Apagón fatal desata protestas, los “Vengadores” del 6G se reúnen y cambios de CEO en telecomunicaciones – Noticias GSM Globales (22–23 de septiembre de 2025)

septiembre 28, 2025
Fatal Outage Sparks Outcry, 6G “Avengers” Assemble & Telecom CEO Shake-Up – Global GSM News (Sept 22–23, 2025)

Puntos clave (22–23 de septiembre de 2025)

  • Alianza 6G lanzada: Verizon presentó un Foro de Innovación 6G con gigantes de la industria (Ericsson, Nokia, Samsung, Qualcomm, Meta) para dar forma colaborativamente a la próxima generación inalámbrica, llamando a 5G-Advanced la base para casos de uso futuros de 6G [1] [2].
  • Gran acuerdo de red 5G:Vodafone–Three UK (operadores en fusión) anunciaron un contrato de renovación de red de £2 mil millones ($2.7 mil millones) con Nokia y Ericsson, actualizando 17,000 sitios y eliminando equipos de Huawei/Samsung para expandir la cobertura 5G [3] [4].
  • Reorganización de operadores:T-Mobile US nombró al COO Srini Gopalan como su próximo CEO (efectivo el 1 de noviembre), con Mike Sievert dejando el cargo tras más de 5 años; Sievert elogió la “mentalidad Un-carrier” de Gopalan para impulsar la próxima etapa de la compañía [5] [6].
  • Corte provoca investigaciones: El segundo operador de Australia Optus sufrió una interrupción de 13 horas que interrumpió llamadas de emergencia –vinculada a varias muertes– provocando la furia del gobierno, una investigación de ACMA y advertencias de sanciones severas para la empresa [7] [8].
  • Auge de la mensajería móvil: La plataforma de comunicaciones Infobip informó que ha enviado 10 mil millones de mensajes RCS, con un aumento del tráfico RCS del 500% interanual (Norteamérica +1400% tras el soporte de iOS) [9] [10]. Expertos afirman que las funciones avanzadas de RCS están impulsando la interacción con los clientes, duplicando las tasas de respuesta a encuestas frente al SMS [11] [12].
  • Despliegues y expansión de 5G: La estatal india BSNL lanzará 5G en Delhi/Mumbai para diciembre de 2025 usando equipos 4G/5G autóctonos que ya están siendo probados con éxito [13] [14]. Virgin Media O2 UK alcanzó 500 ciudades con 5G SA (independiente) y Deutsche Bahn se asoció con Nokia para la primera red ferroviaria 5G de 1900 MHz en Europa (mejorando la conectividad en trenes).
  • Seguridad y spam: Las telecomunicaciones enfrentaron continuas amenazas cibernéticas: operadores estadounidenses (incluido T-Mobile) informaron intentos de hackeo por parte de grupos chinos, pero aseguraron que no hubo filtración de datos de clientes [15]. En África, el filtro de spam con IA de Airtel bloqueó 205 millones de SMS de spam en 6 meses en 13 países, protegiendo a los suscriptores al marcar automáticamente mensajes fraudulentos [16] [17].
  • Movimientos de política: Los reguladores actuaron en materia de protección al consumidor: Australia prometió sanciones de «tolerancia cero» tras la caída de Optus [18]. En India, el ministerio de telecomunicaciones publicó reglas preliminares sobre fusiones, transferencias de licencias y verificación de usuarios de SIM como parte de reformas más amplias del sector [19].

Alianzas 6G y tecnología móvil de próxima generación

Verizon ha revelado detalles sobre 6G, reuniendo a lo que algunos llaman los “Vengadores” de las telecomunicaciones: un nuevo Foro de Innovación 6G que une a los principales proveedores de redes y empresas tecnológicas [20]. La alianza incluye a Ericsson, Nokia, Samsung (equipos de red), junto con Qualcomm (chips) e incluso Meta [21]. Su misión: definir colaborativamente las capacidades y aplicaciones clave de 6G desde el principio, en lugar de dejar que se convierta en un caos sin control. “Fuimos los primeros en el mundo en lanzar 5G… 5G Advanced sienta las bases para el futuro 6G”, dijo Joe Russo, jefe de redes de Verizon, señalando que el trabajo actual en 5G mejorado está allanando el camino para wearables, experiencias de IA y casos de uso “que aún no hemos imaginado” [22]. Verizon ya está estableciendo laboratorios 6G (comenzando en Los Ángeles) como entornos de prueba para desarrollar y testear tecnología incipiente en condiciones reales [23]. Charlie Zhang, vicepresidente sénior de Samsung Research, compartió el entusiasmo, diciendo que Verizon y Samsung buscan “revolucionar el futuro de las comunicaciones inalámbricas… en la era 6G” basándose en sus innovaciones conjuntas en RAN virtual [24]. El objetivo general: una red tan rápida e inteligente que pueda impulsar IA ubicua en tiempo real, desde ciudades inteligentes hasta procesamiento masivo de datos instantáneo [25].

Los expertos de la industria advierten que llegar a ese futuro 6G requerirá un esfuerzo enorme. Juan Montojo-Bennassar, vicepresidente de estándares de Qualcomm, ofreció una rara visión del arduo trabajo humano detrás de los estándares de próxima generación. Los viajes constantes por todo el mundo y las reuniones maratónicas son la norma en el desarrollo de 6G, un sacrificio que él resume de manera sencilla: La innovación no es gratis.” [26] Alcanzar el consenso en 3GPP (el organismo de estándares móviles) implica tanta política y persuasión como destreza en ingeniería. Como señala Montojo-Bennassar, los ingenieros deben construir credibilidad durante años para influir en las decisiones técnicas en salas de conferencias abarrotadas, y aun así “se necesita algo de valor para ir al micrófono frente a todos… y simplemente decir lo que te importa.” [27] A pesar del trabajo tras bambalinas, Qualcomm y sus pares siguen avanzando con la I+D fundamental para que, cuando los estándares de 6G se cristalicen (alrededor de 2030), ya esté sentada la base para redes verdaderamente transformadoras, capaces de soportar cosas como conectividad impulsada por IA y comunicaciones holográficas.

Mientras tanto, la tecnología móvil de última generación sigue evolucionando. El nuevo estándar eSIM (SGP.32) de la GSMA, finalizado este mes, está siendo aclamado como una “revolución” para la conectividad global de IoT [28]. Este estándar permite la provisión remota y sin intervención de perfiles SIM en dispositivos IoT, resolviendo desafíos de larga data con el roaming y el cumplimiento local. Actores de la industria como KORE Wireless elogian la flexibilidad de SGP.32 y ven que finalmente cumple la promesa de la eSIM: dispositivos “construir una vez, enviar a cualquier parte” que pueden activarse automáticamente con operadores locales desde el primer momento [29] [30]. La nueva especificación introduce un IoT Remote Manager dedicado y un Profile Assistant para descargas y actualizaciones seguras, junto con la autenticación criptográfica obligatoria para la provisión [31]. Ejecutivos de los operadores KPN y Telenor Connexion – primeros adoptantes – dicen que SGP.32 “revolucionará la conectividad eSIM para IoT” y marca un “cambio significativo” que simplifica los despliegues globales mientras cumple con las regulaciones locales [32]. Incluso Vodafone ha reorganizado su negocio de IoT en previsión de la adopción generalizada de eSIM/SGP.32, señalando que la nueva tecnología eSIM e iSIM integrada “cambia la dinámica” de cómo se entregan los servicios IoT en todo el mundo [33]. En resumen, la industria de las telecomunicaciones está sentando bases críticas – desde la lluvia de ideas sobre 6G hasta los estándares eSIM – para asegurar que la próxima ola de internet móvil sea más potente y fluida que nunca.

Despliegues, actualizaciones y acuerdos de redes 5G

Incluso cuando el 6G acapara algunos titulares, el despliegue de 5G sigue avanzando a nivel mundial. En Europa, un acuerdo de red de gran envergadura subrayó el ciclo acelerado de actualización a 5G. Tras la aprobación de los reguladores a la fusión de Vodafone UK y Three UK, el operador combinado (temporalmente denominado VodafoneThree) se movió rápidamente para modernizar su infraestructura. Otorgó a Nokia y Ericsson un contrato de £2 mil millones (US$2.7 mil millones) para renovar aproximadamente 17,000 sitios móviles con equipos 5G, reemplazando en el proceso los equipos antiguos de Huawei y Samsung [34] [35]. Este proyecto de ocho años – uno de los mayores despliegues de 5G en el Reino Unido – marca un regreso dramático para Nokia, que anteriormente había sido marginada en la red de Vodafone. Nokia suministrará equipos de 5G RAN (red de acceso por radio) para unos 7,000 sitios, mientras que Ericsson se encargará de ~10,000 sitios; ambos ayudarán a consolidar la red existente de 33,000 torres a unas 26,000 ubicaciones más eficientes tras la fusión [36] [37]. Cabe destacar que Nokia está recuperando terreno al sustituir a Huawei en aproximadamente 3,700 sitios y a Samsung en hasta 1,000 sitios de Three [38] [39]. La prohibición del gobierno británico a proveedores de alto riesgo (Huawei) hizo que esta renovación fuera obligatoria para 2027, pero VodafoneThree aprovechó la oportunidad para también eliminar sitios duplicados y adoptar soluciones Open RAN-ready. Analistas de telecomunicaciones lo califican como una “muestra masiva de apoyo” para Nokia, que había tenido dificultades en años anteriores pero ahora demostró que su último equipo 5G es lo suficientemente competitivo como para ganarse el favor de Vodafone [40] [41]. Para las redes europeas, esto es un avance significativo: para 2027, la presencia de 5G de Huawei será erradicada de las redes del Reino Unido, y proveedores locales o aliados ocuparán ese espacio [42]. El acuerdo también asegura la posición de Ericsson, aunque con una ligeraparticipación reducida en la red de Vodafone que antes. Los inversores recibieron con agrado la claridad; se espera que una ganancia de 7,000 sitios para Nokia impulse sus finanzas después de un período difícil en el mercado RAN [43] [44].

En otros lugares, los despliegues nacionales de 5G alcanzaron nuevos hitos. En India, la operadora estatal Bharat Sanchar Nigam Ltd (BSNL) – notablemente la única gran empresa de telecomunicaciones india que aún no tiene 5G – anunció que lanzará el servicio 5G en Delhi y Mumbai para diciembre de 2025 [45]. BSNL había enfrentado largos retrasos ya que el gobierno la presionó para usar tecnología 4G/5G desarrollada localmente en lugar de comprar a proveedores extranjeros [46]. Ese esfuerzo finalmente está dando frutos: el equipo de red 4G/5G desarrollado internamente por BSNL ha funcionado bien en las pruebas, despejando el camino para el 5G comercial en las dos mayores metrópolis para fin de año [47]. “Todo el equipo está funcionando bien… estimamos el lanzamiento comercial… para diciembre de 2025,” confirmó un funcionario del DoT indio [48]. Respaldada por una reciente inyección de capital del gobierno, BSNL ya ha desplegado 95,000 torres 4G (todas preparadas para 5G) en toda la India [49] y está añadiendo 100,000 sitios 4G más mientras actualiza a 5G [50]. Esto finalmente pondrá a BSNL al día, ya que sus rivales Jio, Airtel y Vi han completado en gran medida la cobertura nacional de 5G [51]. La medida también resalta la estrategia de India de autosuficiencia tecnológica en telecomunicaciones: una apuesta audaz por construir componentes centrales de red a nivel nacional que, a pesar de los contratiempos iniciales, podría dar frutos en forma de una infraestructura más segura y controlable.

En otras regiones, la expansión de 5G continúa: Virgin Media O2 (Reino Unido) reveló que ha extendido 5G Standalone (núcleo 5G de próxima generación) a 500 ciudades y pueblos [52], ofreciendo mejores velocidades y servicios de baja latencia. Deutsche Bahn en Alemania, en asociación con Nokia, desplegó la primera red ferroviaria 5G de 1900 MHz del mundo para mejorar la conectividad y los sistemas de seguridad de los trenes (un espectro dedicado para 5G ferroviario). Y en EE. UU., Verizon no solo tiene la mira en 6G; también está ocupado con aplicaciones 5G: esta semana Verizon activó cobertura avanzada de Wi-Fi 6 y 5G en la arena de hockey de St. Louis y equipó a la policía de Tampa con tecnologías conectadas a 5G [53], mostrando cómo los operadores están aprovechando 5G tanto para la experiencia de los aficionados como para la seguridad pública.

Actualizaciones de Negocios y Liderazgo de Operadores

Fue una semana trascendental para las noticias de altos ejecutivos en el mundo móvil. T-Mobile US, el segundo mayor operador del país, anunció una importante transición de liderazgo que llamó la atención de la industria. El 22 de septiembre, T-Mobile informó que el CEO Mike Sievert dejará el cargo el 1 de noviembre, y que el actual COO de la compañía, Srini Gopalan, asumirá como CEO [54]. El cambio forma parte de un plan de sucesión a largo plazo del consejo de T-Mobile. Sievert – quien lideró T-Mobile durante la fusión con Sprint y una era de crecimiento récord – permanecerá como Vicepresidente Ejecutivo para asesorar en estrategia, pero cederá el control operativo diario. “No podría estar más emocionado de anunciar a Srini Gopalan como nuestro próximo CEO,” dijo Sievert, elogiando las “habilidades, experiencia y mentalidad Un-carrier para liderar nuestra compañía hacia el futuro.” [55] Gopalan se unió a T-Mobile desde Deutsche Telekom en 2023 y ha estado orquestando operaciones como COO; declaró que se siente “honrado y agradecido… por la oportunidad de liderar el próximo capítulo de T-Mobile”, elogiando la gestión de Sievert en la que T-Mobile se convirtió en “la empresa de telecomunicaciones más exitosa del mundo” según muchos indicadores [56]. El traspaso de liderazgo – manteniendo a Sievert como asesor – tranquilizó a los inversores de que el rumbo estratégico de T-Mobile (enfocado en la experiencia del cliente, supremacía de la red 5G y disrupción de la industria) continuará sin problemas. Al mismo tiempo, el nuevo CEO Gopalan enfrenta presión para defenderse de la creciente competencia de AT&T y Verizon mientras explora nuevas áreas de crecimiento (como servicios de banda ancha y empresariales) [57]. Este cambio de CEO en T-Mobile refleja un relevo generacional más amplio en las telecomunicaciones: muchos incumbentes buscan un liderazgo renovado para navegar la próxima fase de monetización de 5G y las futuras inversiones en 6G.

En la región de Asia-Pacífico, los movimientos financieros de los operadores también fueron noticia. Singtel de Singapur (matriz de Optus) vio caer sus acciones tras la interrupción de Optus (más sobre esto en la siguiente sección), mientras que en Malasia, la unidad edotco de Axiata Group supuestamente exploró la venta de activos de torres para reducir la deuda (parte de una tendencia regional de consolidación de empresas de torres). El Grupo MTN de África anunció planes para una salida a bolsa de su filial fintech, aprovechando el éxito de su servicio de dinero móvil. Y América Móvil (Claro) de América Latina destacó el aumento de los ingresos por datos móviles en una actualización de mitad de trimestre, atribuyéndolo a la expansión de la cobertura 4G/5G en mercados como Brasil y México.

Un notable tendencia en la estrategia de los operadores es el auge de los servicios de mensajería enriquecida y servicios digitales como motores de crecimiento. Infobip, un proveedor de comunicaciones en la nube utilizado por muchos operadores móviles y empresas en todo el mundo, reveló un hito importante en la mensajería. La empresa superó los 10 mil millones de mensajes RCS (Rich Communication Services) enviados a través de su plataforma [58], lo que indica que RCS – a menudo llamado “SMS 2.0” – finalmente está ganando tracción global. RCS, que mejora la mensajería de texto con funciones similares a las de una aplicación (confirmaciones de lectura, medios de alta calidad, cifrado, etc.), experimentó una explosión en su uso durante el último año. El tráfico RCS en Norteamérica en la red de Infobip aumentó un 1.400% después de que los iPhones de Apple añadieran soporte para RCS a finales de 2024 (con iOS 18) [59]. En general, la mensajería empresarial a través de RCS ha aumentado un 500% interanual a medida que las marcas lo adoptan para interacciones más atractivas con los clientes [60]. Por ejemplo, la agencia británica de encuestas de educación superior HESA (a través de Jisc) utilizó RCS para contactar a recién graduados y obtuvo el doble de tasa de respuesta en comparación con SMS [61]. “RCS nos permite proporcionar mensajes enriquecidos, atractivos y confiables… lo que ayudó a animarles a completar la encuesta,” dijo la Dra. Gosia Turner de Jisc, señalando tasas de finalización significativamente mejoradas [62]. El director de RCS de Infobip, Craig Selby, confirmó “una adopción récord a medida que RCS se convierte en el canal preferido para las empresas que buscan ofrecer mensajes confiables y personalizados.” [63] Con Apple ahora a bordo (aunque aún trabajando en el cifrado de extremo a extremo para RCS en iPhone [64]), RCS es finalmente un verdadero estándar multiplataforma – compatible con Android e iOS – y los operadores están ansiosos por capitalizar este medio más rico para competir con las aplicaciones OTT. Las cifras de esta semana de Infobip sugieren que RCS está pasando de la etapa piloto al uso generalizado, dando a los operadores y empresas una nueva herramienta para interactuar con los clientes mediante conversaciones tipo chatbot, identidades verificadas y contenido interactivo, todo dentro de la aplicación de mensajería nativa.

Seguridad de Red, Caídas y Resiliencia

La fiabilidad y seguridad de las redes de telecomunicaciones estuvieron en el centro de atención – tanto por razones desafortunadas como alentadoras – durante este ciclo de noticias. En Australia, una interrupción catastrófica en Optus (el segundo operador móvil del país) provocó indignación nacional y una investigación gubernamental. A primera hora del jueves (18 de septiembre), Optus intentó una actualización rutinaria del firewall de la red que salió terriblemente mal, dejando sin servicio móvil e internet durante 13 horas en gran parte del país [65] [66]. Lo más alarmante fue que la interrupción impidió que más de 600 llamadas de emergencia al 000 se conectaran, y las autoridades han vinculado la interrupción con al menos tres muertes hasta ahora (la policía investiga una posible cuarta) [67]. Durante el apagón, algunos australianos no pudieron contactar ambulancias ni a la policía – una consecuencia trágica por la que Optus ha sido ampliamente condenada. Aún más indignante para las autoridades: Optus no reconoció públicamente el problema durante 40 horas y no notificó a los reguladores hasta después de que se restablecieron los servicios, incumpliendo las normas estándar de reporte de interrupciones [68]. Para cuando el CEO de Optus, Stephen Rue, finalmente enfrentó a la prensa, el daño – tanto humano como reputacional – ya estaba hecho. Rue reveló que el culpable fue una “falla técnica vinculada a una actualización del firewall” y admitió que la empresa no estaba al tanto de la enorme interrupción durante 13 horas debido a fallos en la monitorización interna [69]. “Eso claramente no es suficiente… Quiero reiterar lo mucho que lamento la muy triste pérdida de las vidas de cuatro personas que no pudieron contactar con los servicios de emergencia,” dijo Rue, disculpándose y prometiendo tomar medidas para evitar que se repita [70].

El gobierno y los reguladores respondieron con furia. La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (ACMA) abrió una investigación, declarando “Los australianos deben poder contactar a los servicios de emergencia siempre que necesiten ayuda. Esta es la responsabilidad más fundamental que todo proveedor de telecomunicaciones tiene con el público.” [71] La ministra de Comunicaciones Michelle Rowland criticó duramente la gestión de Optus calificándola como un “enorme fracaso para el pueblo australiano”, diciendo que “no hay excusa” para una interrupción del 000. Ella y otros funcionarios señalaron que se avecinan sanciones graves [72]. Incluso el primer ministro Anthony Albanese intervino, sugiriendo que el CEO Rue “debería considerar su posición” (efectivamente insinuando una renuncia) [73]. El episodio ha provocado un escrutinio no solo sobre la resiliencia técnica de Optus, sino también sobre su respuesta ante la crisis y su transparencia. No es la primera vez que Optus enfrenta tal presión: en 2023, una interrupción similar de llamadas de emergencia llevó a una multa de 12 millones de dólares australianos [74], y en 2022 Optus sufrió un ciberataque masivo que expuso los datos de 9,8 millones de clientes [75] – un incidente que llevó a la destitución del anterior CEO. Ahora, habiendo pasado apenas dos años, la marca de Optus vuelve a estar manchada; la empresa matriz Singtel vio caer sus acciones alrededor de un 2,3% tras la noticia [76]. Las autoridades australianas están discutiendo obligaciones más estrictas para las empresas de telecomunicaciones para garantizar el acceso a llamadas de emergencia (como el roaming a redes rivales durante interrupciones) y alertas públicas más rápidas cuando ocurran interrupciones. Optus ha prometido plena cooperación mientras surgen actualizaciones diarias, pero siguen existiendo preguntas difíciles sobre por qué sus salvaguardas fallaron de manera tan espectacular y si se podrían haber salvado vidas con una respuesta más rápida [77]. Es probable que esta interrupción provoque una introspección en toda la industria sobre la redundancia de la red para servicios críticos.

En una nota más positiva, otros operadores de telecomunicaciones tomaron medidas para proteger a los consumidores de estafas y spam. En toda África, Airtel Africa implementó un sistema de bloqueo de spam basado en IA que ya está dando resultados. El operador reveló que su servicio “Spam Alert” ha interceptado más de 205 millones de SMS de spam en los últimos seis meses en 13 mercados africanos [78]. El servicio gratuito utiliza inteligencia artificial para detectar automáticamente mensajes sospechosos (como intentos de phishing) y los marca con una advertencia de “SPAM Alert” en la bandeja de entrada de mensajes de los clientes [79]. De manera única, la solución de Airtel funciona a nivel de red: los suscriptores no necesitan instalar ninguna aplicación ni realizar ninguna acción. “Estamos orgullosos de ser pioneros en una solución tecnológica avanzada impulsada por IA para combatir los mensajes de spam… Este servicio gratuito es otra demostración de nuestro compromiso de ofrecer una experiencia inigualable y una red más segura a nuestros clientes,” dijo Sunil Taldar, CEO de Airtel Africa [80]. La medida destaca cómo los operadores africanos están aprovechando la IA para mejorar la seguridad y la confianza, a medida que aumenta la adopción móvil. El spam y el fraude a través de SMS son problemas importantes en muchos países; al filtrarlos de manera proactiva, Airtel espera prevenir estafas de phishing y generar confianza en los suscriptores para usar los servicios móviles. Los analistas dicen que este tipo de filtrado de spam liderado por los operadores podría convertirse en una oferta estándar a nivel mundial, similar a cómo los proveedores de correo electrónico filtran el correo no deseado, especialmente a medida que la IA hace que la detección en tiempo real sea más viable.

Mientras tanto, las amenazas de ciberseguridad siguen siendo una constante para las redes móviles en todo el mundo. Esta semana se revelaron más detalles sobre una campaña de espionaje de larga duración contra operadores de telecomunicaciones. Operadores inalámbricos estadounidenses, incluidos AT&T, Verizon, T-Mobile, Lumen y otros, confirmaron que durante el último año fueron objetivo de una sofisticada operación de hackeo denominada “Salt Typhoon” (se cree que está vinculada a actores estatales chinos) [81]. Según informes gubernamentales y de medios, estos atacantes lograron infiltrarse en redes de telecomunicaciones explotando vulnerabilidades en routers y otras brechas, con el objetivo de espiar las comunicaciones. Cabe destacar que *T-Mobile reveló que detectó y bloqueó intrusiones en los últimos meses, afirmando que los hackers fueron detenidos “antes de avanzar y se protegió la información sensible de los clientes para que no fuera accedida.” [82]. Verizon, de manera similar, declaró que contuvo un incidente relacionado que había tenido como objetivo a algunos clientes de alto perfil [83]. Aunque no se reportó ninguna nueva filtración masiva de datos en septiembre, la admisión subraya que las redes de telecomunicaciones son objetivos de alto valor para hackers respaldados por estados, dada la gran cantidad de datos que transportan. Funcionarios estadounidenses están presionando a los operadores para que refuercen sus sistemas (y actualicen equipos como routers y cortafuegos más rápidamente) a la luz de estas incursiones. La buena noticia es que, hasta ahora, las empresas afirman que ningún dato de cliente ni servicios críticos fueron interrumpidos por los intentos de hackeo [84] – lo que demuestra una mejor detección y respuesta. Sin embargo, la amenaza persistente llevó a la Casa Blanca a informar en secreto a los directores ejecutivos de telecomunicaciones el año pasado, advirtiendo que hackers chinos tenían la capacidad de potencialmente apagar infraestructuras como redes o redes eléctricas a través de estos accesos [85]. Las noticias de esta semana recuerdan que la ciberseguridad en el ámbito GSM/telecomunicaciones es realmente una línea de defensa: los operadores están, en efecto, luchando contra atacantes respaldados por estados para mantener seguras nuestras comunicaciones.

Finalmente, los reguladores no estuvieron inactivos: más allá del caso de Optus, el Departamento de Telecomunicaciones (DoT) de la India emitió una serie de regulaciones preliminares el 22 de septiembre destinadas a renovar la gobernanza de las telecomunicaciones [86]. Los borradores – abiertos a comentarios públicos – incluyen nuevas “Reglas de Reestructuración y Fusiones & Adquisiciones en Telecomunicaciones” para agilizar las aprobaciones cuando los operadores se fusionan o transfieren licencias, actualizadas Reglas de Identificación de Usuarios para reforzar el registro de SIM y frenar el fraude, y Reglas de Migración para gestionar las transiciones hacia la próxima ley de telecomunicaciones de la India [87]. Estas forman parte de una reforma más amplia de las telecomunicaciones impulsada por Nueva Delhi para fomentar la consolidación y la inversión mientras se protege a los consumidores (por ejemplo, asegurando que cada usuario móvil tenga una identificación verificada para reducir el spam/fraude por SMS). Los observadores de la industria están analizando los detalles, pero la dirección de la política es clara: los gobiernos de todo el mundo están reforzando la supervisión de las operaciones de telecomunicaciones – desde la resiliencia de la red hasta los datos de los clientes – dado lo esencial que se ha vuelto la conectividad móvil para la seguridad pública y la actividad económica.

Fuentes: Comunicados de prensa y artículos de Telecoms Tech News [88] [89], RCR Wireless [90] [91] [92] [93], T-Mobile Newsroom [94] [95], Light Reading [96] [97], Infobip/TelecomsTech [98] [99], Telecoms Tech News [100] [101], Extensia/iAfrica [102] [103], Reuters [104], y comunicados oficiales del gobierno [105].

6G Networks (a NEW Era of Technology)

References

1. www.telecomstechnews.com, 2. www.telecomstechnews.com, 3. www.lightreading.com, 4. www.lightreading.com, 5. www.t-mobile.com, 6. www.t-mobile.com, 7. www.telecomstechnews.com, 8. www.telecomstechnews.com, 9. www.telecomstechnews.com, 10. www.telecomstechnews.com, 11. www.telecomstechnews.com, 12. www.telecomstechnews.com, 13. www.rcrwireless.com, 14. www.rcrwireless.com, 15. www.reuters.com, 16. extensia.tech, 17. extensia.tech, 18. www.telecomstechnews.com, 19. dot.gov.in, 20. www.telecomstechnews.com, 21. www.telecomstechnews.com, 22. www.telecomstechnews.com, 23. www.telecomstechnews.com, 24. www.telecomstechnews.com, 25. www.telecomstechnews.com, 26. www.rcrwireless.com, 27. www.rcrwireless.com, 28. www.rcrwireless.com, 29. www.rcrwireless.com, 30. www.rcrwireless.com, 31. www.rcrwireless.com, 32. www.rcrwireless.com, 33. www.rcrwireless.com, 34. www.lightreading.com, 35. www.lightreading.com, 36. www.lightreading.com, 37. www.lightreading.com, 38. www.lightreading.com, 39. www.lightreading.com, 40. www.lightreading.com, 41. www.lightreading.com, 42. www.lightreading.com, 43. www.lightreading.com, 44. www.lightreading.com, 45. www.rcrwireless.com, 46. www.rcrwireless.com, 47. www.rcrwireless.com, 48. www.rcrwireless.com, 49. www.rcrwireless.com, 50. www.rcrwireless.com, 51. www.rcrwireless.com, 52. www.rcrwireless.com, 53. www.rcrwireless.com, 54. www.t-mobile.com, 55. www.t-mobile.com, 56. www.t-mobile.com, 57. finance.yahoo.com, 58. www.telecomstechnews.com, 59. www.telecomstechnews.com, 60. www.telecomstechnews.com, 61. www.telecomstechnews.com, 62. www.telecomstechnews.com, 63. www.telecomstechnews.com, 64. www.telecomstechnews.com, 65. www.telecomstechnews.com, 66. www.telecomstechnews.com, 67. www.telecomstechnews.com, 68. www.telecomstechnews.com, 69. www.telecomstechnews.com, 70. www.telecomstechnews.com, 71. www.telecomstechnews.com, 72. www.telecomstechnews.com, 73. www.telecomstechnews.com, 74. www.telecomstechnews.com, 75. www.telecomstechnews.com, 76. www.telecomstechnews.com, 77. www.telecomstechnews.com, 78. extensia.tech, 79. extensia.tech, 80. extensia.tech, 81. www.reuters.com, 82. www.reuters.com, 83. www.reuters.com, 84. www.reuters.com, 85. www.reuters.com, 86. dot.gov.in, 87. dot.gov.in, 88. www.telecomstechnews.com, 89. www.telecomstechnews.com, 90. www.lightreading.com, 91. www.lightreading.com, 92. www.rcrwireless.com, 93. www.rcrwireless.com, 94. www.t-mobile.com, 95. www.t-mobile.com, 96. www.lightreading.com, 97. www.lightreading.com, 98. www.telecomstechnews.com, 99. www.telecomstechnews.com, 100. www.telecomstechnews.com, 101. www.telecomstechnews.com, 102. extensia.tech, 103. extensia.tech, 104. www.reuters.com, 105. dot.gov.in

Latest Posts

Don't Miss