- La AIE proyecta que la capacidad global de almacenamiento debe alcanzar los 1,500 GW para 2030, un aumento de 15 veces respecto a hoy, con las baterías representando el 90% de esa expansión.
- En 2024, el almacenamiento de energía experimentó un crecimiento récord, señalando un 2025 aún mayor en aplicaciones a escala de red, residenciales, industriales, móviles y experimentales.
- Los precios de las baterías de ion-litio cayeron alrededor de un 20% en 2024 hasta $115/kWh en promedio, con los paquetes para vehículos eléctricos bajando de $100/kWh.
- La capacidad global de fabricación de baterías alcanzó los 3.1 TWh, superando ampliamente la demanda y alimentando una intensa competencia de precios entre fabricantes.
- Rongke Power completó una instalación de batería de flujo redox de vanadio de 175 MW / 700 MWh en Ulanqab, China, la batería de flujo más grande del mundo.
- Energy Vault desplegó un sistema de almacenamiento por gravedad de 25 MW / 100 MWh en Rudong, China, el primer despliegue de almacenamiento por gravedad a gran escala que no es hidroeléctrico por bombeo.
- Highview Power anunció un proyecto de almacenamiento de energía de aire líquido de 50 MW / 50 horas (2.5 GWh) en Hunterston, Escocia, como parte de un despliegue más amplio de LAES.
- El proyecto Willow Rock CAES de Hydrostor en California está planeado para 500 MW / 4,000 MWh, respaldado por una inversión de $200 millones y una garantía de préstamo del DOE de EE. UU. de $1.76 mil millones.
- El proyecto ACES Delta en Utah apunta a almacenar hasta 300 GWh de energía como hidrógeno en cavernas de sal subterráneas, usando energía eólica y solar para producir el gas.
- CATL planea lanzar en 2025 su batería de sodio-ion de segunda generación con objetivos superiores a 200 Wh/kg, mientras que BYD ha lanzado productos de sodio-ion, incluido el contenedor Cube SIB con 2.3 MWh por unidad.
Una nueva era del almacenamiento de energía
El almacenamiento de energía se encuentra en el corazón de la transición hacia energías limpias, permitiendo que la energía solar y eólica suministren electricidad bajo demanda. El crecimiento récord en 2024 preparó el escenario para un 2025 aún mayor, a medida que los países aumentan las baterías y otros sistemas de almacenamiento para cumplir los objetivos climáticos woodmac.com. La Agencia Internacional de Energía proyecta que la capacidad global de almacenamiento debe alcanzar los 1,500 GW para 2030, un aumento de 15 veces respecto a hoy – con las baterías representando el 90% de esa expansión enerpoly.com. Este auge está impulsado por necesidades urgentes: equilibrar las redes a medida que aumentan las renovables, proporcionar respaldo ante fenómenos meteorológicos extremos y alimentar nuevos vehículos eléctricos y fábricas las 24 horas. Desde los Tesla Powerwalls domésticos hasta las gigantescas presas hidroeléctricas de bombeo, las tecnologías de almacenamiento están evolucionando rápidamente. Mercados emergentes desde Arabia Saudita hasta América Latina se están sumando a los líderes consolidados (EE. UU., China, Europa) en el despliegue de almacenamiento a gran escala woodmac.com. En resumen, 2025 se perfila como un año decisivo para la innovación y el despliegue del almacenamiento de energía, en aplicaciones a escala de red, residenciales, industriales, móviles y experimentales.
Este informe profundiza en cada una de las principales formas de almacenamiento de energía: baterías químicas, sistemas mecánicos, almacenamiento térmico e hidrógeno, destacando las tecnologías más recientes, opiniones de expertos, avances recientes y lo que significan para un futuro energético más limpio y resiliente. El tono es accesible y atractivo, así que, tanto si eres un lector casual como un entusiasta de la energía, sigue leyendo para descubrir cómo las nuevas soluciones de almacenamiento están impulsando nuestro mundo (¡y descubre cuáles están listas para despegar próximamente!).
Baterías de iones de litio: la reina indiscutible
Las baterías de iones de litio siguen siendo el caballo de batalla del almacenamiento de energía en 2025, dominando desde las baterías de teléfonos hasta las granjas de almacenamiento a escala de red. La tecnología de iones de litio (Li-ion) ofrece alta densidad energética y eficiencia, lo que la hace ideal para aplicaciones de hasta unas pocas horas de almacenamiento. Los costos han caído en picada en los últimos años, ayudando a que el Li-ion conquiste mercados: el precio promedio global de los paquetes de baterías cayó alrededor de 20% en 2024 hasta $115/kWh (con los paquetes para vehículos eléctricos incluso bajando de $100/kWh) energy-storage.news. Esta fuerte caída –la mayor desde 2017– se debe a la escala de fabricación, la competencia en el mercado y un cambio hacia químicas más baratas como LFP (litio-ferrofosfato) energy-storage.news. Las baterías de litio-ferrofosfato, libres de cobalto y níquel, se han vuelto populares por su menor costo y mayor seguridad, especialmente en vehículos eléctricos y almacenamiento doméstico, aunque tengan una densidad energética ligeramente inferior a las celdas NMC de alto contenido de níquel.
Tendencias clave 2024–2025 en Li-ion:
- Más grandes y más baratas: Las inversiones masivas en gigafábricas (por ejemplo, Northvolt en Suecia energy-storage.news) y los gigantes chinos de baterías han incrementado la oferta. La capacidad global de fabricación de baterías (3,1 TWh) ahora supera ampliamente la demanda, forzando la baja de precios energy-storage.news. Analistas de la industria señalan una competencia de precios intensa – “los fabricantes más pequeños enfrentan presión para bajar los precios de las celdas y luchar por cuota de mercado,” dice Evelina Stoikou de BloombergNEF energy-storage.news.
- Seguridad y Regulación: Incendios de baterías de alto perfil han puesto el foco en la seguridad. Nuevas regulaciones como la Regulación de Baterías de la UE (que entra en vigor en 2025) exigen baterías más seguras y sostenibles enerpoly.com. Esto está impulsando innovaciones en sistemas de gestión de baterías y diseños resistentes al fuego. Como señaló un experto de la industria, “La seguridad contra incendios de baterías se ha convertido en un enfoque crítico, complicando significativamente el proceso de permisos… la industria se está orientando hacia tecnologías de baterías más seguras” enerpoly.com.
- Reciclaje y Cadena de Suministro: Para abordar la sostenibilidad y la seguridad del suministro, las empresas están ampliando el reciclaje de baterías (por ejemplo, Redwood Materials, Li-Cycle) y utilizando materiales obtenidos éticamente. Nuevas normas de la UE también impulsan el contenido reciclado en las baterías enerpoly.com. Al reutilizar litio, níquel, etc., y al desarrollar químicas alternativas que evitan el escaso cobalto, la industria busca reducir costos e impacto ambiental.
- Casos de Uso: El ion-litio está en todas partes: las baterías residenciales (como Tesla Powerwall y LG RESU) permiten a los hogares desplazar el uso de energía solar y proporcionar energía de respaldo. Los sistemas comerciales e industriales se instalan para reducir los cargos por demanda máxima. Las granjas de baterías a escala de red, a menudo ubicadas junto a instalaciones solares o eólicas, ayudan a suavizar la producción y abastecer los picos nocturnos. Cabe destacar que California y Texas han desplegado cada uno varios gigavatios de almacenamiento de ion-litio para mejorar la confiabilidad de la red. Estos sistemas de 1 a 4 horas sobresalen en respuesta rápida y ciclos diarios, proporcionando servicios como regulación de frecuencia y reducción de picos. Sin embargo, para duraciones más largas (más de 8 horas), el ion-litio se vuelve menos económico debido al aumento de costos, lo que abre la puerta a otras tecnologías energy-storage.news.
Beneficios: Alta eficiencia (~90%), respuesta rápida, costos en rápida caída, rendimiento comprobado (miles de ciclos) y versatilidad desde pequeñas celdas hasta grandes contenedores enerpoly.com.
Limitaciones: Materias primas finitas (litio, etc.) con riesgos en la cadena de suministro, riesgo de incendio/fuga térmica (mitigado por la química LFP y sistemas de seguridad), y restricciones económicas más allá de duraciones de ~4–8 horas (donde el almacenamiento alternativo puede ser más barato) energy-storage.news. Además, el rendimiento del ion-litio puede degradarse en frío extremo, aunque nuevos ajustes en la química (como añadir silicio o usar ánodos de titanato de litio) y hybrid packs buscan mejorar eso.
“Las baterías de ion-litio siguen siendo ideales para aplicaciones de corta duración (1–4 horas), pero la rentabilidad disminuye para almacenamiento más prolongado, lo que presenta una oportunidad para que surjan tecnologías alternativas,” señala un análisis reciente de la industria enerpoly.com. En otras palabras, el dominio del ion-litio continúa en 2025, pero next-generation batteries are waiting in the wings para abordar sus deficiencias.
Más allá del litio: Avances revolucionarios en baterías de próxima generación
Aunque el ion-litio lidera hoy, una ola de next-generation battery technologies está madurando – prometiendo mayor densidad energética, mayor duración, materiales más baratos o mayor seguridad. 2024–2025 vio grandes avances en estas químicas alternativas:
Baterías de estado sólido (baterías de litio-metal)
Las baterías de estado sólido reemplazan el electrolito líquido en las celdas de ion-litio por un material sólido, lo que permite el uso de un ánodo de metal de litio. Esto podría aumentar drásticamente la densidad energética (para vehículos eléctricos de mayor autonomía) y reducir el riesgo de incendio (los electrolitos sólidos no son inflamables). Varios actores fueron noticia:
- Toyota anunció un “avance tecnológico” y aceleró el desarrollo de baterías de estado sólido, con el objetivo de lanzar baterías EV de estado sólido para 2027–2028 electrek.coelectrek.co. Toyota afirma que su primer auto con batería de estado sólido se cargará en 10 minutos y ofrecerá 750 millas (1,200 km) de autonomía, con una carga del 80% en ~10 min electrek.co. “Lanzaremos vehículos eléctricos con baterías de estado sólido en un par de años… un vehículo que se cargará en 10 minutos, ofreciendo 1,200 km de autonomía,” dijo el ejecutivo de Toyota Vikram Gulati electrek.co. Sin embargo, no se espera la producción en masa hasta 2030 debido a desafíos de fabricación electrek.co.
- QuantumScape, Solid Power, Samsung y otros también están desarrollando celdas de estado sólido. Los prototipos muestran una densidad de energía prometedora (quizás 20–50% mejor que las actuales de iones de litio) y vida útil de ciclos, pero escalar la producción es difícil. Perspectiva de expertos: Las baterías de estado sólido son “potenciales revolucionarias” pero probablemente no impactarán el mercado de consumo hasta finales de la década de 2020 electrek.co.
Beneficio: Mayor densidad de energía (vehículos eléctricos más ligeros y con mayor autonomía), mayor seguridad (menor riesgo de incendio), posiblemente carga más rápida.
Limitaciones: Costosas y complejas de fabricar a gran escala; materiales como electrolitos sólidos resistentes a dendritas aún se están optimizando. Los plazos comerciales siguen siendo de 3 a 5 años, por lo que 2025 será más sobre prototipos y líneas piloto que sobre despliegue masivo.
Baterías de Litio-Azufre
Las baterías de litio-azufre (Li-S) representan un salto en el almacenamiento de energía al usar azufre ultraligero en lugar de óxidos metálicos pesados para el cátodo. El azufre es abundante, barato y teóricamente puede almacenar muchísima más energía por peso – entregando celdas con hasta 2x la densidad energética de las de iones de litio lyten.com. El problema ha sido la corta vida útil (el problema del “shuttle de polisulfuro” que causa degradación). En 2024, Li-S logró grandes avances hacia la comercialización:
- La startup estadounidense Lyten comenzó a enviar celdas prototipo de litio-azufre de 6,5 Ah a fabricantes de automóviles, incluyendo Stellantis, para pruebas lyten.com. Estas baterías Li-S “A-sample” están siendo evaluadas para vehículos eléctricos, drones, aeroespacial y usos militares lyten.com. La tecnología Li-S de Lyten utiliza un grafeno 3D patentado para estabilizar el azufre. La empresa afirma que sus celdas podrían alcanzar 400 Wh/kg (aproximadamente el doble que una batería típica de vehículo eléctrico) y producirse en líneas de fabricación de iones de litio existentes lyten.com.
- La Directora de Tecnología de Baterías de Lyten, Celina Mikolajczak, explica el atractivo: “La electrificación masiva y los objetivos de cero emisiones netas exigen baterías de mayor densidad energética, menor peso y menor costo que puedan obtenerse y fabricarse a gran escala utilizando materiales locales abundantemente disponibles. Esa es la batería de litio-azufre de Lyten.” lyten.com En otras palabras, Li-S podría eliminar metales costosos – el azufre es barato y ampliamente disponible, y no se necesita níquel, cobalto ni grafito en el diseño de Lyten lyten.com. Esto da como resultado una huella de carbono un 65% menor que la de las baterías de iones de litio y alivia las preocupaciones sobre la cadena de suministro lyten.com.
- En otros lugares, investigadores (por ejemplo, la Universidad de Monash en Australia) han reportado prototipos mejorados de Li-S, incluso demostrando celdas Li-S de carga ultrarrápida para camiones eléctricos de largo recorrido techxplore.com. Empresas como OXIS Energy (ahora desaparecida) y otras allanaron el camino, y ahora múltiples esfuerzos apuntan a Li-S comercial para mediados/finales de la década de 2020.
Beneficio: Densidad energética extremadamente alta (baterías más ligeras para vehículos o aeronaves), materiales de bajo costo (azufre) y sin dependencia de metales escasos.
Limitaciones: Históricamente, tienen una vida útil de ciclos pobre (aunque los nuevos diseños afirman avances) y menor eficiencia. Las baterías de Li-S también tienen una menor densidad volumétrica (ocupan más espacio) y probablemente servirán primero a necesidades de alta densidad en nichos (drones, aviación) antes de reemplazar las baterías de vehículos eléctricos. Cronograma esperado: Las primeras baterías de Li-S podrían ver un uso limitado en aeroespacial o defensa para 2025–2026 lyten.com, con una adopción comercial más amplia en vehículos eléctricos más adelante si se resuelven completamente los problemas de durabilidad.
Baterías de Sodio-Ión
Las baterías de sodio-ión (Na-ion) han surgido como una alternativa atractiva para ciertas aplicaciones, aprovechando el bajo costo y el suministro abundante de sodio (proveniente de la sal común) en lugar de litio. Aunque las celdas de sodio-ión almacenan algo menos de energía por peso que las de litio-ión, ofrecen grandes ventajas en costo y seguridad que han impulsado un intenso desarrollo, especialmente en China. Avances recientes incluyen:
- CATL (Contemporary Amperex Technology Co.), el mayor fabricante de baterías del mundo, presentó su batería de sodio-ión de segunda generación a finales de 2024, que se espera supere los 200 Wh/kg de densidad energética (frente a ~160 Wh/kg en su primera generación) ess-news.com. El científico jefe de CATL, Dr. Wu Kai, dijo que la nueva batería Na-ion se lanzará en 2025, aunque la producción en masa aumentará más tarde (se espera para 2027) ess-news.com. Cabe destacar que CATL incluso ha desarrollado un paquete de baterías híbrido (llamado “Freevoy”) que combina celdas de sodio-ión y litio-ión para aprovechar las fortalezas de cada una ess-news.com. En este diseño, el sodio-ión maneja condiciones de frío extremo (manteniendo la carga hasta -30 °C) y ofrece carga rápida, mientras que el litio-ión proporciona mayor densidad energética base ess-news.com. Este paquete híbrido, dirigido a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, puede ofrecer más de 400 km de autonomía y carga rápida 4C, utilizando celdas de sodio-ión para permitir la operación en entornos de -40 °C ess-news.com.
- BYD, otro gigante chino de baterías/vehículos eléctricos, anunció en 2024 que su tecnología de ion-sodio ha reducido los costos lo suficiente como para igualar los costos de fosfato de hierro y litio (LFP) para 2025, y podría ser 70% más barata que LFP a largo plazo ess-news.com. BYD inició la construcción de una fábrica de baterías de sodio de 30 GWh y a finales de 2024 lanzó lo que llamó el primer sistema de almacenamiento de energía (ESS) de batería de ion-sodio de alto rendimiento del mundo ess-news.com. El contenedor “Cube SIB” de BYD almacena 2,3 MWh por unidad (alrededor de la mitad de la energía de un contenedor equivalente de ion-litio, debido a la menor densidad energética)ess-news.com. Está previsto para su entrega en China para el tercer trimestre de 2025 con un precio por kWh similar al de las baterías LFP ess-news.com. BYD destaca el mejor rendimiento en climas fríos, larga vida útil y seguridad de las baterías de ion-sodio (sin litio significa menor riesgo de incendio) ess-news.com.
- Perspectiva de la industria: El CEO de CATL, Robin Zeng, predijo audazmente que las baterías de ion-sodio podrían “reemplazar hasta el 50% del mercado de baterías de fosfato de hierro y litio” en el futuro ess-news.com. Esto refleja la confianza en que el Na-ion tomará una gran parte del almacenamiento estacionario y de los vehículos eléctricos de entrada, donde los requisitos de densidad energética son modestos pero el costo es fundamental. Debido a que el sodio es barato y abundante, y las celdas de Na-ion pueden usar aluminio (más barato que el cobre) para los colectores de corriente, el costo de materia prima es significativamente menor que el de ion-litio ess-news.comess-news.com. Además, la química de ion-sodio tiene de forma inherente excelente tolerancia a bajas temperaturas y puede cargarse de forma segura a 0V para su transporte, simplificando la logística.
Beneficio: Bajo costo y materiales abundantes (sin litio, cobalto ni níquel), mayor seguridad (formulaciones de electrolito no inflamables, menor riesgo de fuga térmica), buen rendimiento en climas fríos y potencial de larga vida útil. Ideal para almacenamiento estacionario a gran escala y vehículos eléctricos asequibles.
Limitaciones: La menor densidad energética (~20–30% menos que el ion-litio) significa baterías más pesadas para la misma carga; esto está bien para almacenamiento en red, es una pequeña concesión para autos urbanos, pero es menos adecuado para vehículos de largo alcance a menos que se mejore. Además, la industria de Na-ion apenas está escalando; la fabricación global y las cadenas de suministro necesitan algunos años para madurar. Esté atento a los despliegues piloto en 2025–2026 (probablemente liderados por China) y a los primeros dispositivos alimentados por Na-ion (posiblemente algunos modelos de vehículos eléctricos chinos o bicicletas eléctricas usando Na-ion para 2025).
Baterías de flujo (vanadio, hierro y más)
Las baterías de flujo almacenan energía en tanques de electrolitos líquidos, que se bombean a través de una pila de celdas para cargar o descargar. Separan la energía (tamaño del tanque) de la potencia (tamaño de la pila), lo que las hace muy adecuadas para almacenamiento de larga duración (8+ horas) con una larga vida útil de ciclos. El tipo más consolidado es la batería de flujo redox de vanadio (VRFB), y 2024 marcó un hito: el sistema de baterías de flujo más grande del mundo se completó en China energy-storage.news.
- Proyecto récord de China: Rongke Power finalizó una instalación de batería de flujo de vanadio de 175 MW / 700 MWh en Ulanqab (Wushi), China – actualmente la batería de flujo más grande del mundo energy-storage.news. Este enorme sistema de 4 horas de duración proporcionará estabilidad a la red, recorte de picos e integración de energías renovables para la red local energy-storage.news. Expertos de la industria destacaron la importancia: “700 MWh es una batería grande – sin importar la tecnología. Desafortunadamente, baterías de flujo de este tamaño solo están ocurriendo en China,” dijo Mikhail Nikomarov, un veterano del sector de baterías de flujo energy-storage.news. De hecho, China ha estado apoyando agresivamente los proyectos de flujo de vanadio; Rongke Power previamente construyó una VRFB de 100 MW / 400 MWh en Dalian (puesta en marcha en 2022) energy-storage.news. Estos proyectos demuestran que las baterías de flujo pueden escalar a cientos de MWh, proporcionando almacenamiento de energía de larga duración (LDES) con la capacidad de realizar tareas como la capacidad de black start para la red (como se demostró en Dalian) energy-storage.news.
- Ventajas de las baterías de flujo: Normalmente pueden ciclarse decenas de miles de veces con una degradación mínima, ofreciendo una vida útil de más de 20 años. Los electrolitos (vanadio en solución ácida para las VRFB, u otras químicas como hierro, zinc-bromo o compuestos orgánicos en diseños de flujo más nuevos) no se consumen en el funcionamiento normal, y no hay riesgo de incendio. Esto hace que el mantenimiento sea más sencillo y la seguridad muy alta.
- Desarrollos recientes: Fuera de China, empresas como ESS Inc (EE. UU.) están impulsando baterías de flujo de hierro, mientras que otras exploran sistemas de flujo basados en zinc. Australia y Europa han visto proyectos modestos (de varios MWh de escala). Un desafío sigue siendo el mayor costo inicial – “las baterías de flujo todavía tienen un CAPEX mucho más alto que el de las de ion-litio, que dominan el mercado hoy en día” energy-storage.news. Pero para largas duraciones (8–12 horas o más), las de flujo pueden volverse competitivas en costo por kWh almacenado, ya que aumentar el volumen del tanque es más barato que apilar más módulos de ion-litio. Gobiernos y empresas de servicios públicos interesados en almacenamiento de varias horas para el desplazamiento nocturno o de varios días de renovables están financiando pilotos de baterías de flujo como una solución prometedora de LDES.
Beneficio: Excelente durabilidad (sin pérdida de capacidad tras miles de ciclos), inherentemente seguras (sin riesgo de incendio y pueden dejarse totalmente descargadas sin daño), capacidad de energía fácilmente escalable (solo tanques más grandes para más horas), y uso de materiales abundantes (especialmente para baterías de flujo de hierro u orgánicas). Ideal para almacenamiento estacionario de larga duración (de 8 horas a varios días) y ciclos frecuentes con larga vida útil.
Limitaciones: Baja densidad energética (solo aptas para uso estacionario – los tanques de líquido son pesados y voluminosos), mayor costo inicial por kWh frente a ion-litio en duraciones cortas, y la mayoría de las químicas requieren manejo cuidadoso de electrolitos corrosivos o tóxicos (el electrolito de vanadio es ácido, el zinc-bromo usa bromo peligroso, etc.). Además, las baterías de flujo suelen tener una eficiencia de ida y vuelta menor (~65–85% según el tipo) comparado con el ~90% de las de ion-litio. En 2025, las baterías de flujo son un segmento de nicho pero en crecimiento, con China liderando la implementación. Se espera una mejora continua en la eficiencia de los stacks y el costo; nuevas químicas (como baterías de flujo orgánicas usando moléculas ecológicas o sistemas híbridos de flujo-capacitor) están en I+D para ampliar su atractivo.
Otras baterías emergentes (zinc, hierro-aire, etc.)
Más allá de lo anterior, varias tecnologías de baterías “comodín” están en desarrollo o en demostraciones tempranas:
- Baterías a base de zinc: El zinc es barato y seguro. Además de las celdas de flujo de zinc-bromo, existen baterías de zinc estáticas como las de zinc-ión (con electrolito a base de agua) y baterías de zinc-aire (que generan energía al oxidar el zinc con aire). La empresa canadiense Zinc8 y otras han trabajado en el almacenamiento de zinc-aire para uso en la red eléctrica (capaz de almacenar energía durante varias horas o incluso días), pero el progreso ha sido lento y Zinc8 enfrentó dificultades financieras en 2023–2024. Otra empresa, Eos Energy Enterprises, está implementando baterías de cátodo híbrido de zinc (una batería de zinc acuosa) para almacenamiento de 3 a 6 horas; sin embargo, tuvo problemas de producción. Las baterías de zinc generalmente presumen de bajo costo y no inflamabilidad, pero pueden sufrir formación de dendritas o pérdida de eficiencia. Es posible que en 2025 se vean diseños de zinc mejorados (con aditivos y mejores membranas) que podrían ofrecer una alternativa de menor costo al ion-litio para almacenamiento estacionario si la producción a gran escala tiene éxito.
- Baterías de hierro-aire: Una novedosa “batería de óxido” desarrollada por la startup estadounidense Form Energy fue noticia como una solución de 100 horas de duración para la red eléctrica. Las baterías de hierro-aire almacenan energía oxidando pellets de hierro (cargando) y luego eliminando el óxido (descargando), esencialmente un ciclo de oxidación-reducción controlado energy-storage.news. La reacción es lenta, pero increíblemente barata: el hierro es abundante y la batería puede suministrar energía durante varios días a bajo costo, aunque con baja eficiencia (~50–60%) y respuesta lenta. En agosto de 2024, Form Energy inició la construcción de su primer piloto en la red: un sistema de hierro-aire de 1.5 MW / 1500 MWh (100 horas) con Great River Energy en Minnesota energy-storage.news. El proyecto entrará en funcionamiento a finales de 2025 y será evaluado durante varios años energy-storage.news. Form también está planeando sistemas más grandes, como una instalación de 8.5 MW / 8,500 MWh en Maine respaldada por el Departamento de Energía de EE. UU. energy-storage.news. Estas baterías de hierro-aire se cargan durante muchas horas cuando hay un excedente de energía renovable disponible (por ejemplo, días ventosos) y luego pueden descargar de forma continua durante más de 4 días cuando se necesita. El CEO de Form Energy, Mateo Jaramillo, imagina que esto hará que las renovables actúen como energía de base: “permite que la energía renovable funcione como ‘base’ para la red” cubriendo largos periodos sin viento ni sol energy-storage.news. El gerente de Great River Energy, Cole Funseth, añadió: “Esperamos que este proyecto piloto nos ayude a liderar el camino hacia el almacenamiento de varios días y una posible expansión en el futuro.” energy-storage.news
- Beneficio: Duración ultra-larga a un costo bajísimo usando óxido: las baterías de hierro-aire podrían costar una fracción de las de ion-litio por kWh para almacenamiento muy prolongado, usando materiales seguros y abundantes. Ideal para respaldo de emergencia y almacenamiento estacional, no solo para ciclos diarios.
- Limitaciones: Baja eficiencia de ciclo completo (se pierde ~la mitad de la energía en la conversión), huella muy grande (ya que la densidad energética es baja) y respuesta lenta: no es adecuada para necesidades de respuesta rápida. Es complementaria, no un reemplazo, de las baterías rápidas. En 2025 esta tecnología aún está en fase piloto, pero si tiene éxito podría resolver el mayor desafío: confiabilidad de varios días solo con renovables.
- Supercondensadores y ultracondensadores: No son baterías en sí, pero vale la pena mencionarlos: los ultracondensadores (condensadores de doble capa eléctrica y los emergentes supercondensadores de grafeno) almacenan energía de forma electrostática. Se cargan y descargan en segundos con salida de potencia extrema y duran más de un millón de ciclos. La desventaja es el bajo almacenamiento de energía por peso. En 2025, los ultracondensadores se utilizan en roles de nicho: sistemas de frenado regenerativo, estabilizadores de red para ráfagas cortas y respaldo para instalaciones críticas. Se está investigando en sistemas híbridos de batería-condensador que podrían ofrecer tanto alta energía como alta potencia al combinar tecnologías hfiepower.com. Por ejemplo, algunos vehículos eléctricos usan pequeños supercondensadores junto con baterías para gestionar la energía de aceleraciones rápidas y frenadas. Los nuevos nanomateriales de carbono (como el grafeno) están mejorando la densidad energética de los condensadores de forma incremental. Aunque no son una solución de almacenamiento masivo, los supercondensadores son un complemento de almacenamiento importante para cubrir brechas de muy corto plazo (segundos a minutos) y proteger las baterías de picos de alta demanda.
Almacenamiento de energía mecánica: gravedad, agua y aire
Mientras las baterías acaparan la atención, los métodos de almacenamiento de energía mecánica están proporcionando silenciosamente la columna vertebral del almacenamiento de larga duración. De hecho, la mayor parte de la capacidad de almacenamiento de energía del mundo hoy en día es mecánica, liderada por la hidroeléctrica de bombeo. Estas técnicas suelen aprovechar la física simple –gravedad, presión o movimiento– para almacenar grandes cantidades de energía a gran escala.
Almacenamiento hidroeléctrico por bombeo: la gran “batería de agua”
El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo (PSH) es la tecnología de almacenamiento de energía de mayor capacidad y más antigua a nivel mundial. Funciona bombeando agua cuesta arriba a un embalse cuando hay exceso de electricidad disponible, y luego liberándola cuesta abajo a través de turbinas para generar energía cuando se necesita. En 2023, la capacidad global de hidroeléctrica de bombeo alcanzó los 179 GW en cientos de plantas nha2024pshreport.com – lo que representa la gran mayoría de toda la capacidad de almacenamiento de energía en la Tierra. En comparación, todo el almacenamiento en baterías es solo de unas pocas decenas de GW (aunque está creciendo rápidamente).
Desarrollos recientes:
- El crecimiento de la hidroeléctrica de bombeo había sido lento durante décadas, pero el interés está resurgiendo a medida que crece la necesidad de almacenamiento de larga duración. La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica informó de 6,5 GW de nueva PSH en 2023, llevando el total global a 179 GW nha2024pshreport.com. Los objetivos ambiciosos apuntan a más de 420 GW para 2050 para apoyar una red de cero emisiones netas nha2024pshreport.com. En EE. UU., por ejemplo, hay 67 nuevos proyectos de PSH propuestos (total >50 GW) en 21 estados nha2024pshreport.com.
- China está expandiendo agresivamente la hidroeléctrica de bombeo: la estación de PSH más grande del mundo en Fengning (Hebei, China) entró en funcionamiento recientemente, con 3,6 GW. China planea alcanzar 80 GW de almacenamiento por bombeo para 2027 en su camino hacia la integración de grandes cantidades de energías renovables hydropower.org.
- Nuevos enfoques de diseño incluyen sistemas de circuito cerrado (embalses fuera de los ríos) para minimizar el impacto ambiental, almacenamiento subterráneo por bombeo (utilizando minas o canteras en desuso como embalses inferiores), e incluso sistemas basados en el océano (bombeando agua de mar a embalses en acantilados o usando la presión del océano profundo). Un ejemplo curioso: investigadores están explorando “hidroeléctrica de bombeo en una caja” usando líquidos pesados o pesos sólidos en pozos donde la geografía es favorable.
Beneficios: Capacidad enorme: las plantas pueden almacenar gigavatios-hora e incluso TWh de energía (por ejemplo, una gran instalación de PSH puede funcionar de 6 a más de 20 horas a plena potencia). Larga vida útil (más de 50 años), alta eficiencia (~70–85%) y respuesta rápida a las demandas de la red. Fundamentalmente, la hidroeléctrica de bombeo proporciona almacenamiento confiable de larga duración y servicios de estabilidad de red (inercia, regulación de frecuencia) que las baterías por sí solas no pueden suministrar fácilmente a gran escala. Es una tecnología probada con una economía bien conocida.
Limitaciones: Dependiente de la geografía: se necesitan diferencias de elevación y disponibilidad de agua adecuadas. Las preocupaciones ambientales por inundar tierras para embalses y alterar ecosistemas fluviales pueden dificultar la aprobación de nuevos proyectos. El alto costo inicial y los largos tiempos de construcción son barreras (una planta de PSH es básicamente un megaproyecto de infraestructura civil). Además, aunque es excelente para almacenamiento de varias horas, la PSH no es muy modular ni flexible en ubicación. A pesar de estos desafíos, la hidroeléctrica de bombeo sigue siendo la “gran batería” de las redes nacionales, y muchos países la están reconsiderando mientras avanzan hacia una energía 100% renovable. Por ejemplo, el Departamento de Energía de EE. UU. estima que se necesita un aumento significativo en la PSH; EE. UU. tiene actualmente ~22,9 GW rff.org y se requerirá más para satisfacer las necesidades de confiabilidad futuras.
Almacenamiento de Energía por Gravedad – Levantando y Bajando Pesos Masivos
Si la hidroeléctrica de bombeo consiste en elevar agua, el almacenamiento de energía por gravedad es el concepto de levantar masas sólidas para almacenar energía. Varias empresas innovadoras han perseguido esto en los últimos años, creando esencialmente una “batería mecánica” al elevar pesos pesados y luego bajarlos para descargar energía. 2024–2025 marcó un punto de inflexión, ya que los primeros sistemas de almacenamiento por gravedad a gran escala entraron en operación:
- Energy Vault, una startup suizo-estadounidense, construyó un sistema de almacenamiento por gravedad de 25 MW / 100 MWh en Rudong, China – el primero de su tipo a gran escala energy-storage.news. Este sistema, llamado EVx, eleva bloques compuestos de 35 toneladas a una estructura alta similar a un edificio durante la carga, y luego los baja, haciendo girar generadores, para descargar. Para mayo de 2024 había completado la puesta en marcha energy-storage.news. Es el primer sistema de gravedad no hidroeléctrico de bombeo de este tamaño, demostrando que el concepto puede funcionar a escala de red energy-storage.news. El CEO de Energy Vault, Robert Piconi, destacó el logro: “Estas pruebas demuestran que la tecnología de almacenamiento de energía por gravedad promete desempeñar un papel clave en el apoyo a la transición energética y los objetivos de descarbonización de China, el mayor mercado de almacenamiento de energía del mundo.” energy-storage.news
- El proyecto en China se construye con socios locales bajo licencia, y hay más en camino: se planea una cartera de ocho proyectos que totalizan 3,7 GWh en China energy-storage.news. Energy Vault también está asociándose con empresas de servicios públicos como Enel para desplegar un sistema de 18 MW/36 MWh en Texas, que sería la primera batería de gravedad en América del Norte enelgreenpower.com, ess-news.com.
- Cómo funciona: Cuando hay energía excedente disponible (por ejemplo, en el pico solar del mediodía), los motores accionan un sistema de grúas mecánicas para levantar docenas de pesos masivos hasta la cima de una estructura (o elevar bloques pesados por una torre). Esto almacena energía potencial. Más tarde, cuando se necesita energía, los bloques se bajan, convirtiendo los motores en generadores para producir electricidad. La eficiencia de ida y vuelta es de alrededor del 75–85%, y el tiempo de respuesta es rápido (acoplamiento mecánico casi instantáneo). Básicamente es una variante de la hidroeléctrica por bombeo pero sin agua – usando pesos sólidos.
- Otros conceptos de gravedad: Otra empresa, Gravitricity (Reino Unido), probó el uso de pozos de minas abandonadas para suspender pesos pesados. En 2021 hicieron una demostración de 250 kW bajando un peso de 50 toneladas en un pozo de mina. Los planes futuros apuntan a sistemas de varios MW usando la infraestructura minera existente – un enfoque ingenioso de reutilización. También existen conceptos de almacenamiento de gravedad basado en rieles (trenes que arrastran vagones pesados cuesta arriba como almacenamiento, como algunos prototipos en el desierto de Nevada), aunque esos son experimentales.
Beneficios: Utiliza materiales baratos (bloques de hormigón, acero, grava, etc.), potencialmente larga vida útil (solo motores y grúas – degradación mínima con el tiempo), y puede escalar a alta potencia. Sin combustible ni restricciones electroquímicas, y puede instalarse donde sea posible construir una estructura o pozo resistente. Además, es muy benigno para el medio ambiente en comparación con las grandes represas – sin impacto en el agua o el ecosistema, solo la huella física.
Limitaciones: Menor densidad energética que las baterías – los sistemas de gravedad necesitan estructuras altas o pozos profundos y muchos bloques pesados para almacenar energía significativa, por lo que la huella por MWh es grande. Los costos de construcción para estructuras personalizadas pueden ser altos (aunque Energy Vault ha trabajado en diseños modulares). Además, la aceptación comunitaria podría ser un problema (imagina una torre de concreto de 20 pisos de pesos en el horizonte). El almacenamiento por gravedad está en etapas tempranas y, aunque prometedor, aún debe demostrar que puede ser competitivo en costos y confiable a largo plazo. Para 2025, la tecnología aún está madurando pero claramente avanza con implementaciones reales.
El primer sistema comercial de almacenamiento por gravedad de Energy Vault (25 MW/100 MWh) en Rudong, China, utiliza enormes bloques que se suben y bajan en una torre para almacenar energía energy-storage.news. Esta estructura de 20 pisos es el primer despliegue de almacenamiento por gravedad a gran escala y sin agua en el mundo.
Almacenamiento de Aire Comprimido y Aire Líquido – Almacenando Energía en la Presión del Aire
El uso de gas comprimido para almacenar energía es otra idea establecida que está viendo nuevas innovaciones. Las plantas de Almacenamiento de Energía por Aire Comprimido (CAES) existen desde la década de 1970 (dos grandes plantas en Alemania y Alabama usan energía fuera de pico para comprimir aire en cavernas subterráneas, luego lo queman con gas para generar energía en horas pico). Sin embargo, los enfoques modernos buscan hacer el CAES más ecológico y eficiente, incluso sin combustibles fósiles:
- CAES Adiabático Avanzado (A-CAES): Una nueva generación de CAES captura el calor producido durante la compresión del aire y lo reutiliza durante la expansión, evitando la necesidad de quemar gas natural. La empresa canadiense Hydrostor es líder en este campo. A principios de 2025, Hydrostor aseguró una inversión de $200 millones para desarrollar proyectos A-CAES en Norteamérica y Australia energy-storage.news. También obtuvieron una garantía de préstamo condicional de $1.76 mil millones del Departamento de Energía de EE. UU. para un proyecto masivo en Californiaenergy-storage.news. El CAES “Willow Rock” planeado por Hydrostor en California es de 500 MW / 4,000 MWh (8 horas), utilizando una caverna de sal para almacenar aire comprimido energy-storage.news. También tienen un proyecto de 200 MW / 1,600 MWh en Australia (Broken Hill, “Silver City”) con inicio de construcción previsto para 2025 energy-storage.news.
- Cómo funciona el A-CAES: La electricidad acciona compresores para comprimir aire, pero en lugar de liberar el calor (como hace el CAES tradicional), el calor se almacena (por ejemplo, Hydrostor utiliza un sistema de agua e intercambiadores de calor para capturar el calor en un circuito de agua presurizada) energy-storage.news. El aire comprimido se almacena, normalmente en una caverna subterránea sellada. Para descargar, el calor almacenado se devuelve al aire (recalentándolo) a medida que se libera para accionar un generador de turbina. Al reciclar el calor, el A-CAES puede alcanzar una eficiencia del 60–70%, mucho mejor que el ~40–50% de los CAES antiguos que desperdiciaban calor energy-storage.news. Además, no emite carbono si se alimenta con electricidad renovable.
- Cita de experto: “El almacenamiento de energía por aire comprimido se carga presurizando aire en una caverna y se descarga a través de un sistema de calentamiento y una turbina… Con el CAES [tradicional], se recupera menos del 50% de la energía, ya que la energía térmica se desperdicia. El A-CAES almacena ese calor para mejorar la eficiencia,” como se explica en un análisis de Energy-Storage.news energy-storage.news.
- Almacenamiento de Energía con Aire Líquido (LAES): En lugar de comprimir aire a alta presión, se puede licuar aire mediante un superenfriamiento a -196 °C. El aire líquido (principalmente nitrógeno líquido) se almacena en tanques aislados. Para generar energía, el líquido se bombea y se evapora de nuevo a gas, el cual se expande a través de una turbina. La empresa británica Highview Power está a la vanguardia de esta tecnología. En octubre de 2024, Highview anunció un proyecto LAES de 2,5 GWh en Escocia, que se afirma es la planta de almacenamiento de energía con aire líquido más grande del mundo en desarrollo energy-storage.news. El Primer Ministro de Escocia, John Swinney, lo elogió: “La creación de la mayor instalación de energía de aire líquido del mundo, en Ayrshire, demuestra cuán valiosa es Escocia para lograr un futuro bajo en carbono…” energy-storage.news. Esta planta (en Hunterston) proporcionará almacenamiento crucial para la energía eólica marina y ayudará a resolver las limitaciones de la red energy-storage.news.
- Highview ya operaba un demostrador LAES de 5 MW / 15 MWh cerca de Manchester desde 2018 energy-storage.news. La nueva ampliación en Escocia (50 MW durante 50 horas = 2,5 GWh) muestra confianza en la viabilidad de la tecnología. Highview también recaudó £300 millones en 2024 (con el respaldo del Banco de Infraestructura del gobierno del Reino Unido y otros) para construir un LAES de 300 MWh en Manchester y poner en marcha esta flota más grande en.wikipedia.org.
- Ventajas del LAES: Utiliza componentes fácilmente disponibles (maquinaria industrial de licuefacción y expansión de aire) y el aire líquido tiene una alta densidad energética para un almacenamiento mecánico (mucho más compacto que una caverna CAES, aunque menos denso que las baterías). Puede ubicarse casi en cualquier lugar y no requiere materiales exóticos. La eficiencia proyectada es de alrededor del 50–70%, y puede suministrar energía durante largos periodos (de horas a días) con grandes tanques.
- El LAES también puede producir aire muy frío como subproducto, que puede usarse para refrigeración o para aumentar la eficiencia de la generación eléctrica (el diseño de Highview integra algunas de estas sinergias). El proyecto escocés recibió apoyo gubernamental a través de un nuevo mecanismo de mercado de “cap-and-floor” para almacenamiento de larga duración, lo que indica que la política se está alineando para apoyar este tipo de proyectosenergy-storage.news.
Beneficios (tanto para CAES como para LAES): Capacidad de larga duración (varias horas hasta decenas de horas), utiliza un material de trabajo barato (¡aire!), puede construirse a gran escala para soporte de la red, y tiene ciclos de vida largos. Además, proporcionan inercia de forma inherente a la red (turbinas girando), lo que ayuda a la estabilidad. No involucran materiales tóxicos ni riesgo de incendio.
Limitaciones: Menor eficiencia de ciclo completo que las baterías electroquímicas (a menos que el calor residual se utilice en otro lugar). CAES requiere una geología adecuada para cavernas (aunque existen recipientes CAES en superficie para escalas pequeñas). LAES requiere manejar líquidos muy fríos y tiene algunas pérdidas por evaporación si se almacena a largo plazo. Ambas son intensivas en capital: tienen sentido a gran escala, pero no son tan modulares como las baterías. En 2025, estas tecnologías están al borde de la comercialización, siendo los proyectos de Highview y Hydrostor casos de prueba clave. Si alcanzan los objetivos de rendimiento y costo, podrían cubrir un nicho valioso para el desplazamiento masivo de energía a finales de la década de 2020 y más allá.
Imagen conceptual del proyecto de almacenamiento avanzado de energía por aire comprimido de 4 GWh de Hydrostor planeado en California energy-storage.news. Plantas A-CAES como esta almacenan energía bombeando aire en cavernas subterráneas y pueden entregar más de 8 horas de energía, ayudando a equilibrar la red durante largas intermitencias renovables.
Volantes de inercia y otros almacenamientos mecánicos
Volantes de inercia: Estos dispositivos almacenan energía como energía cinética haciendo girar un rotor de alta masa a altas velocidades en un entorno de baja fricción. Pueden cargarse y descargarse en segundos, lo que los hace excelentes para calidad de energía y regulación de frecuencia de la red. Los volantes de inercia modernos (con rotores compuestos y cojinetes magnéticos) se han desplegado para soporte de la red; por ejemplo, una planta de volantes de inercia de 20 MW (Beacon Power) en Nueva York ha estado ayudando a estabilizar la frecuencia durante años. Los volantes de inercia tienen una duración de energía limitada (normalmente se descargan completamente en pocos minutos), por lo que no son para almacenamiento a largo plazo, pero para ráfagas cortas y respuesta rápida, destacan. En 2024–25, continúa la investigación en volantes de inercia con mayores capacidades e incluso sistemas integrados (por ejemplo, volantes de inercia combinados con baterías para manejar transitorios rápidos). También se utilizan en instalaciones como centros de datos para energía ininterrumpida (proporcionando energía de puente durante segundos hasta que arrancan los generadores).
Otras ideas exóticas: Los ingenieros son creativos: existen propuestas para almacenamiento con pesos flotantes (usando pozos mineros profundos o incluso bolsas de agua en aguas profundas del océano), almacenamiento térmico bombeado (usando bombas de calor para almacenar energía como diferencia de temperatura en materiales, luego convertirla de nuevo en electricidad mediante un motor térmico – un área relacionada con el almacenamiento térmico, que se discute a continuación), y sistemas de boya campana (aire comprimido bajo boyas en el océano). Aunque intrigantes, la mayoría de estos siguen siendo experimentales en 2025. El tema general es que el almacenamiento mecánico aprovecha la física básica y a menudo tiene longevidad y escala a su favor, lo que lo convierte en un complemento crucial para el mundo de las baterías en rápida evolución.
Almacenamiento de energía térmica: el calor como batería
No toda el almacenamiento de energía se trata directamente de electricidad: almacenar energía térmica (calor o frío) es una estrategia importante tanto para los sistemas eléctricos como para las necesidades de calefacción/refrigeración. El Almacenamiento de Energía Térmica (TES, por sus siglas en inglés) implica capturar energía en un medio calentado o enfriado y usarla posteriormente. Esto puede ayudar a equilibrar el uso de energía e integrar renovables, especialmente donde la demanda de calor es significativa (edificios, industria).Almacenamiento térmico de sales fundidas y alta temperatura
Una forma comprobada de TES es en plantas de Energía Solar Concentrada (CSP), que a menudo utilizan sales fundidas para almacenar el calor del sol. Las plantas CSP (como la famosa Noor en Marruecos o Ivanpah en California) concentran la luz solar con espejos para calentar un fluido (aceite o sal fundida) a altas temperaturas (más de 500 °C). Ese calor puede almacenarse en tanques aislados de sal fundida durante horas y luego usarse para producir vapor para turbinas por la noche. El almacenamiento con sales fundidas se utiliza comercialmente y proporciona varios gigavatios-hora de almacenamiento en instalaciones CSP en todo el mundo, permitiendo que algunas plantas solares entreguen energía después del atardecer (típicamente 6–12 horas de almacenamiento).
Más allá de la CSP, están surgiendo sistemas de almacenamiento de calor eléctrico:
- Almacenamiento de Energía Térmica Eléctrica (ETES): Estos sistemas utilizan el exceso de electricidad para calentar un material (como rocas, arena o concreto económicos) a alta temperatura, y luego hacen funcionar un motor térmico (como un ciclo de vapor o un novedoso convertidor de calor a electricidad) para recuperar la electricidad. Empresas como Siemens Gamesa construyeron un ETES piloto en Alemania donde calentaron rocas volcánicas a ~750 °C usando resistencias, almacenando ~130 MWh de calor, y luego lo recuperaron como energía de vapor. Aunque ese piloto en particular ha finalizado, demostró que el concepto funciona.
- “Baterías de arena”: En 2022, una startup finlandesa, Polar Night Energy, fue noticia con un almacenamiento de calor basado en arena – esencialmente un gran silo aislado de arena que se calienta con resistencias eléctricas. En 2023–2024, lo ampliaron: una batería de arena de 1 MW / 100 MWh fue puesta en marcha en Finlandia polarnightenergy.com, pv-magazine.com. La arena se calienta a ~500 °C usando energía renovable barata y el calor almacenado se utiliza para calefacción distrital en invierno. La arena es barata y un excelente medio de almacenamiento de calor (puede retener el calor durante semanas con mínima pérdida en un silo bien aislado). Esto no es para generar electricidad, pero aborda el almacenamiento estacional de energía renovable al trasladar la energía solar del verano (como calor) a la demanda de calefacción en invierno. Se describe como “algo muy finlandés” – ¡almacenar el calor de los meses sin sol en forma de un búnker de arena caliente! euronews.com.
Beneficios: El almacenamiento térmico suele utilizar materiales baratos (sales, arena, agua, rocas) y puede escalarse a grandes capacidades a un costo relativamente bajo por kWh. Para suministrar calor, puede ser extremadamente eficiente (por ejemplo, el calentamiento resistivo de un medio y el uso posterior de ese calor directamente tiene una eficiencia >90% para fines de calefacción). Es crucial para descarbonizar la calefacción: en lugar de combustibles fósiles, las energías renovables pueden cargar almacenes térmicos que luego suministran procesos industriales o calefacción de edificios bajo demanda.
Limitaciones: Si el objetivo es reconvertir a electricidad, los ciclos térmicos están limitados por la eficiencia de Carnot, por lo que la eficiencia global de ida y vuelta puede ser del 30–50%. Así, el TES como parte del suministro eléctrico solo tiene sentido si hay energía excedente muy barata disponible (o si proporciona beneficios de cogeneración como calor y electricidad combinados). Pero para usos puramente térmicos, el almacenamiento térmico es altamente efectivo. Además, almacenar calor por períodos muy largos (estacionalmente) requiere un aislamiento extremadamente bueno o almacenamiento termoquímico (usando reacciones químicas reversibles para almacenar calor).
Materiales de Cambio de Fase (PCMs) y Enfriamiento Criogénico
Otro enfoque: los materiales de cambio de fase almacenan energía cuando se funden o se congelan a una temperatura objetivo (almacenamiento de calor latente). Por ejemplo, el almacenamiento de hielo se utiliza en algunos edificios grandes: se enfría agua hasta convertirla en hielo por la noche (usando electricidad fuera de horas pico), luego se derrite para aire acondicionado durante el día, reduciendo el uso de electricidad en horas pico. De manera similar, los PCMs como diversas sales, ceras o metales pueden almacenar calor en rangos de temperatura específicos para uso industrial o incluso dentro de baterías de vehículos eléctricos (para gestionar cargas térmicas).
En el lado frío, tecnologías como el almacenamiento de energía criogénica se superponen con lo que describimos como LAES: esencialmente almacenar energía en forma de aire líquido muy frío. Estos también pueden considerarse térmicos porque dependen de la absorción de calor cuando el líquido hierve y se convierte en gas.
Almacenamiento Térmico de Energía en Edificios e Industria
Vale la pena señalar que el almacenamiento térmico residencial está silenciosamente muy extendido: los simples calentadores eléctricos de agua son efectivamente baterías térmicas (calientan agua con electricidad cuando la energía es barata, la almacenan para usarla cuando se necesita). Los programas de redes inteligentes usan cada vez más los calentadores de agua para absorber el exceso de energía solar o eólica. Algunos hogares en Europa tienen baterías de calor que utilizan materiales como hidratos de sal para almacenar calor de una bomba de calor o resistencia y liberarlo después.
En la industria, el TES de alta temperatura puede capturar calor residual de procesos o proporcionar calor de alta temperatura bajo demanda a partir de energía almacenada (por ejemplo, las industrias del vidrio y el acero exploran ladrillos térmicos o almacenamiento de metal fundido para suministrar calor constante a partir de energía renovable variable).
Todos estos métodos térmicos complementan el almacenamiento eléctrico: mientras que las baterías y los sistemas electroquímicos gestionan el desplazamiento de energía eléctrica, el almacenamiento térmico aborda la gran tarea de descarbonizar el calor y amortiguar el sistema energético en otra dimensión. En 2025, el almacenamiento térmico puede que no reciba tanta atención, pero es una pieza vital del rompecabezas, a menudo más eficiente energéticamente almacenar calor para necesidades térmicas que convertir todo a electricidad.
Hidrógeno y Power-to-X: Almacenando Energía en Moléculas
Uno de los medios de almacenamiento “alternativos” más comentados es el hidrógeno. Cuando hay un excedente de energía renovable, se puede usar en un electrolizador para dividir el agua, produciendo hidrógeno (un proceso conocido como Power-to-Hydrogen). El gas de hidrógeno puede almacenarse y luego convertirse nuevamente en electricidad mediante pilas de combustible o turbinas, o usarse directamente como combustible, para calefacción o en la industria. El hidrógeno es esencialmente un vector de almacenamiento de energía intersectorial, que conecta los sectores de electricidad, transporte e industria.
Hidrógeno verde para almacenamiento estacional y de larga duración
El hidrógeno verde (producido por electrólisis del agua usando energía renovable) tuvo un gran impulso en 2024:
- El gobierno de EE. UU. lanzó un programa de 7.000 millones de dólares para crear Centros Regionales de Hidrógeno Limpio, financiando grandes proyectos en todo el país energy-storage.news. El objetivo es impulsar la infraestructura del hidrógeno, en parte para almacenar energía renovable y proporcionar energía de respaldo. Por ejemplo, un centro en Utah (el proyecto ACES Delta) usará el exceso de energía eólica/solar para producir hidrógeno y almacenarlo en cavernas de sal subterráneas – hasta 300 GWh de almacenamiento de energía en forma de hidrógeno, suficiente para el cambio estacional energy-storage.news. Respaldado por Mitsubishi Power y otros, ACES planea alimentar el hidrógeno a turbinas de gas especializadas para generar electricidad durante períodos de alta demanda o baja generación renovable energy-storage.news. Este proyecto, que será una de las mayores instalaciones de almacenamiento de energía del mundo, ilustra el potencial del hidrógeno para almacenamiento masivo y de larga duración más allá de lo que puede hacer cualquier parque de baterías.
- Europa es igualmente optimista: Alemania, por ejemplo, tiene proyectos con empresas de servicios públicos (LEAG, BASF, etc.) que combinan energía renovable con almacenamiento de hidrógeno energy-storage.news. Ven el hidrógeno como clave para amortiguar la red durante semanas y meses, no solo horas. Los gobiernos están financiando fábricas de electrolizadores y comenzando a planificar redes de tuberías de hidrógeno, creando efectivamente una nueva infraestructura de almacenamiento y distribución de energía paralela al gas natural.
- Cita de la industria: “El hidrógeno verde puede usarse tanto para aplicaciones industriales como energéticas, incluso en combinación con el almacenamiento de energía,” señala un análisis de Solar Media energy-storage.news. Destaca que las empresas energéticas están implementando proyectos “combinando almacenamiento en baterías e hidrógeno verde” para lograr una combinación de almacenamiento a corto y largo plazo energy-storage.news.
Cómo funciona el almacenamiento de hidrógeno: A diferencia de una batería o un tanque que almacena energía directamente, el hidrógeno es un portador de energía. Se invierte electricidad para crear gas H₂, se almacena ese gas (en tanques, cavernas subterráneas o mediante portadores químicos como el amoníaco), y luego se recupera la energía oxidando el hidrógeno (quemándolo en una turbina o reaccionándolo en una celda de combustible para producir electricidad y agua). La eficiencia de ida y vuelta es relativamente baja – típicamente solo ~30–40% si se va de electricidad→H₂→electricidad. Sin embargo, si el hidrógeno se utiliza para otros fines (como alimentar vehículos de celda de combustible o fabricar fertilizantes), la “pérdida” no se desperdicia exactamente. Y si se dispone de grandes excesos de energía renovable (por ejemplo, un mes ventoso), convertirla en hidrógeno que puede ser almacenado durante meses tiene sentido cuando las baterías se autodescargarían o serían imprácticamente grandes.
Principales hitos 2024–2025:
- Los gobiernos establecen objetivos para la capacidad de electrólisis en decenas de GW. La UE, por ejemplo, quiere 100 GW de electrolizadores para 2030. Para 2025, docenas de grandes proyectos de electrólisis (de escala 100 MW) están en construcción.
- Cavernas de almacenamiento de hidrógeno: Más allá del proyecto de Utah, se planea un almacenamiento similar en cavernas de sal en el Reino Unido y Alemania. Las cavernas de sal se han utilizado para almacenar gas natural durante décadas; ahora pueden almacenar hidrógeno. Cada caverna puede contener enormes cantidades de H₂ bajo presión – las cavernas de Utah (dos de ellas) apuntan a 300 GWh, aproximadamente equivalente a 600 de los paquetes de baterías más grandes del mundo.
- Celdas de combustible y turbinas: En el lado de la conversión, empresas como GE y Siemens han desarrollado turbinas que pueden quemar hidrógeno o mezclas de hidrógeno y gas natural para la generación de energía, y fabricantes de celdas de combustible (como Bloom Energy) están implementando grandes celdas de combustible estacionarias que pueden usar hidrógeno cuando esté disponible. Esta tecnología asegura que cuando extraemos hidrógeno del almacenamiento, podamos convertirlo eficientemente de nuevo en energía para la red.
Beneficios: Duración de almacenamiento prácticamente ilimitada: el hidrógeno puede mantenerse en un tanque o bajo tierra indefinidamente sin autodescarga. El almacenamiento estacional es la gran ventaja: puedes almacenar energía solar del verano para usarla en invierno a través del hidrógeno (algo que las baterías no pueden hacer económicamente a gran escala). El hidrógeno también es multipropósito: puede usarse para descarbonizar sectores más allá de la electricidad (por ejemplo, combustible para camiones, materia prima para la industria, respaldo para microrredes). Además, la capacidad de almacenamiento de energía es enorme; por ejemplo, una sola gran caverna de sal puede contener suficiente hidrógeno para generar cientos de GWh de electricidad, mucho más allá de cualquier instalación de baterías actualenergy-storage.news.
Limitaciones: Baja eficiencia de ciclo completo, como se mencionó. Además, el hidrógeno es un gas difícil de manejar: tiene una densidad muy baja (por lo que necesita compresión o licuefacción, lo que consume energía) y puede fragilizar los metales con el tiempo. La infraestructura para el hidrógeno (oleoductos, compresores, sistemas de seguridad) requiere una enorme inversión, similar a construir una nueva industria del gas desde cero pero con tecnología diferente. La economía actualmente es difícil: los costos del hidrógeno “verde” han sido altos, aunque están bajando con renovables más baratas y mayor escala. Un estudio de Harvard incluso advirtió que el hidrógeno verde podría seguir siendo más caro de lo anticipado sin una innovación importante news.harvard.edu. Pero muchos gobiernos subsidian el hidrógeno verde (por ejemplo, EE. UU. ofrece créditos fiscales de producción de hasta $3/kg H₂ en la Ley de Reducción de la Inflación).
Power-to-X: A veces decimos power-to-X para incluir el hidrógeno y más allá, como la producción de amoníaco (NH₃) a partir de hidrógeno verde (el amoníaco es más fácil de almacenar y transportar, y puede quemarse para obtener energía o usarse como fertilizante), o la producción de metano sintético, metanol u otros combustibles a partir de hidrógeno verde y CO₂ capturado. Estos son esencialmente energía química almacenada que puede reemplazar a los combustibles fósiles. Por ejemplo, el amoníaco verde podría usarse en futuras plantas de energía o barcos: el amoníaco contiene hidrógeno en una forma líquida más densa en energía. Tales conversiones agregan más complejidad y pérdida de energía, pero pueden aprovechar la infraestructura de combustibles existente para almacenamiento y transporte.
En resumen, el hidrógeno destaca como el medio de almacenamiento para aplicaciones muy grandes y a largo plazo – un complemento para las baterías (que manejan los ciclos diarios) y otros almacenamientos. En 2025, vemos la primera integración a gran escala de almacenamiento de hidrógeno en redes eléctricas: por ejemplo, el proyecto ACES en Utah que “va más allá de las ofertas de larga duración que existen hoy”, apuntando a un verdadero almacenamiento estacional energy-storage.news. Es una frontera emocionante, usando esencialmente la química para embotellar energía verde para cuando más la necesitamos.
Almacenamiento móvil y de transporte: innovaciones en baterías para vehículos eléctricos y Vehicle-to-Grid
El almacenamiento de energía en movimiento – en vehículos eléctricos, transporte público y dispositivos electrónicos portátiles – es una parte fundamental de la tendencia. Para 2025, las ventas de vehículos eléctricos (EV) están en auge, y cada EV es esencialmente una gran batería sobre ruedas. Esto tiene efectos en cadena en la tecnología de almacenamiento e incluso en la forma en que operamos la red eléctrica:
- Avances en baterías para EV: Hablamos de baterías de estado sólido y otras químicas que están impulsadas en gran medida por la búsqueda de mejores baterías para EV (mayor autonomía, carga más rápida). A corto plazo, los EV en 2024–2025 se benefician de mejoras incrementales en las baterías de iones de litio: cátodos de níquel más altos para autos premium de largo alcance, mientras que muchos modelos de mercado masivo ahora usan baterías LFP para ahorrar costos y aumentar la longevidad. Por ejemplo, Tesla y varios fabricantes chinos han adoptado ampliamente LFP en autos de autonomía estándar. El diseño de paquete “Blade Battery” de LFP de BYD (un formato LFP delgado y modular con mayor seguridad) sigue recibiendo elogios; en 2024, BYD incluso comenzó a suministrar baterías Blade a Tesla para su uso en algunos autos.
- Carga más rápida: Se están introduciendo nuevos materiales de ánodo (como compuestos de silicio-grafito) para permitir velocidades de carga más rápidas. Un producto destacado es la batería LFP de carga rápida Shenxing de CATL, lanzada en 2023, que según informes puede añadir 400 km de autonomía en 10 minutos de carga pv-magazine-usa.com. El objetivo es aliviar la ansiedad por la autonomía y hacer que la carga de un EV sea casi tan rápida como llenar el tanque de gasolina. Para 2025, varios modelos de EV presumen de cargas a tasas de 250+ kW (siempre que la estación de carga lo permita), gracias a una mejor gestión térmica y diseño de las baterías.
- Intercambio de baterías y otros formatos: En algunas regiones (China, India), se explora el intercambio de baterías para scooters eléctricos o incluso autos. Esto requiere diseños de paquetes estandarizados y tiene implicaciones de almacenamiento (cargar muchos paquetes fuera del vehículo). Es un enfoque de nicho pero notable para el “almacenamiento móvil” donde la batería puede desacoplarse ocasionalmente del vehículo.
Vehicle-to-Grid (V2G) y baterías de segunda vida:
- V2G: A medida que los EV se multiplican, el concepto de usarlos como una red de almacenamiento distribuido se está convirtiendo en realidad. Muchos EV y cargadores nuevos admiten la funcionalidad de vehicle-to-grid o vehicle-to-home – lo que significa que un EV puede devolver energía cuando sea necesario. Por ejemplo, la pickup eléctrica Ford F-150 Lightning puede alimentar una casa durante días en caso de corte de energía gracias a su gran batería. Las empresas eléctricas están realizando pruebas piloto donde los EV conectados en el trabajo o en casa pueden responder a señales de la red y descargar pequeñas cantidades para ayudar a equilibrar la red o reducir picos. En 2025, algunas zonas con alta adopción de EV (como California, partes de Europa) están perfeccionando regulaciones y tecnología para V2G. Si se adopta ampliamente, esto convierte efectivamente a millones de autos en una gigantesca batería colectiva a la que los operadores de la red pueden acceder – aumentando drásticamente la capacidad de almacenamiento efectiva sin construir nuevas baterías dedicadas. Los propietarios incluso podrían ganar dinero vendiendo energía durante los picos de precio.
- Baterías de segunda vida: Cuando la capacidad de una batería de vehículo eléctrico (VE) cae a aproximadamente 70-80% después de años de uso, puede que ya no sea suficiente para la autonomía de conducción, pero aún puede funcionar bien en almacenamiento estacionario (donde el peso/espacio son menos críticos). En 2024 se vieron más proyectos que reutilizan baterías de VE retiradas en unidades de almacenamiento para el hogar o la red eléctrica. Nissan, por ejemplo, ha utilizado baterías antiguas de Leaf para almacenamiento estacionario de gran tamaño que alimenta farolas y edificios en Japón. Este reciclaje retrasa el viaje de la batería al reciclador y proporciona almacenamiento de bajo costo (ya que la batería ya fue pagada en su primera vida). También aborda preocupaciones medioambientales al extraer más valor antes del reciclaje. Para 2025, los mercados de baterías de segunda vida están creciendo, con empresas enfocadas en diagnóstico, reacondicionamiento y despliegue de paquetes usados en almacenamiento solar doméstico o sistemas industriales de reducción de picos.
Beneficios para la red y los consumidores: La convergencia del transporte y el almacenamiento significa que el almacenamiento de energía ahora es ubicuo. Los propietarios de VE obtienen energía de respaldo y posiblemente ingresos a través de V2G, mientras que la confiabilidad de la red puede mejorar al aprovechar este recurso flexible. Además, la producción masiva de baterías de VE reduce los costos de todas las baterías (economías de escala), lo que en parte explica por qué las baterías estacionarias están abaratándose energy-storage.news. Los incentivos gubernamentales, como créditos fiscales para sistemas de baterías domésticas e incentivos para la compra de VE, aceleran aún más la adopción.
Desafíos: Garantizar que V2G no degrade las baterías de VE demasiado rápido (los controles inteligentes pueden minimizar el desgaste adicional). Además, coordinar millones de vehículos requiere estándares de comunicación robustos y ciberseguridad para gestionar este enjambre de activos de forma segura. Estándares como ISO 15118 (para comunicaciones de carga de VE) están ayudando a habilitar V2G de manera consistente entre fabricantes. En cuanto a los usos de segunda vida, la variabilidad en la salud de las baterías usadas significa que los sistemas deben manejar módulos de rendimiento mixto, y las garantías/estándares aún están evolucionando.
No obstante, para 2025, la movilidad y el almacenamiento son dos caras de la misma moneda: la línea entre una “batería de VE” y una “batería de red” se está desdibujando, con los autos potencialmente duplicando como almacenamiento de energía doméstica y las empresas de servicios públicos tratando las flotas de VE como parte de su base de activos. Es un desarrollo emocionante que aprovecha los recursos existentes para aumentar la capacidad total de almacenamiento en el sistema energético.
Voces expertas y perspectivas de la industria
Para completar el panorama, aquí hay algunas opiniones de expertos en energía, investigadores y responsables políticos sobre el estado del almacenamiento de energía en 2025:
- Allison Weis, directora global de almacenamiento en Wood Mackenzie, señaló que 2024 fue un año récord y la demanda de almacenamiento sigue aumentando para “garantizar mercados eléctricos fiables y estables” a medida que sumamos renovables woodmac.com. Destacó mercados emergentes como Oriente Medio que están acelerando: Arabia Saudita está lista para entrar en el top 10 de países en despliegue de almacenamiento para 2025, gracias a enormes planes solares y eólicos combinados con baterías woodmac.com. Esto demuestra que el almacenamiento no es solo un juego de países ricos: se está globalizando rápidamente.
- Robert Piconi (CEO de Energy Vault), como se mencionó, enfatizó el potencial de las nuevas tecnologías: “el almacenamiento de energía por gravedad… promete desempeñar un papel clave en el apoyo a la transición energética y los objetivos de descarbonización”energy-storage.news. Esto refleja el optimismo de que alternativas al ion-litio (como la gravedad u otras) ampliarán las opciones para la energía limpia.
- Mikhail Nikomarov, experto en baterías de flujo, comentó sobre el gran proyecto de flujo de China, lamentando que tal escala “solo está ocurriendo en China”energy-storage.news. Él subraya una realidad: el apoyo político y la estrategia industrial (como la de China) pueden determinar el éxito o fracaso de la adopción de nuevas tecnologías de almacenamiento intensivas en capital. Los mercados occidentales pueden necesitar movimientos igual de audaces para desplegar flujo, CAES, etc., y no solo litio.
- Curtis VanWalleghem, CEO de Hydrostor, dijo sobre una importante inversión: “Esta inversión es otro voto de confianza en la tecnología [A-CAES] de Hydrostor y nuestra capacidad para llevar proyectos al mercado… entusiasmados por el continuo apoyo de nuestros inversores.” energy-storage.news. Su entusiasmo refleja una mayor entrada de capital en startups de almacenamiento de larga duración en 2024–25. De manera similar, Form Energy recaudó más de $450 millones en 2023 para construir sus baterías de hierro-aire, con inversores como Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates a bordo. Este respaldo de gobiernos y capital de riesgo está acelerando el calendario para que el almacenamiento innovador llegue a la comercialización.
- Los gobiernos también se hacen escuchar. Por ejemplo, Jennifer Granholm, Secretaria de Energía de EE. UU., al hablar en la inauguración de la fábrica de Form Energy, destacó cómo el almacenamiento de varios días es fundamental para reemplazar el carbón y el gas, haciendo que las energías renovables sean confiables durante todo el año energy-storage.news. En Europa, la Comisaria de Energía de la UE ha llamado al almacenamiento la “pieza faltante de la transición energética”, abogando por objetivos de almacenamiento de energía junto con los objetivos de energías renovables.
- La Agencia Internacional de Energía (IEA) en sus informes enfatiza que cumplir los objetivos climáticos requiere una explosión en el despliegue de almacenamiento. La IEA señala que, si bien las baterías dominan los planes actuales, también debemos invertir en soluciones de larga duración para una descarbonización profunda. Proyectan que solo EE. UU. podría necesitar 225–460 GW de almacenamiento de larga duración para 2050 para una red cero emisiones netas rff.org, muy por encima de los niveles actuales. Esto subraya la magnitud del crecimiento por delante – y la oportunidad para que todas las tecnologías que discutimos jueguen un papel.
- En el frente ambiental, los investigadores señalan la importancia de la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida. La Dra. Annika Wernerman, estratega de sostenibilidad, lo expresó de manera sucinta: “En el núcleo de las soluciones energéticas está el compromiso con el impacto humano. Los consumidores se sienten atraídos por productos libres de conflictos, sostenibles… La confianza es crucial – la gente pagará más por empresas que priorizan materiales sostenibles.” enerpoly.com. Este sentimiento está impulsando a las empresas de almacenamiento a garantizar que sus baterías sean más ecológicas – mediante el reciclaje, químicas más limpias (como baterías LFP sin cobalto o baterías de flujo orgánicas), y cadenas de suministro transparentes.
En resumen, el consenso de los expertos es que el almacenamiento de energía ya no es un nicho – es central para el sistema energético, y 2025 marca un punto de inflexión donde los despliegues de almacenamiento se están acelerando y diversificando. Los responsables políticos están diseñando mercados e incentivos (desde pagos de capacidad de servicios públicos para almacenamiento hasta mandatos de adquisición directa) para fomentar el crecimiento del almacenamiento. Un ejemplo: California ahora exige que los nuevos proyectos solares incluyan almacenamiento u otro soporte para la red, y varios estados de EE. UU. y países europeos han establecido objetivos de adquisición de almacenamiento para sus servicios públicos rff.orgrff.org.
Conclusión: Beneficios, desafíos y el camino a seguir
Como hemos visto, el panorama del almacenamiento de energía en 2025 es rico y evoluciona rápidamente. Cada tecnología – desde baterías de litio hasta torres de gravedad, desde tanques de sales fundidas hasta cavernas de hidrógeno – ofrece beneficios únicos y responde a necesidades específicas:
- Las baterías de iones de litio proporcionan almacenamiento rápido y flexible para hogares, automóviles y redes eléctricas, y sus costos siguen bajando energy-storage.news. Son la columna vertebral de la gestión diaria de energías renovables hoy en día.
- Las nuevas químicas de baterías (de estado sólido, de sodio, de flujo, etc.) están ampliando el horizonte: buscan soluciones más seguras, duraderas o económicas para complementar y eventualmente aliviar parte de la demanda sobre el litio. Prometen abordar las limitaciones de las actuales baterías de iones de litio (riesgo de incendio, límites de suministro, costo para larga duración) en los próximos años.
- Los sistemas mecánicos y térmicos realizan el trabajo pesado para necesidades a gran escala y de larga duración. La hidroeléctrica de bombeo sigue siendo el gigante silencioso, mientras que innovadores como el almacenamiento por gravedad de Energy Vault y el aire líquido de Highview aportan innovación a la física tradicional, abriendo posibilidades para almacenar gigavatios-hora solo con bloques de concreto o aire líquido.
- El hidrógeno y las tecnologías Power-to-X conectan la electricidad con el combustible, ofreciendo una vía para almacenar el exceso de energía verde durante meses y abastecer sectores difíciles de descarbonizar. El hidrógeno sigue siendo un rezagado en eficiencia de ciclo completo, pero su multitud de usos y enorme capacidad de almacenamiento le otorgan un papel crucial para un futuro neto cero energy-storage.news.
- El almacenamiento móvil en vehículos eléctricos está revolucionando el transporte e incluso la forma en que pensamos el almacenamiento en red (con los vehículos eléctricos funcionando también como activos de la red). El crecimiento de este sector es un gran impulsor de mejoras tecnológicas y de costos que benefician a todo el almacenamiento.
Beneficios en foco: Todas estas tecnologías juntas permiten un sistema energético más limpio, confiable y resiliente. Ayudan a integrar la energía renovable (acabando con la vieja idea de que la eólica y la solar son demasiado intermitentes), reducen la dependencia de plantas fósiles de punta, proveen energía de respaldo en emergencias e incluso bajan los costos al reducir los picos de precios de la electricidad. El almacenamiento desplegado estratégicamente también aporta beneficios ambientales: reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar generadores de gas/diésel y mejora la calidad del aire (por ejemplo, autobuses y camiones eléctricos eliminando los humos diésel). Económicamente, el auge del almacenamiento está generando nuevas industrias y empleos, desde gigafábricas de baterías hasta plantas de electrólisis de hidrógeno y más allá.
Limitaciones y desafíos: A pesar de los avances impresionantes, persisten desafíos. El costo sigue siendo un factor, especialmente para las tecnologías más nuevas; muchas necesitan mayor escalado y aprendizaje para volverse competitivas en costos. La política y el diseño de mercado deben ponerse al día: los mercados energéticos deben recompensar el almacenamiento por toda la gama de servicios que proporciona (capacidad, flexibilidad, servicios auxiliares). Algunas regiones aún carecen de regulaciones claras para cosas como la agregación de baterías o V2G, lo que puede ralentizar la adopción. Las limitaciones en la cadena de suministro de materiales críticos (litio, cobalto, tierras raras) también podrían afectar si no se mitigan mediante reciclaje y químicas alternativas. Además, garantizar la sostenibilidad de la fabricación de almacenamiento —minimizando la huella ambiental de la minería y la producción— es crucial para cumplir la promesa de energía limpia.
El camino por delante en 2025 y más allá probablemente verá:
- Escalado masivo: El mundo está en camino de instalar cientos de gigavatios-hora de nuevo almacenamiento en los próximos años. Por ejemplo, un análisis predijo que los despliegues globales de baterías se multiplicarán por 15 para 2030 enerpoly.com. Los proyectos a escala de red están creciendo en tamaño (se están construyendo varias baterías de 100 MW en 2025) y en diversidad (incluyendo más sistemas de 8–12 horas).
- Sistemas híbridos: Combinando tecnologías para cubrir diferentes necesidades – por ejemplo, sistemas híbridos batería+supercondensador para alta energía y alta potencia hfiepower.com, o proyectos que integran baterías con hidrógeno como se ve en California y Alemania energy-storage.news. Las soluciones “todo lo anterior” asegurarán la confiabilidad (baterías para respuesta rápida, hidrógeno para resistencia, etc.).
- Enfoque en larga duración: Hay un reconocimiento creciente de que las baterías de 4 horas por sí solas no pueden resolver sequías renovables de varios días. Se espera una inversión significativa y quizás avances en almacenamiento de larga duración (podríamos ver el sistema de hierro-aire de Form Energy funcionando a escala, o un proyecto exitoso de batería de flujo de más de 24 horas fuera de China). Gobiernos como el de Australia ya están discutiendo políticas para apoyar específicamente proyectos LDES (almacenamiento de energía de larga duración) energy-storage.news.
- Empoderamiento del consumidor: Más hogares y empresas adoptarán almacenamiento, ya sea directamente (comprando baterías domésticas) o indirectamente (a través de autos eléctricos o esquemas de energía comunitaria). Las plantas de energía virtuales (redes de baterías domésticas y vehículos eléctricos orquestadas mediante software) se están expandiendo, dando a los consumidores un papel en los mercados energéticos y en la respuesta ante emergencias.
Para concluir, el almacenamiento de energía en 2025 es dinámico y prometedor. Como señaló un informe, “El almacenamiento de energía es clave para la transición energética global, permitiendo la integración de fuentes renovables y garantizando la estabilidad de la red.” enerpoly.com Las innovaciones y tendencias destacadas aquí muestran una industria que empuja los límites para hacer que la energía limpia sea confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El tono puede ser optimista –y de hecho hay mucho por lo que entusiasmarse– pero está basado en avances reales: desde proyectos a escala récord sobre el terreno hasta químicas revolucionarias en el laboratorio que ahora avanzan hacia la comercialización.
La revolución del almacenamiento de energía está en marcha, y su impacto se sentirá en todos: cuando tus luces permanezcan encendidas durante una tormenta gracias a una batería de respaldo, cuando tu trayecto diario sea impulsado por el viento de la noche anterior almacenado en tu coche, o cuando el aire de tu ciudad sea más limpio porque se retiraron las plantas de pico. Persisten desafíos, pero en 2025 la trayectoria es clara: el almacenamiento es cada vez más barato, inteligente y extendido, iluminando el camino hacia un futuro energético sin carbono donde realmente podamos confiar en las renovables siempre que las necesitemos.
Fuentes:
- Wood Mackenzie – “Energy storage: 5 trends to watch in 2025” woodmac.comwoodmac.com
- International Hydropower Association – 2024 World Hydropower Outlook nha2024pshreport.com
- Enerpoly Blog – “Future of Energy Storage: 7 Trends” (proyección IEA 2030) enerpoly.com
- Energy-Storage.news – Varios artículos sobre desarrollos tecnológicos:
– Los precios de las baterías de ion-litio caen un 20% en 2024 energy-storage.news
– Nuevos desarrollos en sodio-ion de CATL, BYD ess-news.comess-news.com
– Rongke Power completa batería de flujo de vanadio de 700 MWh energy-storage.news
– Proyecto de almacenamiento por gravedad de Energy Vault en China energy-storage.news
– Proyectos A-CAES de Hydrostor y préstamo del DOE energy-storage.news (e imagen energy-storage.news)
– Highview Power almacenamiento de aire líquido de 2.5 GWh en Escocia energy-storage.news
– Inicio de piloto de batería de hierro-aire de Form Energy energy-storage.news - Comunicado de prensa de Lyten – Muestras A de batería de litio-azufre para Stellantis lyten.comlyten.com
- Electrek – Toyota confirma planes de batería de estado sólido (750 mi de autonomía) electrek.coelectrek.co
- PV Magazine/ESS News – CATL y BYD sobre baterías de sodio-ion ess-news.com
- Informe RFF – “Charging Up: State of U.S. Storage” (necesidad de larga duración del DOE) rff.org
(Todos los enlaces fueron accedidos y la información verificada en 2024–2025.)