Enfrentamiento por el espectro de la banda alta de 6 GHz en la UE: Wi‑Fi 7 vs 5G/6G mientras Alemania apoya a la telefonía móvil — Se espera decisión del RSPG el 12 de noviembre

noviembre 11, 2025
EU’s Upper‑6 GHz Spectrum Showdown: Wi‑Fi 7 vs 5G/6G as Germany Backs Mobile — RSPG decision expected Nov. 12
  • Nueva oleada de lobby hoy: Cartas de la industria instan a los ministros de la UE a no excluir el Wi‑Fi de la banda 6425–7125 MHz antes de una reunión del Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) de la UE el 12 de noviembre. [1]
  • La postura de Alemania: Berlín favorece el uso exclusivo móvil de la banda superior de 6 GHz para el futuro 6G, lo que ha generado fuertes críticas de los actores alemanes de fibra/Wi‑Fi. [2]
  • Lo que decidirá la UE a continuación: El RSPG adoptará una posición política para la banda superior de 6 GHz; la Comisión Europea ya ha encargado a la CEPT desarrollar condiciones técnicas de uso compartido, con un resultado final previsto para julio de 2027. [3]
  • Por qué importa: La decisión determinará la disponibilidad de canales Wi‑Fi 7 en hogares y empresas, y la capacidad de banda media para 5G/primeras fases de 6G en ciudades. El resultado tendrá repercusiones en dispositivos, redes y en los objetivos de la Década Digital 2030 de Europa. [4]

Novedades del 9 de noviembre

Hoy llegó una nueva oleada de lobby: The Register informa que la Wi‑Fi Alliance y la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) han entregado cartas abiertas a los “ministros digitales de la UE” advirtiendo que bloquear el Wi‑Fi de la banda superior de 6 GHz sería “devastador” para la hoja de ruta de conectividad de Europa. Quieren un marco de uso compartido en lugar de licencias exclusivas para redes móviles. [5]

La carta abierta de la DSA del 6 de noviembre (PDF) destaca que la próxima plenaria del RSPG está destinada a explorar el “uso eficiente en base compartida” entre Wi‑Fi exento de licencia y móvil licenciado. Argumenta que excluir el Wi‑Fi perjudicaría a los consumidores y la industria europea. [6]


Alemania inclina la balanza hacia el móvil — y provoca reacción

El Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania dijo a heise online que las necesidades de los operadores móviles en la banda superior de 6 GHz se consideran mayores, con vistas al 6G, que las del Wi‑Fi, un cambio notable que podría influir en el debate de la UE. [7]

La reacción fue rápida. La asociación alemana de fibra óptica BREKO calificó la postura de “error de cálculo fatal”, argumentando que traería ningún beneficio a corto plazo y solo ganancias marginales a largo plazo para la cobertura urbana, mientras que privaría al Wi‑Fi del espectro necesario para ofrecer velocidades equivalentes a la fibra en interiores. BREKO quiere al menos 320 MHz de la banda superior de 6 GHz reservados para Wi‑Fi sin licencia. [8]


¿Qué es exactamente lo que se está decidiendo?

El 12 de noviembre, el RSPG (el grupo asesor de alto nivel sobre espectro de la Comisión Europea) debatirá su “Visión a largo plazo para la banda superior de 6 GHz”. Aunque no es una ley vinculante, la opinión orientará la política de la Comisión y el programa de trabajo técnico. Una agenda anterior del RSPG fijó el 12 de noviembre de 2025 para esta reunión tras una sesión en junio que avanzó el borrador de opinión. [9]

Por separado, el mandato de la Comisión Europea a la CEPT (diciembre de 2024) encarga a los expertos europeos en espectro desarrollar condiciones técnicas armonizadas en la UE y lo menos restrictivas posible para el uso compartido entre banda ancha móvil (MFCN) y WAS/RLAN (Wi‑Fi) en la banda de 6425–7125 MHz. Ese mandato prevé la entrega final de los resultados técnicos para julio de 2027, el plazo que la Comisión reiteró hoy a The Register. [10]


Los dos casos en competencia — y sus pruebas

El lado del Wi‑Fi (WLAN / RLAN)

  • Necesidad de canales muy anchos:Wi‑Fi 7 utiliza canales de 320 MHz; sin la banda superior de 6 GHz, Europa no puede igualar la canalización de 6 GHz al estilo estadounidense que sustenta las redes multi‑gigabit en hogares y empresas. [11]
  • Realidad del consumidor: La mayor parte del tráfico es en interiores; el Wi‑Fi es la extensión de “último metro” de la fibra. Un modelo compartido mantiene los costos bajos y las velocidades altas. (Cartas y análisis de la industria argumentan esto repetidamente.) [12]
  • Precedentes globales: La FCC de EE. UU. abrió la banda completa de 6 GHz (5925–7125 MHz) para uso sin licencia en 2020, ampliándola aún más para dispositivos de muy baja potencia en 2023–2024. [13]

El lado móvil (5G/inicios de 6G)

  • Crisis de capacidad urbana: Los operadores dicen que la parte superior de 6 GHz proporciona capacidad de banda media para densificar 5G y allanar el camino para los inicios de 6G, citando pruebas en vivo en Europa que alcanzaron velocidades de varios Gbps usando portadoras de 200 MHz. [14]
  • Impulso internacional: En la WRC‑23, la UIT identificó 6425–7125 MHz en la Región 1 (Europa/Medio Oriente/África) para IMT (banda ancha móvil), con protecciones para los servicios existentes — un impulso político hacia un ecosistema móvil. [15]

Qué están haciendo otros reguladores

  • Reino Unido:Ofcom propone compartición híbrida — autorizando tanto Wi‑Fi de baja potencia en interiores rápidamente como habilitando el uso móvil a medida que madura la armonización europea, explorando explícitamente la coexistencia en lugar de una u otra opción. [16]
  • Australia: El regulador ACMA ha extendido RLAN hasta 6585 MHz mediante su licencia de clase 2025, reservando 6585–7100 MHz para posible uso móvil de área amplia — un modelo ‘híbrido’ de banda dividida concreto que ahora entra en vigor. [17]

Por qué importa el momento

La elección de Europa determinará si los hogares, oficinas, estadios y fábricas obtienen dos canales Wi‑Fi 7 limpios de 320 MHz (para AR/VR de baja latencia, colaboración en tiempo real y rendimiento tipo LAN) o si ese espectro se destina principalmente a móvil para capacidad urbana densa y alternativas de acceso fijo inalámbrico. La opinión del RSPG establece la dirección política para el trabajo de la CEPT en 2026–2027 y una posterior decisión de armonización de la Comisión que los Estados miembros implementan a nivel nacional. [18]


Qué observar a continuación (esta semana)

  • 12 de nov.: Plenario del RSPG — busque lenguaje sobre uso compartido vs MFCN exclusivo, y si el grupo señala pisos mínimos de canales Wi‑Fi (por ejemplo, ≥320 MHz contiguos) o asignaciones centradas en operadores. [19]
  • Después del RSPG: Seguimiento a través del canal RSC/CEPT hacia condiciones técnicas y hitos del ecosistema de equipos (chipsets y radios) que deben alinearse con cualquier resultado de banda dividida o compartición dinámica de la UE. [20]

En resumen

  • Desarrollo de hoy: Nuevas cartas e informes ponen la batalla de los 6 GHz superiores de Europa en el centro de atención días antes de la reunión del RSPG. El sector Wi‑Fi dice que Europa corre el riesgo de limitar el rendimiento y la productividad en el hogar; el sector móvil advierte de un abismo de capacidad urbana sin nuevo espectro de banda media. [21]
  • El movimiento de Alemania hacia móvil exclusivo añade peso político al caso IMT — y galvaniza la oposición de los actores de fibra y WLAN que quieren al menos 320 MHz para Wi‑Fi. [22]
  • Proceso de la UE: Independientemente de lo que señale el RSPG esta semana, la Comisión ya ha fijado una vía de estudio de uso compartido con la CEPT hasta 2027 — lo que sugiere que el compromiso (y una ingeniería cuidadosa de coexistencia) sigue siendo el resultado europeo más probable. [23]

Fuentes y lecturas adicionales

  • El tira y afloja por la banda superior de 6 GHz en Europa y cartas a ministros de la UE. [24]
  • Alemania favorece el uso móvil en 6 GHz; respuesta de BREKO. [25]
  • Fecha y agenda de la reunión del RSPG; mandato y cronograma CEPT/CE hasta julio de 2027. [26]
  • Enfoque de “compartición híbrida” de Ofcom del Reino Unido. [27]
  • Campañas de pruebas de Vodafone argumentando a favor del uso móvil de la banda superior de 6 GHz. [28]
  • Marco de uso no licenciado de banda completa y actualizaciones VLP de la FCC de EE. UU. [29]
  • Actualización de la licencia de clase de Australia que habilita Wi‑Fi en 6.425–6.585 GHz; plan híbrido. [30]
How To Install Spectrum Internet With The Spectrum Internet Self Installation Kit

References

1. www.theregister.com, 2. www.heise.de, 3. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 4. www.rcrwireless.com, 5. www.theregister.com, 6. dynamicspectrumalliance.org, 7. www.heise.de, 8. www.mobileeurope.co.uk, 9. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 10. cept.org, 11. dynamicspectrumalliance.org, 12. dynamicspectrumalliance.org, 13. www.fcc.gov, 14. www.vodafone.com, 15. www.itu.int, 16. www.ofcom.org.uk, 17. www.acma.gov.au, 18. cept.org, 19. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 20. cept.org, 21. www.theregister.com, 22. www.heise.de, 23. cept.org, 24. www.theregister.com, 25. www.heise.de, 26. radio-spectrum-policy-group.ec.europa.eu, 27. www.ofcom.org.uk, 28. www.vodafone.com, 29. www.fcc.gov, 30. www.acma.gov.au

Technology News

  • DJI Osmo 360 Adventure Combo Drops to Its Lowest Price Yet on Amazon
    November 11, 2025, 1:00 PM EST. Amazon has discounted the DJI Osmo 360 Adventure Combo by $176, dropping the price from $699.99 to $524 - a 25% cut and the lowest price since launch. The 360° camera features a 1/1.1" sensor with native 8K 360° video at 30fps and RockSteady 3.0 with HorizonSteady for stabilization. The Adventure Combo includes three batteries for up to 100 minutes of shooting, 105GB built-in storage, and IP68 waterproofing to 10 meters. It's aimed at content creators and action shooters seeking immersive footage and professional build quality. Prices may vary by region and stock is limited.
  • Fortune Tech: No major surprises - Apple delays iPhone Air; EU targets Huawei/ZTE; government shutdown looms
    November 11, 2025, 12:58 PM EST. Fortune Tech notes the ongoing U.S. government shutdown, with delays affecting cybersecurity, tech procurement, and travel. AI chatbots offered mixed reopen timing, from a vague 'next few days' to 'between November 11 and 13, 2025' if there are no major surprises. Apple reportedly delays the next iPhone Air to rethink its value proposition, a move that could reshape the thin-and-light lineup. In Europe, the EU seeks to compel member states to remove Huawei and ZTE gear, potentially with penalties for noncompliance. The column underscores how policy, hardware strategy, and geopolitics intersect in 2025-and why risk in the tech ecosystem remains high.
  • Can OpenAI's profits keep pace with soaring compute costs?
    November 11, 2025, 12:54 PM EST. OpenAI faces a staggering split between its $1.4tn eight-year compute bill and current revenue of around $13bn annually. In a tense week for AI funding, CEO Sam Altman grappled with questions from investors like Brad Gerstner, insisting the company is generating more revenue than the cost of its infrastructure. CFO Sarah Friar floated the idea of a government backstop or loan guarantees to underwrite chip spending, later clarified as not a call for a taxpayer bailout. Analysts note OpenAI aims to match the scale of platform players like Meta, Google and Microsoft, pursuing profitable models to finance massive compute and accelerate AI development while debating policy support.
  • FSB-Driven Amendments Could Force Russian Subscribers to Be Disconnected; Moldova-Ukraine EU Path Highlighted
    November 11, 2025, 12:52 PM EST. Russia's Ministry of Digital Development drafted amendments to the law on communications that would compel telecommunications operators to suspend services for certain subscribers at the FSB's request. The bill, approved by the governmental legislative-activity commission, allows actions to counter threats to national security, with threats defined by presidential and governmental regulations. Operators would not be liable for breach of contractual obligations when complying with FSB directives. Separately, the Ukrainian ambassador to Chisinau described a political tandem between Moldova and Ukraine on pursuing EU membership, stressing ongoing dialogue with Hungary to advance the shared European path.
  • Russia Expands Internet Control With Sovereign Web Decree, Maintains Global Access
    November 11, 2025, 12:50 PM EST. Russia's lower house backed a decree expanding regulator powers to isolate or reroute traffic within the country, set to take effect March 1, 2026, in response to threats to critical infrastructure and outages. The order, issued by Roskomnadzor and the Ministry of Digital Development, could compel operators to sever or redirect connections, with the FSB involved in traffic management. A senior Duma lawmaker, Sergei Boyarsky, insisted the plan would not cut Russia off from the global web, arguing it updates a 2019 sovereign internet framework. Critics say the move codifies existing practice and won't change customer experience. Some lawmakers floated worst-case scenarios of isolation in elections, but officials emphasize accessibility to foreign resources while defending domestic networks.