Caos en las Redes Móviles: 48 Horas de Noticias Revolucionarias sobre GSM (3–4 de septiembre de 2025)

octubre 8, 2025
Mobile Network Mayhem: 48 Hours of Game-Changing GSM News (Sept 3–4, 2025)
  • El enfrentamiento por el espectro 5G en India: El grupo industrial global GSMA instó al gobierno de India a mantener las ondas 5G con los operadores móviles (no con las empresas), argumentando que las reservas privadas de espectro 5G no muestran “ningún beneficio medible” y socavarían las redes públicas [1].
  • Bangladesh entra en la era 5G: Los dos principales operadores del país (Robi Axiata y Grameenphone) lanzaron servicios 5G limitados en las principales ciudades, prometiendo internet ultrarrápido y conectividad lista para IoT [2] [3].
  • Pakistán acelera la subasta 5G: El primer ministro Shehbaz Sharif aprobó una subasta de espectro 5G largamente retrasada que se completará para diciembre de 2025, liberando 606 MHz para nuevas redes (incluyendo 154 MHz en litigio) [4] [5].
  • Debut del operador 5G en Irak: Irak lanzó oficialmente una nueva compañía nacional de telefonía móvil (con Vodafone como socio) para desplegar 5G en todo el país en 2025 – una empresa respaldada por el Estado para impulsar los servicios digitales y la competencia [6] [7].
  • Reorganización del espectro en EE. UU.: Un “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” restauró la autoridad de subasta de la FCC hasta 2034, pero excluyó las codiciadas bandas 5G/6G (3.1–3.45 GHz, 7.4–8.4 GHz). En su lugar, ordena el estudio de otras frecuencias y la subasta de 100 MHz alrededor de 4 GHz [8]. Analistas de la industria califican el impacto como mixto: se necesitará más hardware, pero el número de sitios celulares podría ser menor [9].
  • Avances tecnológicos 5G en Europa: Vodafone Alemania se convirtió en la primera del país en ofrecer segmentación comercial de red 5G para empresas, proporcionando “segmentos” de red dedicados con hasta 80 Mb/s de bajada en su red 5G independiente [10]. Y en tecnología ferroviaria, Kontron se asoció con Qualcomm para construir un módem 5G FRMCS para trenes europeos de próxima generación, usando chips Snapdragon X72 para establecer un nuevo estándar en comunicaciones ferroviarias seguras y de alta velocidad [11].
  • Primicias de redes en África: Vodacom Sudáfrica desplegó la primera radio 5G massive MIMO de doble banda de África (combinando 3.5 GHz + 2.6 GHz en una sola unidad) para aumentar la capacidad 4G/5G con menor consumo energético y costo [12]. Su rival MTN, junto con ZTE, anunció la primera unidad de radio 5G de 5 bandas del mundo, integrando todo el espectro de banda baja/media en una RRU compacta, reduciendo el hardware de torre en un 50% y el consumo de energía del sitio en ~42% gracias a nuevos amplificadores [13] [14].
  • Expansión y acuerdos en telecomunicaciones: Indus Towers de India aprobó su primera incursión en el extranjero en África, comenzando operaciones de torres en Nigeria, Uganda y Zambia para respaldar las redes de Airtel [15]. El CEO de Indus dijo que están “bien posicionados para diferenciarse” en el mercado africano de rápido crecimiento y convertirse en una empresa de torres preferida [16]. Y en un importante acuerdo mayorista, la estadounidense iBASIS acordó adquirir el negocio internacional de Telstra de servicios mayoristas móviles, de voz y mensajería, marcando la entrada de iBASIS en Australia/Nueva Zelanda [17]. El acuerdo también otorga a iBASIS el transporte exclusivo del tráfico internacional de voz de Digicel Pacific en naciones insulares como PNG, Fiyi y Samoa [18].
  • Nuevas redes rompen monopolios: El operador enfocado en África Paratus lanzó la primera red móvil privada de Namibia, rompiendo un monopolio estatal al desplegar un servicio totalmente 4G LTE [19]. (En contraste, la vecina Sudáfrica planea cerrar las redes heredadas 2G y 3G para 2027 para liberar espectro para 4G/5G, una medida que los críticos dicen que podría ampliar la brecha digital [20]). Mientras tanto, el lanzamiento de 5G en Bangladesh el 1 de septiembre (mencionado arriba) puso fin a su espera para unirse a la era 5G, y Suecia reveló que el 5G ahora alcanza al 99,9% de su población tras una gran expansión de cobertura por parte de la red conjunta de Tele2/Telenor [21], un logro calificado como un “gran cambio” que extiende la conectividad “desde las montañas hasta el archipiélago.”

Cambios en el espectro y la política

El debate sobre el 5G privado en India: Un enfrentamiento de alto nivel en materia de políticas se intensificó en India sobre la asignación del espectro 5G. A finales de agosto, la GSMA (alianza global de operadores móviles) envió una carta instando al DoT de India a no reservar bandas 5G dedicadas para redes privadas empresariales [22]. Jeanette Whyte, directora de la GSMA para APAC, advirtió que las redes móviles públicas de clase mundial de India son totalmente capaces de atender a las industrias, y que reservar espectro principal de banda media para 5G privado “no ofrece ningún beneficio medible para las empresas, mientras que socava significativamente el rendimiento de la red pública” [23]. Los operadores de India y su lobby (COAI) respaldaron esta postura, señalando que una encuesta gubernamental de demanda para 5G privado no despertó prácticamente ningún interés, lo que indica que un modelo liderado por operadores podría ser más práctico. Ahora la presión recae sobre los reguladores de India para mantener el espectro 5G de banda media en manos de los operadores y así evitar obstaculizar la cobertura y asequibilidad para los consumidores en general.

Luz verde a la subasta de 5G en Pakistán: En Islamabad, el gobierno dio un paso decisivo para avanzar en la banda ancha móvil. El primer ministro Shehbaz Sharif dio luz verde a la tan esperada subasta de espectro 5G, que se completará antes de diciembre de 2025 [24]. Esto ocurre tras meses de retrasos debido a fusiones de telecomunicaciones, litigios sobre ciertas bandas y problemas económicos. Funcionarios informaron al Senado de Pakistán que se ofrecerán 606 MHz de espectro, incluyendo 154 MHz actualmente atados a disputas judiciales [25]. Se apuntan frecuencias clave de banda media (por ejemplo, 2600 MHz y 3500 MHz) para mejorar la calidad de 4G/5G [26]. Los legisladores exigieron transparencia (incluso sugirieron que monitores anticorrupción supervisen el proceso) dada la importancia para el crecimiento digital de Pakistán. También alertaron sobre la incertidumbre del mercado, señalando la posible salida de Telenor Pakistán y una posible fusión Telenor–Ufone, y urgieron que cualquier consolidación se resuelva antes de la subasta de 5G. Con una reunión del comité de subasta programada y propuestas de consultores en mano, Pakistán corre contra el reloj para lanzar el 5G, considerándolo crucial para el progreso económico y social.

EE. UU. restaura la autoridad de subasta de la FCC: En Washington, un cambio notable en la política de telecomunicaciones llegó a través del Congreso. Los legisladores aprobaron lo que se ha apodado la “Ley de Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, poniendo fin a una pausa de dos años en la autoridad de la FCC para subastar espectro [27]. La legislación, firmada a principios de septiembre, renueva el poder de la FCC para licenciar frecuencias hasta 2034 y describe las próximas fronteras del espectro en Estados Unidos. Sin embargo, omite de manera destacada algunas bandas principales que los actores de la industria esperaban usar para 5G/6G. Todo el rango de 3.1–3.45 GHz – antes considerado para la expansión de 5G – y el rango de 7.4–8.4 GHz – visto como una posible banda pionera para 6G – fueron excluidos de los planes de subasta inmediatos [28]. En su lugar, el Congreso solo autorizó una subasta de 100 MHz en el rango de ~4 GHz (3.98–4.2 GHz) y solicitó un estudio adicional de algunas otras porciones de banda media [29]. Este compromiso decepcionó a algunos que querían grandes bloques nuevos para 5G, pero aporta claridad. Analistas de telecomunicaciones en Mobile Experts señalan que el resultado es una mezcla de ventajas y desventajas: por un lado, los operadores estadounidenses tendrán que desplegar más radios en varias bandas más pequeñas (impulsando inversiones en hardware), pero por otro lado, la falta de grandes bloques de espectro contiguo podría significar menos nuevos sitios celulares de lo que se anticipaba [30]. En resumen, la ley reactiva las subastas de espectro en EE. UU. – crucial para el crecimiento de 5G – pero pospone las decisiones más difíciles (como el destino de la banda baja de 3 GHz) para otro momento.

Nuevos despliegues y expansiones de redes

Primeros servicios 5G de Bangladesh: Bangladesh dio un salto a la era 5G a principios de septiembre. Tras años de preparación, los dos principales operadores móviles del país activaron redes 5G limitadas el 1 de septiembre. Robi Axiata – el segundo mayor operador – fue el primero en lanzar 5G en siete zonas de Dhaka, Chattogram y Sylhet [31]. Pocas horas después, el líder del mercado Grameenphone hizo lo mismo, anunciando por Facebook que había activado 5G en todas las ciudades divisionales [32]. (En realidad, la cobertura es inicialmente irregular: los usuarios en algunas ciudades “cubiertas” aún no podían encontrar señal 5G, y el despliegue se expandirá gradualmente [33].) Internet ultrarrápido y baja latencia son la promesa, permitiendo desde dispositivos IoT y aplicaciones de ciudades inteligentes hasta AR/VR y atención médica de próxima generación [34]. Robi planea conectar 200 torres para noviembre [35], mientras que los reguladores instan a los operadores a extender el 5G más allá de las ciudades y evitar agravar la brecha digital [36]. Con este debut, Bangladesh se une a sus vecinos en la oferta de 5G, un hito que llega tras subastas de espectro en 2022 y retrasos para la preparación del ecosistema. Es un lanzamiento limitado, pero un primer paso significativo para una de las naciones más pobladas del sur de Asia.

El impulso de Irak hacia el 5G a través de un nuevo operador nacional: Se está produciendo una gran transformación en el sector de telecomunicaciones de Irak. El 3 de septiembre, el primer ministro Mohammed Al-Sudani anunció el lanzamiento de la Compañía Nacional de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, un nuevo operador móvil respaldado por el Estado que desplegará servicios 5G a nivel nacional [37] [38]. Este proyecto es notable por varias razones: es la primera vez que el gobierno iraquí crea una empresa de telecomunicaciones reuniendo a tres instituciones estatales – el Ministerio de Comunicaciones, el fondo público de pensiones y un banco estatal [39] [40]. También se ha asociado con el Grupo Vodafone del Reino Unido, que ha sido seleccionado para operar la red y aportar su experiencia técnica [41]. El objetivo es modernizar el internet móvil de Irak (que atiende a ~47 millones de personas) y diversificar la economía más allá del petróleo [42]. Al-Sudani calificó la compañía 5G como un “paso cualitativo” para mejorar los servicios e insistió en acelerar su implementación [43]. Cabe destacar que las acciones del nuevo operador estarán abiertas a los ciudadanos, dando a los iraquíes la oportunidad de invertir [44]. Este lanzamiento también está alineado con la agenda digital más amplia de Irak: el gobierno incluso se reunió con Starlink de SpaceX en mayo para explorar opciones de internet satelital <a href=»https://meatechwatch.com/2025/09/02/iraq-launches-national-5g-mobile-company-in-partnership-with-vodafone/?utm_source=ts2.tech#:~:text=Baghdad%20%E2%8meatechwatch.com. Al introducir un competidor respaldado por el gobierno junto a los operadores privados existentes, Irak espera mejorar la conectividad, reducir los costos e impulsar la innovación en sectores como la educación, la salud y el comercio electrónico.

El nuevo competidor privado 4G de Namibia: En Namibia, una nueva red móvil acaba de entrar en funcionamiento y desafía el antiguo monopolio estatal. Paratus Group, una empresa panafricana de telecomunicaciones, lanzó la primera red móvil de propiedad privada de Namibia el 3 de septiembre [45]. Hasta ahora, el mercado móvil de Namibia había estado dominado por dos proveedores estatales (MTC y Telecom Namibia) desde la década de 1990. Paratus está cambiando esto al desplegar una red solo 4G LTE dirigida a usuarios con alta demanda de datos. “Lanzar la primera red móvil privada de Namibia es un paso deliberado en nuestra misión de transformar el panorama digital de África”, dijo el CEO de Paratus, Schalk Erasmus [46]. La empresa invirtió alrededor de N$1.42 mil millones (~USD 81 millones) en la red y apunta a clientes expertos en tecnología que buscan banda ancha móvil rápida y conveniente [47]. La estrategia totalmente 4G sigue una tendencia regional: muchos operadores africanos intentan migrar a los usuarios de redes antiguas 2G/3G a 4G/5G. De hecho, Sudáfrica (vecino de Namibia) acaba de confirmar planes para un apagón total de 2G y 3G para finales de 2027 para liberar espectro para tecnologías más nuevas [48]. Los reguladores allí advierten a los proveedores que gestionen esta transición cuidadosamente para no dejar atrás a los usuarios de bajos ingresos que dependen de teléfonos básicos [49]. En el caso de Namibia, la entrada de Paratus debería estimular la competencia para la población de aproximadamente 3 millones de personas, ofreciendo más opciones y potencialmente mejores precios de datos en un mercado que MTC ha liderado desde 1994 [50]. Es un desarrollo notable en el panorama móvil africano, que muestra cómo el capital privado está expandiendo la conectividad junto a los operadores estatales.

Suecia logra una cobertura 5G casi total: Mientras algunos países lanzan nuevas redes, otros las están completando. En Suecia, los socios de telecomunicaciones Tele2 y Telenor anunciaron un hito notable de cobertura el 3 de septiembre: su red conjunta 5G ahora alcanza al 99,9% de la población y al 90% de la superficie del país [51]. Esto representa un gran salto de aproximadamente 25% de cobertura territorial a 90% “en un solo paso,” gracias al rápido despliegue en zonas rurales [52]. La geografía de Suecia – desde remotas montañas del norte hasta miles de islas costeras – hace que este logro sea notable. “Significa que el 5G ahora está disponible en toda nuestra red en Suecia, desde las montañas hasta el archipiélago,” dijo Elin Ovéus, jefa de redes de Tele2, calificándolo como un “cambio enorme” para la conectividad nacional [53]. La expansión se realizó a través de Net4Mobility (la empresa conjunta de infraestructura de Tele2–Telenor) y establece una base sólida para nuevos servicios en todo el país. Como muestra Suecia, el 5G no es solo una mejora urbana: se está convirtiendo en un servicio ubicuo, asegurando que incluso las zonas poco pobladas puedan acceder a internet móvil de alta velocidad. Este despliegue casi universal de 5G en Suecia la coloca entre los líderes mundiales en cobertura y probablemente impulsará aplicaciones innovadoras que aprovechen una banda ancha inalámbrica verdaderamente nacional.

Innovaciones de red de vanguardia

La segmentación de red se activa en Alemania: Un importante primer avance técnico en Europa llegó cuando Vodafone Alemania presentó el primer servicio comercial de segmentación de red 5G del país para clientes empresariales. Anunciada el 2 de septiembre, la nueva oferta (bajo la marca “Campus Flex”) permite a los clientes empresariales – desde grandes organizaciones hasta pymes – obtener una porción virtual dedicada de la red pública 5G standalone de Vodafone [54] [55]. Esto les garantiza un ancho de banda y un rendimiento especificados, creando esencialmente una experiencia de red privada sobre la infraestructura pública. Hay dos niveles disponibles: Campus Flex Exclusive proporciona hasta 80 Mb/s de bajada y 20 Mb/s de subida por segmento para aplicaciones exigentes (como IoT industrial, AR/VR o comunicaciones críticas), mientras que una versión más ligera, Campus Flex Starter, ofrece ~1 Mb/s para casos de uso como terminales de pago inalámbricos en eventos [56]. Los segmentos se ofrecen como complementos a los planes móviles empresariales y funcionan sobre el núcleo 5G SA de Vodafone, lo que significa que pueden aprovechar las características de baja latencia y alta fiabilidad exclusivas del 5G standalone. Vodafone Alemania destaca que esto hace que las capacidades avanzadas de 5G sean accesibles para las empresas “con solo presionar un botón”, sin que cada una tenga que invertir en infraestructura privada 5G. También es una prueba del potencial del 5G para soportar la Industria 4.0: la segmentación de red puede adaptar la conectividad a diferentes necesidades (desde robots de fábrica hasta transmisiones de video en vivo) en la misma red. Con este lanzamiento, Alemania se une a un selecto grupo de mercados a nivel mundial donde la segmentación 5G está disponible comercialmente, lo que indica la maduración de la tecnología. Los analistas observarán de cerca la adopción: si las empresas adoptan los segmentos, se valida una diferenciación clave del 5G más allá de la velocidad bruta.

5G para ferrocarriles inteligentes – Avance de FRMCS: En el ámbito del transporte, los proveedores europeos se están preparando para reemplazar las antiguas comunicaciones ferroviarias (GSM-R) con 5G. Esta semana, la empresa de sistemas embebidos Kontron anunció una colaboración con Qualcomm para desarrollar un módem 5G FRMCS de próxima generación para operadores ferroviarios [57] [58]. FRMCS (Sistema Futuro de Comunicación Móvil Ferroviaria) es el estándar del futuro que llevará la conectividad 5G a los trenes y la infraestructura ferroviaria en toda Europa, permitiendo datos de alta velocidad, mayor seguridad y automatización (como señalización más inteligente y posiblemente operación autónoma de trenes). El nuevo módem de Kontron incorporará el avanzado sistema Snapdragon X72 5G módem-RF de Qualcomm [59]. Según el anuncio, este chipset proporciona “rendimiento, fiabilidad y eficiencia energética sin igual,” ideal para las estrictas necesidades de los entornos ferroviarios [60]. El módem (clasificado como un dispositivo PC3 FRMCS) será reforzado para su uso en vías y a bordo, apoyando la iniciativa Morane 2 (el programa de modernización de comunicaciones ferroviarias de Europa) [61]. Este desarrollo sigue al reciente lanzamiento de Nokia de una solución 5G FRMCS de extremo a extremo, lo que indica que la industria avanza rápidamente hacia el despliegue de 5G en los trenes. Con la baja latencia y el gran ancho de banda del 5G, FRMCS permitirá comunicaciones de control de trenes en tiempo real, transmisión de CCTV desde los trenes, mejor información para los pasajeros e incluso conectividad para sensores IoT en activos ferroviarios críticos. Al alinear el nuevo módem con los plazos de EU-Rail, Kontron (tradicionalmente conocida por la computación industrial) se está posicionando en un segmento de telecomunicaciones de nicho pero de alto crecimiento. Es un recordatorio de que el 5G no es solo para teléfonos: también actualizará silenciosamente la columna vertebral de las comunicaciones de los sistemas de transporte de los que dependen millones de personas.

Radios 5G de doble banda reducen costos en África: Una estación base innovadora ha sido desplegada en Sudáfrica y podría servir de modelo para una implementación rentable de 5G en mercados emergentes. Vodacom Sudáfrica reveló que ha probado en vivo una radio 5G de doble banda massive MIMO – la primera de su tipo en África [62] [63]. Esta avanzada unidad de radio, instalada en Ciudad del Cabo, combina de manera única dos bandas de espectro (3.5 GHz 5G + 2.6 GHz LTE) en una sola unidad de hardware [64]. Los sitios celulares tradicionales necesitarían radios separadas para cada banda; el enfoque de Vodacom utiliza una sola unidad para manejar tanto 4G como 5G simultáneamente. Los beneficios son significativos: uso más eficiente del espectro y la energía, menor huella de equipos en las torres y reducción de costos de despliegue y mantenimiento [65] [66]. De hecho, al simplificar el equipo, Vodacom puede acelerar su despliegue de 5G mientras mantiene el consumo de energía bajo control, una consideración clave dado el aumento de los costos de electricidad y los objetivos de sostenibilidad. La tecnología massive MIMO de doble banda (múltiples entradas, múltiples salidas) también mejora la experiencia del usuario al aumentar la capacidad en ambas redes sin añadir nuevas antenas. Vodacom dice que esto marca el inicio de una “nueva ola de modernización de la red” enfocada en alto rendimiento con eficiencia operativa [67]. Tales innovaciones son especialmente valiosas en África, donde los operadores a menudo enfrentan presupuestos CAPEX ajustados y deben maximizar el espectro existente. Al integrar bandas, pueden hacer más con menos – llevando 5G a más áreas antes y apoyando a los usuarios de 4G al mismo tiempo.

Unidad de radio 5 en 1 de MTN y ZTE: Para no quedarse atrás, el rival MTN Sudáfrica y la china ZTE anunciaron a principios de septiembre un despliegue comercial mundial pionero de una Unidad de Radio Remota (RRU) de 5 bandas [68] [69]. Esta radio de ZTE integra todas las frecuencias FDD de banda baja y media de MTN en una sola unidad, cubriendo bandas desde 900 MHz hasta 2100 MHz y más allá. Al consolidar cinco radios separadas en una, MTN puede simplificar drásticamente sus sitios celulares. Las empresas informaron una reducción del 50% en el número de módulos RAN necesarios, una disminución del 23% en el peso del equipo y un 18% menos de carga de viento en las torres [70], lo que significa una instalación más sencilla y potencialmente menores costos de alquiler de torres [71]. De manera impresionante, la nueva RRU también incorpora la avanzada arquitectura de amplificador de potencia “Super-N” de ZTE, que activa dinámicamente los amplificadores solo cuando es necesario [72]. Este diseño logró una reducción del 42,7% en el consumo de energía del sitio y un aumento del 45,8% en la eficiencia energética (Wh por GB) durante el despliegue de MTN [73]. Estos ahorros son sumamente significativos para los operadores: un menor consumo de energía no solo reduce los gastos operativos, sino que también apoya los objetivos de redes más ecológicas. Por ahora, la radio multibanda de MTN está desplegada en la región del Cabo Occidental [74], pero marca la tendencia del hardware de red. A medida que se añade 5G sobre 2G/3G/4G, infraestructuras como esta evitan un enredo de radios en cada torre. Para África —y cualquier mercado con limitaciones de espacio o energía— estas soluciones integradas podrían acelerar la adopción generalizada de 5G al hacer las actualizaciones más ágiles y económicas. Los avances de Vodacom y MTN destacan cómo la innovación en el diseño de estaciones base puede expandir la cobertura y la capacidad de manera sostenible, algo vital a medida que la demanda de datos se dispara.

Movimientos de mercado y actualizaciones del negocio de telecomunicaciones

Indus Towers apunta a África: Una de las mayores empresas de torres de telecomunicaciones del mundo, la india Indus Towers, se internacionaliza. En una reunión de la junta directiva el 2 de septiembre, Indus (que posee más de 185,000 torres en India) aprobó un plan para expandirse en África por primera vez [75]. La empresa identificó a Nigeria, Uganda y Zambia como sus mercados objetivo iniciales, aprovechando la presencia de Bharti Airtel (el principal accionista de Indus), que opera redes móviles en esos países [76] [77]. Indus proporcionará infraestructura de torres y servicios relacionados, convirtiéndose efectivamente en un nuevo competidor para empresas africanas consolidadas como IHS Towers y Helios. El movimiento forma parte de la estrategia de Indus para buscar crecimiento más allá de un mercado indio saturado; la empresa había estado reservando efectivo (incluso pausando los dividendos a los accionistas) para financiar dicha expansión [78] [79]. “La aprobación de la Junta para entrar en África desbloquea nuestra visión de crecimiento a largo plazo”, dijo el CEO de Indus Towers, Prachur Sah, y añadió que con la experiencia y escala de Indus, “estamos bien posicionados para diferenciarnos en el mercado africano de telecomunicaciones, que crece rápidamente, y convertirnos en la empresa de torres preferida” [80]. Indus inicialmente se apoyará en Airtel Africa como su cliente clave (Airtel tiene más de 169 millones de suscriptores en 14 países africanos) [81], pero probablemente buscará captar clientes adicionales con el tiempo. La entrada está sujeta a la aprobación regulatoria en cada país [82]. Para África, la llegada de Indus podría significar más inversión en la construcción de torres y potencialmente una mejor cobertura móvil, a medida que aumenta la competencia en el espacio de infraestructura pasiva. También refleja una tendencia más amplia de globalización entre las empresas de torres, que buscan oportunidades en regiones de alto crecimiento a medida que aumenta el uso de datos móviles.

iBASIS compra la división mayorista de Telstra: En el ámbito mayorista de las telecomunicaciones, se anunció una notable adquisición transcontinental el 3 de septiembre. El proveedor de comunicaciones con sede en EE. UU., iBASIS, firmó un acuerdo para adquirir una cartera de activos del Telstra Group de Australia, específicamente los contratos de clientes de voz, móvil y mensajería mayorista de Telstra International [83]. Se espera que la transacción (términos financieros no revelados) se cierre a finales de 2025 [84]. Para iBASIS, que se especializa en tránsito internacional de voz y datos, esto representa una posición estratégica en Asia-Pacífico. Establecerá instantáneamente la presencia de iBASIS en Australia y Nueva Zelanda y ampliará su alcance en los mercados asiáticos de telecomunicaciones [85]. Junto con la base de clientes, iBASIS obtendrá derechos exclusivos para gestionar el tráfico internacional mayorista de voz para Digicel Pacific – una filial de Telstra que presta servicios a naciones insulares del Pacífico (Papúa Nueva Guinea, Fiyi, Samoa, etc.) [86]. Esto significa que iBASIS se convierte en el operador principal para llamadas hacia y desde esas islas, mejorando la conectividad en regiones remotas. Por su parte, Telstra ha estado reorganizándose para centrarse en su negocio nacional principal y en segmentos tecnológicos de alto crecimiento; deshacerse de su unidad mayorista internacional está alineado con esa estrategia. El acuerdo ejemplifica la consolidación en el mercado global de servicios para operadores, ya que actores como iBASIS escalan para ofrecer cobertura de extremo a extremo. Una vez completada, iBASIS tendrá una huella APAC mucho mayor, posicionándose para atender a multinacionales y operadores con servicios de voz/SMS sin interrupciones en Oceanía y Asia. También ilustra cómo incluso los servicios tradicionales como la voz mayorista siguen siendo estratégicamente importantes, especialmente cuando están vinculados a mercados emergentes con crecientes necesidades de telecomunicaciones.

Otras notas: Estas 48 horas dejaron otros datos interesantes en el mundo GSM. En Turquía, los reguladores fueron noticia al prohibir un concierto de una famosa cantante francesa por razones políticas [87], una inusual intersección entre política y telecomunicaciones, ya que la controversia se amplificó en redes sociales y aplicaciones de mensajería. En Canadá (a principios de la semana), Rogers Communications afirmó un 5G-Advanced pionero al desplegar la tecnología RedCap (NR-Light) a nivel nacional para soportar wearables y dispositivos IoT en su red 5G [88]. Y los observadores de la industria están hablando sobre las primeras investigaciones de 6G: desde oportunidades de sensado integrado (ISAC) destacadas por ABI Research [89] hasta planes de espectro en Europa y Asia que insinúan cómo podría desarrollarse la era 6G. En resumen, la primera semana de septiembre de 2025 ha sido notablemente movida para la tecnología de internet móvil: con nuevas redes encendiéndose, políticas en evolución y empresas reposicionándose para el futuro. Cada avance, de Dhaka a Düsseldorf y Dakar, subraya el rápido ritmo de crecimiento de la conectividad y el papel cada vez mayor de la tecnología móvil en las economías y la vida diaria en todo el mundo.

Fuentes: Para compilar este resumen se utilizaron informes de noticias recientes y comunicados oficiales, incluyendo Reuters [90] [91], RCR Wireless [92], medios locales (por ejemplo, The Daily Star en Bangladesh [93]), publicaciones de la industria (TelecomTV [94], SDxCentral [95]) y comunicados de prensa. Cada afirmación está respaldada por una fuente citada para su verificación. Este resumen integral ofrece una instantánea global del panorama de internet móvil basado en GSM durante el 3 y 4 de septiembre de 2025: dos días llenos de hitos que están dando forma al presente y futuro de las redes 2G, 3G, 4G/LTE y 5G en todo el mundo.

Wireless Basics - GSM, CDMA, and LTE

References

1. www.rcrwireless.com, 2. www.thedailystar.net, 3. www.thedailystar.net, 4. www.brecorder.com, 5. www.brecorder.com, 6. meatechwatch.com, 7. meatechwatch.com, 8. www.prnewswire.com, 9. www.prnewswire.com, 10. www.sdxcentral.com, 11. www.telecomtv.com, 12. meatechwatch.com, 13. meatechwatch.com, 14. meatechwatch.com, 15. www.businesstoday.in, 16. www.businesstoday.in, 17. www.reuters.com, 18. www.reuters.com, 19. www.reuters.com, 20. www.reuters.com, 21. www.telecomtv.com, 22. www.rcrwireless.com, 23. www.rcrwireless.com, 24. www.brecorder.com, 25. www.brecorder.com, 26. www.brecorder.com, 27. www.prnewswire.com, 28. www.prnewswire.com, 29. www.prnewswire.com, 30. www.prnewswire.com, 31. www.thedailystar.net, 32. www.thedailystar.net, 33. www.thedailystar.net, 34. www.thedailystar.net, 35. www.thedailystar.net, 36. www.thedailystar.net, 37. meatechwatch.com, 38. meatechwatch.com, 39. www.iina.news, 40. www.iina.news, 41. meatechwatch.com, 42. meatechwatch.com, 43. meatechwatch.com, 44. meatechwatch.com, 45. www.reuters.com, 46. www.reuters.com, 47. www.reuters.com, 48. www.reuters.com, 49. www.reuters.com, 50. www.reuters.com, 51. www.telecomtv.com, 52. www.telecomtv.com, 53. www.telecomtv.com, 54. www.sdxcentral.com, 55. www.sdxcentral.com, 56. www.sdxcentral.com, 57. www.telecomtv.com, 58. www.telecomtv.com, 59. www.telecomtv.com, 60. www.telecomtv.com, 61. www.telecomtv.com, 62. meatechwatch.com, 63. meatechwatch.com, 64. meatechwatch.com, 65. meatechwatch.com, 66. meatechwatch.com, 67. meatechwatch.com, 68. meatechwatch.com, 69. meatechwatch.com, 70. meatechwatch.com, 71. meatechwatch.com, 72. meatechwatch.com, 73. meatechwatch.com, 74. meatechwatch.com, 75. www.businesstoday.in, 76. m.economictimes.com, 77. www.businesstoday.in, 78. www.businesstoday.in, 79. www.businesstoday.in, 80. www.businesstoday.in, 81. www.businesstoday.in, 82. www.businesstoday.in, 83. www.reuters.com, 84. www.reuters.com, 85. www.reuters.com, 86. www.reuters.com, 87. www.reuters.com, 88. www.mobileworldlive.com, 89. www.telecomtv.com, 90. www.reuters.com, 91. www.reuters.com, 92. www.rcrwireless.com, 93. www.thedailystar.net, 94. www.telecomtv.com, 95. www.sdxcentral.com

Don't Miss