Caos Móvil: 48 Horas de Sorprendentes Apagones GSM, Jugadas de Poder 5G y Drama en las Redes Globales (5–6 de septiembre de 2025)

septiembre 12, 2025
Mobile Mayhem: 48 Hours of Shocking GSM Shutdowns, 5G Power Plays & Global Network Drama (Sept 5–6, 2025)

Datos clave

  • Despliegues y Alianzas de Nueva Generación: Los planes de 5G, largamente retrasados, avanzaron significativamente. Pakistán fijó diciembre de 2025 para su primera subasta de espectro 5G (ofreciendo 606 MHz en 2.6 GHz, 3.5 GHz, etc.) tras años de retrasos bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Turquía programó oficialmente su primera licitación de 5G para el 16 de octubre de 2025, con el objetivo de ofrecer servicio comercial para abril de 2026 bez-kabli.pl bez-kabli.pl. En India, Reliance Jio se asoció con Meta en una empresa conjunta de ₹855 crore (~100 millones de dólares) para construir servicios impulsados por IA en la red móvil de Jio utilizando los modelos de IA LLaMA de Meta bez-kabli.pl bez-kabli.pl. “Al combinar la experiencia en IA de Meta con el enorme alcance de la red de Jio, podemos llevar la IA a cada indio, desde startups ambiciosas hasta las corporaciones más grandes”, dijo el presidente de Reliance Mukesh Ambani sobre el potencial transformador de la asociación bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Malasia, por su parte, activó su segunda red 5G el 3 de septiembre, poniendo fin al monopolio de una sola red y desplegando equipos de Huawei/ZTE para ampliar la cobertura reuters.com reuters.com.
  • Inversiones en Infraestructura y Espectro: Se anunciaron importantes mejoras en las redes troncales de internet móvil. SpaceX lanzó 24 nuevos satélites Starlink a finales de agosto, ampliando la cobertura de banda ancha en latitudes altas (Alaska, Escandinavia) bez-kabli.pl. El rival Amazon anunció que su internet satelital Project Kuiper entrará en fase beta a finales de 2025, con otro lote de satélites en órbita baja programado para lanzarse el 25 de septiembre bez-kabli.pl. En África, Safaricom (Kenia) y Meta presentaron un nuevo cable submarino de fibra óptica de 4,100 km que conecta Kenia con Omán – el sistema “Daraja” – para reducir los costos de internet y aumentar el ancho de banda en África Oriental bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Más al norte, Djibouti Telecom anunció una extensión de su cable submarino DARE1 hacia Tanzania, Mozambique, Madagascar y Sudáfrica para 2028 bez-kabli.pl. Y en EE. UU., AT&T cerró un acuerdo récord de $23 mil millones para adquirir grandes porciones de espectro 5G de banda media (3.45 GHz) y banda baja (600 MHz) de EchoStar, obteniendo unos 50 MHz a nivel nacional en lo que los analistas calificaron como una venta histórica de espectro privado bez-kabli.pl bez-kabli.pl.
  • Cortes y Apagones Afectan a Millones: Las fallas de red y los cortes resaltaron la fragilidad. Una Verizon interrupción inalámbrica el 30 de agosto dejó a clientes en EE. UU. desde California hasta Nueva York con solo señal de emergencia “SOS” durante aproximadamente 9 horas bez-kabli.pl ts2.tech. Más de 23,000 reportes de cortes se acumularon para media tarde antes de que Verizon solucionara un fallo central de software bez-kabli.pl ts2.tech. Fue el tercer gran corte de Verizon en 2025, lo que impulsó llamados para mejorar la resiliencia. En otros lugares, apagones ordenados por el gobierno mantuvieron regiones enteras fuera de línea. Pakistán extendió un corte de internet móvil de un mes en la conflictiva provincia de Baluchistán (~15 millones de personas) más allá de la fecha límite del 31 de agosto, citando la violencia insurgente en curso bez-kabli.pl ts2.tech. Y Irak impuso cortes nacionales diarios de internet de 6 a 8 a. m. durante los exámenes de secundaria, una medida drástica para frenar las trampas que también dejó sin conectividad matutina a millones de ciudadanos y empresas bez-kabli.pl ts2.tech. Defensores de los derechos digitales criticaron estos apagones generalizados como “un instrumento tosco” que inflige altos costos sociales y económicos bez-kabli.pl ts2.tech.
  • Cambios regulatorios y geopolíticos: Las autoridades lucharon por asegurar – o controlar – las redes. El 1 de septiembre, Rusia promulgó nuevas y amplias restricciones en internet que efectivamente criminalizan el acceso a contenido “extremista” prohibido (desde sitios de la oposición hasta material pro-LGBT), castigado con multas de hasta 5,000 rublos bez-kabli.pl. La ley apunta al uso de VPN e incluso a los anuncios, con el objetivo de cerrar las herramientas de elusión bez-kabli.pl. “Una de las principales tareas es crear miedo… para aumentar la autocensura entre la audiencia rusa de internet”, advirtió el defensor de derechos digitales Sarkis Darbinyan, sobre la verdadera intención de la ley bez-kabli.pl. Moscú también ordenó que todos los nuevos teléfonos inteligentes preinstalen una aplicación de chat estatal y sugirió la posibilidad de prohibir WhatsApp (operado por la “extremista” Meta) mientras persigue la “soberanía digital” bez-kabli.pl. En Europa, los funcionarios intensificaron las medidas para excluir a los proveedores chinos de las telecomunicaciones. El gobierno de España canceló abruptamente un contrato de 10 millones de euros con Telefónica el 29 de agosto porque dependía de equipos de Huawei, citando preocupaciones de “estrategia digital y autonomía estratégica” bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Alemania e Italia también debatieron nuevos límites para Huawei/ZTE en las redes 5G tras revisiones de seguridad bez-kabli.pl. Y en EE. UU., los reguladores tomaron medidas para reforzar la infraestructura crítica: la FCC votó para prohibir equipos chinos en nuevos cables submarinos de internet y agilizar los permisos para proveedores “de confianza”, en medio de advertencias de que adversarios podrían atacar los más de 400 cables submarinos que transportan el 99% de los datos globales bez-kabli.pl. “Hemos visto la infraestructura de cables submarinos amenazada en los últimos años por adversarios extranjeros, como China”, dijo el comisionado de la FCC Brendan Carr, enfatizando la necesidad de proteger estas arterias vitales de datos bez-kabli.pl.
  • Movimientos en la industria, fusiones y dispositivos: El período estuvo marcado por acuerdos significativos en telecomunicaciones y lanzamientos de productos. En EE. UU., T-Mobile presentó un novedoso plan “SuperMobile” para empresas que agrupa segmentación prioritaria de red 5G, enlaces satelitales de SpaceX Starlink y seguridad mejorada en un solo servicio bez-kabli.pl bez-kabli.pl. “Estamos dando a las empresas las herramientas avanzadas que necesitan para conectarse sin problemas… prácticamente en cualquier lugar”, dijo el jefe de empresas de T-Mobile sobre el uso de satélites para cobertura fuera de la red bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Los operadores estadounidenses también consideraron la consolidación: T-Mobile promocionó nuevas sinergias tras cerrar la adquisición del operador regional US Cellular, con el objetivo de acelerar el despliegue de 5G en toda su cobertura (acuerdo valorado en unos 1.300 millones de dólares) bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Como se señaló, la enorme compra de espectro de AT&T por 23.000 millones de dólares a EchoStar marcó una transferencia privada de espectro sin precedentes para reforzar la capacidad 5G bez-kabli.pl. En Latinoamérica, nuevos fondos ayudarán a construir redes: IDB Invest (el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo) y Nokia lanzaron un programa de 50 millones de dólares para ampliar la conectividad de alto rendimiento en la región bez-kabli.pl bez-kabli.pl, comenzando en México al ofrecer a los operadores crédito flexible para mejoras en 5G y fibra bez-kabli.pl <a href=»https://www.bez-kabli.pl/news/5gbez-kabli.pl. Y Nokia en sí misma fue noticia en tecnología de telecomunicaciones: el 29 de agosto presentó un sistema de comunicaciones ferroviarias basado en 5G para reemplazar las antiguas redes ferroviarias GSM-R, incluyendo la primera radio 5G para la banda ferroviaria de 1900 MHz y un núcleo 5G optimizado para operaciones ferroviarias de misión crítica bez-kabli.pl bez-kabli.pl. El presidente de Redes Móviles de Nokia advirtió que el sistema GSM-R heredado “simplemente no puede proporcionar” los datos de alta velocidad que necesitan los ferrocarriles modernos, subrayando por qué los sistemas ferroviarios están migrando a 5G bez-kabli.pl bez-kabli.pl.
  • Cerrando la brecha digital: Los esfuerzos para hacer que el internet móvil sea más inclusivo cobraron impulso. Un nuevo informe de la ONU ITU destacó que 2.600 millones de personas – un tercio de la humanidad – seguirán sin conexión en 2025, y pidió una inversión asombrosa de 2,6–2,8 billones de dólares para lograr la conectividad universal para 2030 bez-kabli.pl ts2.tech. “La conectividad digital significa crear oportunidades para la educación, el empleo y el acceso a servicios esenciales… es una inversión en el potencial humano, no solo un costo”, enfatizó la Secretaria General de la ITU Doreen Bogdan-Martin, instando al mundo a ver el cierre de la brecha como un imperativo de desarrollo bez-kabli.pl ts2.tech. En respuesta, tanto la industria como las comunidades están tomando medidas. MTN Sudáfrica está prácticamente regalando teléfonos inteligentes: venderá dispositivos Android 4G por solo 99 rand (~5 dólares) a 1,2 millones de sus clientes de 2G/3G para asegurar que incluso los usuarios más pobres puedan actualizarse antes de que las redes antiguas se desconecten en 2027 bez-kabli.pl reuters.com. “Estamos comprometidos a hacer un esfuerzo adicional para garantizar que nadie se quede atrás en la era digital”, afirmó Charles Molapisi, CEO de MTN Sudáfrica, sobre el programa de teléfonos ultra económicos bez-kabli.pl. Asimismo, proyectos comunitarios están llevando conectividad a zonas remotas: desde comunidades indígenas construyendo redes Wi-Fi malladas en el Amazonas hasta centros de banda ancha alimentados por energía solar en zonas rurales de Senegal bez-kabli.pl ts2.tech. Los 50 estados de EE. UU. acaban de recibir luz verde para acceder al fondo federal de 42.000 millones de dólares BEAD para extender la banda ancha a áreas no atendidas bez-kabli.pl, y ciudades como Nueva York lanzaron acceso gratuitoWi-Fi público en proyectos de vivienda (la iniciativa “Liberty Link”) para ayudar a que las familias de bajos ingresos se conecten en línea bez-kabli.pl ts2.tech. Desde teléfonos inteligentes de $5 hasta enlaces satelitales, a principios de septiembre se evidenció una determinación global – desde legisladores hasta directores ejecutivos – para “conectar a la mayor cantidad de personas posible” y garantizar que la próxima era de internet móvil no deje a nadie atrás bez-kabli.pl ts2.tech.

Norteamérica (EE. UU. y Canadá)

Impulso de espectro e infraestructura: En Estados Unidos, los operadores invirtieron recursos en expandir la capacidad de la red. AT&T fue noticia al acordar pagar $23 mil millones por licencias de espectro a nivel nacional en manos del operador satelital EchoStar, incluyendo ~30 MHz en la banda de 3.45 GHz y 20 MHz en 600 MHz bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Anunciada a finales de agosto y prevista para cerrarse antes de fin de año, esta es una de las mayores ventas privadas de espectro jamás realizadas, aumentando enormemente las reservas de 5G de banda media de AT&T. Los analistas la calificaron como un acuerdo “histórico” que refleja lo que está en juego al asegurar frecuencias clave para el 5G bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Mientras tanto, los reguladores tomaron medidas para asegurar la infraestructura crítica de internet. El 3 de septiembre, la FCC adoptó nuevas reglas que prohíben componentes fabricados en China en cualquier nuevo cable submarino de fibra óptica vinculado a EE. UU., y agilizan los permisos para proveedores “confiables” verificados bez-kabli.pl. Las autoridades citaron riesgos de espionaje y sabotaje por parte de adversarios geopolíticos que apuntan a cables submarinos. “Hemos visto la infraestructura de cables submarinos amenazada en los últimos años por adversarios extranjeros, como China”, advirtió el comisionado de la FCC Brendan Carr, subrayando la necesidad de proteger los más de 400 cables submarinos que transportan alrededor del 99% del tráfico mundial de datos bez-kabli.pl. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio de EE. UU. para excluir a proveedores de alto riesgo (Huawei, ZTE, etc.) de las redes de telecomunicaciones por motivos de seguridad nacional.

Interrupción de red y nuevos servicios: Norteamérica experimentó tanto interrupciones como innovación en las últimas 48 horas. Durante el fin de semana del Día del Trabajo, una gran caída de Verizon el 30 de agosto dejó sin servicio móvil a millones de usuarios en todo EE. UU. bez-kabli.pl. De costa a costa, los teléfonos perdieron señal repentinamente y mostraron “solo SOS”, sin poder hacer llamadas ni usar datos ts2.tech ts2.tech. Los reportes de interrupción superaron los 23,000 al mediodía ts2.tech. Verizon identificó una falla de software en su red central 4G/5G y movilizó ingenieros para solucionarlo ts2.tech. El servicio se restableció en gran medida unas 9 horas después, esa misma noche ts2.tech. Esta fue la tercera interrupción nacional de Verizon en 2025, lo que provocó críticas de funcionarios y consumidores sobre la confiabilidad de la red ts2.tech. (Cabe destacar que no se produjeron interrupciones de tamaño comparable en Europa o Canadá durante este periodo, lo que resalta los desafíos únicos de Norteamérica bez-kabli.pl bez-kabli.pl.) En marcado contraste con esa agitación, T-Mobile US lanzó una oferta pionera para clientes empresariales. Bajo la marca “SuperMobile”, el nuevo plan (lanzado el 28 de agosto) combina funciones avanzadas de 5G con respaldo satelital para mantener conectados a los usuarios empresariales en cualquier lugar bez-kabli.pl <a href=»https://www.bez-kabli.pl/news/5g-power-plays-outages-a-global-race-to-connect-mobile-internet-highlights-sept-4-5-2025/#:~:text=%E2%80%9CSuperMobile%E2%80%9D%20plan%20targeting%20enterprise%20customers%2C,need%20to%20connecbez-kabli.pl. Utiliza un núcleo 5G independiente con segmentación de red para dar carriles prioritarios a los datos críticos, e integra los satélites de SpaceX Starlink para proporcionar cobertura en áreas remotas fuera del alcance de las torres celulares bez-kabli.pl bez-kabli.pl. “Estamos dando a las empresas las herramientas avanzadas que necesitan para conectarse sin interrupciones… prácticamente en cualquier lugar donde estén”, dijo el jefe de empresas de T-Mobile durante el lanzamiento bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Al combinar 5G terrestre y banda ancha satelital, T-Mobile se está posicionando como un innovador en cobertura ubicua, mostrando cómo los operadores pueden garantizar la conectividad incluso fuera de la red.

Fusiones y Tendencias del Mercado: La industria móvil de EE. UU. también experimentó consolidación y cambios estratégicos. T-Mobile esta semana celebró el cierre de su acuerdo para adquirir la operadora regional UScellular, ampliando la presencia de T-Mobile en mercados clave del Medio Oeste bez-kabli.pl. La transacción, de aproximadamente $1.3 mil millones (aprobada por los reguladores en julio reuters.com), transfiere alrededor de 5 millones de clientes, tiendas minoristas y cerca del 30% del espectro de UScellular a T-Mobile reuters.com. T-Mobile espera que la integración aumente sus ingresos por servicios en $400 millones este trimestre y genere alrededor de $1.2 mil millones en ahorros anuales una vez que las redes estén combinadas reuters.com reuters.com. La operadora también acortó su cronograma para integrar completamente la red más pequeña a dos años (frente al plan inicial de 3–4 años) reuters.com. Estas sinergias deberían acelerar las mejoras de cobertura 5G en las áreas adquiridas. De manera más general, las tres operadoras nacionales (Verizon, AT&T, T-Mobile) buscan monetizar el 5G con nuevos servicios: desde la próxima capacidad de satélite a teléfono de AT&T con AST SpaceMobile (prevista para pruebas a finales de 2025) hasta la apuesta de Verizon por redes privadas 5G para empresas. En cuanto a dispositivos, se espera que Apple y Samsung presenten nuevos smartphones 5G este mes (el evento de otoño de iPhone de Apple, el próximo lanzamiento Galaxy de Samsung), aunque al 5 de septiembre aún no se habían anunciado teléfonos destacados. Una iniciativa notable de dispositivo vino de Google: el 4 de septiembre anunció discretamente un smartphone “Android One SuperLite” dirigido a mercados emergentes, con un precio inferior a $50 pero compatible con 4G y aplicaciones optimizadas ts2.tech. Esto se alinea con la tendencia de los gigantes tecnológicos de desarrollar dispositivos ultra-accesibles para conectar a los próximos mil millones de usuarios.

Iniciativas de Inclusión Digital: Incluso mientras se implementan los avances de vanguardia en 5G, Norteamérica se centra en cerrar las brechas de cobertura en casa. Esta semana, los 50 estados de EE. UU. recibieron la aprobación federal para acceder al fondo BEAD de $42 mil millones (Equidad, Acceso y Despliegue de Banda Ancha) para expandir el acceso a internet bez-kabli.pl. Los estados ahora avanzan con planes para subsidiar la instalación de fibra en zonas rurales, nuevas torres de telefonía móvil y programas de servicios asequibles para garantizar que las comunidades no atendidas se conecten. Mientras tanto, la ciudad de Nueva York lanzó su programa piloto “Liberty Link”, conectando 35 complejos de viviendas públicas en el Bronx y Harlem con Wi-Fi gigabit gratuito para aproximadamente 2,200 hogares de bajos ingresos bez-kabli.pl ts2.tech. Anunciado por el alcalde Eric Adams a finales de agosto, el proyecto se asocia con proveedores locales de internet para cubrir edificios enteros con servicio inalámbrico de alta velocidad. También incluye capacitación en alfabetización digital para los residentes y se presenta como una forma de “desbloquear la equidad digital” – reconociendo que incluso en una ciudad rica, muchas familias de bajos ingresos carecen de banda ancha confiable ts2.tech ts2.tech. El piloto refleja esfuerzos similares en Chicago y Los Ángeles, y podría expandirse a toda la ciudad si tiene éxito ts2.tech. Tales iniciativas, junto con el Programa de Conectividad Asequible de la FCC (que otorga descuentos de $30/mes en internet a hogares que califican), reflejan un cambio más amplio: los responsables políticos ahora ven el acceso a internet como infraestructura esencial, al igual que la electricidad o el agua, que todos deberían tener. Con el inicio del año escolar, muchas ciudades estadounidenses están intensificando la difusión para que los estudiantes necesitados puedan conectarse para el aprendizaje en línea ts2.tech. Canadá también sigue invirtiendo en banda ancha rural: el Fondo Universal de Banda Ancha del gobierno está financiando docenas de nuevos sitios celulares y líneas de fibra en comunidades remotas de las Primeras Naciones este año, con el objetivo de conectar al 98% de los canadienses para 2026. En resumen, la historia de las telecomunicaciones de Norteamérica esta semana equilibró el progreso de la tecnología 5G de vanguardia con los esfuerzos de inclusión para garantizar que nadie quede desconectado en la era digital ts2.tech.

Europa

Despliegues de 5G e I+D de 6G: El sector móvil de Europa mostró un progreso constante (aunque incremental). Varios países consolidaron los cronogramas de 5G o alcanzaron hitos técnicos. En Turquía – a menudo incluida en las estadísticas de telecomunicaciones europeas – los reguladores confirmaron la fecha para la primera subasta de espectro 5G del país como 16 de octubre de 2025, con 11 bloques de frecuencia que se venderán en las bandas de 700 MHz y 3,5 GHz bez-kabli.pl. Se espera que los tres principales operadores turcos (Turkcell, Türk Telekom, Vodafone TR) participen en la puja, y los servicios iniciales de 5G deberían estar disponibles para abril de 2026 bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Esto finalmente le da a Turquía una hoja de ruta clara para el 5G después de años de retrasos debido a obstáculos económicos y políticos. Turkcell ha sido muy enfática en asegurar licencias a largo plazo – incluso propuso extender sus derechos de espectro hasta 2045 para respaldar décadas de inversión en 5G y fibra bez-kabli.pl bez-kabli.pl. En otros lugares, los reguladores europeos mantuvieron la atención en la investigación de 6G y la coordinación transfronteriza. Una decisión notable surgió de una reunión de estándares 3GPP a finales de agosto (celebrada en India con fuerte participación europea): los ingenieros acordaron que el futuro 6G probablemente reutilizará las formas de onda principales de 5G (CP-OFDM) en lugar de inventar formas de onda de radio completamente nuevas bez-kabli.pl. Esta decisión técnica aparentemente compleja – fuertemente respaldada por empresas europeas como Ericsson y Nokia – significa que las redes 6G (esperadas para ~2030) evolucionarán a partir de la base de 5G en lugar de empezar desde cero bez-kabli.pl. Esto señala la influencia de Europa en los estándares globales y su interés en un camino práctico y retrocompatible para el 6G. Los proveedores europeos también están innovando en tecnología de red especializada: Nokia presentó un sistema de comunicaciones ferroviarias de próxima generación basado en 5G el 29 de agosto para reemplazar el antiguo estándar GSM-R utilizado para el control de trenes bez-kabli.pl. El sistema inclues la primera radio 5G diseñada para la banda ferroviaria de 1900 MHz, además de un núcleo 5G optimizado para operaciones ferroviarias ultra fiables y de baja latencia bez-kabli.pl. Las pruebas comenzarán en Europa bajo la iniciativa internacional FRMCS. El presidente de Mobile Networks de Nokia señaló que el sistema GSM-R heredado “simplemente no puede proporcionar” los datos de alta velocidad que necesitan los ferrocarriles modernos, destacando por qué Europa está adoptando el 5G para un transporte ferroviario más seguro e inteligente bez-kabli.pl bez-kabli.pl.

Cambios en Seguridad y Políticas: Los gobiernos europeos continuaron endureciendo las políticas de seguridad en telecomunicaciones, especialmente en lo que respecta a proveedores chinos. La medida dramática de España causó revuelo: el 29 de agosto, Madrid canceló un contrato de fibra óptica de 10 millones de euros con la empresa de telecomunicaciones Telefónica porque el proyecto planeaba utilizar equipos de Huawei bez-kabli.pl bez-kabli.pl. El contrato habría proporcionado enlaces de fibra a oficinas gubernamentales (incluido el Ministerio de Defensa), pero el Ministerio de Transformación Digital de España dijo que retiró el acuerdo “por razones de estrategia digital y autonomía estratégica” bez-kabli.pl. Telefónica ya estaba eliminando gradualmente a Huawei de partes de su red tras las recomendaciones de la UE bez-kabli.pl, pero España no había prohibido formalmente a Huawei como sí lo han hecho algunos países de la UE. Esta penalización de facto por usar equipos de Huawei señala una postura más dura incluso en países sin prohibiciones formales, alineándose con las preocupaciones europeas más amplias sobre la dependencia de proveedores chinos. Alemania e Italia también pasaron principios de septiembre debatiendo nuevas restricciones a Huawei y ZTE en redes 5G, después de que revisiones internas de seguridad generaran alarmas bez-kabli.pl. Estos debates reflejan la presión de EE. UU. y la OTAN: Washington ha instado a sus aliados a excluir a los proveedores chinos “de alto riesgo” para proteger la infraestructura compartida bez-kabli.pl. De hecho, el caso español – Telefónica perdiendo un contrato gubernamental por Huawei – fue citado esta semana por el jefe de redes de Nokia como una advertencia telecomtv.com. El 5 de septiembre, Tommi Uitto, presidente de Redes Móviles de Nokia, reveló que las autoridades chinas amenazan con prohibir a los proveedores occidentales (Nokia y Ericsson) en el mercado de telecomunicaciones chino en represalia por las prohibiciones occidentales a Huawei telecomtv.com. “Se nos ha dicho… que los fabricantes occidentales están siendo excluidos de su mercado en nombre de la seguridad nacional– la respuesta fue sí. Esa es una declaración bastante drástica”, dijo Uitto sobre sus conversaciones con funcionarios chinos telecomtv.com. Aunque no se ha anunciado una prohibición formal en China, Nokia y Ericsson hoy en día solo tienen ~3% del mercado de equipos móviles en China telecomtv.com. Uitto argumentó que si Pekín excluye a los proveedores europeos, “la UE tiene que responder de la misma manera (simétricamente)” acelerando la retirada de Huawei/ZTE de Europa telecomtv.com. “Nos están excluyendo de China… eso significa que la UE tiene que responder de la misma manera”, dijo el ejecutivo de Nokia en una rueda de prensa con medios finlandeses, instando a los estados rezagados de la UE a prohibir finalmente los equipos de alto riesgo telecomtv.com. Sus comentarios ponen de relieve las tensiones geopolíticas de ojo por ojo que ahora sacuden la cadena de suministro de telecomunicaciones en Europa.

Más allá de la seguridad de los proveedores, las instituciones europeas avanzaron en normas digitales más amplias que afectan a los ecosistemas móviles. La aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE comenzó a principios de septiembre: las principales plataformas tecnológicas ahora deben cumplir con estrictas reglas de moderación de contenido y transparencia, lo que ilustra el impulso de Europa por regular los servicios en línea que operan sobre redes de telecomunicaciones. Al mismo tiempo, la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE designó a varias grandes empresas tecnológicas como “guardianes de acceso”, con el objetivo de frenar prácticas anticompetitivas (por ejemplo, monopolios de tiendas de aplicaciones) y beneficiar a los consumidores en teléfonos inteligentes bez-kabli.pl. Aunque estas leyes están dirigidas a plataformas de internet, no a las telecos, moldean la experiencia de internet móvil en Europa al influir en qué aplicaciones y servicios prosperan en las redes móviles. Por separado, la nueva ley de censura de Rusia (promulgada el 1 de septiembre) también generó preocupación en Europa. La amplia ley – que convierte en delito que los rusos busquen contenido prohibido o usen ciertas VPN – fue vista por observadores de la UE como una dura represión de la libertad en internet bez-kabli.pl. Los grupos europeos de derechos digitales la condenaron, señalando que incluso prohíbe a los rusos acceder a herramientas de comunicación occidentales como WhatsApp de Meta (calificada de “extremista” en Rusia) bez-kabli.pl. Esta divergencia Este-Oeste en la gobernanza de internet sigue siendo marcada: Europa promueve redes abiertas y seguras con proveedores diversos y libertad de expresión (dentro de límites regulados), mientras que Rusia avanza hacia un modelo de intranet estrictamente controlada.

Redes estables, apagones de 3G y expansión de fibra: A diferencia de Norteamérica y partes de Asia, Europa no experimentó grandes apagones móviles durante este periodo: las redes se mantuvieron generalmente estables bez-kabli.pl. Expertos de la industria atribuyen esto a la extensa red de fibra y redundancia de Europa, que previene fallos por punto único. (Por ejemplo, cuando tormentas o accidentes cortan un cable, el tráfico suele redirigirse por rutas alternativas de fibra, evitando un colapso al estilo Verizon). Sin embargo, no faltaron preocupaciones sobre la infraestructura: una reciente serie de cortes de cables submarinos en el Mar Báltico (reportados unos días antes) subrayó la vulnerabilidad de Europa ante interrupciones submarinas bez-kabli.pl. Y la guerra en curso en Ucrania mantiene a los operadores de telecomunicaciones en alerta máxima ante ciberataques a las redes o sabotaje intencionado de cables. En una nota positiva, las telecos europeas avanzaron en la modernización de redes. La unidad VodafoneZiggo de Liberty Global en los Países Bajos anunció el 4 de septiembre que ha finalizado el despliegue nacional de banda ancha por cable de 1 Gbps, complementando la cobertura 5G ubicua y dando a los usuarios holandeses uno de los internet domésticos más rápidos del mundo. En Escandinavia, Telia y Telenor continuaron apagando sus redes 3G para reasignar el espectro a 4G/5G, informando que las migraciones de clientes van según lo previsto y el tráfico heredado de 3G se ha reducido a niveles mínimos bez-kabli.pl. (Los países nórdicos están entre los primeros de Europa en retirar el 3G; la mayoría de los operadores de Europa Occidental planean eliminar el 3G para 2025, cuando LTE y 5G tomen el control total reuters.com). Además, los operadores europeos están adoptando la IA para optimizar las redes: Telefónica Alemania (O2) dijo el 5 de septiembre que está trabajando con Tech Mahindra y NVIDIA para desarrollar un sistema de IA generativa para gestionar sus operaciones de red móvil bez-kabli.pl. Analizando grandes volúmenes de datos de red, la IA podría predecir apagones, ajustar automáticamente el rendimiento y reducir costos. Esto refleja una tendencia regional de usar IA y automatización para gestionar la complejidad de las densas redes 5G/6G. En general, las novedades de Europa del 5 al 6 de septiembre fueron sobre progreso constante: finalizar planes de despliegue de 5G (para rezagados como Turquía), prepararse para retirar los antiguos sistemas 2G/3G y asegurar que las redes del continente sigan siendo seguras y resilientes ante nuevos desafíos geopolíticos y tecnológicos bez-kabli.pl bez-kabli.pl.

Asia-Pacífico

Principales lanzamientos y asociaciones de 5G: En toda Asia, el sector de las telecomunicaciones vio asociaciones históricas y planes de 5G largamente esperados hacerse realidad. El mayor titular vino de India, donde Jio de Reliance Industries – el mayor operador móvil del país – anunció una profunda alianza con Meta (la empresa matriz de Facebook) para desarrollar nuevos servicios digitales impulsados por IA en las redes móviles y de fibra de Jio bez-kabli.pl. Los dos gigantes están formando una empresa conjunta valorada en aproximadamente 100 millones de dólares (con un 70% de financiación de Jio y un 30% de Meta) bez-kabli.pl. La empresa aprovechará los avanzados modelos de IA Llama 2 de Meta para construir aplicaciones que van desde chatbots de IA para pequeñas empresas hasta herramientas de IA generativa para la educación y la salud en toda la India bez-kabli.pl. “Al combinar la experiencia en IA de Meta con el enorme alcance de la red de Jio, podemos llevar la IA a cada indio – desde startups ambiciosas hasta grandes corporaciones,” dijo Mukesh Ambani (presidente de Reliance) sobre la asociación bez-kabli.pl. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, coincidió con ese sentimiento, señalando que esto pondrá la IA de Meta en uso real a una escala sin precedentes en el mercado de 1.400 millones de personas de la India bez-kabli.pl. Esta colaboración, que se basa en la inversión previa de Meta en Jio Platforms, ejemplifica una tendencia de los operadores asiáticos de asociarse con las grandes tecnológicas para impulsar nuevos servicios sobre 5G – difuminando la línea entre las empresas de telecomunicaciones y las de internet.

En cuanto al despliegue de la red, Pakistán finalmente tomó medidas decisivas hacia el 5G. Tras múltiples aplazamientos, el gobierno de Pakistán confirmó que subastará el espectro 5G antes de diciembre de 2025, con el objetivo de lanzar los primeros servicios comerciales 5G del país poco después bez-kabli.pl. Los funcionarios detallaron que 606 MHz de espectro en las bandas de 2.6 GHz, 3.5 GHz y otras estarán disponibles para la licitación, y el Primer Ministro estableció una fecha límite firme a fin de año para completar la subasta, a pesar de algunas disputas legales en curso sobre ciertas frecuencias bez-kabli.pl bez-kabli.pl. El mensaje fue claro: Pakistán está rezagado frente a sus pares regionales en 5G y debe ponerse al día para no perder los beneficios económicos digitales de próxima generación bez-kabli.pl. (De hecho, países vecinos como India, China y los estados del Golfo ya cuentan con amplios despliegues de 5G). De manera similar, Bangladés avanzó en 5G: el regulador nacional anunció el 5 de septiembre una hoja de ruta para asignar espectro 5G a mediados de 2026 e inició consultas con los operadores sobre cómo incentivar sus inversiones. Incluso algunos mercados más pequeños avanzaron en 5G: en Bolivia (Sudamérica, pero a menudo mencionada en foros de telecomunicaciones de Asia-Pacífico debido a lazos con proveedores), la primera prueba 5G del operador estatal Entel en La Paz –lanzada a finales de agosto– muestra cómo proveedores asiáticos como Huawei y Nokia también están apoyando la expansión del 5G en América Latina bez-kabli.pl. Es un recordatorio de la naturaleza global del despliegue del 5G, con colaboración tecnológica que abarca continentes.

Servicios innovadores y pruebas tecnológicas: Varios operadores de Asia-Pacífico lanzaron nuevos servicios para capitalizar sus redes 4G y 5G. En Filipinas, Smart Communications (la división inalámbrica de PLDT) presentó kits de WiFi para el hogar 5G el 4 de septiembre bez-kabli.pl. Estos routers de banda ancha inalámbricos plug-and-play utilizan la red 5G de Smart para ofrecer internet de alta velocidad en el hogar sin necesidad de línea fija bez-kabli.pl ts2.tech. Dirigidos a zonas donde instalar fibra es difícil o lento – comunidades periurbanas, pueblos pequeños, provincias insulares – los kits incluyen generosos planes prepago de “datos ilimitados” y opciones de recarga bez-kabli.pl. Sin contratos y con una instalación sencilla, Smart ofrece una solución de acceso inalámbrico fijo (FWA) para conectar rápidamente los hogares, saltándose la necesidad de cables de fibra bez-kabli.pl. La demanda inicial ha sido fuerte entre estudiantes y trabajadores remotos en áreas desatendidas. En otros lugares, NTT DoCoMo de Japón anunció pruebas de un sistema de segmentación de red basada en IA (con NEC) el 4 de septiembre, insinuando futuros segmentos de red bajo demanda para clientes empresariales en su red 5G independiente. Y en Malasia, el país activó oficialmente una segunda red 5G el 3 de septiembre, abandonando su modelo inicial de red mayorista única, para fomentar la competencia y una mayor cobertura. U Mobile, Digi, Celcom y Maxis de Malasia ahora pueden desplegar infraestructura 5G en paralelo, con U Mobile asociándose específicamente con Huawei y ZTE de China para su despliegue 5G reuters.com reuters.com. Se espera que este enfoque de doble red acelere la adopción del 5G en Malasia tras un inicio lento bajo el anterior esquema de monopolio.

Asia también fue testigo de una importante multa por filtración de datos en el sector de telecomunicaciones que marcó un nuevo precedente. La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur impuso a la operadora móvil SK Telecom una multa récord de ₩134.8 mil millones (~$97 millones) por una grave filtración de datos bez-kabli.pl. En abril de 2025, hackers infiltraron la base de datos de clientes de SKT, comprometiendo datos sensibles de 23.2 millones de suscriptores bez-kabli.pl. La multa sin precedentes, anunciada el 31 de agosto, es la más alta jamás impuesta a una operadora de telecomunicaciones por una falla de privacidad en Corea del Sur bez-kabli.pl. Los reguladores afirmaron que SKT no invirtió lo suficiente en medidas de ciberseguridad que podrían haber evitado el ataque, y también sancionaron a la empresa por no notificar a los usuarios afectados dentro de las 72 horas legalmente requeridas bez-kabli.pl. La severa acción envió una señal clara a toda la industria de telecomunicaciones de Asia sobre la prioridad de la protección de datos a medida que las redes se vuelven cada vez más críticas. También refleja el impulso más amplio de Corea del Sur para fortalecer las salvaguardas de privacidad tras varias grandes filtraciones en diversos sectores. En respuesta, SK Telecom se disculpó y prometió duplicar su presupuesto de seguridad; el episodio ha llevado a muchas operadoras asiáticas a reevaluar sus propias defensas.

Oceanía y colaboración regional: En Oceanía, los operadores continuaron expandiendo el 5G y explorando el uso compartido de redes para llegar a zonas escasamente pobladas. En Australia, el operador #2 Optus ha estado implementando un acuerdo de uso compartido de red con el operador #3 TPG Telecom para utilizar conjuntamente la infraestructura en áreas regionales y rurales. Bajo este acuerdo, Optus obtiene acceso a parte del espectro de TPG, mientras que TPG puede usar más de 2,400 torres de Optus fuera de las ciudades bez-kabli.pl. Para principios de septiembre, este acuerdo duplicó efectivamente la cobertura de TPG (a ~98.5% de la población) y permitió a Optus extender de manera más eficiente el 5G en zonas remotas bez-kabli.pl. Además, Optus anunció que está desplegando nuevas y avanzadas antenas 5G de Ericsson para mejorar la capacidad y eficiencia energética de su red bez-kabli.pl. Estas antenas personalizadas prometen señales interiores más fuertes y menor consumo de energía, algo fundamental para las grandes distancias y altos costos energéticos de Australia. “Las mejoras de rendimiento… confirman que las antenas de Ericsson proporcionarán a Optus mayor eficiencia de red, mejor utilización espectral y ahorros energéticos a largo plazo”, dijo Kent Wu, vicepresidente de redes de Optus, destacando la importancia de un crecimiento sostenible de la red bez-kabli.pl. En Nueva Zelanda, Spark y One NZ (Vodafone) continuaron sus despliegues de 5G en ciudades más pequeñas, y el gobierno realizó una subasta de espectro de 3.5 GHz reservada para empresas de propiedad comunitaria maorí, asegurando que los grupos indígenas tengan participación en los servicios 5G.

Asia-Pacífico también vio esfuerzos de cooperación transfronteriza. La Asociación de Telecomunicaciones de las Islas del Pacífico se reunió el 4 de septiembre para discutir la agrupación de recursos para un centro regional de internet satelital que podría servir a varias pequeñas naciones insulares. Y en el sur de Asia, una asociación destacada unió lo móvil y lo satelital: Robi Axiata en Bangladesh firmó un acuerdo el 5 de septiembre con SpaceX para revender localmente los servicios de banda ancha satelital Starlink ts2.tech. Bangladesh tiene decenas de millones de personas viviendo en islas del delta y aldeas remotas donde ni siquiera han llegado las torres 4G. Al ofrecer el internet de alta velocidad de Starlink desde el espacio, Robi puede conectar instantáneamente esas áreas sin esperar a construir torres terrestres ts2.tech. Robi venderá equipos y planes de Starlink a través de sus tiendas, incluyendo un servicio localizado de “Prioridad Local” optimizado para Bangladesh, además de una opción de servicio global portátil ts2.tech. El Director Comercial de Robi, Shihab Ahmad, lo calificó como “un paso transformador hacia el cierre de la brecha digital en Bangladesh”, diciendo que al habilitar la conectividad en regiones remotas, “Robi está allanando el camino para que las comunidades accedan a servicios digitales vitales, fomentando la inclusión, la innovación y el progreso sostenible” ts2.tech. Es una de las primeras asociaciones de este tipo entre una empresa de telecomunicaciones y Starlink en Asia, y podría ser un modelo para otros países en desarrollo que se asocien con constelaciones en órbita baja para ampliar la cobertura. La narrativa de Asia-Pacífico esta semana es clara: los mercados que antes estaban rezagados (Pakistán, Bangladesh, Malasia, etc.) están acelerando 5G y más allá, mientras que los mercados maduros (Japón, Corea, Australia) perfeccionan sus redes con IA, seguridad y compartición – todo en un contexto de creciente colaboración regional y un enfoque agudo en la inclusión digital.

África

Ampliando la Cobertura y la Capacidad: La primera semana de septiembre trajo anuncios significativos destinados a expandir tanto el alcance de la red móvil como la capacidad de la red troncal en toda África. Un desarrollo destacado provino de Kenia, donde el operador líder Safaricom (en asociación con Meta) presentó un nuevo cable de fibra óptica submarino llamado “Daraja”. Este cable submarino de 4,100 km conectará directamente el centro costero de Kenia, Mombasa, con Mascate, Omán, a través del Océano Índico bez-kabli.pl. Marca la primera inversión de Safaricom en un cable submarino internacional, un cambio estratégico respecto a depender únicamente de cables de terceros. Construido a un costo de alrededor de $23 millones, se espera que Daraja reduzca los costos de ancho de banda de internet en África Oriental y mejore la confiabilidad al proporcionar una ruta alternativa hacia Europa y Asia bez-kabli.pl bez-kabli.pl. “Hasta ahora Kenia dependía de cables controlados por otros. Daraja nos dará independencia y capacidad más barata”, señaló un ejecutivo de Safaricom (según medios locales). Más al norte del continente, Djibouti Telecom anunció que está extendiendo su sistema de cable submarino DARE1 por la costa este africana para 2028 bez-kabli.pl. Nuevas ramas llegarán a Tanzania, Mozambique, Madagascar y Sudáfrica, creando una red troncal de fibra de alta velocidad que abarcará toda la longitud de África Oriental bez-kabli.pl. Esta expansión fortalecerá la conectividad entre el Cuerno de África y el extremo sur del continente, e integrará con los cables de África Occidental para mayor resiliencia (una medida oportuna después de que varios cables de África Occidental fueran cortados por un incidente con un barco en agosto).

En tierra, los operadores están invirtiendo en mejoras de capacidad y cobertura. MTN Group – el mayor operador de África por número de suscriptores – está acelerando el despliegue de 4G y 5G en mercados clave como Nigeria y Sudáfrica, apoyado por nuevos acuerdos de equipamiento (por ejemplo, un reciente pacto con Ericsson para desplegar 5G en las principales ciudades de Nigeria antes de fin de año). En Sudáfrica, MTN y Vodacom ya han construido sitios 5G en todas las principales ciudades; la atención ahora se centra en la expansión suburbana y rural. Varios países también están reasignando espectro 2G/3G para mejorar la cobertura 4G. Por ejemplo, Uganda a principios de septiembre aprobó la reutilización de frecuencias de 900 MHz (tradicionalmente usadas para GSM) para reforzar las señales 4G LTE en áreas rurales. Y el regulador de Kenia anunció planes para subastar espectro adicional de 4G en la banda de 700 MHz para aumentar la cobertura de banda ancha rural. Estas medidas llegan mientras la adopción de smartphones se dispara: más del 50% de las conexiones móviles en África ya son smartphones, frente al 20% en 2015, lo que genera una enorme demanda de servicios de datos.

Política de telecomunicaciones y eliminación de 2G/3G: Los responsables políticos de toda África están gestionando cómo hacer la transición desde las redes heredadas mientras amplían el acceso. En particular, Sudáfrica ha establecido un calendario firme para apagar las redes 2G y 3G antes del 31 de diciembre de 2027 reuters.com. Para garantizar que esto no deje atrás a millones de usuarios con teléfonos antiguos, MTN Sudáfrica lanzó esta semana un ambicioso subsidio de dispositivos. El operador ofrecerá 1,2 millones de sus clientes de 2G/3G un smartphone 4G por solo 99 rand (~$5,40) cada uno reuters.com reuters.com. El programa se implementa en fases (comenzando con 5.000 clientes este mes, luego 130.000 más, escalando hasta 1,2 millones) dirigido a usuarios de bajos ingresos y rurales que de otro modo podrían quedar desconectados por el apagado de GSM reuters.com. “A medida que el país transita hacia 4G y 5G, es vital que tomemos medidas proactivas para conectar a tantos sudafricanos como sea posible”, dijo Charles Molapisi, CEO de MTN SA, enfatizando el compromiso de la empresa de que “nadie se quede atrás en la era digital” bez-kabli.pl bez-kabli.pl. La iniciativa es una respuesta directa a los críticos que advierten que apagar 2G/3G podría ampliar la brecha digital si no hay dispositivos 4G asequibles disponibles reuters.com. Otras naciones africanas están observando de cerca este enfoque mientras también contemplan la eliminación de las redes antiguas en los próximos años (por ejemplo, Kenia y Nigeria tienen objetivos de apagado de 2G/3G alrededor de 2030).

Los reguladores también están impulsando políticas para reducir costos y mejorar el servicio. En Nigeria, el regulador de telecomunicaciones ordenó a los operadores el 5 de septiembre reducir los precios de los datos para los paquetes de internet móvil de nivel básico, con el objetivo de hacer la conectividad más asequible para los usuarios de bajos ingresos (los costos de datos en Nigeria han estado entre los más altos en relación con los ingresos). En Egipto, las autoridades aprobaron esta semana incentivos fiscales para el uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones, alentando a los operadores a compartir torres y fibra para acelerar el despliegue en áreas desatendidas. Y en gran parte de África Occidental Francófona, los gobiernos están finalizando acuerdos para eliminar los cargos de roaming para 2026, lo que permitirá a los usuarios móviles viajar por los países de la CEDEAO sin tarifas adicionales, un impulso para el comercio y la conectividad transfronterizos.

Inclusión digital e innovaciones locales: La comunidad tecnológica africana está impulsando soluciones innovadoras para conectar a los no conectados. La Internet Society Foundation anunció esta semana financiamiento para nueve nuevos proyectos de redes comunitarias en África, América Latina y Asia ts2.tech. Se eligieron varias iniciativas africanas, incluida una liderada por mujeres indígenas en la selva amazónica (en asociación con comunidades de la Cuenca del Congo) para construir redes de malla locales con enrutadores solares ts2.tech. Otro proyecto instalará puntos Wi-Fi alimentados por energía solar en zonas rurales de Senegal, y un tercero ampliará una red de banda ancha gestionada por la comunidad en Uganda, utilizando una modesta subvención para llevar internet a aldeas remotas ts2.tech. Estas redes de bricolaje, a menudo gestionadas por organizaciones sin fines de lucro o cooperativas, cubren vacíos donde las empresas de telecomunicaciones comerciales no han llegado. Al empoderar a los locales para operar sus propios micro-ISP, también desarrollan habilidades digitales y aseguran resiliencia (las redes son propiedad de la comunidad, por lo que tienden a repararlas y mantenerlas proactivamente). El apoyo externo –en forma de pequeñas subvenciones para equipos y capacitación– puede tener un impacto desproporcionado en estos modelos. Mientras tanto, las startups africanas están asociándose con operadores de telecomunicaciones en soluciones novedosas de acceso. En Tanzania, una startup está desplegando globos repetidores que actúan como torres celulares aéreas para cubrir aldeas pesqueras remotas en el Lago Victoria. Y en Ghana, Vodafone está probando un programa para convertir tiendas de barrio en puntos Wi-Fi (mediante enrutadores 4G fijos) donde las personas pueden comprar pases de datos por hora a precios asequibles, “franquiciando” efectivamente el acceso a internet a nivel comunitario.

Los grupos panafricanos de telecomunicaciones también están invirtiendo en la próxima generación de talento. Orange anunció el 6 de septiembre la expansión de sus Orange Digital Centers (centros tecnológicos que ofrecen clases de codificación e incubadoras) a tres países africanos más, sumando un total de 15 naciones. Estos centros trabajan estrechamente con las redes móviles para orientar a jóvenes en desarrollo de aplicaciones, IoT y emprendimiento digital, sembrando la demanda futura de servicios avanzados de telecomunicaciones.

En resumen, los desarrollos en telecomunicaciones de África el 5 y 6 de septiembre subrayan una doble narrativa: grandes avances en infraestructura (cables submarinos, inversiones en 5G/fibra) junto con esfuerzos de conectividad a nivel comunitario (smartphones ultra baratos, redes comunitarias) para asegurar un progreso generalizado. El continente está ansioso por dar el salto a la era 5G y a la economía digital, pero es consciente de que debe innovar para conectar a las poblaciones rurales y de bajos ingresos en el camino. Como dijo el CEO de MTN, el objetivo es ir más allá para que un agricultor en la zona rural de Kenia o un estudiante en Soweto pueda disfrutar de los beneficios del internet móvil moderno tanto como alguien en Nairobi o Johannesburgo bez-kabli.pl. Ese espíritu fue evidente en muchas de las iniciativas africanas de esta semana.

América Latina

5G en el horizonte: En toda América Latina, los primeros días de septiembre destacaron el impulso acelerado de la región hacia el 5G y una mejor internet móvil. Varios países avanzaron en los planes para asignar nuevo espectro a las redes de próxima generación. En Venezuela, el regulador CONATEL anunció que ha preseleccionado a cuatro empresas para una subasta de espectro 5G programada para mediados de septiembre, ofreciendo bloques en la banda de 3,5 GHz bez-kabli.pl. La subasta final está programada para el 10 de septiembre, ya que Venezuela busca impulsar el despliegue de 5G tras años de crisis económica bez-kabli.pl. De manera similar, Perú y Paraguay avanzaron con los preparativos para sus propias licitaciones de espectro 5G, con el objetivo de lanzar el servicio para 2026 bez-kabli.pl. Y en Bolivia, el operador estatal Entel comenzó despliegues de prueba de 5G en partes de La Paz – una prueba piloto antes de un lanzamiento comercial más amplio bez-kabli.pl. Estas pruebas, iniciadas a finales de agosto, marcan la primera incursión de Bolivia en el 5G y servirán para definir su estrategia de despliegue nacional. Esta oleada de actividad muestra el entusiasmo de América Latina por ponerse al día en la carrera del 5G. Muchos de sus mercados han quedado rezagados frente a Asia, Norteamérica y Europa en el lanzamiento de 5G; ahora los reguladores se están moviendo rápidamente para licenciar espectro y fomentar la inversión en nueva infraestructura bez-kabli.pl. Incluso los mercados más pequeños se están sumando: El Salvador, por ejemplo, anunció consultas públicas sobre la política 5G a principios de septiembre, lo que indica que también planea asignar espectro para 2025.

Inversiones e Infraestructura: Acompañando estos movimientos de espectro, nuevas iniciativas de financiamiento prometen fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en América Latina. El 4 de septiembre, IDB Invest (el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo) y Nokia anunciaron una asociación de 50 millones de dólares para expandir la conectividad digital en toda la región bez-kabli.pl bez-kabli.pl. El programa se lanzará inicialmente en México – el segundo mercado móvil más grande de América Latina – y luego se extenderá a otros países bez-kabli.pl bez-kabli.pl. Al proporcionar a Nokia una línea de crédito para ofrecer condiciones de pago más flexibles a los operadores locales, la iniciativa busca impulsar la inversión en redes seguras y de alto rendimiento en áreas desatendidas bez-kabli.pl. En resumen, ayuda a los operadores a financiar costosas actualizaciones a 5G, fibra y sistemas inalámbricos avanzados más rápido de lo que sus balances permitirían por sí solos. Este modelo público-privado aborda un obstáculo clave en América Latina: financiar la construcción de redes en mercados de bajos ingresos o remotos que podrían no generar grandes ganancias de inmediato. También en la línea de inversiones, Liberty Latin America – un importante grupo regional de telecomunicaciones – firmó un acuerdo de seis años con Ericsson para desplegar redes centrales 5G Standalone (SA) para sus operaciones móviles en mercados como Costa Rica y Panamá bez-kabli.pl. Ericsson suministrará equipos de núcleo y radio de próxima generación, permitiendo la transición de Liberty de 5G Non-Standalone (que aún depende de infraestructura 4G) a 5G SA completo, que soporta funciones avanzadas como network slicing. Este acuerdo, alcanzado en julio y que entra en planes de implementación en septiembre, subraya el creciente enfoque de los proveedores globales en América Latina a medida que crece la adopción de 5G. Además, varios países están impulsando el uso compartido de infraestructura y la expansión de fibra. Por ejemplo, el regulador de Argentina a finales de agosto presentó planes para licenciar espectro para redes privadas 5G (para empresas e industrias) para impulsar la innovación bez-kabli.pl. Y Costa Rica ICE está desplegando una nueva <strCable submarino TAM-1 en 2025 para aumentar el ancho de banda internacional y la resiliencia del país bez-kabli.pl. Estos proyectos, aunque no acaparen grandes titulares, forman la columna vertebral de una América Latina más conectada, asegurando que, una vez asignado el espectro, las redes físicas puedan cumplir la promesa del 5G.

Inclusión digital y nuevos servicios: Los operadores latinoamericanos también aprovecharon esta semana para presentar servicios orientados a la asequibilidad y la expansión de la cobertura. En Chile, el regulador de telecomunicaciones lanzó un portal en línea que agrupa planes móviles y de banda ancha, para ayudar a los consumidores a comparar precios y fomentar la competencia bez-kabli.pl. El portal está diseñado para mejorar la transparencia y ayudar a que más personas se conecten facilitando la búsqueda de opciones de internet de bajo costo. En Colombia, el operador móvil emergente WOM completó una importante reestructuración financiera a finales de agosto, liberando 800 millones de dólares en capital que prometió utilizar para expandir la cobertura 4G/5G en zonas rurales bez-kabli.pl. La agresiva expansión de WOM (desde su entrada en Colombia en 2021) ya ha reducido los precios, y ahora los fondos adicionales le ayudarán a construir torres en comunidades desatendidas, apoyando el objetivo del gobierno de alcanzar una cobertura 4G del 85% a nivel nacional. En Brasil, el líder del mercado TIM Brasil anunció una asociación con la empresa de IoT Fazenda BWS para ampliar su red de Internet de las Cosas para agricultura y logística bez-kabli.pl. Esto forma parte de una tendencia en la que los operadores aprovechan sus redes móviles más allá de los teléfonos de consumo, en este caso utilizando 4G/5G para conectar sensores agrícolas, tractores y rastreadores de la cadena de suministro en las vastas zonas agrícolas de Brasil bez-kabli.pl. Los primeros pilotos mostraron mejoras en los rendimientos de los cultivos y la eficiencia del transporte cuando las granjas cuentan con datos en tiempo real a través de la red de TIM.

Un ejemplo destacado de cómo cerrar la brecha digital proviene de Perú. El gobierno realizó un nuevo pedido a Gilat Satellite Networks de Israel para desplegar centros de conectividad rural adicionales vía satélite, llegando a comunidades remotas de montaña y selva bez-kabli.pl. Anunciado en julio y comenzando en septiembre, el proyecto utiliza tecnología VSAT (terminal de apertura muy pequeña) para llevar internet a pueblos alejados de cualquier fibra óptica o torres celulares, financiado por el fondo de inversión en telecomunicaciones de Perú. De manera similar, México acaba de activar 2,300 puntos de acceso Wi-Fi gratuitos en plazas públicas y escuelas de todo el país como parte de su programa “Internet para Todos”, utilizando una combinación de fibra óptica y enrutadores inalámbricos 4G para llegar a comunidades marginadas. Estos esfuerzos ilustran la estrategia de dos frentes de América Latina: impulsar actualizaciones de vanguardia en los centros urbanos (5G, fibra) mientras también se asegura de que las poblaciones rurales y de bajos ingresos no queden desconectadas. Este equilibrio es crucial: la UIT estima que América Latina aún tiene más de 150 millones de personas sin conexión, y los precios promedio de datos móviles, aunque están bajando, siguen siendo altos en relación con los ingresos en algunos países bez-kabli.pl. Al cierre de este ciclo de noticias, queda claro que los responsables políticos y las empresas de América Latina están tratando el acceso a internet móvil como una prioridad de desarrollo, con subastas de espectro, financiamiento público-privado y programas comunitarios como parte de la estrategia bez-kabli.pl.

Ciberseguridad y resiliencia: Finalmente, la región no fue inmune al enfoque global en la seguridad de las telecomunicaciones. En Brasil, las autoridades están investigando un aparente hackeo al sistema de alertas de emergencia por SMS del país el 5 de septiembre, después de que se enviaran varios mensajes falsos de evacuación a miles de usuarios móviles en São Paulo; afortunadamente fue una falsa alarma, pero expuso vulnerabilidades en las plataformas de mensajería de los operadores. Y en México, el regulador de telecomunicaciones está redactando nuevas reglas que exigen a los operadores implementar procesos más estrictos de registro de tarjetas SIM y verificación de identidad de los usuarios, en un esfuerzo por frenar el fraude por intercambio de SIM y las estafas telefónicas que han ido en aumento. Estas medidas reflejan acciones similares en EE. UU. y Europa para reforzar la protección del consumidor en las redes móviles.


Perspectiva de expertos: En las últimas 48 horas (5–6 de septiembre de 2025), el panorama global de GSM/móviles ha sido un estudio de contrastes: el cierre de antiguas redes 2G/3G mientras se encienden 5G/6G, enfrentando interrupciones y restricciones incluso cuando nuevos satélites y cables de fibra prometen conectividad ubicua. A medida que países desde Estados Unidos hasta India y Kenia compiten por desplegar redes de próxima generación, se pone igual énfasis en garantizar que la gente común realmente pueda usar esas redes. Ejecutivos y reguladores de telecomunicaciones enfatizaron repetidamente los objetivos gemelos de innovación y inclusión. “La primera semana de septiembre proporcionó así una instantánea de un mundo en cambio: partes del globo avanzan con satélites y 5G, mientras que otras aún trabajan para brindar acceso básico a internet para todos,” señaló un análisis de la industria ts2.tech. Los próximos meses pondrán a prueba cuán bien estos ambiciosos planes – desde subastas de 5G hasta smartphones de $5 – se traducen en avances reales. Si tienen éxito, para finales de 2026 podríamos ver un mundo donde el 5G realmente cubra el mapa (de Estambul a Islamabad), y donde incluso quienes están en los márgenes tengan vías para conectarse, ya sea mediante un dispositivo económico, un punto Wi-Fi comunitario o una señal de un satélite de órbita baja ts2.tech ts2.tech. Como recordó la jefa de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, las inversiones que se hagan ahora para cerrar la brecha digital rendirán frutos durante generaciones, liberando el potencial humano tal como lo hizo la electrificación hace un siglo ts2.tech. Las últimas 48 horas de desarrollos en internet móvil muestran que, a pesar de desafíos como interrupciones, amenazas cibernéticas y divisiones geopolíticas, el impulso global avanza firmemente hacia un mundo inalámbrico más conectado, de alta velocidad e inclusivo.

Fuentes: Informes de noticias globales y declaraciones oficiales del 5 al 6 de septiembre de 2025 – incluyendo Reuters, TechCrunch, RCR Wireless, TS² Technology, developingtelecoms, TelecomTV y comunicados de prensa de empresas bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl ts2.tech bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl bez-kabli.pl reuters.com ts2.tech, entre otros. Cada desarrollo está vinculado a fuentes confiables para más detalles.

Samsung Galaxy A17 5G - Unboxing!

Latest Posts

Don't Miss