Ondas de choque en 5G: el golpe de SpaceX de 17 mil millones en espectro, la UE rechaza el ‘impuesto a las grandes tecnológicas’ y la sorpresa de Trump en 5G

septiembre 22, 2025
Shockwaves in 5G: SpaceX’s $17 Billion Spectrum Coup, EU Nixes ‘Big Tech Tax’, Trump’s 5G Surprise

Datos clave

  • Acuerdo megaespectro de SpaceX: SpaceX de Elon Musk cerró un acuerdo de $17 mil millones para comprar licencias de espectro inalámbrico a EchoStar, con el objetivo de expandir los incipientes servicios 5G de Starlink reuters.com. Los reguladores estadounidenses están cerrando una investigación sobre las obligaciones de despliegue 5G de EchoStar tras esta y una venta relacionada de $23 mil millones a AT&T, y un funcionario de la FCC calificó los movimientos como un “posible cambio de juego” que podría inyectar nueva competencia en los mercados móviles reuters.com.
  • Grandes subastas 5G en marcha: El Reino Unido inició su mayor liberación de espectro 5G hasta la fecha, abriendo solicitudes el 16 y 17 de septiembre para 5,4 GHz de ondas milimétricas en las bandas de 26 GHz y 40 GHz en 68 zonas de alta demanda cenerva.com. Mientras tanto, Turquía fijó el 16 de octubre para una esperada subasta 5G (11 bloques de frecuencia en 700 MHz y 3,5 GHz) y planea lanzar el servicio comercial 5G para abril de 2026 reuters.com reuters.com.
  • Nuevas redes 5G en funcionamiento: U Mobile de Malasia lanzó la segunda red 5G del país bajo la marca “Ultra 5G”, activando el servicio en su sede de Kuala Lumpur e incluso en un puente de Penang mobileworldlive.com. El lanzamiento incluyó el primer centro comercial totalmente habilitado para 5G de Malasia (Berjaya Times Square) y una transmisión en vivo 4K estable de una montaña rusa para mostrar el network slicing y la cobertura de alta velocidad rcrwireless.com. En India, Vodafone Idea anunció despliegues 5G en 23 ciudades más, mientras que otros operadores en Asia-Pacífico y África continúan expandiendo la cobertura a nuevas áreas.
  • Interrupciones de conectividad: En medio del conflicto, Gaza experimentó un apagón de telecomunicaciones el 18 de septiembre, ya que “se cortaron las líneas de internet y teléfono en toda la Franja de Gaza” mientras se intensificaban las operaciones terrestres israelíes reuters.com. El corte puso de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura de comunicaciones en zonas de crisis, incluso cuando la cobertura global 4G/5G crece.
  • Reguladores descartan tarifas para ‘Big Tech’: En Europa, los funcionarios rechazaron de manera decisiva las propuestas para que las grandes tecnológicas paguen los costos de la red 5G. Un portavoz de la Comisión de la UE declaró que imponer tarifas de uso de red a los gigantes tecnológicos “no es una solución viable” para financiar el despliegue de banda ancha reuters.com. En cambio, la UE está preparando una Ley de Redes Digitales más amplia para impulsar la inversión en telecomunicaciones sin un llamado “impuesto al tráfico” de internet reuters.com.
  • Llamados a la consolidación de las telecomunicaciones: Altos ejecutivos del sector utilizaron foros de la industria para advertir que el mercado móvil europeo está demasiado fragmentado y debe consolidarse. El CEO de Telefónica, Marc Murtra, señaló que Europa tiene 41 operadores con más de 500.000 clientes (frente a solo 5 en EE. UU.), argumentando que escalar será vital para la competitividad en 5G, IA y el futuro 6G reuters.com. De manera similar, en África, el CEO de MTN dijo que el mercado sudafricano “necesita consolidarse” de cuatro operadores a aproximadamente dos, dadas las bajas ganancias de los actores más pequeños reuters.com.
  • Nuevos participantes irrumpen en el sector inalámbrico: Actores no tradicionales incursionaron en los servicios móviles. La fintech sueca Klarna presentó un plan telefónico 5G ilimitado por $40/mes en EE. UU., aprovechando una plataforma MVNO sobre la red de AT&T reuters.com. Esto sigue a otros externos invirtiendo en el sector inalámbrico, notablemente la familia del ex presidente estadounidense Donald Trump, que licenció la marca “Trump Mobile” para un nuevo servicio 5G con un plan ilimitado de $47,45 (una referencia a Trump como 45º y 47º presidente) reuters.com. Observadores de la industria ven estos movimientos como parte de una tendencia de marcas de finanzas y medios que buscan nuevos ingresos en telecomunicaciones.
  • El impulso de independencia tecnológica de Huawei: La china Huawei causó revuelo al revelar su hoja de ruta de chips propios tras años de secretismo, en un intento por reducir la dependencia de la tecnología estadounidense. En su conferencia anual Huawei Connect, la compañía anunció que lanzará algunos de los chips de IA y servidores más potentes del mundo, presentando un plan para duplicar la potencia de cómputo cada año reuters.com reuters.com. El presidente rotativo de Huawei, Eric Xu, promocionó una nueva tecnología de memoria de alto ancho de banda propia – un desafío audaz a Nvidia, SK Hynix y otros – mientras que, según informes, China también ordenó a empresas nacionales detener la compra de chips Nvidia reuters.com reuters.com. El momento, previo a una reunión de alto nivel entre EE. UU. y China, resalta la importancia geoestratégica de la autosuficiencia en telecomunicaciones y semiconductores.
  • Persisten las brechas de conectividad global: A pesar de estos avances, los expertos señalan que la brecha digital persiste. La GSMA informa que 3.100 millones de personas siguen sin conexión en todo el mundo aunque las redes de banda ancha móvil alcanzan al 96% de la población cenerva.com. La asequibilidad es una barrera clave: los smartphones de gama básica en mercados en desarrollo cuestan alrededor del 16% del ingreso mensual en promedio, superando el umbral de asequibilidad del 15–20% cenerva.com. Iniciativas como el acceso fijo-inalámbrico y dispositivos más baratos están creciendo mientras la industria y los responsables políticos trabajan para ampliar la inclusión junto con el despliegue de 5G.

El despliegue de espectro y redes se acelera

Lanzamientos masivos de espectro: Los gobiernos están abriendo agresivamente nuevo espectro para impulsar la expansión de 4G/5G. En el Reino Unido, el regulador Ofcom ha iniciado la subasta de espectro móvil más grande de la historia del país, poniendo a disposición 5,4 GHz de mmWave en zonas urbanas de alta densidad cenerva.com. Estas bandas de ondas milimétricas (26 GHz y 40 GHz) permitirán datos ultrarrápidos en 68 ciudades y centros de transporte donde la demanda es mayor. Se espera que la subasta, prevista para finales de 2025, aumente la capacidad de la red para aplicaciones de próxima generación (desde AR/VR hasta transporte inteligente) antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que Londres aspira a apoyar con infraestructura 5G de clase mundial. Sin embargo, al otro lado del Atlántico, se avecina un cuello de botella de espectro: la autoridad de subasta de la FCC de EE. UU. expiró en 2023, y encuestas de la industria advierten que el 80% de las empresas estadounidenses ven los retrasos en el espectro como una barrera para la innovación 5G cenerva.com. Restaurar los poderes de subasta de la FCC está surgiendo como una prioridad para mantener el impulso del 5G en Estados Unidos.

Cronograma 5G de Turquía: Tras años de anticipación, Turquía anunció formalmente una licitación de espectro 5G programada para el 16 de octubre de 2025, con planes para que el servicio nacional comience el 1 de abril de 2026 reuters.com reuters.com. La subasta asignará 11 bloques en las bandas de 700 MHz y 3,5 GHz, con un precio mínimo total de $2.125 millones reuters.com. Los tres principales operadores turcos – Turkcell, Turk Telekom y Vodafone Turkey – están autorizados para pujar, poniendo fin a la incertidumbre sobre cuándo Turquía se uniría a la era 5G. Los funcionarios consultaron modelos de despliegue europeos y establecieron un plazo relativamente rápido desde la subasta hasta las redes en vivo, con el objetivo de ponerse al día a nivel regional aprovechando las lecciones de los primeros despliegues 5G de la UE. El gobierno turco también enfatizó el desarrollo de infraestructura local y sugirió oportunidades para nuevos proveedores, mientras proveedores europeos y chinos compiten por contratos 5G en medio de tensiones geopolíticas.

Nuevas redes y actualizaciones: En el ámbito comercial, los operadores continúan activando 5G en nuevas localidades. U Mobile de Malasia encendió su red 5G (“Ultra 5G”), siendo notablemente el segundo sistema 5G del país junto a la red de Digital Nasional Berhad, operada por el estado. El evento de lanzamiento de U Mobile el 18 de septiembre presentó a Berjaya Times Square en Kuala Lumpur como el primer centro comercial totalmente 5G de Malasia, donde el operador transmitió con éxito un video 4K ultra-HD desde una montaña rusa en tiempo real sin interrupciones rcrwireless.com. El despliegue, que también cubre el concurrido Puente de Penang, forma parte del plan de U Mobile para alcanzar una cobertura poblacional del 80% para 2026 con una combinación de sitios interiores y exteriores. La empresa demostró capacidades avanzadas como network slicing y realidad mixta sobre 5G, subrayando cómo un segundo operador espera impulsar la competencia y la innovación en el mercado móvil de Malasia rcrwireless.com.

En otras partes de Asia, los operadores indios están extendiendo el 5G a más ciudades tras un año de rápido despliegue. Vodafone Idea (Vi) anunció planes para activar 5G en 23 ciudades adicionales más allá de las áreas metropolitanas donde lanzó el servicio anteriormente capacitymedia.com. Esta expansión – que llega a ciudades medianas desde Agra hasta Cochin y Lucknow – forma parte de la estrategia de Vi para utilizar el espectro 5G que adquirió en 17 regiones. El CTO de Vi enfatizó un enfoque de “doble red”, reforzando la cobertura y capacidad de 4G (que ahora cubre el 84% de la población de la India) mientras despliega 5G en fases capacitymedia.com. El operador está implementando equipos de Nokia, Ericsson y Samsung y utilizando herramientas de red auto-optimizada (SON) impulsadas por IA capacitymedia.com. El rival Bharti Airtel y el líder del mercado Jio siguen trayectorias similares; se informa que Jio ha superado el 85% de las ciudades objetivo con 5G y está impulsando smartphones 5G de bajo costo para fomentar la adopción. Estos esfuerzos se dan mientras la India se prepara para apagar las redes 3G heredadas y reasignar completamente el espectro a 4G/5G para finales de 2025, siguiendo el camino de países como Japón y Singapur que ya han apagado el 3G para centrarse en tecnologías más nuevas.

África y Mercados Emergentes: El despliegue de 5G también está avanzando en África, aunque partiendo de una base pequeña. En África Subsahariana, 5G todavía representa solo ~1,2% de las conexiones móviles (a mediados de 2025) a pesar de fuertes inversiones, según la UIT, lo que refleja que la cobertura sigue estando mayormente limitada a partes de Sudáfrica, Nigeria y algunos otros mercados ecofinagency.com. Sin embargo, el impulso está creciendo: a principios de septiembre, Paratus de Namibia lanzó la primera red privada 4G/5G del país, y países como Túnez y Egipto planean lanzar 5G antes de finales de 2025. Los operadores del norte de África están preparando espectro y fibra de retorno para soportar las nuevas redes meatechwatch.com. Los gobiernos de Argelia y Marruecos también han publicado hojas de ruta para 5G con lanzamientos previstos en cuestión de meses. A medida que estas redes se activen, los dispositivos 5G asequibles y una cobertura 4G más amplia siguen siendo fundamentales para garantizar que estas mejoras se traduzcan en acceso real a internet para las masas.

Telecomunicaciones en Situaciones de Crisis: La naturaleza esencial del internet móvil quedó claramente ilustrada por los acontecimientos en Gaza, donde el 18 de septiembre los residentes informaron que el servicio de internet y telefonía móvil se interrumpió abruptamente en todo el territorio reuters.com. El corte coincidió con la intensificación de operaciones militares, dejando efectivamente a los 2,3 millones de habitantes de Gaza incomunicados con el exterior. Las autoridades de telecomunicaciones confirmaron posteriormente daños y apagones deliberados en las redes GSM locales y líneas de fibra en medio del conflicto. El apagón interrumpió la coordinación de la respuesta humanitaria y subrayó la vulnerabilidad de la infraestructura de comunicaciones en zonas de guerra. Organizaciones internacionales instaron a la restauración inmediata de la conectividad para los civiles. Este incidente siguió a un breve corte similar en Gaza en julio, y recordó apagones ordenados por gobiernos durante crisis (desde Myanmar hasta Etiopía), destacando que incluso cuando se despliegan redes 5G y avanzadas, la conectividad básica aún puede ser precaria donde más se necesita.

Cambios en Políticas e Industria Moldean el Panorama Móvil

La UE rechaza la tarifa de “contribución justa” en la red: Un debate político de alto perfil en Europa alcanzó un punto de inflexión cuando los reguladores rechazaron las demandas de las telecos para imponer una tarifa de red a las grandes tecnológicas. Durante más de un año, los operadores de telecomunicaciones habían presionado para que empresas como Google, Netflix y Meta pagaran gravámenes de “contribución justa”, argumentando que unas pocas plataformas con alto consumo de datos generan más de la mitad de todo el tráfico de internet reuters.com reuters.com. Pero el 28 de julio, en una discusión comercial transatlántica, la UE indicó que no impondría ninguna tarifa por uso de red – una postura que la Comisión Europea luego hizo oficial. “Creemos que imponer una tarifa de red no es una solución viable,” dijo a los periodistas el portavoz de la Comisión, Thomas Renier, reafirmando esa posición cuando se le preguntó sobre el acuerdo EE.UU.–UE reuters.com reuters.com. En lugar de buscar un “impuesto al tráfico de internet”, Bruselas se está centrando en iniciativas más amplias como la próxima Ley de Redes Digitales, prevista para noviembre. Esa legislación adoptará un enfoque más holístico para incentivar las inversiones en fibra y 5G (por ejemplo, facilitando permisos y agrupando esfuerzos de cobertura rural) sin cobrar directamente a los proveedores de contenido. La decisión de la UE fue bien recibida por las empresas tecnológicas – Meta había calificado las tarifas propuestas como un “subsidio al sector privado” para las telecos – pero fue criticada por algunos operadores que sostienen que las grandes tecnológicas estadounidenses deberían ayudar a cubrir las crecientes facturas de red. Este resultado político se alinea con el status quo en EE.UU., donde los reguladores no han avanzado en propuestas de tarifas similares, y devuelve la responsabilidad a las telecos europeas para encontrar modelos de inversión sostenibles (potencialmente a través de fusiones o compartición de infraestructuras, como se discute más adelante).

¿Luz verde para fusiones? Los CEOs de telecomunicaciones de Europa están aprovechando el momento para impulsar la tan deseada consolidación. “Si Europa quiere autonomía estratégica en tecnología, vamos a necesitar grandes, titánicos operadores europeos,” dijo el jefe de Telefónica, Marc Murtra, a Reuters, destacando que Europa tiene docenas de operadores móviles frente a solo 3–5 en otros grandes mercados reuters.com reuters.com. Argumenta que esta fragmentación dificulta la escala del 5G y el desarrollo futuro del 6G. Murtra ha estado presionando a funcionarios para un “contrato social” que permita más fusiones y adquisiciones en telecomunicaciones – permitiendo que los operadores se fusionen en entidades más grandes a cambio de compromisos para invertir en áreas críticas como ciberseguridad, IA e infraestructura en la nube reuters.com. Hay señales de que los reguladores podrían estar aceptando esta lógica: en julio, la UE aprobó la fusión de Orange con MásMóvil de España, y hay conversaciones en curso sobre posibles combinaciones en mercados como Francia (SFR de Altice ha despertado interés) reuters.com.

En África, surgió un tema de consolidación similar. El CEO de MTN Group, Ralph Mupita desmintió los rumores sobre revivir la adquisición de Telkom South Africa, pero apoyó abiertamente la consolidación del sector: “el mercado necesita… [llegar] a unos dos operadores de red móvil desde los cuatro actuales,” dijo Mupita, señalando que los operadores más pequeños luchan con márgenes reducidos e infraestructuras superpuestas reuters.com. El gobierno de Sudáfrica también ha insinuado que podría fomentar el uso compartido de redes o fusiones para acelerar el despliegue de 5G y fibra óptica. En India, la fusión de Vodafone Idea hace años (reduciendo de cuatro a tres operadores) se cita a menudo como un factor que permitió una mejor inversión de capital, aunque los problemas financieros actuales de Vi muestran que la consolidación no es una panacea. Aun así, la tendencia global – de Asia a Europa y África – sugiere que los reguladores están replanteando el equilibrio entre competencia y escala en las telecomunicaciones, especialmente cuando la industria enfrenta grandes necesidades de capital para 5G/6G y nueva competencia de empresas tecnológicas con grandes recursos.

La jugada de SpaceX con el espectro reconfigura el mercado estadounidense: Uno de los movimientos más dramáticos de la industria vino de SpaceX, marcando la primera gran incursión de un actor espacial de Silicon Valley en el espectro terrestre. La empresa de Elon Musk acordó adquirir un conjunto de licencias inalámbricas de EchoStar por 17 mil millones de dólares reuters.com, un acuerdo que le otorga a SpaceX espectro prime de banda media para su servicio satelital Starlink de satélite a celular. Apenas dos semanas antes, EchoStar (matriz de Dish Network) también cerró una venta de espectro por 23 mil millones de dólares a AT&T, deshaciéndose esencialmente de sus vastas tenencias de 5G a favor de jugadores más grandes. Estos acuerdos desmantelan efectivamente el intento de Dish/EchoStar de construir una cuarta red nacional, después de perder millones de suscriptores de Boost Mobile. En cambio, SpaceX busca integrar el espectro en los planes 5G directos al teléfono de Starlink, permitiendo que sus satélites en órbita baja se conecten directamente a teléfonos inteligentes comunes sin depender de torres terrestres. La FCC de EE. UU. reaccionó rápidamente: el comisionado Brendan Carr dijo que pidió al personal cerrar la investigación sobre los compromisos incumplidos de despliegue 5G de EchoStar, ya que vender las licencias cumple el objetivo de poner el espectro en uso reuters.com. “El statu quo no estaba funcionando… ahora tenemos la oportunidad de hacer algo diferente,” comentó Carr, calificando el resultado como potencialmente “mucho más competitivo” reuters.com. Si se aprueba, el movimiento de SpaceX podría crear un nuevo competidor híbrido espacio-terrestre en el sector móvil: una “Red N.º 4” disruptiva que podría ofrecer cobertura ubicua al combinar satélite y 5G. AT&T, por su parte, obtendrá valiosas frecuencias para mejorar su propia capacidad 5G. Analistas señalan que este reordenamiento del espectro podría acelerar el despliegue de 5G en áreas desatendidas de EE. UU., pero advierten que SpaceX enfrenta desafíos técnicos para ofrecer un servicio similar al celular desde satélites. Los acuerdos también subrayan que las ambiciones de 5G de Dish Network, de larga data, se han derrumbado efectivamente, lo que plantea dudas sobre el futuro del negocio minorista inalámbrico de Dish y sus activos de espectro restantes.

Entrando en la arena inalámbrica: de fintechs a marcas familiares: A medida que las telecomunicaciones tradicionales se consolidan, una cohorte inesperada de nuevos participantes está llegando a la arena del internet móvil. En un ejemplo sorprendente de convergencia industrial, empresas de finanzas y tecnología están lanzando sus propios planes móviles para aprovechar sus bases de usuarios. La fintech unicornio con sede en Estocolmo, Klarna, anunció que ofrecerá un plan telefónico 5G ilimitado por $40 al mes en EE. UU., convirtiéndose en un OMV (operador móvil virtual) en asociación con la startup Gigs, que proporciona una plataforma llave en mano sobre la red de AT&T reuters.com. El movimiento de Klarna sigue incursiones similares de los bancos digitales N26 en Europa y Nubank en Brasil, y refleja una estrategia para aumentar la “fidelidad” del cliente al combinar servicios financieros con conectividad asequible. Estas empresas ven el servicio móvil como una extensión lógica de sus aplicaciones: una forma de mantener a los usuarios comprometidos (y transaccionando) en sus plataformas mientras abren una nueva fuente de ingresos. Para los consumidores, el beneficio podría ser planes de menor costo o recompensas integradas (por ejemplo, reembolsos en las facturas del teléfono).

Incluso marcas de celebridades y políticas están participando: el actor de Hollywood Ryan Reynolds convirtió Mint Mobile (un OMV de bajo costo) en tal éxito que T-Mobile lo compró por $1.35 mil millones a principios de 2025. Y en EE. UU., la Organización Trump lanzó “Trump Mobile 5G”, un OMV que ofrece un plan ilimitado a $47.45/mes (una referencia lúdica a que Donald Trump es el presidente número 45 y 47) reuters.com. En un evento de prensa en Nueva York, los hijos de Trump presentaron un teléfono Android “Trump T1” con detalles dorados y afirmaron que “Trump Mobile va a cambiar las reglas del juego” al atraer a clientes patrióticos. El servicio opera sobre las redes de los tres principales operadores estadounidenses (mediante acuerdos mayoristas) y presume de soporte al cliente basado en EE. UU. Aunque algunos críticos lo descartaron como una táctica de marketing, observadores de la industria señalan que la entrada de estos actores no tradicionales podría desencadenar una nueva ola de competencia en segmentos de nicho, por ejemplo, atendiendo a grupos políticos o demográficos específicos, tal como lo han hecho en el pasado los OMV religiosos y de marcas minoristas. Los reguladores estarán atentos a si estas nuevas ofertas realmente sacuden los precios y opciones para los consumidores, pero al menos, subrayan cómo las líneas entre tecnología, medios, finanzas y telecomunicaciones se están difuminando en la era 5G.

Gigantes tecnológicos y equipamiento de telecomunicaciones: tensiones e innovaciones Este-Oeste

La ofensiva de chips de Huawei: El 18 de septiembre, Huawei – el gigante de las telecomunicaciones en el centro de las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China – hizo un anuncio dramático que resonó en toda la industria. En su conferencia anual Huawei Connect en Shanghái, la empresa rompió años de silencio para exponer sus planes a largo plazo en semiconductores, declarando que pronto lanzará algunos de los chips y sistemas de computación de IA más potentes del mundo reuters.com. El presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, reveló que la compañía ha desarrollado sus propios chips de memoria de alto ancho de banda (cruciales para el procesamiento de IA y 5G) y afirmó audazmente “seguiremos un ciclo de lanzamiento de 1 año y duplicaremos la capacidad de cómputo con cada lanzamiento.” reuters.com En otras palabras, Huawei apunta a un doble aumento anual del rendimiento de los chips, emulando un ritmo al estilo de la Ley de Moore en la computación de alto rendimiento.

Este movimiento es significativo en varios frentes. Primero, indica que Huawei ha logrado avances en eludir las sanciones de EE. UU. que desde 2019 le cortaron el acceso a chips avanzados de empresas como Nvidia y TSMC. Al centrarse en chips para servidores de IA (serie Ascend) y sus procesadores Kunpeng, Huawei está aprovechando las crecientes capacidades de fabricación de chips nacionales de China. Cabe destacar que, solo unas semanas antes, Huawei sorprendió a los observadores al lanzar discretamente un nuevo smartphone 5G (Mate 60 Pro) con un chip de 7 nm fabricado en China, una hazaña que muchos consideraban imposible bajo los controles de exportación. Ahora, la presentación pública de ambiciones más amplias en chips está “subrayando el impulso de China por independizarse de proveedores extranjeros de semiconductores como Nvidia,” señaló Reuters reuters.com. Esto ocurre mientras Pekín respondió a Nvidia: los reguladores chinos acusaron a Nvidia de prácticas monopólicas y, según se informa, ordenaron a las empresas tecnológicas dejar de comprar chips de IA de Nvidia, en represalia por las restricciones de EE. UU. reuters.com reuters.com. El momento elegido por Huawei no fue una coincidencia: los planes de chips se revelaron en vísperas de una reunión prevista entre el presidente chino Xi y el presidente estadounidense Trump, enviando un mensaje de resiliencia tecnológica. Un analista observó que, a pesar de las esperanzas de una reducción de tensiones, “la situación se está intensificando silenciosamente” mientras China muestra avances en autosuficiencia reuters.com.

Para la industria global de las telecomunicaciones, los avances de Huawei podrían tener implicaciones mixtas. Por un lado, la capacidad de Huawei para producir infraestructura 5G y dispositivos competitivos con chips de fabricación propia podría fortalecer su posición en los mercados que no han prohibido su equipo, lo que potencialmente llevaría a opciones de equipos 5G más baratos para los operadores en Asia, Medio Oriente y América Latina. (Huawei ya ha construido más de la mitad de las estaciones base 5G a nivel mundial, y sus nuevos chips de IA podrían mejorar las ofertas de automatización de redes y computación en el borde). Por otro lado, esto podría intensificar la determinación de los gobiernos occidentales de excluir a Huawei por motivos de seguridad, ya que los lazos cada vez más profundos de la empresa con el ecosistema tecnológico impulsado por el Estado chino alimentarán las sospechas de espionaje. Europa ya se está moviendo hacia restricciones más estrictas sobre Huawei/ZTE en las redes 5G; Alemania, por ejemplo, está revisando una prohibición de componentes de Huawei que podría requerir que los operadores retiren partes de su actual RAN 5G. El impulso de Huawei hacia chips de alto rendimiento también la pondrá en competencia más directa con empresas estadounidenses, no solo en telecomunicaciones sino también en computación en la nube e IA, ámbitos que se superponen con las telecomunicaciones (por ejemplo, servicios de IA impulsados por 5G). El aspecto de la guerra tecnológica es claro: cada innovación de Huawei provoca posibles contramedidas como controles de exportación más estrictos por parte de Washington, lo que a su vez impulsa a China a redoblar aún más sus esfuerzos. Por ahora, los anuncios de Huawei son tanto políticos y simbólicos como técnicos, demostrando a las audiencias nacionales e internacionales que la empresa no ha sido aplastada por las sanciones y que pretende seguir siendo un actor clave en la cadena de suministro tecnológica global.

Preparándose para 6G y más allá: Incluso mientras las redes 5G maduran, ya se están sentando las bases para 6G en laboratorios de investigación y círculos de políticas. En Europa, una coalición de 12 grandes operadores (incluidos Vodafone, Deutsche Telekom, Orange y TIM) envió una carta a principios de este año instando a los reguladores a liberar toda la banda de 6 GHz para uso móvil, advirtiendo que Europa corre el riesgo de quedarse atrás de EE. UU. en el futuro 6G sin espectro adicional de banda media reuters.com reuters.com. Esa banda (6425–7125 MHz) se considera un espacio privilegiado para las redes de próxima generación debido a su combinación de capacidad y cobertura. Mientras que EE. UU. abrió los 6 GHz principalmente para Wi-Fi y China lo reservó para 5G/6G, la UE aún está debatiendo si asignarla a móvil o mantenerla para Wi-Fi y otros usos reuters.com reuters.com. Las empresas europeas de telecomunicaciones argumentan que sin ella, no tendrán suficiente espectro para soportar el crecimiento masivo de datos y los nuevos servicios 6G para 2030. Se espera que los reguladores emitan una decisión en 2025–26, equilibrando las preocupaciones de competitividad de las telecos con los defensores de Wi-Fi y los usuarios satelitales de la banda. Este tira y afloja por el espectro subraya que 6G (previsto para ~2030) ya es una consideración estratégica. Países como Japón y Corea del Sur han lanzado programas de I+D para 6G, y la O-RAN Alliance y grupos académicos están explorando tecnologías como frecuencias de terahercios, redes nativas de IA y densificación extrema que podrían definir 6G. Aunque los consumidores apenas se están acostumbrando a 5G, los largos plazos de la industria significan que las semillas de 6G se están plantando ahora, y decisiones como la política de espectro en 2025 determinarán quién lidera la próxima revolución inalámbrica.

Equipos de red y seguridad: Las corrientes geopolíticas siguen remodelando las opciones de equipos de telecomunicaciones. Un desarrollo significativo es la supuesta represalia de China contra los proveedores occidentales: según informes del sector, las autoridades chinas informaron a Nokia y Ericsson que serían excluidos de futuros contratos de red en China por motivos de seguridad nacional cenerva.com. La directiva de Nokia señaló que su cuota de mercado en China ya ha caído por debajo del 3%. Esto ocurre tras años de restricciones de países occidentales (liderados por EE. UU.) a Huawei y ZTE. El tema de la “simetría” – Europa debatiendo prohibiciones al equipamiento 5G chino mientras China prohíbe equipos europeos – añade una nueva capa de tensión comercial. El CEO de Nokia cuestionó públicamente si Europa debería seguir tan abierta a los proveedores chinos si los proveedores europeos quedan fuera de China cenerva.com. Alemania, donde Huawei aún suministra alrededor del 60% de las redes de acceso radio 5G, está en el centro de atención: ha ordenado la salida de Huawei de las redes centrales para 2026, pero solo límites parciales a las radios 5G de Huawei hasta 2029 cenerva.com. Los defensores de la seguridad dicen que eso es demasiado lento, especialmente si China está excluyendo a las empresas de la UE de inmediato. Es posible que veamos movimientos más rápidos en Europa para “desmontar y reemplazar” componentes chinos, pero eso eleva los costos y podría ralentizar el despliegue del 5G. La alianza de la OTAN también está evaluando estos riesgos: el brazo tecnológico de la OTAN (NCIA) ha estado probando cómo integrar el 5G en sistemas militares de forma segura mobileworldlive.com. En un evento de la GSMA, funcionarios de la OTAN describieron un proyecto “5G Multinacional” para garantizar la interoperabilidad y la ciberseguridad en el uso de 5G para defensa, enfatizando la necesidad de proveedores confiables y la estandarización entre aliados mobileworldlive.com mobileworldlive.com. Esto refleja cómo las decisiones sobre Huawei y otros no son solo comerciales, sino que están ligadas a la seguridad nacional e incluso a las comunicaciones en el campo de batalla. Para la industria, probablemente signifique una bifurcación continua: un bloque de países usando principalmente soluciones de Ericsson, Nokia, Samsung y quizás Open RAN; otro bloque usando equipos 5G chinos, con un solapamiento mínimo. Esta fragmentación podría aumentar los costos y complicar la estandarización global del 5G, pero esfuerzos como el de la OTAN muestran una aceptación de que los ecosistemas tecnológicos pueden divergir por razones de seguridad.

Innovaciones en 5G Advanced: En una nota más optimista, las redes 5G actuales siguen evolucionando. Los operadores están desplegando 5G Standalone (SA) redes centrales que desbloquean funciones más allá de lo que podía hacer el 5G no autónomo anterior. En el Reino Unido, Virgin Media O2 reveló que había ampliado su servicio 5G SA a 500 ubicaciones para mediados de septiembre, y EE de BT se convirtió en el primero en implementar la nueva tecnología Advanced RAN Coordination de Ericsson en sitios celulares distantes, logrando aumentos de velocidad del 20% mediante la vinculación intercelular en tiempo real, un logro solo posible en una red 5G SA pura cenerva.com. Estas mejoras apuntan a la fase 5G-Advanced (3GPP Release 18) que llegará en 2025, la cual promete mejoras como mejor rendimiento de subida, menor latencia e integración temprana de IA en la gestión de redes. También están en marcha pruebas de RedCap (Reduced Capability) 5G para IoT: Samsung y Hyundai probaron una red de sensores de fábrica impulsada por RedCap que ofrece un punto medio entre el 5G de gran ancho de banda y los protocolos IoT de bajo consumo cenerva.com. Esto podría ser transformador para las industrias que buscan conectar miles de dispositivos de manera eficiente. Además, Fixed Wireless Access (FWA) sobre 4G/5G está aumentando como alternativa a la banda ancha por cable; el segundo trimestre de 2025 registró un gasto récord en equipos FWA a nivel mundial cenerva.com. Desde suburbios estadounidenses hasta pueblos africanos, los operadores están promocionando cada vez más los routers FWA como una forma rápida de ofrecer internet en el hogar usando sus redes móviles, una tendencia que podría conectar a más personas antes, si el espectro y la capacidad lo permiten. Todos estos avances muestran que el 5G está lejos de ser estático: la tecnología se está perfeccionando y ampliando incluso mientras el mundo corre para ampliar su disponibilidad.

Perspectiva de expertos

Ejecutivos de telecomunicaciones: Los líderes de la industria expresan una mezcla de entusiasmo y urgencia sobre estos desarrollos. “Este acuerdo de espectro… creo que se puede argumentar que esto es mucho más competitivo,” dijo el Comisionado de la FCC Brendan Carr sobre la reestructuración de EchoStar–SpaceX, sugiriendo que los consumidores podrían ver nuevas opciones y quizás mejores precios en el servicio móvil de EE. UU. reuters.com. Por su parte, directores ejecutivos europeos como Marc Murtra de Telefónica están instando a los reguladores a adoptar una nueva visión. “Solo hace falta soltar un poco el freno y permitir que el mercado se consolide,” argumentó Murtra, advirtiendo que sin escala, Europa podría despertar y descubrir que toda su columna vertebral digital – desde satélites hasta la nube – está controlada por “tech bros” extranjeros reuters.com. Es una imagen inusualmente vívida, pero que resuena entre los responsables políticos ahora conscientes de la soberanía digital.

Allison Kirkby, directora ejecutiva de BT Group, señaló en una entrevista que el futuro de las telecomunicaciones también depende de la eficiencia: espera que la IA y la automatización agilicen radicalmente las operaciones (BT ya está recortando hasta un 40% de su fuerza laboral en esta década), lo que, según ella, “profundizará” la reducción de empleos pero es crucial para mantener la inversión en fibra y 5G reuters.com. Esto refleja una tendencia más amplia de las empresas de telecomunicaciones que adoptan la IA para la optimización de redes y el servicio al cliente, algo necesario para competir con las empresas tecnológicas más ágiles.

Analistas y Observadores del Mercado: Los analistas ven tanto promesas como riesgos en las noticias actuales. La adquisición de espectro por parte de SpaceX se considera una apuesta audaz que podría “borrar la línea entre el móvil satelital y el terrestre”, dice el analista de telecomunicaciones Roger Entner. Si SpaceX logra integrar los satélites Starlink con el espectro de Dish/EchoStar, podría atender zonas rurales sin construir miles de torres, desafiando la economía tradicional de las torres de telefonía móvil. Pero otros advierten que el 5G satelital para teléfonos aún no está probado a gran escala – “Una cosa es enviar mensajes de texto vía satélite, otra es transmitir video,” señaló un experto, haciendo referencia a los actuales servicios de telefonía satelital de bajo ancho de banda.

En el frente europeo, analistas como Kester Mann de CCS Insight creen que el rechazo de la UE a las tarifas de red devuelve la responsabilidad a los operadores: “El debate sobre la contribución justa está muerto por ahora. Las telecos deben controlar su propio destino: centrarse en fusiones, eficiencias y monetizar el 5G más allá de los consumidores.” Muchos coinciden con Murtra en que cierta consolidación es inevitable; la cuestión es qué acuerdos permitirán los reguladores. Xavier Niel (fundador de Iliad) predijo recientemente que “Europa terminará con tres grandes grupos por país” en telecomunicaciones, similar al modelo estadounidense, y podríamos estar presenciando el inicio de esa reestructuración.

En cuanto a Huawei, los analistas de semiconductores señalan que si Huawei realmente puede fabricar chips de 7nm o mejores a gran escala, sería un “cambio de juego para el panorama de proveedores”. Significaría un tercer actor importante en chips móviles avanzados (junto a Apple y Qualcomm) y podría revitalizar el negocio de smartphones de Huawei, que antes de las sanciones estadounidenses era el número 1 a nivel mundial. Sin embargo, los escépticos se preguntan si los anuncios de Huawei fueron en parte aspiracionales: “Necesitamos ver evidencia de capacidad de producción. Lanzar un chip de primer nivel es una cosa; producir millones es otra,” dice el director de investigación de hardware de Gartner. Los próximos meses (con los nuevos teléfonos de Huawei y los despliegues de servidores de IA esperados en China) serán reveladores.

Impacto en el consumidor: Para el usuario móvil promedio, estos desarrollos apuntan tanto a mejores servicios como a nuevas opciones en el futuro. A corto plazo, el despliegue continuo de 5G significa que más personas verán aumentar la velocidad de su internet móvil; por ejemplo, los usuarios en Kuala Lumpur o Calcuta que se conectan por primera vez a 5G pueden experimentar velocidades 10 veces más rápidas que con 4G. Nuevos participantes como Klarna o Trump Mobile podrían presionar a los operadores tradicionales para ofrecer precios más competitivos o beneficios en ciertos mercados. Y con megaempresas como SpaceX entrando en el sector inalámbrico, los usuarios rurales y remotos podrían finalmente obtener un servicio similar a la banda ancha mediante 5G habilitado por satélite en unos años, ayudando a cerrar las brechas de cobertura.

Por otro lado, los beneficios no se distribuirán de manera equitativa sin abordar la asequibilidad y las brechas de uso. Como se ha señalado, miles de millones siguen sin conexión, y muchos que tienen cobertura no pueden pagar planes de datos o dispositivos. Por eso los objetivos para 2025 de la Comisión de Banda Ancha de la ONU (como banda ancha básica a menos del 2% del ingreso mensual y 75% de penetración global de internet) siguen siendo fundamentales – y el tiempo apremia. Las noticias recientes muestran grandes avances en tecnología y estructura industrial, pero también sirven como recordatorio de los expertos de que la accesibilidad y la inclusión deben mantenerse al ritmo. Se insta a los responsables políticos de los países en desarrollo a combinar subastas de espectro con obligaciones de cobertura y a apoyar programas de teléfonos inteligentes de bajo costo. Mientras tanto, iniciativas como internet fijo inalámbrico para el hogar usando 4G/5G están expandiendo la conectividad en lugares sin fibra: un operador sudafricano acaba de lanzar un paquete de banda ancha 5G ilimitada para el hogar por una fracción del costo de la fibra urbana, y empresas como Nokia están desplegando micro sitios 5G alimentados por energía solar para aldeas rurales.

Conclusión: La ventana de 48 horas del 18 al 19 de septiembre de 2025 encapsuló la vertiginosa evolución de la era del internet móvil – desde sacudidas corporativas y giros políticos hasta avances tecnológicos y desafíos reales. En solo dos días, vimos una empresa de cohetes comprando espectro 5G, un continente evaluando cómo financiar infraestructura digital, nuevas redes encendiéndose mientras un conflicto dejaba otra fuera de línea, y un gigante tecnológico chino revelando secretos mientras potencias globales compiten por la supremacía digital. Es una instantánea vívida de un mundo donde la conectividad ahora está entrelazada con la economía, la política y la innovación como nunca antes. A medida que el 5G avanza hacia la madurez y las primeras visiones del 6G toman forma, la única certeza es que el cambio seguirá acelerándose. Para consumidores y empresas, la esperanza es que estos cambios – más espectro, redes más inteligentes, operadores más grandes pero menos numerosos, y nuevos participantes – finalmente se traduzcan en internet móvil más rápido, asequible y ubicuo. Las noticias de mediados de septiembre de 2025 sugieren que ese resultado está al alcance, pero requerirá navegar los complejos giros destacados en este resumen global.

Fuentes:

ELON MUSK WELCOMES DONALD TRUMP TO SPACEX ROCKET LAUNCH!

Latest Posts

Don't Miss