Revolución global de GSM: avances en 5G, horizontes del 6G y movimientos audaces esta semana

septiembre 30, 2025
Global GSM Revolution: 5G Breakthroughs, 6G Horizons & Bold Moves This Week

Datos clave

  • Avances de 5G en Kuwait y Reino Unido: Kuwait activó una red 5G-Advanced a nivel nacional en las tres operadoras (Ooredoo, Zain, stc) con Huawei, ofreciendo velocidades hasta 10 veces más rápidas y ultra baja latencia – un primer paso hacia la preparación para 6G [1] [2]. En el Reino Unido, Virgin Media O2 amplió su cobertura 5G Standalone a 500 ciudades y pueblos (más del 70% de la población) como parte de una inversión de £700 millones para preparar su red para el futuro [3] [4]. El CTO de Virgin señaló que están “invirtiendo £2 millones cada día” para mejorar la fiabilidad y habilitar próximas innovaciones [5].
  • Nuevas redes y mejoras:Vodacom Tanzania anunció una modernización de $100 millones para actualizar miles de sitios móviles y sistemas informáticos (incluida su plataforma M-Pesa), extendiendo la cobertura 4G/5G tanto a ciudades como a zonas rurales [6] [7]. Mientras tanto, en Zambia, una asociación público-privada entre el gobierno, Airtel e IHS está desplegando 152 nuevas torres de telefonía con energía solar – 40 ya en funcionamiento, 12 más para finales de septiembre – para conectar comunidades remotas y mejorar la fiabilidad de la red (no más llamadas caídas) [8] [9].
  • Planes de apagado de 2G/3G: Los operadores europeos están acelerando la eliminación de las redes heredadas. Orange Francia confirmó que apagará 2G a finales de 2026 (con apagados piloto regionales a principios de 2026) y 3G para 2028, a medida que los clientes migran a 4G y 5G [10] [11]. Los operadores franceses rivales planean retiradas similares de 2G para 2026 [12]. (Cabe destacar que grupos de la industria en Francia han pedido retrasos para acomodar los casos de uso restantes de 2G/3G como teléfonos de emergencia en ascensores [13].)
  • Cambios regulatorios: La Ofcom del Reino Unido abrió solicitudes (16–17 de septiembre) para su subasta de espectro 5G mmWave, liberando un inédito espectro de 5.4 GHz en las bandas de 26 GHz y 40 GHz [14] [15]. Este espectro aumentará la capacidad de 5G ultrarrápida en zonas concurridas y permitirá aplicaciones de alto consumo de datos. En México, una próxima subasta de espectro 5G enfrenta obstáculos: AT&T probablemente no participará en la puja debido a tarifas de espectro prohibitivamente altas y bajos rendimientos en ese mercado [16] [17]. (Los costos de espectro en México pueden representar el 85% del costo total de la red – muy por encima del promedio regional de ~20% – dejando subastas pasadas con grandes porciones sin vender [18]. La GSMA estima que millones más de mexicanos podrían estar conectados si se redujeran las tarifas [19].)
  • Cambios tecnológicos: hacia 5.5G y 6G: Más allá del 5G estándar, los operadores están considerando actualizaciones. La Global Mobile Suppliers Association informa que dos docenas de operadores están invirtiendo en 5G-Advanced (5.5G), con al menos 6 redes ya en funcionamiento (por ejemplo, Telstra, China Mobile) probando características como velocidades de 10 Gbps y nuevos casos de uso [20]. Paralelamente, los primeros trabajos en 6G enfatizan la evolución sobre la revolución: las discusiones más recientes de 3GPP indican que la interfaz aérea de próxima generación probablemente se mantendrá con una forma mejorada de OFDM, permitiendo que el 6G se despliegue sobre la infraestructura 5G existente [21] [22]. Los expertos de la industria celebran esta “decisión muy conservadora”, señalando que evita un costoso reemplazo de equipos y permite a los operadores reasignar gradualmente el espectro al 6G [23] [24]. “Siempre hay mucho bombo sobre la próxima generación… nosotros, los operadores, terminamos obteniendo un ARPU similar o reducido. Por lo tanto, nuestro interés es el costo por bit y reducir el capex/opex de la red”, comentó un director de red, subrayando el enfoque cauteloso hacia la inversión en 6G [25].
  • 5G para la industria y la defensa: El 5G comercial no es solo para los consumidores: está impulsando redes privadas y aplicaciones de defensa. La agencia tecnológica de la OTAN reveló avances en su iniciativa multinacional 5G para integrar el 5G en las comunicaciones militares entre aliados [26]. El proyecto, lanzado en 2024 con países como España, Italia y Turquía, se centra en usar el 5G civil como un “tejido conector” y multiplicador de fuerza para la conectividad militar y de respuesta ante emergencias [27]. En el Reino Unido, Verizon Business (con Nokia) pasó de la planificación a la construcción de una red privada 5G para Thames Freeport, un importante centro logístico: un despliegue complejo en tres sitios portuarios que se espera esté operativo para marzo de 2026 para impulsar una visión de “ciudad IA” para la logística inteligente [28] [29].
  • Perspectiva experta – 5G transformando operaciones: Las empresas ya están cosechando los beneficios del 5G. Newmont, la mayor minera de oro del mundo, ha implementado 5G privado en sus minas para reemplazar el Wi-Fi irregular y conectar flotas de vehículos autónomos. Chris Twaddle, director de redes de Newmont, dice que la red 5G ultra confiable eliminó las zonas muertas y el tiempo de inactividad previos: “Necesitábamos más, mucho más, y lo necesitábamos en todas partes. El 5G pudo lograr esto de una manera determinista y predecible en la que nuestras operaciones pudieron empezar a confiar.” [30] Al permitir el control remoto en tiempo real de las máquinas y prevenir paradas de seguridad falsas debido a la pérdida de conexión, el 5G dedicado ha mejorado tanto la seguridad de los trabajadores como la productividad en estos entornos desafiantes [31] [32].

Desarrollos de operadores y redes

El salto de Kuwait al 5G-Advanced: En una importante actualización de red, Kuwait ha lanzado el servicio 5G-Advanced (5G-A) a nivel nacional, convirtiéndose en uno de los primeros países en desplegar el siguiente paso evolutivo del 5G. El despliegue – completado por el contratista del Ministerio de Comunicaciones de Kuwait, Knetco, junto con Huawei – actualizó a los tres operadores móviles (Ooredoo, Zain y stc) a la tecnología 5G-A [33]. 5G-Advanced promete velocidades diez veces más rápidas que el 5G estándar, una latencia significativamente menor y mayor capacidad, permitiendo casos de uso avanzados desde ciudades inteligentes hasta conectividad de drones [34]. Está alineado con la agenda digital Visión 2035 de Kuwait e incluso “sienta las bases para una posible migración futura al 6G,” según informes locales [35] [36]. El CEO de Knetco celebró este hito, diciendo que “la llegada del 5G Advanced transformará la forma en que Kuwait se comunica, opera e innova” al ofrecer beneficios duraderos para el gobierno, la industria y los consumidores [37]. Kuwait se une a una pequeña élite de adoptantes de 5G-A a nivel mundial: el seguimiento de la industria muestra que solo media docena de redes 5G-Advanced se han lanzado en todo el mundo hasta ahora (por ejemplo, en China, Singapur, Australia), aunque al menos 26 operadores en 15 países están invirtiendo en pruebas de la tecnología [38]. Esto posiciona a Kuwait a la vanguardia de la era 5.5G, ya que las capacidades de 5G-A como el rendimiento de 10 Gbps y la localización precisa allanan el camino hacia un eventual estándar 6G.

Expansión de 5G SA de Virgin Media O2: En el Reino Unido, el operador Virgin Media O2 (VMO2) anunció una importante expansión de su red 5G Standalone, ahora activa en 500 ciudades y pueblos y alcanzando a más del 70% de la población del Reino Unido [39]. Esto le da a VMO2 la mayor cobertura de 5G SA en el país hasta la fecha. De manera única, la red funciona sobre un nuevo núcleo 5G nativo en la nube, lo que permite aplicaciones avanzadas como vehículos autónomos, atención médica remota, robótica y segmentación de red para un servicio ultra confiable dedicado [40] [41]. En cada una de esas 500 ubicaciones, se proporciona al menos un 90% de cobertura exterior en 5G SA [42], asegurando una amplia disponibilidad. El despliegue forma parte de una inversión de £700 millones en la red móvil este año, que también incluye cientos de nuevas small cells 4G/5G y mejoras de capacidad para aliviar la congestión urbana [43]. “Estamos invirtiendo £2 millones cada día para mejorar nuestra red móvil… preparándola para el futuro y allanando el camino para innovaciones emocionantes centradas en el cliente,” dijo Jeanie York, CTO de VMO2 [44]. El impulso agresivo del operador subraya la carrera de los operadores del Reino Unido hacia el 5G standalone: la red de VMO2 se activó para empresas a principios de 2025 y ahora se está expandiendo a consumidores, rivalizando con los esfuerzos de 5G SA de BT/EE y Vodafone. Con la expansión, VMO2 también destacó su compromiso con la fiabilidad – promocionando la iniciativa como “centrada en el cliente” y enfocándose en un rendimiento consistente como diferenciador [45]. Esta ubicuidad de 5G SA formará la columna vertebral para nuevos servicios (como AR/VR inmersivo, sistemas inteligentes urbanos en tiempo real y la próxima generación de IoT) que requieren la baja latencia y segmentación que solo un núcleo 5G standalone puede proporcionar [46].

Eliminación gradual de redes antiguas: A medida que el 5G se expande, las redes heredadas 2G y 3G están desapareciendo. Orange, uno de los mayores operadores de Europa, ha presentado oficialmente su calendario para retirar 2G y 3G en su mercado local de Francia. Según una actualización de agosto, Orange cerrará el servicio 2G (GSM) a finales de 2026, y luego apagará el 3G para 2028 [47] [48]. El apagado de 2G comenzará con un piloto en varias regiones del suroeste en marzo de 2026 (afectando departamentos como Haute-Garonne, Gers y otros) y luego se implementará a nivel nacional para septiembre de 2026 [49]. Orange señaló que durante más de tres décadas ha construido extensas redes 2G/3G, pero ahora “en los próximos años, 2G y 3G darán paso a 4G y 5G”, reflejando que prácticamente todo el tráfico de voz y datos ha migrado a redes más nuevas [50]. Otros operadores de Francia tienen calendarios similares: Bouygues Telecom y SFR (Altice) también planean apagar 2G para 2026 [51]. Una de las razones es reutilizar el espectro: apagar 2G/3G libera bandas de radio (por ejemplo, 900 MHz, 2100 MHz) para la expansión de 4G y 5G. Los reguladores y las empresas de telecomunicaciones están coordinando este cambio generacional, aunque existen algunas preocupaciones en sectores específicos. Por ejemplo, los teléfonos de emergencia de ascensores y otros dispositivos M2M que aún usan 2G/3G llevaron a la Federación Francesa de Ascensores a solicitar un retraso en el apagado hasta que esos sistemas puedan actualizarse [52]. No obstante, Europa avanza decididamente hacia una era completamente 4G/5G para finales de la década, reflejando planes similares en EE. UU. y Asia, donde los apagados de 2G/3G ya se han completado o están en marcha.

Notas globales de operadores: Alrededor del mundo, otros operadores marcaron hitos en los últimos dos días. En India, el despliegue de 5G en el país sigue acelerándose – aunque no es noticia de esta semana, es notable que Vodafone Idea (Vi) se unió recientemente a sus rivales en 5G en vivo, lanzando en Pune el mes pasado y expandiéndose a cinco ciudades en Maharashtra con ofertas de datos ilimitados [53] [54]. Vi está aprovechando alianzas con Ericsson y desplegando optimización de red impulsada por IA, actualizando simultáneamente miles de sitios 4G para mejorar la cobertura mientras intenta alcanzar a sus competidores en 5G [55] [56]. Y en África, los operadores están incursionando en nuevos territorios: Vodacom realizó la primera llamada de Voz sobre 5G (VoNR) en Sudáfrica este mes como preludio para ofrecer voz en redes 5G [57] [58]. Estos desarrollos subrayan que la familia de tecnologías GSM (de 2G a 5G) sigue siendo un espacio dinámico a nivel global – con mercados maduros reasignando espectro 2G para 5G, y mercados emergentes saltando directamente a 4G/5G tanto para voz como para datos.

Noticias de Infraestructura y Cobertura Rural

Mejoras masivas en Tanzania: Una de las mayores inversiones en redes esta semana proviene de Vodacom Tanzania, que anunció un proyecto de modernización tecnológica de $100 millones para reforzar su infraestructura móvil [59]. Este programa – uno de los más grandes desde que Vodacom comenzó operaciones hace 25 años – modernizará miles de sitios de red en todo el país y mejorará los sistemas informáticos centrales [60] [61]. Los objetivos son mejorar significativamente la calidad de voz y la velocidad de datos para los clientes, “transformar la conectividad” para los tanzanos y extender la inclusión digital a zonas desatendidas [62]. Es importante destacar que el proyecto no se limita a las torres de radio: también implica modernizar la plataforma de dinero móvil M-Pesa de Vodacom y otra infraestructura de backend para garantizar servicios fintech más estables y ciberseguridad para sus 30 millones de suscriptores [63] [64]. Más de 1,000 sitios móviles ya han sido modernizados recientemente en regiones como la Zona del Lago, las tierras altas del sur y el centro de Tanzania [65]. La renovación de la red también enfatiza la sostenibilidad – en línea con el compromiso Net Zero 2035 de Vodacom, el nuevo equipamiento es más eficiente energéticamente, y se espera que reduzca el consumo de energía de la red hasta en un 30% mientras expande la cobertura [66]. “Con esta inversión, estamos sentando las bases para los próximos cinco años y más allá,” dijo el director general de Vodacom Tanzania, Philip Besiimire, agregando que el objetivo es empoderar a las personas a través de un mejor acceso (cerrando la brecha digital urbano-rural), usar tecnologías más ecológicas y generar confianza en los clientes mejorando la fiabilidad [67]. La mejora incluye el despliegue de radio multibandatecnologías de antenas que permiten que una torre transmita en múltiples bandas de frecuencia al mismo tiempo, optimizando el espacio y los costos de las torres a medida que Vodacom expande la cobertura 4G y 5G a nivel nacional [68]. Para Tanzania, donde Vodacom es el líder del mercado, esta inversión debería aumentar drásticamente la capacidad de la red y allanar el camino para nuevos servicios (desde banca móvil hasta streaming e IoT) en áreas que anteriormente tenían conectividad limitada.

Nuevas torres de Zambia para zonas remotas: En Zambia, un proyecto colaborativo entre el gobierno y la industria está abordando de frente las brechas de cobertura rural. El Ministerio de Tecnología y Ciencia, Airtel Zambia y la empresa de torres IHS anunciaron que están desplegando 152 nuevas torres de telecomunicaciones en todo el país para ampliar el servicio móvil en comunidades desatendidas [69]. A mediados de septiembre, 40 de estas torres ya están en funcionamiento, y otras 12 estarán activas para finales de este mes [70]. Las cien torres restantes están en camino de estar operativas para noviembre de 2025 [71] [72]. Estas no son estaciones base estándar: están equipadas con sistemas de energía híbrida inteligente (solar, batería y generador de respaldo) para garantizar servicio ininterrumpido incluso en zonas fuera de la red eléctrica propensas a problemas de electricidad [73]. Esto aborda directamente un problema crónico: las llamadas caídas y el internet poco confiable en la Zambia rural debido a cortes de energía o cobertura débil serán mitigados por los nuevos sitios respaldados por energía solar [74]. Durante una visita a una de las nuevas torres cerca de Lusaka, el ministro de tecnología de Zambia, Felix Mutati, destacó que una sola torre puede conectar a más de 11,000 estudiantes de una universidad local a recursos en línea y servicios financieros que antes estaban fuera de su alcance [75]. “Este proyecto destaca la determinación del gobierno de cerrar la brecha digital asegurando que los ciudadanos tengan acceso a servicios digitales confiables y asequibles para la educación, el comercio y la comunicación diaria,” dijo Mutati [76]. La iniciativa también trata de la modernización de la red: muchas de estas torres transmitirán señales 4G LTE e incluso 5G, acelerando la transición desde las antiguas 2G/3G en Zambia [77]. Al desbloquear la educación en línea, la telesalud, el e-coel comercio electrónico y la banca móvil en los distritos rurales, el impacto socioeconómico podría ser enorme. La asociación ilustra un exitoso modelo público-privado (PPP): gobierno, regulador (ZICTA) y operadores privados co-invirtiendo, lo que Mutati calificó como un “poderoso testimonio” de cómo la combinación de fortalezas puede construir rápidamente infraestructura digital [78] [79]. De hecho, además de las 152 torres, el Fondo de Servicio Universal de Zambia planea 80 torres más que se construirán en el cuarto trimestre de 2025 [80], lo que demuestra un compromiso continuo para llegar a los rincones más remotos. En conjunto, estos esfuerzos deberían mejorar drásticamente el acceso digital en toda Zambia, desbloqueando nuevas oportunidades en todo, desde la educación en línea hasta los mercados agrícolas para las poblaciones rurales [81] [82].

Otras notas sobre infraestructura: En otros lugares, la expansión de redes continúa. La Shared Rural Network del Reino Unido (un programa conjunto entre operadores y el gobierno) anunció recientemente que había actualizado 77 torres para finales de agosto para mejorar la cobertura 4G en comunidades británicas remotas [83]. Y en el ámbito satelital, las zonas muertas celulares están siendo abordadas desde el espacio: Un nuevo informe de la GSA destaca que para septiembre de 2025 existen 170 asociaciones de red satélite-a-móvil en 80 países, mientras empresas como Starlink de SpaceX, AST SpaceMobile y otras compiten por ofrecer conectividad directa al teléfono [84]. De hecho, SpaceX acaba de firmar un acuerdo de espectro de $17 mil millones con EchoStar para reforzar su incipiente servicio Starlink-to-cell [85]. El espectro permitirá a SpaceX desplegar satélites mejorados de “torre celular en el espacio” que amplían la cobertura de la red móvil en 100× de capacidad y eliminan las zonas muertas terrestres en todo el mundo [86]. Esto subraya que la expansión de la infraestructura no se limita a torres y fibra – ahora se extiende a la órbita terrestre baja. Juntas, las redes terrestres y no terrestres están dando forma a un futuro donde el internet móvil de alta velocidad realmente llega a todas partes, desde aldeas rurales hasta mar abierto y más allá.

Actualizaciones de Espectro y Regulación

Comienza la subasta de mmWave en el Reino Unido: El Reino Unido está avanzando hacia el 5G de alta frecuencia. Ofcom, el regulador británico de telecomunicaciones, ha abierto solicitudes para su primera subasta de espectro mmWave para servicios móviles [87]. Las empresas interesadas tuvieron una ventana de dos días (16–17 de septiembre) para solicitar participar en la puja por licencias en las bandas de 26 GHz y 40 GHz [88]. Lo que está en juego es un enorme bloque de 5,4 GHz de nuevo espectro, la mayor cantidad jamás vendida en una sola subasta de Ofcom [89]. Estas bandas de ondas milimétricas pueden ofrecer una capacidad extrema y velocidades multigigabit, aunque con alcance limitado. Ofcom planea subastar licencias mmWave en 68 áreas de alta demanda (principales ciudades y pueblos) para mejorar el rendimiento de la red en lugares concurridos como estaciones de tren, estadios deportivos y centros urbanos [90]. Al habilitar estas frecuencias muy altas para el 5G, el Reino Unido busca permitir aplicaciones inalámbricas de vanguardia que requieren un ancho de banda masivo y baja latencia [91] [92] – piensa en AR/VR, IoT industrial o banda ancha inalámbrica fija como alternativa a la fibra. El Reino Unido es uno de los primeros países de Europa en poner mmWave ampliamente disponible; Ofcom señala que, a nivel mundial, el 5G mmWave aún está en etapas iniciales, por lo que esta subasta posiciona a Gran Bretaña a la vanguardia de los despliegues de 5G ultrarrápido [93]. Se espera que la subasta propiamente dicha comience en octubre, con los resultados (ganadores y precios) publicados antes de fin de año [94]. Esta medida regulatoria sigue a las exitosas subastas de 5G de banda media de Ofcom en 2021. Los actores de la industria –probablemente los cuatro operadores móviles y posiblemente proveedores de redes privadas– ahora compiten por porciones de este espectro de alta frecuencia para reforzar sus redes 5G. Es una pieza clave de la política de espectro que podría mejorar significativamente la capacidad de datos móviles en zonas densas del Reino Unido en los próximos años.

Subasta problemática de espectro en México: En América Latina, se está desarrollando una historia de espectro marcadamente diferente. México se está preparando para una nueva subasta de espectro apto para 5G, pero AT&T ha señalado que probablemente no participará – un síntoma de problemas estructurales profundos en el mercado móvil mexicano [95] [96]. Según un informe de Reuters, la retirada de AT&T se debe a los costos y tarifas de espectro muy altos establecidos por el gobierno, que han hecho poco atractivo el caso de negocio para invertir [97]. “Con los costos actuales del espectro es muy probable que esta subasta vuelva a quedar desierta, como sucedió en la última subasta,” dijo una fuente de AT&T a Reuters [98]. De hecho, la última subasta de México en 2021 vio que la mayoría de los bloques de frecuencia quedaron sin venderse debido a la falta de interés de los postores. El problema es que México cobra a los operadores móviles algunas de las tarifas de espectro más altas del mundo – tarifas anuales y costos iniciales que, durante el plazo de la licencia, pueden representar el 85% del costo total del espectro, frente a ~20% en otros países latinoamericanos [99]. Esta pesada carga financiera ha reducido la rentabilidad de los operadores. AT&T, que ingresó a México en 2015 con una inversión de $4 mil millones, ha perdido dinero de manera constante allí e incluso devolvió partes de su espectro en 2022 y 2023 para reducir costos [100]. Telefónica (Movistar) de manera similar devolvió todo su espectro y salió del mercado en 2021 [101]. El resultado es un mercado dominado por América Móvil (Telcel), la empresa del multimillonario Carlos Slim, que posee ~70% de la cuota móvil, mientras los retadores luchan. La asociación comercial GSMA estima que si México alineara los precios del espectro a los estándares globales, podría conectar al menos a 5 millones de personas más mediante 4G/5G que hoy permanecen desconectadas [102]. Sin embargo, la postura del regulador mexicano no ha cambiado significativamente, por lo que la próxima subasta de 5G podría tener pocos participantes más allá de posiblemente Telcel. Esto plantea grandes interrogantes sobre el futuro del 5G en México: sin espectro asequible ni competencia saludable, el despliegue de 5G podría retrasarse y la brecha digital ampliarse. El gobierHa planteado la creación de un mayorista estatal o el ajuste de tarifas, pero el tiempo se agota ya que el 5G se está convirtiendo en infraestructura crítica. La esperada ausencia de AT&T en la licitación es, en esencia, una protesta contra el statu quo, y una advertencia de que la política debe cambiar para evitar otro concurso fallido de espectro y la pérdida de inversiones [103] [104].

Políticas de seguridad y proveedores: (A nivel global, los reguladores también siguen lidiando con la seguridad de las redes y la elección de proveedores. Siguiendo tendencias occidentales más amplias, países como Alemania han estado revisando el papel de los proveedores chinos en el 5G. La semana pasada, surgieron informes de que Alemania planea prohibir Huawei y ZTE en partes significativas de sus redes 5G para 2026, citando preocupaciones de seguridad [105] [106]. Si se implementa, los operadores alemanes tendrían que retirar componentes críticos de Huawei, especialmente de las redes centrales, en los próximos años. La medida de Alemania se alinea con restricciones ya vigentes en EE. UU., Reino Unido, Australia y varios vecinos de la UE [107] [108]. Portugal también señaló una prohibición del equipo 5G de Huawei mediante una resolución de seguridad en 2023 [109]. Estas políticas no interrumpen directamente el servicio al consumidor, pero requieren que los operadores gasten recursos cambiando de proveedores. Combinadas con los costos del espectro y las obligaciones de despliegue, agregan otra capa regulatoria que influye en cómo y dónde se construyen las redes de próxima generación. Aunque no ha sido titular en los últimos dos días, esta narrativa en curso sustenta muchas discusiones regulatorias sobre 5G en todo el mundo en 2025.)

Actualizaciones de Estados Unidos: Por su parte, EE. UU. recuperó su capacidad para subastar espectro a principios de este año después de que el Congreso restaurara la autoridad de subastas de la FCC, que había expirado. La FCC ahora está planificando las próximas subastas de banda media (previstas para 2025–2026) enfocadas en 3.1–3.45 GHz para 5G. Paralelamente, la FCC está desarrollando un “Fondo 5G para la América Rural” – un programa de subsidios de varios miles de millones para incentivar a los operadores a llevar 5G a zonas rurales y desatendidas [110]. Esta semana, grupos de la industria instaron a reformas al Fondo de Servicio Universal para apoyar ese despliegue rural de 5G [111]. En el ámbito de políticas, Washington también mira hacia el futuro con 6G: un comisionado de la FCC este mes enfatizó la necesidad de asignar espectro y fomentar la I+D para las redes “Next G” para que EE. UU. pueda liderar en los estándares de 6G [112]. Si bien estos desarrollos avanzan de manera gradual y no son noticias de última hora, preparan el terreno para cómo y cuándo los estadounidenses podrían ver tomar forma al sucesor del 5G.

Tecnología y estándares futuros (5.5G y 6G)

5G-Advanced en aumento: A medida que el 5G básico se vuelve ubicuo, el enfoque de la industria está cambiando hacia 5G-Advanced, a menudo denominado “5.5G.” Este es un conjunto de mejoras (3GPP Release 18 y posteriores) que actualizan las redes 5G con mejor rendimiento y nuevas funciones antes de la llegada del 6G alrededor de 2030. La nueva red 5G-A de Kuwait es un ejemplo destacado, ofreciendo un rendimiento y capacidad notablemente superiores. Permite casos de uso como Li-Fi sobre 5G, control de drones y aplicaciones de ciudades inteligentes que no eran posibles con el 5G inicial [113] [114]. Según la Global mobile Suppliers Association, al menos 26 operadores en 15 países ya están invirtiendo en pruebas o despliegues de 5.5G, y 14 de ellos han pasado de pruebas de laboratorio a pruebas de campo o pilotos [115]. Unos pocos – seis operadores a mediados de 2025 – incluso han lanzado comercialmente los primeros servicios 5G-Advanced [116]. Estos incluyen grandes operadores como China Mobile, Telstra (Australia), CTM (Macao) y Singtel (Singapur) [117]. El tema común es llevar la banda ancha móvil a nuevos extremos: velocidades máximas muy por encima de 1 Gbps (algunos apuntando a 10 Gbps), latencia por debajo de 5 ms e inteligencia de red impulsada por IA. Por ejemplo, las redes 5G-A de China Mobile utilizan massive MIMO y edge computing para habilitar streaming de VR en tiempo real y comunicación de vehículos autónomos. La GSA señala que varios operadores más están en proceso de planear inversiones en 5G-A próximamente [118]. Podemos esperar funciones como RedCap (5G de capacidad reducida para IoT), velocidades de subida mejoradas (para cosas como video 4K en vivo desde teléfonos), e incluso gestión de red impulsada por IA preliminar como parte de estas mejoras [119] [120]. En resumen, 5G-Advanced está cerrando la brecha entre el 5G actual y el 6G del futuro, asegurando que las redes actuales evolucionen para manejar la demanda de los próximos 4–5 años. Para consumidores y empresas, los beneficios se verán como conexiones más rápidas y consistentes y nuevos servicios (como llamadas holográficas en alta definición o juegos en la nube sin retrasos) funcionando sobre la infraestructura 5G existente.

La visión de 6G toma forma: Incluso mientras 5G madura, las bases para 6G se están estableciendo en laboratorios y reuniones de estándares. Notablemente, en una reciente reunión de un grupo de trabajo de 3GPP (para la Release 19 y más allá), los ingenieros decidieron “ir a lo seguro” con la interfaz aérea de 6G manteniéndose en una base probada: modulación OFDM [121] [122]. Esta decisión – favoreciendo una evolución de la forma de onda de 5G en lugar de un método de señalización completamente nuevo – refleja una filosofía de compatibilidad hacia atrás y contención de costos en el diseño de 6G. Algunos en la comunidad inalámbrica esperaban que 6G introdujera una interfaz aérea nativa de IA revolucionaria o nuevos esquemas de modulación exóticos (se propusieron varias opciones como OTFS, SCMA, etc.) [123] [124]. Pero por ahora, 3GPP parece optar por la continuidad: mantener la cuadrícula de frecuencia/tiempo similar a la de 5G significa que los operadores pueden actualizar a 6G mediante software y adiciones incrementales de hardware, en lugar de reemplazar cada estación base [125] [126]. Este enfoque conservador generó reacciones mixtas: algunos innovadores están “decepcionados” por la falta de un cambio audaz, pero muchos operadores están “satisfechos” porque evita un gasto masivo nuevo [127] [128]. Como lo expresó el jefe de acceso móvil de Virgin Media O2, si 6G se mantiene en una forma de onda evolucionada de 5G, “es realmente fácil reasignar parcialmente bandas de 5G a 6G e introducir gradualmente 6G en la infraestructura existente” [129]. Con los ARPU de la industria estancados y sin una killer app obvia que 5G no haya abordado ya, los operadores son comprensiblemente cautelosos respecto a 6G. Han sido claros a través de grupos como la NGMN Alliance en que 6G debe ofrecer claras mejoras en el costo por bit y eficiencia energética, y no solo tecnología por tecnología <a hrefrethinkresearch.biz [130]. Y, de hecho, esos temas están surgiendo: una característica probable de 6G será aprovechar nuevo espectro (potencialmente la banda de 6 GHz, que podría añadir mucha capacidad de banda media) e incluso bandas más altas como sub-THz para casos especiales [131]. Además, la IA y el aprendizaje automático se aplicarán en segundo plano para optimizar las redes en tiempo real (aunque la interfaz aérea en sí no sea un diseño radical basado en IA, contrario a especulaciones anteriores) [132] [133]. En el lado del usuario, se espera que 6G habilite cosas como XR verdaderamente inmersiva, internet táctil, gemelos digitales a escala y conectividad ubicua con una latencia aún menor; esencialmente, una integración perfecta entre lo físico y lo digital. Pero el consenso que se está formando es que 6G será más sobre refinamiento e integración (combinando 5G terrestre, satélites, IA, edge cloud, capacidades de sensado) que sobre una sola “nueva radio” transformadora. Como bromeó un veterano de la industria, el ciclo de expectativas está bajo control: “mucho bombo… generalmente solo beneficia a los proveedores de equipos; a nosotros, los operadores, nos importa reducir el costo por bit” [134]. Se esperan demostraciones más concretas de 6G alrededor de 2026–2027 cuando se consoliden los estándares, pero por ahora la noticia es que el camino hacia 6G puede ser gradual, enfocándose en la practicidad y el retorno de inversión en el mundo real.

Más allá de la conectividad: 5G en nuevos dominios: La evolución de la tecnología móvil no se trata solo de teléfonos más rápidos; también se trata de extender lo inalámbrico a dominios como industria, defensa y espacio. Esta semana ofreció una visión de ese futuro. En defensa, la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN destacó cómo el 5G puede servir como una plataforma de doble uso para necesidades tanto civiles como militares [135]. Bajo la iniciativa “Multinational 5G”, los miembros de la OTAN están probando el 5G para aplicaciones críticas para misiones – por ejemplo, para vincular de forma segura los sistemas de las fuerzas aliadas o para garantizar la interoperabilidad de los servicios de emergencia durante crisis [136] [137]. Un enfoque clave es la estandarización: la OTAN no quiere un “5G militar” a medida, sino más bien usar la tecnología 5G comercial y adaptarla para la defensa, lo cual es más rápido y barato. “No necesitamos reinventar la rueda… podemos entregar más rápido adoptando los estándares existentes que la industria ha estado aprovechando durante años,” señaló Antonio Calderón, CTO de la Agencia C&I de la OTAN [138]. Las primeras pruebas en España, Italia y Turquía han demostrado la importancia de la fiabilidad y velocidad del 5G para conectar centros de mando, vehículos autónomos e incluso para enlazar con redes civiles en respuesta a desastres [139] [140]. La visión es tener una base digital robusta (las “autopistas”) disponible para que las futuras innovaciones – ya sea 6G o sistemas avanzados de IA – puedan integrarse en las operaciones de la OTAN sin demora [141].

En el ámbito empresarial, las redes privadas 5G están proliferando a medida que las empresas buscan soluciones inalámbricas adaptadas a sus necesidades. El proyecto Thames Freeport en el Reino Unido es un ejemplo de esta semana: Verizon y Nokia están construyendo una red 5G a medida en terminales portuarias y centros logísticos para habilitar operaciones portuarias inteligentes [142] [143]. Esto implica el despliegue de múltiples núcleos 5G localizados y decenas de small cells para cubrir extensos sitios industriales, cada uno con requisitos únicos, desde camiones autónomos hasta el seguimiento en tiempo real de contenedores de envío. Es una tarea compleja (“no es igual en cada sitio, cada inquilino tiene necesidades únicas”, explicó Jennifer Artley de Verizon Business [144]), pero promete transformar el puerto en una avanzada “ciudad IA” de automatización para cuando entre en funcionamiento en 2026 [145]. Estas redes ilustran la flexibilidad del 5G: una sola red puede segmentarse y personalizarse para diferentes empresas o casos de uso, algo que el 4G no podía hacer fácilmente.

Y como se destacó, el 5G privado de Newmont en la minería es un caso vívido de cómo el 5G ofrece resultados donde la tecnología anterior falló. En lo profundo de las minas subterráneas y a lo largo de enormes minas a cielo abierto, Newmont tenía problemas con caídas de Wi-Fi que detenían las máquinas automatizadas. Tras asociarse con Ericsson para instalar 5G privado, Newmont ahora puede conectar de manera confiable docenas de perforadoras, transportadores y cámaras autónomos simultáneamente, a distancias mucho mayores, sin perder paquetes [146] [147]. Esto ha “eliminado el tiempo de inactividad por mala conectividad” y evitado paradas de seguridad falsas, mejorando significativamente la productividad y la seguridad de los trabajadores (ya que los operadores pueden controlar la maquinaria de forma remota en áreas peligrosas) [148] [149]. La cita de Chris Twaddle – “El 5G pudo lograr [lo que necesitábamos] de una manera determinista y predecible en la que nuestras operaciones podían confiar” [150] – resume por qué tantas industrias (manufactura, minería, salud, logística) están entusiasmadas con el 5G privado. Aporta la robustez y la calidad de servicio de las conexiones por cable a lo inalámbrico, permitiendo el control y la automatización en tiempo real de formas que el Wi-Fi o las redes antiguas no podían igualar.

A partir de estas tendencias, está claro que la evolución GSM (2G→3G→4G→5G→6G) no se está desacelerando. El 5G se está expandiendo rápidamente y bifurcándose en redes de consumo, implementaciones empresariales/privadas e incluso extensiones no terrestres, todo mientras las semillas del 6G se están plantando silenciosamente en los organismos de estandarización. Las noticias del 17 al 18 de septiembre de 2025 muestran una industria móvil a toda velocidad: ampliando la cobertura a los no conectados, aumentando las capacidades en mercados tecnológicamente avanzados, sorteando obstáculos regulatorios y experimentando con nuevas fronteras de conectividad. Para una audiencia experta en tecnología, la conclusión es que la infraestructura de internet móvil a nivel mundial está entrando en una nueva fase: una en la que la cobertura de alta velocidad ubicua (incluso en áreas rurales o remotas) se está convirtiendo en realidad, el 5G está madurando como plataforma de innovación en todos los campos, y la hoja de ruta hacia el 6G comienza a perfilarse con énfasis en la practicidad y la inclusión. Sin duda, los próximos meses traerán más subastas de espectro, más despliegues de 5G Advanced y los primeros indicios de lo que el 6G puede hacer, mientras la carrera global en comunicaciones móviles avanza a toda velocidad.

Fuentes: Medios de noticias globales y publicaciones de la industria, incluyendo RCR Wireless News (Juan Pedro Tomás) [151] [152], Mobile World Live [153] [154], Reuters [155] [156], DatacenterDynamics [157], Mexico News Daily/Reuters [158] [159], Ofcom [160], Connecting Africa (Informa) [161] [162], Rethink Research [163] [164], y comentarios de expertos de líderes de la industria. La información refleja los desarrollos hasta el 18 de septiembre de 2025.

4G vs. 5G: What's the Difference?

References

1. www.rcrwireless.com, 2. www.rcrwireless.com, 3. www.rcrwireless.com, 4. www.rcrwireless.com, 5. www.rcrwireless.com, 6. www.connectingafrica.com, 7. www.connectingafrica.com, 8. www.connectingafrica.com, 9. www.connectingafrica.com, 10. www.datacenterdynamics.com, 11. www.datacenterdynamics.com, 12. www.datacenterdynamics.com, 13. www.datacenterdynamics.com, 14. www.ofcom.org.uk, 15. www.ofcom.org.uk, 16. mexiconewsdaily.com, 17. mexiconewsdaily.com, 18. mexiconewsdaily.com, 19. mexiconewsdaily.com, 20. www.rcrwireless.com, 21. rethinkresearch.biz, 22. rethinkresearch.biz, 23. rethinkresearch.biz, 24. rethinkresearch.biz, 25. rethinkresearch.biz, 26. www.mobileworldlive.com, 27. www.mobileworldlive.com, 28. www.mobileworldlive.com, 29. www.mobileworldlive.com, 30. www.rcrwireless.com, 31. www.rcrwireless.com, 32. www.rcrwireless.com, 33. www.rcrwireless.com, 34. www.rcrwireless.com, 35. www.rcrwireless.com, 36. www.rcrwireless.com, 37. www.rcrwireless.com, 38. www.rcrwireless.com, 39. www.rcrwireless.com, 40. www.rcrwireless.com, 41. www.rcrwireless.com, 42. www.rcrwireless.com, 43. www.rcrwireless.com, 44. www.rcrwireless.com, 45. www.rcrwireless.com, 46. www.rcrwireless.com, 47. www.datacenterdynamics.com, 48. www.datacenterdynamics.com, 49. www.datacenterdynamics.com, 50. www.datacenterdynamics.com, 51. www.datacenterdynamics.com, 52. www.datacenterdynamics.com, 53. www.rcrwireless.com, 54. www.rcrwireless.com, 55. www.rcrwireless.com, 56. www.rcrwireless.com, 57. www.connectingafrica.com, 58. www.connectingafrica.com, 59. www.connectingafrica.com, 60. www.connectingafrica.com, 61. www.connectingafrica.com, 62. www.connectingafrica.com, 63. www.connectingafrica.com, 64. www.connectingafrica.com, 65. www.connectingafrica.com, 66. www.connectingafrica.com, 67. www.connectingafrica.com, 68. www.connectingafrica.com, 69. www.connectingafrica.com, 70. www.connectingafrica.com, 71. www.connectingafrica.com, 72. www.connectingafrica.com, 73. www.connectingafrica.com, 74. www.connectingafrica.com, 75. www.connectingafrica.com, 76. www.connectingafrica.com, 77. www.connectingafrica.com, 78. www.connectingafrica.com, 79. www.connectingafrica.com, 80. www.connectingafrica.com, 81. www.connectingafrica.com, 82. www.connectingafrica.com, 83. srn.org.uk, 84. gsacom.com, 85. www.reuters.com, 86. www.reuters.com, 87. www.ofcom.org.uk, 88. www.ofcom.org.uk, 89. www.ofcom.org.uk, 90. www.ofcom.org.uk, 91. www.ofcom.org.uk, 92. www.ofcom.org.uk, 93. www.ofcom.org.uk, 94. www.britel.co.uk, 95. mexiconewsdaily.com, 96. mexiconewsdaily.com, 97. mexiconewsdaily.com, 98. mexiconewsdaily.com, 99. mexiconewsdaily.com, 100. mexiconewsdaily.com, 101. mexiconewsdaily.com, 102. mexiconewsdaily.com, 103. mexiconewsdaily.com, 104. mexiconewsdaily.com, 105. www.reuters.com, 106. www.reuters.com, 107. www.reuters.com, 108. www.reuters.com, 109. www.reuters.com, 110. www.federalregister.gov, 111. www.lightreading.com, 112. insideaipolicy.com, 113. www.rcrwireless.com, 114. www.rcrwireless.com, 115. www.rcrwireless.com, 116. www.rcrwireless.com, 117. www.rcrwireless.com, 118. www.rcrwireless.com, 119. www.rcrwireless.com, 120. www.rcrwireless.com, 121. rethinkresearch.biz, 122. rethinkresearch.biz, 123. rethinkresearch.biz, 124. rethinkresearch.biz, 125. rethinkresearch.biz, 126. rethinkresearch.biz, 127. rethinkresearch.biz, 128. rethinkresearch.biz, 129. rethinkresearch.biz, 130. rethinkresearch.biz, 131. rethinkresearch.biz, 132. rethinkresearch.biz, 133. rethinkresearch.biz, 134. rethinkresearch.biz, 135. www.mobileworldlive.com, 136. www.mobileworldlive.com, 137. www.mobileworldlive.com, 138. www.mobileworldlive.com, 139. www.mobileworldlive.com, 140. www.mobileworldlive.com, 141. www.mobileworldlive.com, 142. www.mobileworldlive.com, 143. www.mobileworldlive.com, 144. www.mobileworldlive.com, 145. www.mobileworldlive.com, 146. www.rcrwireless.com, 147. www.rcrwireless.com, 148. www.rcrwireless.com, 149. www.rcrwireless.com, 150. www.rcrwireless.com, 151. www.rcrwireless.com, 152. www.rcrwireless.com, 153. www.mobileworldlive.com, 154. www.mobileworldlive.com, 155. www.reuters.com, 156. mexiconewsdaily.com, 157. www.datacenterdynamics.com, 158. mexiconewsdaily.com, 159. mexiconewsdaily.com, 160. www.ofcom.org.uk, 161. www.connectingafrica.com, 162. www.connectingafrica.com, 163. rethinkresearch.biz, 164. rethinkresearch.biz

Latest Posts

Don't Miss