- Nueva oleada de lobby hoy: Cartas de la industria instan a los ministros de la UE a no excluir el Wi‑Fi de la banda 6425–7125 MHz antes de una reunión del Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) de la UE el 12 de noviembre. [1]
- La postura de Alemania: Berlín favorece el uso exclusivo móvil de la banda superior de 6 GHz para el futuro 6G, lo que ha generado fuertes críticas de los actores alemanes de fibra/Wi‑Fi. [2]
- Lo que decidirá la UE a continuación: El RSPG adoptará una posición política para la banda superior de 6 GHz; la Comisión Europea ya ha encargado a la CEPT desarrollar condiciones técnicas de uso compartido, con un resultado final previsto para julio de 2027. [3]
- Por qué importa: La decisión determinará la disponibilidad de canales Wi‑Fi 7 en hogares y empresas, y la capacidad de banda media para 5G/primeras fases de 6G en ciudades. El resultado tendrá repercusiones en dispositivos, redes y en los objetivos de la Década Digital 2030 de Europa. [4]
Novedades del 9 de noviembre
Hoy llegó una nueva oleada de lobby: The Register informa que la Wi‑Fi Alliance y la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) han entregado cartas abiertas a los “ministros digitales de la UE” advirtiendo que bloquear el Wi‑Fi de la banda superior de 6 GHz sería “devastador” para la hoja de ruta de conectividad de Europa. Quieren un marco de uso compartido en lugar de licencias exclusivas para redes móviles. [5]
La carta abierta de la DSA del 6 de noviembre (PDF) destaca que la próxima plenaria del RSPG está destinada a explorar el “uso eficiente en base compartida” entre Wi‑Fi exento de licencia y móvil licenciado. Argumenta que excluir el Wi‑Fi perjudicaría a los consumidores y la industria europea. [6]
Alemania inclina la balanza hacia el móvil — y provoca reacción
El Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania dijo a heise online que las necesidades de los operadores móviles en la banda superior de 6 GHz se consideran mayores, con vistas al 6G, que las del Wi‑Fi, un cambio notable que podría influir en el debate de la UE. [7]
La reacción fue rápida. La asociación alemana de fibra óptica BREKO calificó la postura de “error de cálculo fatal”, argumentando que traería ningún beneficio a corto plazo y solo ganancias marginales a largo plazo para la cobertura urbana, mientras que privaría al Wi‑Fi del espectro necesario para ofrecer velocidades equivalentes a la fibra en interiores. BREKO quiere al menos 320 MHz de la banda superior de 6 GHz reservados para Wi‑Fi sin licencia. [8]
¿Qué es exactamente lo que se está decidiendo?
El 12 de noviembre, el RSPG (el grupo asesor de alto nivel sobre espectro de la Comisión Europea) debatirá su “Visión a largo plazo para la banda superior de 6 GHz”. Aunque no es una ley vinculante, la opinión orientará la política de la Comisión y el programa de trabajo técnico. Una agenda anterior del RSPG fijó el 12 de noviembre de 2025 para esta reunión tras una sesión en junio que avanzó el borrador de opinión. [9]
Por separado, el mandato de la Comisión Europea a la CEPT (diciembre de 2024) encarga a los expertos europeos en espectro desarrollar condiciones técnicas armonizadas en la UE y lo menos restrictivas posible para el uso compartido entre banda ancha móvil (MFCN) y WAS/RLAN (Wi‑Fi) en la banda de 6425–7125 MHz. Ese mandato prevé la entrega final de los resultados técnicos para julio de 2027, el plazo que la Comisión reiteró hoy a The Register. [10]
Los dos casos en competencia — y sus pruebas
El lado del Wi‑Fi (WLAN / RLAN)
- Necesidad de canales muy anchos:Wi‑Fi 7 utiliza canales de 320 MHz; sin la banda superior de 6 GHz, Europa no puede igualar la canalización de 6 GHz al estilo estadounidense que sustenta las redes multi‑gigabit en hogares y empresas. [11]
- Realidad del consumidor: La mayor parte del tráfico es en interiores; el Wi‑Fi es la extensión de “último metro” de la fibra. Un modelo compartido mantiene los costos bajos y las velocidades altas. (Cartas y análisis de la industria argumentan esto repetidamente.) [12]
- Precedentes globales: La FCC de EE. UU. abrió la banda completa de 6 GHz (5925–7125 MHz) para uso sin licencia en 2020, ampliándola aún más para dispositivos de muy baja potencia en 2023–2024. [13]
El lado móvil (5G/inicios de 6G)
- Crisis de capacidad urbana: Los operadores dicen que la parte superior de 6 GHz proporciona capacidad de banda media para densificar 5G y allanar el camino para los inicios de 6G, citando pruebas en vivo en Europa que alcanzaron velocidades de varios Gbps usando portadoras de 200 MHz. [14]
- Impulso internacional: En la WRC‑23, la UIT identificó 6425–7125 MHz en la Región 1 (Europa/Medio Oriente/África) para IMT (banda ancha móvil), con protecciones para los servicios existentes — un impulso político hacia un ecosistema móvil. [15]
Qué están haciendo otros reguladores
- Reino Unido:Ofcom propone compartición híbrida — autorizando tanto Wi‑Fi de baja potencia en interiores rápidamente como habilitando el uso móvil a medida que madura la armonización europea, explorando explícitamente la coexistencia en lugar de una u otra opción. [16]
- Australia: El regulador ACMA ha extendido RLAN hasta 6585 MHz mediante su licencia de clase 2025, reservando 6585–7100 MHz para posible uso móvil de área amplia — un modelo ‘híbrido’ de banda dividida concreto que ahora entra en vigor. [17]
Por qué importa el momento
La elección de Europa determinará si los hogares, oficinas, estadios y fábricas obtienen dos canales Wi‑Fi 7 limpios de 320 MHz (para AR/VR de baja latencia, colaboración en tiempo real y rendimiento tipo LAN) o si ese espectro se destina principalmente a móvil para capacidad urbana densa y alternativas de acceso fijo inalámbrico. La opinión del RSPG establece la dirección política para el trabajo de la CEPT en 2026–2027 y una posterior decisión de armonización de la Comisión que los Estados miembros implementan a nivel nacional. [18]
Qué observar a continuación (esta semana)
- 12 de nov.: Plenario del RSPG — busque lenguaje sobre uso compartido vs MFCN exclusivo, y si el grupo señala pisos mínimos de canales Wi‑Fi (por ejemplo, ≥320 MHz contiguos) o asignaciones centradas en operadores. [19]
- Después del RSPG: Seguimiento a través del canal RSC/CEPT hacia condiciones técnicas y hitos del ecosistema de equipos (chipsets y radios) que deben alinearse con cualquier resultado de banda dividida o compartición dinámica de la UE. [20]
En resumen
- Desarrollo de hoy: Nuevas cartas e informes ponen la batalla de los 6 GHz superiores de Europa en el centro de atención días antes de la reunión del RSPG. El sector Wi‑Fi dice que Europa corre el riesgo de limitar el rendimiento y la productividad en el hogar; el sector móvil advierte de un abismo de capacidad urbana sin nuevo espectro de banda media. [21]
- El movimiento de Alemania hacia móvil exclusivo añade peso político al caso IMT — y galvaniza la oposición de los actores de fibra y WLAN que quieren al menos 320 MHz para Wi‑Fi. [22]
- Proceso de la UE: Independientemente de lo que señale el RSPG esta semana, la Comisión ya ha fijado una vía de estudio de uso compartido con la CEPT hasta 2027 — lo que sugiere que el compromiso (y una ingeniería cuidadosa de coexistencia) sigue siendo el resultado europeo más probable. [23]
Fuentes y lecturas adicionales
- El tira y afloja por la banda superior de 6 GHz en Europa y cartas a ministros de la UE. [24]
- Alemania favorece el uso móvil en 6 GHz; respuesta de BREKO. [25]
- Fecha y agenda de la reunión del RSPG; mandato y cronograma CEPT/CE hasta julio de 2027. [26]
- Enfoque de “compartición híbrida” de Ofcom del Reino Unido. [27]
- Campañas de pruebas de Vodafone argumentando a favor del uso móvil de la banda superior de 6 GHz. [28]
- Marco de uso no licenciado de banda completa y actualizaciones VLP de la FCC de EE. UU. [29]
- Actualización de la licencia de clase de Australia que habilita Wi‑Fi en 6.425–6.585 GHz; plan híbrido. [30]
References
1. www.theregister.com, 2. www.heise.de, 3. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 4. www.rcrwireless.com, 5. www.theregister.com, 6. dynamicspectrumalliance.org, 7. www.heise.de, 8. www.mobileeurope.co.uk, 9. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 10. cept.org, 11. dynamicspectrumalliance.org, 12. dynamicspectrumalliance.org, 13. www.fcc.gov, 14. www.vodafone.com, 15. www.itu.int, 16. www.ofcom.org.uk, 17. www.acma.gov.au, 18. cept.org, 19. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 20. cept.org, 21. www.theregister.com, 22. www.heise.de, 23. cept.org, 24. www.theregister.com, 25. www.heise.de, 26. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 27. www.ofcom.org.uk, 28. www.vodafone.com, 29. www.fcc.gov, 30. www.acma.gov.au
