Enfrentamiento por el espectro de la banda alta de 6 GHz en la UE: Wi‑Fi 7 vs 5G/6G mientras Alemania apoya a la telefonía móvil — Se espera decisión del RSPG el 12 de noviembre

noviembre 11, 2025
EU’s Upper‑6 GHz Spectrum Showdown: Wi‑Fi 7 vs 5G/6G as Germany Backs Mobile — RSPG decision expected Nov. 12
  • Nueva oleada de lobby hoy: Cartas de la industria instan a los ministros de la UE a no excluir el Wi‑Fi de la banda 6425–7125 MHz antes de una reunión del Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) de la UE el 12 de noviembre. [1]
  • La postura de Alemania: Berlín favorece el uso exclusivo móvil de la banda superior de 6 GHz para el futuro 6G, lo que ha generado fuertes críticas de los actores alemanes de fibra/Wi‑Fi. [2]
  • Lo que decidirá la UE a continuación: El RSPG adoptará una posición política para la banda superior de 6 GHz; la Comisión Europea ya ha encargado a la CEPT desarrollar condiciones técnicas de uso compartido, con un resultado final previsto para julio de 2027. [3]
  • Por qué importa: La decisión determinará la disponibilidad de canales Wi‑Fi 7 en hogares y empresas, y la capacidad de banda media para 5G/primeras fases de 6G en ciudades. El resultado tendrá repercusiones en dispositivos, redes y en los objetivos de la Década Digital 2030 de Europa. [4]

Novedades del 9 de noviembre

Hoy llegó una nueva oleada de lobby: The Register informa que la Wi‑Fi Alliance y la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) han entregado cartas abiertas a los “ministros digitales de la UE” advirtiendo que bloquear el Wi‑Fi de la banda superior de 6 GHz sería “devastador” para la hoja de ruta de conectividad de Europa. Quieren un marco de uso compartido en lugar de licencias exclusivas para redes móviles. [5]

La carta abierta de la DSA del 6 de noviembre (PDF) destaca que la próxima plenaria del RSPG está destinada a explorar el “uso eficiente en base compartida” entre Wi‑Fi exento de licencia y móvil licenciado. Argumenta que excluir el Wi‑Fi perjudicaría a los consumidores y la industria europea. [6]


Alemania inclina la balanza hacia el móvil — y provoca reacción

El Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania dijo a heise online que las necesidades de los operadores móviles en la banda superior de 6 GHz se consideran mayores, con vistas al 6G, que las del Wi‑Fi, un cambio notable que podría influir en el debate de la UE. [7]

La reacción fue rápida. La asociación alemana de fibra óptica BREKO calificó la postura de “error de cálculo fatal”, argumentando que traería ningún beneficio a corto plazo y solo ganancias marginales a largo plazo para la cobertura urbana, mientras que privaría al Wi‑Fi del espectro necesario para ofrecer velocidades equivalentes a la fibra en interiores. BREKO quiere al menos 320 MHz de la banda superior de 6 GHz reservados para Wi‑Fi sin licencia. [8]


¿Qué es exactamente lo que se está decidiendo?

El 12 de noviembre, el RSPG (el grupo asesor de alto nivel sobre espectro de la Comisión Europea) debatirá su “Visión a largo plazo para la banda superior de 6 GHz”. Aunque no es una ley vinculante, la opinión orientará la política de la Comisión y el programa de trabajo técnico. Una agenda anterior del RSPG fijó el 12 de noviembre de 2025 para esta reunión tras una sesión en junio que avanzó el borrador de opinión. [9]

Por separado, el mandato de la Comisión Europea a la CEPT (diciembre de 2024) encarga a los expertos europeos en espectro desarrollar condiciones técnicas armonizadas en la UE y lo menos restrictivas posible para el uso compartido entre banda ancha móvil (MFCN) y WAS/RLAN (Wi‑Fi) en la banda de 6425–7125 MHz. Ese mandato prevé la entrega final de los resultados técnicos para julio de 2027, el plazo que la Comisión reiteró hoy a The Register. [10]


Los dos casos en competencia — y sus pruebas

El lado del Wi‑Fi (WLAN / RLAN)

  • Necesidad de canales muy anchos:Wi‑Fi 7 utiliza canales de 320 MHz; sin la banda superior de 6 GHz, Europa no puede igualar la canalización de 6 GHz al estilo estadounidense que sustenta las redes multi‑gigabit en hogares y empresas. [11]
  • Realidad del consumidor: La mayor parte del tráfico es en interiores; el Wi‑Fi es la extensión de “último metro” de la fibra. Un modelo compartido mantiene los costos bajos y las velocidades altas. (Cartas y análisis de la industria argumentan esto repetidamente.) [12]
  • Precedentes globales: La FCC de EE. UU. abrió la banda completa de 6 GHz (5925–7125 MHz) para uso sin licencia en 2020, ampliándola aún más para dispositivos de muy baja potencia en 2023–2024. [13]

El lado móvil (5G/inicios de 6G)

  • Crisis de capacidad urbana: Los operadores dicen que la parte superior de 6 GHz proporciona capacidad de banda media para densificar 5G y allanar el camino para los inicios de 6G, citando pruebas en vivo en Europa que alcanzaron velocidades de varios Gbps usando portadoras de 200 MHz. [14]
  • Impulso internacional: En la WRC‑23, la UIT identificó 6425–7125 MHz en la Región 1 (Europa/Medio Oriente/África) para IMT (banda ancha móvil), con protecciones para los servicios existentes — un impulso político hacia un ecosistema móvil. [15]

Qué están haciendo otros reguladores

  • Reino Unido:Ofcom propone compartición híbrida — autorizando tanto Wi‑Fi de baja potencia en interiores rápidamente como habilitando el uso móvil a medida que madura la armonización europea, explorando explícitamente la coexistencia en lugar de una u otra opción. [16]
  • Australia: El regulador ACMA ha extendido RLAN hasta 6585 MHz mediante su licencia de clase 2025, reservando 6585–7100 MHz para posible uso móvil de área amplia — un modelo ‘híbrido’ de banda dividida concreto que ahora entra en vigor. [17]

Por qué importa el momento

La elección de Europa determinará si los hogares, oficinas, estadios y fábricas obtienen dos canales Wi‑Fi 7 limpios de 320 MHz (para AR/VR de baja latencia, colaboración en tiempo real y rendimiento tipo LAN) o si ese espectro se destina principalmente a móvil para capacidad urbana densa y alternativas de acceso fijo inalámbrico. La opinión del RSPG establece la dirección política para el trabajo de la CEPT en 2026–2027 y una posterior decisión de armonización de la Comisión que los Estados miembros implementan a nivel nacional. [18]


Qué observar a continuación (esta semana)

  • 12 de nov.: Plenario del RSPG — busque lenguaje sobre uso compartido vs MFCN exclusivo, y si el grupo señala pisos mínimos de canales Wi‑Fi (por ejemplo, ≥320 MHz contiguos) o asignaciones centradas en operadores. [19]
  • Después del RSPG: Seguimiento a través del canal RSC/CEPT hacia condiciones técnicas y hitos del ecosistema de equipos (chipsets y radios) que deben alinearse con cualquier resultado de banda dividida o compartición dinámica de la UE. [20]

En resumen

  • Desarrollo de hoy: Nuevas cartas e informes ponen la batalla de los 6 GHz superiores de Europa en el centro de atención días antes de la reunión del RSPG. El sector Wi‑Fi dice que Europa corre el riesgo de limitar el rendimiento y la productividad en el hogar; el sector móvil advierte de un abismo de capacidad urbana sin nuevo espectro de banda media. [21]
  • El movimiento de Alemania hacia móvil exclusivo añade peso político al caso IMT — y galvaniza la oposición de los actores de fibra y WLAN que quieren al menos 320 MHz para Wi‑Fi. [22]
  • Proceso de la UE: Independientemente de lo que señale el RSPG esta semana, la Comisión ya ha fijado una vía de estudio de uso compartido con la CEPT hasta 2027 — lo que sugiere que el compromiso (y una ingeniería cuidadosa de coexistencia) sigue siendo el resultado europeo más probable. [23]

Fuentes y lecturas adicionales

  • El tira y afloja por la banda superior de 6 GHz en Europa y cartas a ministros de la UE. [24]
  • Alemania favorece el uso móvil en 6 GHz; respuesta de BREKO. [25]
  • Fecha y agenda de la reunión del RSPG; mandato y cronograma CEPT/CE hasta julio de 2027. [26]
  • Enfoque de “compartición híbrida” de Ofcom del Reino Unido. [27]
  • Campañas de pruebas de Vodafone argumentando a favor del uso móvil de la banda superior de 6 GHz. [28]
  • Marco de uso no licenciado de banda completa y actualizaciones VLP de la FCC de EE. UU. [29]
  • Actualización de la licencia de clase de Australia que habilita Wi‑Fi en 6.425–6.585 GHz; plan híbrido. [30]
How To Install Spectrum Internet With The Spectrum Internet Self Installation Kit

References

1. www.theregister.com, 2. www.heise.de, 3. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 4. www.rcrwireless.com, 5. www.theregister.com, 6. dynamicspectrumalliance.org, 7. www.heise.de, 8. www.mobileeurope.co.uk, 9. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 10. cept.org, 11. dynamicspectrumalliance.org, 12. dynamicspectrumalliance.org, 13. www.fcc.gov, 14. www.vodafone.com, 15. www.itu.int, 16. www.ofcom.org.uk, 17. www.acma.gov.au, 18. cept.org, 19. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 20. cept.org, 21. www.theregister.com, 22. www.heise.de, 23. cept.org, 24. www.theregister.com, 25. www.heise.de, 26. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 27. www.ofcom.org.uk, 28. www.vodafone.com, 29. www.fcc.gov, 30. www.acma.gov.au

Technology News

  • Kremlin Decree Allows FSB to Silence Internet in Occupied Ukrainian Territories
    November 11, 2025, 3:36 PM EST. Authorities in Russia are moving to codify a new mechanism that would force telecom operators to terminate access to communication and internet services on demand by the FSB. The decree, reportedly applicable to Russia and temporarily occupied Ukrainian territories, would allow the FSB to temporarily restrict access without judicial review or justification, and would shield operators from liability. Critics say the measure enables surveillance, pressure, and repression, enabling targeted disconnection of activists, blocking of messaging apps, tracking of digital footprints, and the creation of zones of silence. The policy marks a broad expansion of information control in occupied regions, pushing residents toward propaganda and fear instead of verifiable news.
  • Apple and Issey Miyake unveil limited edition iPhone Pocket knitted sleeve
    November 11, 2025, 3:34 PM EST. Apple has unveiled the limited edition iPhone Pocket, a 3D-knitted ribbed sleeve designed in collaboration with Issey Miyake. Available with short or long straps, it can be worn on the arm, attached to a bag, or worn crossbody. Miyake Design Studio says the piece explores the bond between the iPhone and its user and the joy of wearing it in your own way. The short strap comes in lemon, mandarin, purple, pink, peacock, sapphire, cinnamon and black; the long strap in sapphire, cinnamon and black. Availability is limited: online in the US, France, Greater China, Italy, Japan, Singapore, South Korea and the UK, plus a SoHo in-person store in the US. Pricing: $150 for the short strap, $230 for the long strap.
  • SoftBank Vision Fund Posts $19 Billion Gain as AI Investments Pay Off
    November 11, 2025, 3:28 PM EST. SoftBank Group reported a $19 billion Vision Fund gain for the quarter ending Sept. 30, driven by rising valuations in AI investments, including OpenAI. Group profit rose to 2.5 trillion yen on revenue of 1.92 trillion yen, beating forecasts. The Vision Fund benefited from AI-related holdings as admin costs and adjustments were noted. SoftBank has leaned heavily into AI, funding robotics and superintelligence ventures and completing the final tranche of a $30 billion OpenAI investment after OpenAI reorganized to OpenAI Group PBC. Shares fluctuated amid AI-bubble concerns, but the stock has more than doubled this year thanks to the Vision Fund's rebound and strong tech sector performance.
  • 4K vs 8K TVs: Is 8K Worth It? What Buyers Should Know
    November 11, 2025, 3:26 PM EST. Exploring the 4K vs 8K TV debate, this piece explains why true 8K content remains scarce and when upgrading makes sense. 4K TVs deliver crisp, immersive visuals with around 8 million pixels, while 8K models boast roughly 33 million pixels and stunning detail on large screens. Yet most broadcasts and streaming lean 4K, so the perceived jump may be subtle unless you sit close to a big display. The article highlights two examples: a 4K Haier 55P7GT-P with Dolby Vision, HDR10, and Google TV, and a 8K Samsung QA75QN800BKXXL with Neural Quantum Processor 8K. Practical guidance covers content availability, screen size, viewing distance, and budget, helping buyers decide whether 8K is a worthwhile leap or an impressive overreach.
  • Global Battery Systems for Electric Vehicles Market to Reach $483.5B by 2034 Fueled by Scale, Policy and Charging Infrastructure
    November 11, 2025, 3:24 PM EST. Global Battery Systems for Electric Vehicles Market is on track to reach about $483.5 billion by 2034, up from $105.9 billion in 2024, at a CAGR of 16.4%. The Asia-Pacific region held a commanding share in 2024, capturing over 42.9% with roughly $45.4 billion in revenue, while LFP and NMC chemistries continue to scale. Battery manufacturing capacity rose to about 2.5 TWh in 2023, with a record 780 GWh added in that year, signaling deeper gigafactory pipelines. Public charging expanded to over 1.3 million points in 2024, with China hosting about 65% of chargers. Average pack price fell to $115/kWh in 2024. Policy drivers - US investments and EU Batteries Regulation - are shaping supply chains and recycling economics.