Frenesí global por el 5G: actualizaciones en auge, señales al máximo y la gira de despedida del 3G

octubre 6, 2025
Global 5G Frenzy: Surging Upgrades, Sky-High Signals & the 3G Farewell Tour

Resumen de datos clave

  • Expansión 5G y 6G en el horizonte: Los reguladores de todo el mundo aceleraron los despliegues de redes inalámbricas de próxima generación. En EE. UU., la FCC tomó medidas para acelerar el 5G (e incluso allanar el camino para el 6G) al anular la burocracia local en la construcción de torres [1]. Grandes subastas de espectro 5G están en marcha a nivel global: India se está preparando para una mega subasta en casi 10 bandas (incluyendo el debut del rango superior de 6 GHz) [2], Sri Lanka acaba de emitir su primer aviso de subasta 5G (con el objetivo de asignar frecuencias en dos meses) [3], y Turquía programó una esperada licitación 5G para el 16 de octubre antes del lanzamiento del servicio en abril de 2026 [4]. Los reguladores europeos están liberando espectro mmWave ultrarrápido (el Reino Unido está subastando licencias de banda alta de 26 GHz y 40 GHz en ciudades este mes) e incluso estudiando el espectro de terahercios para futuras redes 6G [5].
  • Jugadas de poder de los operadores: Los operadores de telecomunicaciones anunciaron movimientos audaces para superar a sus rivales. En el Reino Unido, BT (EE) estableció un objetivo ambicioso de alcanzar una cobertura poblacional del 99% con 5G independiente para 2030, cuatro años antes que sus competidores, aprovechando nuevas radios de Ericsson que cuadruplican la capacidad de subida [6]. En EE. UU., Verizon se asoció con la unidad Vernova de GE para conectar redes eléctricas inteligentes a través de redes LTE/5G privadas para empresas de servicios públicos [7] [8]. Vodafone está expandiéndose en Europa del Este, acordando adquirir la base de clientes pospago de Telekom Romania Mobile (mientras que su socio Digi toma el negocio de prepago) como parte de un acuerdo de 70 millones de euros [9]. Y líderes de la industria como Telefónica están instando a los reguladores a permitir más fusiones, señalando que Europa tiene 41 operadores de telecomunicaciones separados con más de 500.000 suscriptores cada uno (frente a solo cinco en EE. UU.), para mejorar la escala y la eficiencia [10]. “Solo hace falta soltar un poco el freno y permitir que el mercado se consolide”, argumentó el CEO de Telefónica, Marc Murtra, destacando el sector fragmentado de Europa [11].
  • Adiós 3G, Hola 5G: La eliminación global de las redes antiguas 2G y 3G se está acelerando para liberar espectro para banda ancha. Las redes 3G de Europa han sido en gran parte desmanteladas, y la mayoría de los países de la UE planean retirar el 2G para 2030 [12]. En EE. UU., los principales operadores ya apagaron el 3G en 2022 y están en camino de eliminar el servicio 2G restante alrededor de 2025 [13]. Incluso los mercados en desarrollo están corriendo para ponerse al día: por ejemplo, Israel fijó una fecha límite a finales de 2025 para apagar todas las señales 2G y 3G (exigiendo que todos los usuarios actualicen a teléfonos 4G/5G VoLTE para 2026) [14]. Y en Gambia, el gobierno aprobó una inversión de $95 millones para revivir a la operadora estatal Gamcel – actualmente atascada en la antigua tecnología 2G/3G – actualizando cada sitio a 4G y 5G. “Somos el único operador actualmente en 2G y 3G. Todos los demás operadores en este mercado tienen 4G o 5G”, lamentó la directora general de Gamcel, Fatou Fatty, subrayando la urgente necesidad de modernizar [15]. Bajo el nuevo plan, todas las torres de Gamcel serán actualizadas a 4G/5G y las redes antiguas serán eliminadas, finalmente poniendo a la empresa a la par de sus competidores [16].
  • Innovaciones 5G desbloquean nuevas hazañas: Las redes móviles de próxima generación están permitiendo avances que antes se consideraban ciencia ficción. Este mes, en un hecho sin precedentes, Zain de Kuwait facilitó una cirugía remota de 12,000 km – un médico en Kuwait operó con éxito a un paciente en Brasil – utilizando un enlace 5G de 80 Mb/s y ultra baja latencia [17]. El CEO de Zain calificó este hito como “un paso serio hacia un futuro digital próspero”, ya que la conexión confiable y en tiempo real permitió un control robótico preciso a nivel global. Mientras tanto, los operadores finalmente están cumpliendo con las capacidades avanzadas del 5G: funciones como network slicing (redes virtuales dedicadas para uso empresarial) han pasado de la fase de pruebas al lanzamiento comercial (los nuevos servicios T‑Priority de T-Mobile y la red Frontline de Verizon son ejemplos tempranos) [18]. Y está surgiendo una nueva generación de dispositivos 5G enfocados en IoT: los llamados Reduced-Capability (RedCap) 5G. Analistas de la industria predicen que 2025 será el año de despegue para estos dispositivos 5G de bajo costo, señalando que es la primera vez que los fabricantes de dispositivos y las redes están completamente alineados en la adopción de RedCap [19]. Incluso el smartwatch más reciente de Apple ya es compatible con 5G RedCap, lo que indica un amplio respaldo de la industria a esta tecnología. RedCap cubre una brecha importante: ofrece mucha mejor velocidad y latencia que los estándares IoT basados en 4G (como LTE-M o NB-IoT), pero con módems más baratos y simples que el 5G completo – ideal para wearables, sensores y dispositivos industriales inteligentes [20].
  • IoT, Banda ancha y más allá: El uso global de internet móvil sigue creciendo, pero no de manera uniforme. Las redes 5G ahora cubren aproximadamente al 54% de la población mundial (alrededor de 4.4 mil millones de personas) [21], pero alrededor de 3.1 mil millones de personas siguen sin conexión a pesar de vivir dentro del área de cobertura de la red [22]. Esta “brecha de uso”, debida en gran parte a barreras de asequibilidad y habilidades digitales, es diez veces mayor que la brecha de cobertura. “Conectarse a internet tiene enormes e innegables beneficios socioeconómicos… Eliminar las barreras restantes es esencial,” dice el Director General de GSMA, Vivek Badrinath, instando a realizar esfuerzos para cerrar esta brecha digital [23]. En el otro extremo del espectro, la demanda de conectividad está llevando las redes hacia el cielo. Las operadoras están recurriendo a satélites para ampliar la cobertura donde las torres no pueden llegar. En EE. UU., T-Mobile amplió su servicio satélite-a-móvil impulsado por SpaceX Starlink más allá de solo mensajería de texto, permitiendo ahora el uso de aplicaciones populares como WhatsApp, Google Maps e incluso X (Twitter) en áreas remotas sin cobertura [24]. Los teléfonos se conectarán automáticamente a un satélite cuando falle la señal terrestre, proporcionando datos básicos para aplicaciones críticas. “La gente está emocionada de que el teléfono en su bolsillo pueda conectarse al espacio exterior, básicamente un teléfono satelital sin tener que comprar equipo adicional,” dijo Jeff Giard, vicepresidente de T-Mobile, mientras el servicio se implementa para los usuarios [25]. Y en Canadá, Bell y su socio AST SpaceMobile acaban de completar las primeras llamadas de voz y sesión de datos satelitales directas al móvil del país, demostrando que los teléfonos inteligentes estándar pueden conectarse a satélites en órbita terrestre baja para banda ancha, un adelanto de un servicio comercial planeado que cubrirá 5.7 millones de km² de terreno remoto para 2026 [26].
  • Perspectiva de Seguridad e Industria: La industria de las telecomunicaciones enfrenta nuevos desafíos de seguridad incluso mientras innova. A finales de septiembre, agentes estadounidenses frustraron una amenaza sin precedentes al incautar más de 300 dispositivos ilícitos de servidores SIM y más de 100,000 tarjetas SIM que habían sido agrupadas cerca de la ciudad de Nueva York; una instalación clandestina capaz de saturar las redes celulares con tráfico o incluso interrumpir las comunicaciones de emergencia 911 [27]. Las autoridades advirtieron que la posible interrupción de este esquema de “granja de SIM” “no puede ser subestimada,” especialmente porque fue descubierta durante las reuniones de la Asamblea General de la ONU [28]. Los operadores también están en alerta por espionaje de alta tecnología: una campaña de hackeo vinculada a China identificada este año infiltró múltiples redes de telecomunicaciones estadounidenses explotando vulnerabilidades en routers y cortafuegos [29]. En respuesta, los operadores están reforzando sus sistemas y colaborando con los gobiernos para fortalecer las defensas. A pesar de estos obstáculos, la perspectiva general de la industria es cautelosamente optimista. Las acciones de telecomunicaciones europeas han subido ante las expectativas de consolidación del mercado y nuevas fuentes de ingresos, y operadores como BT destacan los enormes beneficios económicos de la conectividad de próxima generación (potencialmente cientos de miles de millones de dólares en impacto al PIB) [30]. En resumen: las tecnologías basadas en GSM – desde 4G y 5G hasta el próximo 6G – continúan conectando a más personas y cosas de maneras transformadoras. Con una inversión robusta, políticas inteligentes y vigilancia ante amenazas, la industria móvil está preparada para desbloquear un valor sin precedentes en los próximos años mientras finalmente cierra las brechas digitales restantes [31].

Aceleradores de Espectro y Regulación

Estados Unidos – Acelerando el despliegue de 5G (y 6G): Los reguladores estadounidenses están eliminando obstáculos de manera agresiva para acelerar la expansión de la banda ancha móvil. El 30 de septiembre, la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) adoptó nuevas reglas para agilizar la construcción de infraestructuras inalámbricas a nivel nacional, con el objetivo de evitar que las autoridades estatales y locales “bloqueen ilegalmente” la ubicación de torres 5G [32]. Esta iniciativa “Build America” otorga a la FCC el poder de anticiparse a retrasos en los permisos locales e incluso establecer un proceso acelerado “rocket docket” para resolver disputas sobre torres [33]. El comisionado de la FCC, Brendan Carr, señaló que estos pasos –junto con los esfuerzos para liberar más espectro– son cruciales para satisfacer la creciente demanda de datos y mantener el liderazgo inalámbrico de Estados Unidos [34]. La FCC también trazó los próximos concursos de espectro: su plan para el año fiscal 2026 incluye subastar las frecuencias restantes de AWS-3 de banda media antes de junio de 2026, y evaluar nuevas bandas (como la parte superior de 4 GHz y las ondas no utilizadas de 600 MHz) para futuras subastas [35]. Mientras tanto, la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) está estudiando nuevo espectro desde 1,6 GHz hasta 7 GHz como posibles candidatos para 5G/6G [36]. En resumen, los responsables políticos de EE. UU. están trabajando arduamente para anticiparse a la burocracia y abrir más espectro, con la esperanza de impulsar los despliegues de 5G e incluso sentar las bases para el 6G.

Asia – Grandes subastas desde India hasta Sri Lanka: En toda Asia, los reguladores actuaron rápidamente respecto al espectro para 5G. En India, la autoridad de telecomunicaciones TRAI presentó planes para una venta masiva de espectro que abarca casi diez bandas [37]. Por primera vez, India subastará las codiciadas frecuencias de banda superior de 6 GHz (6425–7125 MHz) reservadas específicamente para servicios avanzados de 5G/6G [38]. La próxima subasta (prevista para 2024) también incluye una amplia gama de bandas bajas, medias y altas: desde la banda baja de 600 MHz y 700 MHz, múltiples bandas medias (800, 900, 1800, 2100, 2300 MHz, etc.), hasta 3.5 GHz y 26 GHz mmWave [39] [40]. Tras la escasa participación en subastas recientes, la TRAI está consultando sobre formas de atraer a más postores, potencialmente bajando los precios de reserva e incluso permitiendo que nuevos participantes (como empresas) pujen directamente por el espectro [41]. El objetivo es aumentar la competencia y asegurar que las frecuencias valiosas no queden sin vender (miles de millones de dólares han quedado sin adjudicar en ventas anteriores) [42]. Mientras tanto, en Sri Lanka, los reguladores finalmente iniciaron el proceso de la primera subasta de 5G del país tras años de retraso. El 3 de octubre, las autoridades emitieron un Aviso Formal de Asignación para el espectro 5G [43]. La subasta durará aproximadamente 40 días y se espera que concluya en diciembre, allanando el camino para que los operadores de Sri Lanka lancen servicios comerciales de 5G a principios de 2026 [44]. Los líderes gubernamentales dijeron que la medida fortalecerá la infraestructura digital y fomentará el crecimiento en todas las industrias – desde la agricultura inteligente hasta la telemedicina – una vez que el 5G esté en funcionamiento [45] [46].

Medio Oriente – Nueva era 5G en Turquía y el Golfo: Varios países de Medio Oriente también están liberando espectro para el servicio de próxima generación. En particular, Turquía – hasta ahora rezagada en 5G – confirmó que realizará una esperada subasta de espectro 5G el 16 de octubre de 2025 [47]. El ministro de telecomunicaciones de Turquía anunció que los tres operadores móviles (Turkcell, Türk Telekom y Vodafone Turkey) están autorizados a participar bajo sus licencias actuales de GSM/4.5G [48]. La subasta ofrecerá 11 bloques de frecuencia que suman un total de 400 MHz de espectro en las bandas de 700 MHz y 3.5 GHz, con un precio mínimo combinado de aproximadamente 2.100 millones de dólares [49]. De manera crucial, las licencias requerirán que los operadores comiencen el servicio 5G antes del 1 de abril de 2026 [50] – finalmente llevando el 5G a los consumidores turcos tras años de espera. (Como contexto, las licencias móviles actuales de Turquía no expiran hasta 2029; después de eso, entrará en vigor un nuevo régimen de autorización con reparto de ingresos para regular la era posterior al 4G [51].) En otras partes de la región, los países del Golfo que adoptaron el 5G tempranamente ahora están impulsando el apagado total de las redes heredadas – por ejemplo, Israel planea apagar completamente 2G y 3G para finales de 2025 para reutilizar esas frecuencias para 4G/5G [52], un cronograma agresivo que refleja movimientos similares en los EAU y Arabia Saudita. Estas medidas de espectro y políticas en Asia y Medio Oriente subrayan una carrera global para acelerar el acceso móvil a internet de próxima generación.

Europa – Subastas de bandas altas y planificación de 6G: Los reguladores europeos también avanzaron en sus agendas de espectro. En Gran Bretaña, Ofcom inició este mes la primera subasta en el Reino Unido de espectro 5G de ondas milimétricas de banda alta [53]. Docenas de licencias en las bandas de 26 GHz y 40 GHz están en juego – un enorme ancho de banda total de 6,25 GHz – con el objetivo de desplegar 5G ultrarrápido en las principales ciudades [54]. Ofcom pasó el último año despejando a los titulares (como enlaces inalámbricos fijos) de esas bandas y evaluando a los postores; ahora la etapa de pujas comienza en octubre [55]. Las frecuencias mmWave pueden ofrecer velocidades multigigabit y baja latencia en distancias cortas. Los reguladores dicen que esto podría habilitar nuevas aplicaciones para consumidores y empresas – desde AR/VR y juegos en la nube hasta fábricas inteligentes y conectividad en estadios [56]. En otras partes de Europa, las autoridades avanzaron en los planes de bandas medias: Francia está asignando espectro dedicado de 3,8 GHz para redes industriales 5G, España está preparando una subasta de 26 GHz y Polonia acaba de reiniciar su subasta estancada de banda C, entre otros. Y mirando más allá, Europa tiene un ojo puesto en el 6G. La Comisión Europea y la CEPT han comenzado estudios preliminares sobre bandas de frecuencia candidatas de terahercios que podrían sustentar el 6G en la década de 2030 [57] [58]. Al investigar ahora el espectro por encima de 100 GHz, los planificadores de la UE esperan sentar las bases para la futura estandarización del 6G. En resumen, en toda Europa vemos una doble vía: impulsar el 5G hacia frecuencias más altas para nueva capacidad, mientras se inicia la investigación a largo plazo sobre las redes del mañana.

Iniciativas de operadores móviles y movimientos de mercado

Reino Unido – La ambición 5G de BT: El grupo británico de telecomunicaciones BT (EE) presentó una audaz hoja de ruta de red destinada a superar a sus competidores en la era 5G. La compañía anunció planes para lograr una cobertura poblacional 5G del 99% en el Reino Unido para 2030 utilizando tecnología 5G standalone (5G SA) [59]. Este objetivo es notablemente cuatro años antes de la meta del gobierno y de los plazos de los rivales de BT. Para lograrlo, BT desplegará nuevos equipos como las últimas radios 5G de Ericsson que aumentan la capacidad de subida por cuatro, mejorando el alcance y el rendimiento de la red, especialmente en aplicaciones con gran demanda de subida [60]. Si tiene éxito, la cobertura de BT en 2030 cubriría prácticamente todo el país con señales 5G. Los ejecutivos de BT afirman que la inversión temprana en cobertura amplia y funciones avanzadas de 5G dará frutos al permitir servicios inteligentes a nivel nacional (desde sensores IoT hasta aplicaciones de AR/VR) y al atraer a clientes empresariales que exigen una ubicuidad confiable. El plan agresivo aumenta la presión sobre los rivales del Reino Unido (como Vodafone y Three, que están en proceso de fusión) para acelerar sus propios planes de despliegue 5G. También se alinea con la estrategia de red más amplia de BT, que incluye eliminar gradualmente el 3G para 2023 e incluso el 2G para finales de la década a medida que el 5G toma el relevo.

Norteamérica – Verizon apunta a las redes inteligentes: En Estados Unidos, Verizon está ampliando su alcance 5G más allá de los consumidores y hacia industrias críticas. A principios de octubre, Verizon Business anunció una asociación con GE Vernova (la división de energía de GE) para ayudar a modernizar las redes eléctricas de servicios públicos con redes inalámbricas privadas [61]. Verizon está integrando la plataforma MDS Orbit de GE Vernova – una solución inalámbrica industrial – en su portafolio para empresas de servicios públicos [62]. El objetivo es proporcionar a los operadores de redes eléctricas conectividad LTE/5G confiable y segura para controlar subestaciones, medidores inteligentes y equipos de campo. Verizon dice que estas redes privadas apoyarán la enorme transformación que está ocurriendo en el sector energético (como la transición a redes inteligentes y energías renovables) al permitir la monitorización y automatización en tiempo real. El sistema de GE Vernova puede transportar datos SCADA, voz y tráfico de control de baja latencia en bandas licenciadas o no licenciadas e incluso Wi-Fi, actuando como columna vertebral de comunicaciones flexible para las empresas de servicios públicos [63]. La iniciativa de Verizon se basa en su red pública 5G existente al ofrecer “network slices” personalizados o infraestructura dedicada a industrias con necesidades especializadas (servicios públicos, manufactura, etc.). También refleja una tendencia más amplia de los operadores de telecomunicaciones que buscan nuevos ingresos en los mercados empresariales e IoT – más allá de saturar las ventas de smartphones a consumidores – aprovechando las capacidades del 5G para digitalizar otros sectores.

Europa – Consolidación y Acuerdos Transfronterizos: Los operadores de telecomunicaciones europeos están buscando acuerdos estratégicos para escalar y optimizarse en un mercado altamente fragmentado. Un desarrollo destacado fue el acuerdo de Vodafone en Rumanía: a finales de septiembre, Vodafone Group y Digi de Rumanía acordaron repartirse Telekom Romania Mobile, el tercer operador del país. Vodafone adquirirá los clientes móviles pospago y las operaciones comerciales de Telekom Romania por aproximadamente 30 millones de euros, mientras que Digi se quedará con la base de usuarios prepago por unos 40 millones de euros [64] [65]. La transacción total de 70 millones de euros, ya aprobada por los reguladores rumanos, divide efectivamente los activos de Telekom Romania Mobile (anteriormente propiedad de OTE/Deutsche Telekom) entre los dos compradores. La CEO de Vodafone, Margherita Della Valle, dijo que la operación “fortalece nuestra posición en Rumanía” al añadir escala y espectro, permitiendo más inversión en la calidad de la red [66]. De hecho, el acuerdo dará a Vodafone Rumanía una mayor cuota de suscriptores para competir mejor con Orange, el líder del mercado. Más ampliamente en Europa, las fusiones y adquisiciones son un tema candente, ya que los operadores argumentan que el continente tiene demasiados actores. El nuevo CEO de Telefónica, Marc Murtra, ha sido claro en que los cerca de 40 operadores móviles de Europa son insostenibles, especialmente en comparación con EE. UU. o China, que solo tienen entre 3 y 5 grandes operadores [67]. Él y otros CEOs están instando a los reguladores de la UE a relajar las barreras antimonopolio para permitir fusiones transfronterizas o alianzas nacionales que puedan crear operadores paneuropeos más fuertes y eficientes [68] [69]. Este año ya se han visto algunos movimientos: Orange y MasMovil obtuvieron la aprobación para fusionarse en España (creando un nuevo segundo operador), y Telenor busca fusionar sus operaciones en mercados como Dinamarca y Asia. Incluso en Pakistán, un mercado en desarrollo, la consolidación está en marcha: el regulador del país acaba de dar luz verde para que Telenor Pakistán sea adquirida por el operador local PTCL (Ufone) [70]. El lobby europeo de telecomunicaciones (ETNO y GSMA) argumenta que los operadores más grandes tendrían más capital para invertir en 5G, fibra e innovación, beneficiando a los consumidores a largo plazo. Aunque los reguladores siguen siendo cautelosos respecto a posibles aumentos de precios, hay una crecientetiene sentido que cierta consolidación sea inevitable para garantizar que las redes 5G sean económicamente viables en Europa.

Asia – Renacimiento de Empresas Estatales y Tecnología Local: En el sur de Asia, una iniciativa destacada de los operadores proviene de BSNL de India (Bharat Sanchar Nigam Limited), la operadora estatal. Tras años de quedarse atrás frente a rivales privados, BSNL está emprendiendo ahora una rápida modernización: planea actualizar todas sus torres 4G a 5G en un plazo de 6 a 8 meses [71]. Esto fue anunciado por el Ministro de Telecomunicaciones de India, Jyotiraditya Scindia, en un foro económico, marcando un hito en la búsqueda de la autosuficiencia en telecomunicaciones de la India. BSNL cuenta con aproximadamente 92,000 torres en todo el país, y solo comenzó a desplegar 4G recientemente (utilizando una pila tecnológica autóctona). Ahora, esos sitios 4G recibirán actualizaciones a 5G para mediados de 2024, lo que le dará a BSNL una cobertura nacional de 5G casi de la noche a la mañana una vez completado [72]. El ministro señaló que este enfoque – utilizando la pila 4G/5G local de BSNL desarrollada por empresas locales (C-DoT, Tejas Networks y TCS) – sitúa a la India entre los pocos países con una solución de telecomunicaciones nacional de extremo a extremo [73]. Al “probar en casa” su propia tecnología, India busca construir una infraestructura digital más autosuficiente. Scindia incluso presumió que India ahora “lidera el mundo en velocidad de despliegue de 5G,” afirmando que la cobertura abarca el 99.8% de los distritos de la India tras solo un año de despliegues privados de 5G [74]. (Los operadores privados Jio y Airtel, de hecho, han desplegado 5G a un ritmo vertiginoso desde finales de 2022). Con la incorporación de BSNL, el 5G se extenderá a zonas rurales y remotas que las empresas privadas no han cubierto, ya que BSNL tiene el mandato de servicio universal. La inyección de apoyo gubernamental también ha mejorado la salud de BSNL: la empresa obtuvo beneficios operativos este año tras un largo periodo de pérdidas, y su base de suscriptores aumentó de 87 millones a 91 millones recientemente [75]. Todos estos movimientos – consolidación en algunos lugares, inversión agresiva en otros – muestran a los operadores de todo el mundo posicionándose para la era 5G, ya sea mediante fusiones, asociaciones o actualizaciones aceleradas.

Actualizaciones de Red y Apagones de 2G/3G

A medida que se aceleran los despliegues de 5G y fibra, los operadores de todo el mundo están retirando las antiguas redes 2G y 3G que alguna vez fueron la columna vertebral de la comunicación móvil. Reutilizar el espectro de estas redes heredadas es crucial para mejorar la capacidad de 4G y 5G. En Europa, el 3G prácticamente ya ha sido eliminado: la mayoría de los operadores de la UE apagaron el 3G en los últimos 2–3 años, ya que los usuarios de smartphones migraron a 4G/5G. Ahora la atención se centra en el legado final de GSM: muchos países europeos han fijado fechas para el apagado de 2G GSM entre 2025 y 2030 (ya que algunos dispositivos IoT y el roaming de voz aún utilizan 2G). La mayoría de los países de la UE planean eliminar el 2G para 2030 como fecha límite [76]. Por ejemplo, los proveedores de los Países Bajos e Irlanda terminarán el 2G en 2025, y otros como Alemania y Francia lo harán a finales de la década, coordinándose para asegurar que primero existan tecnologías alternativas (como el roaming VoLTE y redes IoT de bajo consumo). En los Estados Unidos, todas las grandes operadoras ya han apagado el servicio 3G – un proceso completado en 2022 [77]. El 2G es el siguiente en la lista: AT&T y T-Mobile retiraron el 2G hace algunos años, y Verizon planea hacerlo para finales de 2025, lo que significa que prácticamente todas las redes GSM/CDMA heredadas en EE. UU. desaparecerán. Esto libera valiosas frecuencias de banda baja para LTE y 5G. Asia Oriental sigue un camino similar: Japón y Corea del Sur ya no tienen redes 2G/3G activas, y en China, el 3G está en gran parte desmantelado mientras millones de nuevas estaciones base 5G se ponen en funcionamiento (aunque el 2G persiste por ahora para soportar dispositivos antiguos). Incluso algunos países en desarrollo están dando pasos audaces: Israel anunció recientemente que apagará completamente todas las redes 2G y 3G para el 31 de diciembre de 2025 [78]. A partir de 2026, los israelíes necesitarán teléfonos compatibles con VoLTE 4G o 5G para obtener servicio, ya que las redes antiguas dejarán de funcionar. Esta medida agresiva convertirá a Israel en uno de los primeros países en eliminar completamente el 2G, siguiendo los pasos de países avanzados del Golfo (por ejemplo, los EAU ya han apagado el 2G y Arabia Saudita planea hacerlo en 2025). Mientras los mercados avanzados avanzan rápidamente, algunos mercados emergentes todavía están trabajando en la transición a 4G y enfrentan desafíos para actualizar redes anticuadas. Un ejemplo claro es Gamcel en Gambia, uno de los pequeños operadores estatales de África Occidental. Hasta ahora, Gamcel estaba literalmente décadas atrás: solo ofrecía GSM 2G y algo de 3G, sin 4G en absoluto, mientras que los competidores lanzaban 4G e incluso 5G. “Somos el único operador actualmente en 2G y 3G. Todos los demás operadores en este mercado tienen 4G o 5G”, admitió con frustración la Directora General de Gamcel, Fatou Fatty [79]. Esta brecha tecnológica ha perjudicado la cuota de mercado y la viabilidad financiera de Gamcel. Pero el cambio está en camino: el gobierno de Gambia acaba de aprobar un plan de rescate con un inversor local que inyectará 95 millones de dólares (unos 6.700 millones de dalasi) en la renovación de la red de Gamcel [80] [81]. Según el acuerdo (a la espera de la aprobación final del gabinete), todos los sitios celulares de Gamcel serán actualizados a tecnología 4G LTE y 5G, y su equipamiento “muy obsoleto” de 2G/3G será retirado [82]. También instalarán un sistema de facturación moderno para soportar nuevos servicios. Esencialmente, Gamcel pretende saltar directamente de 3G a 4G/5G de una sola vez, finalmente ofreciendo banda ancha móvil a sus clientes. El inversor es una empresa gambiana, una elección deliberada del gobierno para mantener los ingresos en el país y conservar el control nacional de los activos críticos de telecomunicaciones [83]. Los funcionarios esperan que esta asociación público-privada revierta la situación de Gamcel y mejore la conectividad en Gambia, pero viene acompañada de dolorosos recortes de personal (a cientos de empleados se les está ofreciendo jubilación voluntaria con indemnización) [84]. Aun así, si se ejecuta, para 2026 Gambia podría pasar de ser mayoritariamente 2G a tener múltiples redes 4G/5G, ilustrando lo rápido que se puede cerrar la brecha tecnológica.

En otros lugares de Asia del Sur y África, se están desarrollando historias similares: muchos operadores están utilizando la expansión de 4G como un trampolín hacia el 5G, mientras apagan el 3G para concentrar recursos. En Kenia, por ejemplo, Safaricom apagó el 2G en algunas áreas mientras expande el 4G. Y en Sudáfrica, Vodacom y MTN están reasignando el espectro 2G para LTE, manteniendo el 2G solo para dispositivos de gama baja hasta 2025. Los gobiernos también están impulsando el proceso. Nigeria y Brasil emitieron políticas para que los operadores migren a los clientes fuera del 3G en unos pocos años y mejoren la cobertura 4G a nivel nacional. Un gran obstáculo en las regiones más pobres es el costo de los nuevos dispositivos: muchas personas todavía usan teléfonos básicos 2G. Organizaciones como la GSMA están promoviendo smartphones 4G ultra-accesibles (menos de $20) para evitar que alguien quede excluido a medida que se apagan el 2G/3G. La necesidad de dispositivos asequibles fue destacada en el último informe de la GSMA, que encontró que un teléfono de $30 podría hacer viable el acceso a internet para hasta 1.600 millones de personas que actualmente no pueden pagarlo [85] [86]. Cerrar esta brecha es esencial a medida que las redes se modernizan.

Por otro lado, algunos operadores que retrasaron la actualización ahora lo están haciendo a un ritmo récord. En particular, BSNL en India – que se perdió la ola del 4G durante años – ahora está dando un salto de 3G directamente a 4G y 5G en cuestión de meses. Tras lanzar 4G en algunas zonas en 2022, BSNL está aprovechando su nuevo sistema autóctono de 4G/5G para simultáneamente activar 4G y 5G en todo el país para mediados de 2024 [87]. El ministro de comunicaciones declaró que todos los sitios 4G de BSNL recibirán radios 5G mediante actualizaciones de software o complementos, y que cada torre de BSNL (más de 92,000) ofrecerá cobertura 5G para el próximo año [88]. Este rápido despliegue está respaldado por importantes paquetes gubernamentales para BSNL (más de 10 mil millones de dólares en financiación) y por el requisito de que la red de BSNL utilice tecnología hecha en India. El desarrollo interno ha sido un reto, pero tuvo éxito: el software central y las radios fueron desarrollados por el C-DOT de India y el grupo Tata en solo 22 meses [89]. El avance de BSNL es estratégico para la India: garantiza la competencia con operadores privados, extiende el 5G a zonas rurales que podrían ser descuidadas y muestra la tecnología india en el escenario mundial. Las finanzas de la empresa también han dado un giro tras el apoyo gubernamental, con el doble de beneficios operativos y un aumento en el número de suscriptores [90]. Los líderes afirman que la siguiente fase es aprovechar el 5G para casos de uso verdaderamente indios, desde servicios de traducción basados en IA (para los muchos idiomas de la India) hasta agricultura inteligente. En resumen, la actualización acelerada de BSNL ejemplifica cómo un operador rezagado puede revivir adoptando nueva tecnología a gran escala.

5G Standalone, IoT y próximas innovaciones de nueva generación

Con la adopción global de 5G ya superando la fase inicial, la atención se está desplazando hacia la próxima ola de innovación móvil: redes 5G completamente independientes, el Internet de las Cosas y el camino hacia el 6G. Una tendencia clave es el despliegue de redes 5G Standalone (SA). A diferencia del 5G “No Autónomo” anterior (que dependía de los núcleos 4G), el 5G Standalone utiliza un nuevo núcleo 5G y puede ofrecer la verdadera promesa del 5G: latencia ultrabaja, mayor fiabilidad y la capacidad de segmentar la red para diferentes usos. Tras algunos retrasos en 2023–24, los despliegues globales de 5G SA finalmente se están acelerando. El análisis de la industria realizado por Omdia indica que 2025 será un año decisivo para los despliegues de 5G SA, ya que una masa crítica de operadores lanzará estas redes avanzadas [91]. Muchos de los grandes operadores en China, EE. UU. y Europa ya han desplegado 5G SA para ciertos usuarios, y decenas más están programados para entrar en funcionamiento en 2024. Este impulso significa que la industria puede comenzar a aprovechar todo el potencial del 5G en áreas como la conectividad masiva de IoT y el control en tiempo real. “Con el aumento del ritmo de los despliegues de 5G SA, la industria finalmente está realizando el verdadero potencial del 5G,” dijo Alexander Thompson, analista senior de Omdia [92]. El 5G Standalone también sienta las bases para el desarrollo de 6G en el futuro, ya que muchos conceptos de 6G (como la red nativa de IA y la latencia sub-milisegundo) suponen la existencia de un núcleo 5G nativo en la nube.

Un desarrollo emocionante posibilitado por 5G SA es la aparición de los dispositivos RedCap. RedCap (5G de Capacidad Reducida) es una nueva clase de estándares de dispositivos 5G ligeros diseñados para el Internet de las Cosas y wearables. Estos dispositivos tienen menor complejidad (y costo) que los smartphones 5G completos, pero ofrecen mejor rendimiento que las opciones antiguas de IoT basadas en 4G. Según el último informe de Omdia, 2025 marcará la primera vez que el ecosistema de dispositivos y el soporte de red para 5G RedCap se alineen a gran escala, permitiendo que los dispositivos RedCap despeguen [93]. De hecho, a finales de 2024 ya se vio uno de los primeros dispositivos comerciales RedCap: un dongle hotspot 5G lanzado por T-Mobile US, y se esperan más en camino [94]. Incluso Apple dio su visto bueno a RedCap: su nuevo Apple Watch (Serie X) incluye un módem 5G que opera en modo RedCap [95]. Esto significa que el reloj puede conectarse directamente a redes 5G para datos, pero con menor consumo de batería y costo que un teléfono 5G completo. RedCap es esencialmente 5G para IoT: elimina algunas capacidades de alto ancho de banda que los sensores IoT no necesitan, lo que resulta en chipsets más baratos y mayor duración de batería, mientras sigue ofreciendo un rendimiento muy superior al de 4G LTE-M o NB-IoT. Los analistas señalan que RedCap cubre un importante punto intermedio: puede ofrecer varias decenas de Mbps de rendimiento (frente a solo cientos de kilobits en NB-IoT) y una latencia adecuada para aplicaciones en tiempo real, y aun así los módulos podrían ser casi tan eficientes energéticamente como los de IoT 4G. Esto lo hace ideal para cosas como visores AR/VR, sensores industriales, drones y, por supuesto, relojes inteligentes [96]. La industria apoya ampliamente a RedCap ahora: Qualcomm, Ericsson y otros realizaron demostraciones de prueba en 2023, y con las actualizaciones de red, es probable que 2025 vea proliferar los módulos y dispositivos RedCap.

Al mismo tiempo, las características avanzadas de 5G están pasando de la teoría al uso en el mundo real. Una de ellas es la segmentación de red: la capacidad de crear “segmentos” virtuales de la red con recursos y QoS dedicados para clientes o aplicaciones específicas. En 2023, la segmentación estaba en gran parte en pruebas, pero ahora los operadores la están lanzando comercialmente en 5G SA. Por ejemplo, T-Mobile US introdujo T‑Priority, un servicio de red segmentada para usuarios empresariales y de seguridad pública, y Verizon tiene su segmento Frontline para los primeros respondedores [97]. En Asia, NTT DoCoMo y otros están ofreciendo segmentos para fábricas inteligentes. Los reguladores también se están adaptando: Alemania y Japón han reservado espectro para redes privadas 5G que funcionan efectivamente como segmentos industriales. Otra área que está ganando tracción son las redes privadas 5G para empresas. Compañías de sectores como manufactura, logística y energía están adoptando 5G en sitio (a veces con sus propias pequeñas licencias de espectro o en asociación con operadores) para reemplazar conexiones Wi-Fi o cableadas. La seguridad y la confiabilidad son grandes impulsores de esta tendencia. Una encuesta empresarial de Omdia encontró que el 33% de las organizaciones citan la seguridad como su principal prioridad de conectividad IoT, lo que está impulsando la demanda de soluciones privadas 5G que dan a la empresa control total sobre el flujo de datos [98]. El 5G privado puede personalizarse para las instalaciones, por ejemplo, proporcionando enlaces de ultra baja latencia para robótica en una línea de producción o amplia cobertura en un sitio minero remoto. También permite que los sistemas críticos sigan funcionando incluso si las redes públicas se caen.

Otra pieza del rompecabezas es el ecosistema de desarrolladores de 5G en evolución. En 2024 se verá un despliegue más amplio de APIs de red estándar: básicamente interfaces que permiten a los desarrolladores de software aprovechar las capacidades de las redes 5G (como ubicación, QoS o segmentación bajo demanda). Grupos de la industria como la GSMA lanzaron una iniciativa Open Gateway donde los operadores exponen APIs comunes. Esto podría impulsar nuevas aplicaciones que se integren estrechamente con las funciones de la red, desbloqueando potencialmente nuevas fuentes de ingresos para los operadores al cobrar por llamadas a la API. Los primeros ejemplos incluyen APIs para computación en el borde, ubicación de dispositivos o verificación de identidad a través de la red móvil.

Quizás la demostración de 5G más llamativa hasta ahora ocurrió en el campo médico. Como se menciona en Key Facts, Zain Kuwait hizo historia al posibilitar una cirugía remota compleja a través de su red 5G [99]. En esta prueba, un cirujano en Kuwait controló un brazo quirúrgico robótico que operaba a un paciente a 12,000 km de distancia en Brasil. El enlace 5G proporcionó alrededor de 80 Mb/s de ancho de banda con una latencia ultrabaja, por lo que las órdenes del cirujano se transmitieron al instante y la retroalimentación de video fue en tiempo real [100]. Este tipo de telecirugía era impracticable con 4G debido a problemas de latencia y fiabilidad, pero 5G lo hace posible. El CEO de Zain, Bader Al-Kharafi, lo calificó como un “paso serio hacia un futuro digital próspero” para la atención médica y más allá [101]. Expertos médicos señalaron que, aunque aún existen obstáculos regulatorios y de capacitación, la capacidad de realizar cirugías a distancia podría ser transformadora en emergencias o en regiones sin especialistas. En un sentido más amplio, esto mostró la capacidad de comunicación ultrafiable y de baja latencia (URLLC) de 5G – una de las promesas clave de las redes 5G SA. URLLC puede habilitar otras tareas críticas como el control de vehículos autónomos, la automatización industrial en tiempo real o incluso el pilotaje de drones a miles de kilómetros de distancia. Estamos viendo los primeros casos de uso reales de esto cobrar vida. En el próximo año, espera escuchar más sobre 5G impulsando cosas como conducción remota (vehículos teleoperados), VR/AR con retroalimentación háptica y despliegues masivos de IoT (ciudades inteligentes con millones de sensores). Cada uno de estos lleva los límites de lo que las redes anteriores podían hacer.

En resumen, el ecosistema 5G está madurando: las redes fundamentales (como los núcleos 5G SA) se están consolidando, nuevos tipos de dispositivos (RedCap, etc.) están ampliando lo que se puede conectar, y aplicaciones innovadoras desde la cirugía hasta las redes inteligentes están validando el potencial de la tecnología. Incluso ya se habla de la temprana 6G en foros y el ámbito académico – aunque no se esperan estándares 6G hasta 2028–30, se están explorando ideas como la integración de IA, frecuencias de terahercios e incluso redes no terrestres (como satélites) de forma más estrecha. Pero por ahora, el enfoque está en aprovechar al máximo el 5G. Analistas de la industria predicen que 2024–25 será el periodo en que pasemos de la “expansión de cobertura 5G” al verdadero “despliegue de innovación 5G”, donde las funciones más avanzadas de la tecnología comienzan a aportar valor.

La conectividad satelital amplía el alcance móvil

Antes ámbitos separados, las comunicaciones satelitales y las redes celulares están convergiendo cada vez más – una tendencia subrayada por varios anuncios en los últimos días. La visión es garantizar que incluso en las zonas más remotas o afectadas por desastres, un teléfono móvil estándar pueda mantenerse conectado enlazándose con un satélite en órbita. Este mes se han dado pasos importantes hacia esa realidad en Norteamérica y más allá.

T-Mobile US y SpaceX – Teléfonos de consumo hacia las estrellas: En Estados Unidos, T-Mobile ha sido pionera en la integración satelital-celular gracias a su asociación con Starlink de SpaceX. En 2022 insinuaron la idea de que los teléfonos de T-Mobile usaran los satélites de Starlink para enviar mensajes de texto; ahora se está convirtiendo en realidad. El servicio satelital de T-Mobile (con la marca “Coverage Above and Beyond”, ahora llamado a menudo T-Satellite) se lanzó oficialmente en julio para mensajes SMS en planes seleccionados [102]. Y a partir de esta semana, T-Mobile anunció que el servicio se está expandiendo para soportar datos para algunas de las aplicaciones de mensajería y mapas más populares. Específicamente, los clientes ahora pueden usar WhatsApp, Google Maps, Facebook Messenger y X (Twitter) para conectividad básica vía satélite cuando no tengan señal celular [103]. El servicio aprovecha los nuevos satélites Direct-to-Cell de SpaceX – esencialmente satélites Starlink modificados con antenas celulares – de los cuales ya hay más de 650 en órbita [104]. Cuando un usuario de T-Mobile está fuera de cobertura (haciendo senderismo en la naturaleza, navegando en alta mar, etc.), su teléfono cambiará automáticamente al modo satélite si es compatible. El ancho de banda es muy limitado en comparación con el 5G terrestre, por lo que T-Mobile solo está habilitando aplicaciones centradas en texto o ligeras por ahora: puedes enviar mensajes, obtener datos simples de mapas, tal vez fotos pequeñas, pero no realizar transmisiones de video pesadas. Aun así, es un cambio radical para la seguridad y la comodidad: podrías enviar un WhatsApp a tu familia desde una montaña o enviar tu ubicación GPS desde un desierto. La conectividad satelital está incluida sin costo adicional en los principales planes Magenta de T-Mobile (ahora acertadamente renombrados como “Go5G Next”), y se puede agregar por unos $5–10/mes en otros planes [105]. Incluso los usuarios de otras operadoras pueden optar por $5 mensuales. El teléfono no necesita ninguna actualización de hardware: los iPhones y Androids recientes ya tienen la capacidad. Jeff Giard, vicepresidente de innovación de red de T-Mobile, dijo que trabajaron con Apple y Google para implementar un “modo satélite” especial en el sistema operativo del teléfono que las aplicaciones pueden adoptar [106]. “La gente está emocionada de que el teléfono en su bolsillo pueda conectarse al espacio exterior… básicamente un teléfono satelital sin equipo adicional,” señaló Giard [107]. Esta iniciativa utiliza espectro de banda media (aproximadamente 1.9&nbbanda PCS de GHz) que posee T-Mobile, transmitida desde satélites de SpaceX directamente a los teléfonos, convirtiendo efectivamente a los satélites en enormes torres de telefonía celular en el cielo. La latencia (ping) es alta (varios cientos de ms), pero para mensajería eso está bien. El objetivo final de T-Mobile (con SpaceX e incluso rivales como AT&T asociándose con empresas satelitales) es que ningún cliente móvil pierda nunca la conectividad básica, incluso muy lejos de la cobertura terrestre.

Canadá – Avance revolucionario de Bell y AST SpaceMobile en conexión directa al móvil: En el norte, Bell Canada ha logrado un hito importante junto a su socio de Texas, AST SpaceMobile: completaron las primeras llamadas y sesión de datos celulares basadas en el espacio en Canadá [108]. En una prueba realizada a finales de septiembre en New Brunswick, el equipo de Bell pudo realizar una llamada de voz estándar usando VoLTE (voz sobre LTE) desde un smartphone sin modificar, conectándose directamente al satélite BlueWalker 3 de AST SpaceMobile en órbita terrestre baja [109] [110]. También enviaron mensajes de texto, recibieron una alerta de emergencia e incluso realizaron algo de transmisión de video ligera, todo a través de conectividad satelital a un teléfono común [111] [112]. Esta demostración sienta las bases para el plan de Bell de ofrecer un servicio satelital comercial directo al móvil en 2026 en todo Canadá. Bell ha sido un inversor temprano en AST SpaceMobile desde 2021 y aportó su espectro celular licenciado para estas pruebas [113]. Cabe destacar que Bell posee y opera las puertas de enlace terrestres en Canadá que conectan el satélite con las redes terrestres [114]. Cuando se lance el servicio (probablemente usando una constelación de satélites BlueBird de AST), Bell afirma que proporcionará cobertura “al norte del paralelo 59, en zonas marítimas costeras y a lo largo de 5,7 millones de kilómetros cuadrados” – un área que Bell señala será la huella de cobertura más amplia de cualquier red en Canadá [115]. Esencialmente, vastas regiones remotas del norte de Canadá (desde el Ártico lejano hasta el Atlántico offshore) que nunca han tenido servicio celular podrían obtener cobertura básica de voz y datos. El CTO de Bell lo calificó como un “momento revolucionario para la conectividad en Canadá”, destacando que la estrategia dual de Bell – invertir en satélites mientras despliega espectro 5G de banda baja – la coloca en una posición única para ofrecer “servicio celular basado en el espacio altamente confiable en el que los canadienses pueden confiar” con seguridad y covTenga en cuenta [116]. Es importante destacar que Bell enfatizó que esto no es solo para consumidores; puede impulsar comunicaciones críticas para empresas en minería, silvicultura, energía y para la seguridad pública en áreas remotas [117] [118]. La prueba exitosa también incluyó transmisión de video, que AST SpaceMobile promocionó como la primera vez que una conexión de banda ancha celular basada en el espacio manejó video en Canadá [119]. Con estos resultados, Bell planea comenzar a ofrecer conectividad satelital a sus clientes el próximo año (2026). Podemos esperar que Bell (y probablemente Telus mediante alguna asociación, dado que Telus y Bell suelen compartir redes) incluya cobertura satelital en planes rurales o empresariales, similar al enfoque de T-Mobile.

Carrera global por la banda ancha satelital – Starlink vs. Kuiper: Más allá de la conectividad directa con teléfonos, el mercado global de banda ancha satelital se está calentando. El servicio Starlink de SpaceX ya ha acumulado más de 5,000 satélites en órbita terrestre baja y presta servicio en más de 60 países con antenas receptoras fijas. Es especialmente popular en comunidades remotas y rurales para internet en el hogar. Ahora, Project Kuiper de Amazon está listo para convertirse en el mayor competidor de Starlink. Amazon comenzó a lanzar sus satélites Kuiper este año: los primeros prototipos se lanzaron a principios de 2023, y el despliegue a gran escala comenzó con 27 satélites Kuiper lanzados en abril de 2025 en un cohete Atlas V [120]. Otro lote está programado para finales de 2025 en un Falcon 9. Amazon planea tener unos cientos de satélites en órbita para 2026 para iniciar el servicio regional, y eventualmente más de 3,200 satélites en órbita. Cabe destacar que Amazon también está cerrando acuerdos en tierra: recientemente mostró interés en desplegar servicios Kuiper en Vietnam. En agosto, representantes de Amazon se reunieron con el ministerio de tecnología de Vietnam y presentaron un plan para invertir $570 millones para 2030 en el desarrollo de la infraestructura de Kuiper en Vietnam [121]. Esto incluye hasta seis estaciones terrestres y una fábrica local para terminales de usuario, probablemente en asociación con empresas vietnamitas [122]. Amazon incluso estableció una nueva subsidiaria, “Amazon Kuiper Vietnam Ltd”, y solicitó una licencia para operar banda ancha satelital durante un periodo piloto de cinco años [123]. El gobierno vietnamita parece estar interesado: también otorgó a Starlink permiso para operar un esquema similar de internet satelital en paralelo [124]. Vietnam tiene muchas aldeas e islas remotas donde tender fibra es difícil, por lo que la cobertura satelital podría ser una gran ventaja. Es interesante que Vietnam esté dando la bienvenida tanto a Starlink como a Kuiper; la competencia podría reducir los precios para los consumidores allí. De igual manera, en toda Asia, África y América Latina, los países están considerando los satélites LEO como una forma de cerrar la brecha digital. Liberia, por ejemplo, vio el lanzamiento del servicio de Starlink en 2025 y ahora está considerando también Amazon Kuiper, para asegurar redundancia y competencia de precios [125] spaceflightnow.com. En el Medio Oriente, una empresa con sede en Catar (es’hailSat) se asoció con OneWeb para ofrecer banda ancha satelital en regiones desérticas. Y Europa incluso está planeando su propia constelación LEO respaldada por la UE (IRIS²) para finales de esta década, con el fin de garantizar la soberanía en internet satelital.

Mientras tanto, las asociaciones entre operadores móviles y proveedores de satélite están proliferando. Además de T-Mobile/SpaceX y Bell/AST SpaceMobile, también tenemos a AT&T trabajando con AST SpaceMobile (juntos lograron una llamada satelital en 2023). Vodafone es inversor en AST también, con la mira puesta en ofrecer servicio en África y Europa. En Australia, Telstra se asoció con Viasat para ampliar la cobertura. Y, en un giro, algunas compañías satelitales se están asociando entre sí: Iridium (una empresa de telefonía satelital de larga data) se unió a Qualcomm para habilitar mensajes de texto de emergencia vía satélite en teléfonos Android, siguiendo el ejemplo de Apple con su Emergency SOS via satellite (usando satélites de Globalstar) introducido en los iPhones en 2022. El servicio de Apple ya ha salvado a personas en accidentes remotos al transmitir mensajes vía satélite cuando no había señal celular disponible. Google anunció que la próxima versión de Android también admitirá de forma nativa la mensajería satelital.

En resumen, la conectividad satelital se está convirtiendo rápidamente en un complemento estándar de las redes móviles terrestres. En un par de años, muchos consumidores ni siquiera se darán cuenta cuando su teléfono cambie sin problemas de la torre celular al satélite en zonas remotas: simplemente seguirán conectados. Para los operadores, la integración satelital ofrece una forma de finalmente alcanzar el último 5% de cobertura geográfica que las torres no pueden cubrir económicamente (montañas, océanos, cielos), y de proporcionar respaldo en caso de desastres que inutilicen la infraestructura terrestre. Estamos presenciando los primeros días de una extensión espacial de la red GSM, cumpliendo el viejo sueño de “cobertura en cualquier lugar de la Tierra.”

Desafíos de Seguridad y Conectividad

En medio del entusiasmo por la nueva tecnología, el sector global de telecomunicaciones también enfrentó alertas de seguridad y persistentes brechas de conectividad a principios de octubre. Estos eventos sirven como recordatorio de que las redes deben ser resilientes tanto frente a amenazas humanas como ante las fuerzas de la naturaleza o la geopolítica.

Superarma de intercambio de SIM frustrada en EE. UU.: Se desarrolló una historia dramática en Nueva York, donde agentes federales estadounidenses desmantelaron una enorme red ilegal de telecomunicaciones que había sido ensamblada subrepticiamente cerca del recinto de la Asamblea General de las Naciones Unidas [126]. El Servicio Secreto encontró más de 300 dispositivos servidores de SIM fraudulentos y más de 100,000 tarjetas SIM distribuidas en varias ubicaciones del área de Nueva York [127]. Esta red clandestina de tarjetas SIM podría haberse utilizado como una “arma” para enviar spam o interrumpir servicios móviles a una escala sin precedentes. Los investigadores creen que los perpetradores pretendían explotar estos servidores SIM para enviar millones de mensajes o llamadas falsificadas simultáneamente, lo que podría saturar las redes de los operadores, deshabilitar el tráfico telefónico o incluso dejar fuera de servicio servicios críticos como llamadas de emergencia al 911 [128]. El momento fue alarmante: el descubrimiento se produjo mientras los líderes mundiales estaban en la ciudad para la Asamblea de la ONU a finales de septiembre, lo que generó sospechas de que la motivación podría haber sido causar caos o confusión durante el evento de alto perfil. Las autoridades dijeron que el potencial impacto “no puede ser subestimado”: un ataque de esta naturaleza podría interrumpir las comunicaciones de millones de personas [129]. Afortunadamente, la redada evitó cualquier interrupción de este tipo. Esto pone de relieve un nuevo tipo de amenaza de seguridad: no un ciberataque tradicional, sino un abuso de la infraestructura de señalización de telecomunicaciones a gran escala. Los operadores ahora están estudiando este incidente para reforzar sus redes contra tormentas similares de SIM farming o señalización. También subraya la importancia de asegurar las cadenas de suministro (¿cómo consiguió alguien 100,000 SIM activas? Probablemente explotando ofertas de SIM IoT/M2M o registros laxos en ciertos países). El episodio fue noticia en los círculos de seguridad y se ha convertido en un caso de estudio en planificación de resiliencia de redes de telecomunicaciones.

Espionaje y hackeos: ojos en el núcleo de la red: Mientras tanto, el ciberespionaje sigue apuntando a los operadores de telecomunicaciones, ya que transportan grandes cantidades de datos sensibles. Un informe de este año reveló una campaña de hackeo vinculada a China que había infiltrado a varios operadores de telecomunicaciones en EE. UU. y en el extranjero [130]. Se cree que los hackers, asociados a intereses estatales chinos, usaron técnicas sofisticadas para vulnerar routers y cortafuegos que enrutan el tráfico de los carriers [131]. Al explotar vulnerabilidades de día cero en equipos centrales de red, pudieron monitorear o desviar datos en secreto durante un periodo prolongado. Este tipo de intrusión es sumamente preocupante: actores hostiles podrían espiar llamadas telefónicas, interceptar mensajes de texto o rastrear la ubicación de los usuarios si logran comprometer por completo el núcleo de un operador. En algunos casos, los investigadores hallaron pruebas de que los atacantes tuvieron acceso a los sistemas internos de los operadores durante años antes de ser detectados. EE. UU. ha respondido endureciendo las reglas sobre equipos de telecomunicaciones (prohibiendo, por ejemplo, equipos chinos de Huawei y ZTE, y financiando a los carriers para que los reemplacen). Las empresas de telecomunicaciones también están reforzando sus defensas: implementando más segmentación de red, monitoreando continuamente las señales en busca de anomalías y compartiendo inteligencia de amenazas a través de grupos de la industria. Los gobiernos han intensificado las advertencias, con agencias como CISA en EE. UU. emitiendo directrices para que las telecos actualicen el software crítico de routers y vigilen indicadores de compromiso vinculados a esta campaña [132]. Todas estas acciones muestran que asegurar la “red de redes” es ahora una prioridad de seguridad nacional, ya que nuestros teléfonos y la conectividad a internet pueden ser objetivos en conflictos geopolíticos o de espionaje.

Infraestructura bajo presión: guerra y desastres: Más allá de los ataques intencionados, las redes de telecomunicaciones enfrentan interrupciones naturales y provocadas por el hombre. En Afganistán, por ejemplo, un grave corte de energía y la inestabilidad política provocaron recientemente apagones de redes móviles durante días en algunas provincias (una situación señalada por grupos humanitarios). Y zonas de conflicto como Ucrania han sufrido repetidos cortes de telecomunicaciones debido a daños en la infraestructura. Cada crisis reitera la importancia de los sistemas de respaldo, ya sean enlaces satelitales (como en Ucrania) o sitios celulares móviles y drones para restaurar la cobertura tras huracanes o terremotos. La semana pasada, un importante cable submarino de fibra óptica fue cortado cerca de las Islas Shetland del Reino Unido, dejando sin servicio de banda ancha y telefonía hasta que se realizaron reparaciones de emergencia. La causa probablemente fue un accidente de un barco pesquero, pero demostró cuán frágil puede ser la conectividad para las regiones remotas que dependen de un solo cable.

La persistente brecha digital: En el ámbito de la conectividad, la brecha global de uso sigue siendo un desafío urgente. Como se ha señalado, más de 3 mil millones de personas tienen cobertura pero no están en línea debido a barreras como el costo de los dispositivos y la alfabetización digital [133] [134]. Esta brecha afecta de manera desproporcionada a las zonas rurales, las mujeres y los grupos de menores ingresos. Por ejemplo, en África subsahariana, alrededor del 60% de la población vive en áreas con señal de internet móvil, pero solo alrededor del 28% realmente usa datos móviles, lo que significa que la mayoría permanece desconectada a pesar de la cobertura [135]. La asequibilidad es un factor clave: un smartphone básico puede costar más de dos meses de ingresos para muchos, y los planes de datos son caros en relación con los ingresos. El informe de conectividad móvil 2025 de la GSMA instó a centrarse en reducir los costos, sugiriendo que un precio de smartphone de ~$30 podría llevar a 1.600 millones de personas adicionales en línea [136]. Se están ampliando iniciativas como teléfonos inteligentes subsidiados, capacitación en habilidades digitales y contenido localizado en idiomas nativos para abordar estos problemas. También hay una creciente inversión en soluciones de cobertura rural: redes comunitarias, microtorres solares y satélites de órbita terrestre baja (como se mencionó) juegan un papel en llegar a los no conectados. La Comisión de Banda Ancha de la ONU ha establecido objetivos para 2030 que incluyen conectividad universal y que el acceso a internet cueste menos del 2% del ingreso mensual a nivel mundial. El tiempo corre, pero el reciente auge de proyectos satelitales y 5G da cierta esperanza de que las poblaciones más difíciles de alcanzar puedan conectarse en los próximos años, si se pueden abordar las barreras de costo.

Optimismo cauteloso: A pesar de las alertas de seguridad y la conectividad desigual, la trayectoria general de la industria de las telecomunicaciones es ascendente. Cabe destacar que el sentimiento de los inversores en telecomunicaciones ha mejorado ligeramente en Europa con la esperanza de que la consolidación y los nuevos servicios (como el acceso fijo inalámbrico, IoT y ofertas fintech) impulsen los ingresos [137]. Las acciones de telecomunicaciones, que habían estado rezagadas, experimentaron un repunte a finales de 2025 cuando varios operadores informaron de la estabilización de sus beneficios. Operadores como BT recuerdan rápidamente a los interesados los beneficios económicos que aportan las redes de nueva generación: BT publicó un estudio en el que afirma que la implantación nacional de 5G y fibra en el Reino Unido podría añadir del orden de £150 mil millones al PIB para 2030 gracias a los aumentos de productividad, la innovación y la creación de nuevos empleos [138]. Estudios similares en EE. UU. y China también proyectan billones en impacto económico por la adopción de 5G, IA e IoT en esta década. Estas cifras sustentan una narrativa clave: invertir en telecomunicaciones no se trata solo de descargas de video más rápidas, sino de habilitar industrias completamente nuevas (como vehículos autónomos, ciudades inteligentes, salud digital, fábricas de Industria 4.0, etc.). Los gobiernos están prestando atención: muchos han integrado la banda ancha y el 5G en sus planes nacionales de desarrollo y fondos de recuperación post-COVID. Por ejemplo, el Fondo de Recuperación de la UE destinó miles de millones a corredores 5G y fibra rural; y el presupuesto de la India financió fibra para cada aldea y la reactivación de BSNL 4G/5G (como vimos).

De cara al futuro, algunas predicciones de analistas de la industria y firmas de consultoría destacan: la adopción de 5G seguirá creciendo – Ericsson pronostica 4,6 mil millones de suscripciones 5G a nivel mundial para 2027 (más de la mitad de todas las suscripciones móviles). El 4G alcanzará su punto máximo y luego disminuirá a medida que los usuarios migren a 5G, pero el 4G seguirá siendo importante en regiones menos desarrolladas hasta finales de la década de 2020. La banda ancha en el hogar vía 5G (acceso fijo inalámbrico) se expandirá, pudiendo captar el 40–50% de las nuevas suscripciones de internet en el hogar en algunos mercados donde instalar fibra es costoso. Las conexiones IoT se dispararán hasta ~25 mil millones para 2030, con un crecimiento especialmente rápido en IoT celular (5G RedCap, LTE-M, etc.), que podría alcanzar los 5 mil millones de conexiones para 2030 [139]. Y mirando hacia 6G, firmas de consultoría como ABI Research predicen los primeros despliegues comerciales de 6G alrededor de 2030, enfatizando aspectos como redes impulsadas por IA, frecuencias sub-THz para enlaces especiales de alta capacidad, e incluso la integración de redes satelitales y terrestres en un solo sistema sin fisuras.

Por ahora, el mundo de las telecomunicaciones tiene suficiente trabajo con hacer que el 5G y la fibra sean lo más omnipresentes posible y garantizar la seguridad y la sostenibilidad. Los eventos del 5 y 6 de octubre de 2025 – desde grandes subastas y apagones hasta avances satelitales y advertencias de seguridad – capturan a la industria en un punto de inflexión. Los restos de lo antiguo (3G, líneas de cobre) están siendo eliminados, la promesa de lo nuevo (5G, IoT, banda ancha satelital) se está haciendo realidad, y el arduo trabajo continúa para asegurar que beneficie a todos de manera segura. Cada semana nos acerca un paso más a un planeta verdaderamente interconectado, y octubre de 2025 resulta ser un capítulo especialmente movido en esa historia en desarrollo.

Fuentes: Reuters [140] [141] [142]; Mobile World Live [143] [144]; TelecomTV [145] [146]; GSMA [147]; BusinessWire (Omdia) [148] [149]; Bez_Kabli Tech Blog [150] [151]; Alkamba Times (Gambia) [152] [153]; Bell Canada News telecoms.com [154]; Extensia/TechAfrica (Marruecos) [155] [156]; Outlook India/ElectronicsForYou (BSNL) [157] [158]; Daily FT (Sri Lanka) [159]; y otros como se enlaza arriba.

How to CHANGE Mobile Network 4G to 5G | Switch 4G to 5G Right Now

References

1. www.bez-kabli.pl, 2. economictimes.indiatimes.com, 3. www.ft.lk, 4. www.reuters.com, 5. www.bez-kabli.pl, 6. www.bez-kabli.pl, 7. www.bez-kabli.pl, 8. www.mobileworldlive.com, 9. www.mobileworldlive.com, 10. www.reuters.com, 11. www.reuters.com, 12. www.bez-kabli.pl, 13. www.bez-kabli.pl, 14. www.bez-kabli.pl, 15. alkambatimes.com, 16. alkambatimes.com, 17. www.bez-kabli.pl, 18. www.businesswire.com, 19. www.businesswire.com, 20. www.bez-kabli.pl, 21. www.telecomtv.com, 22. www.telecomtv.com, 23. www.telecomtv.com, 24. www.reuters.com, 25. www.reuters.com, 26. www.telecoms.com, 27. www.bez-kabli.pl, 28. www.bez-kabli.pl, 29. www.bez-kabli.pl, 30. www.bez-kabli.pl, 31. www.bez-kabli.pl, 32. www.bez-kabli.pl, 33. www.bez-kabli.pl, 34. www.bez-kabli.pl, 35. www.bez-kabli.pl, 36. www.bez-kabli.pl, 37. economictimes.indiatimes.com, 38. economictimes.indiatimes.com, 39. economictimes.indiatimes.com, 40. economictimes.indiatimes.com, 41. economictimes.indiatimes.com, 42. economictimes.indiatimes.com, 43. www.ft.lk, 44. www.ft.lk, 45. www.ft.lk, 46. www.ft.lk, 47. www.reuters.com, 48. www.reuters.com, 49. www.reuters.com, 50. www.reuters.com, 51. www.reuters.com, 52. www.bez-kabli.pl, 53. www.bez-kabli.pl, 54. www.bez-kabli.pl, 55. www.bez-kabli.pl, 56. www.bez-kabli.pl, 57. www.bez-kabli.pl, 58. www.bez-kabli.pl, 59. www.bez-kabli.pl, 60. www.bez-kabli.pl, 61. www.bez-kabli.pl, 62. www.mobileworldlive.com, 63. www.mobileworldlive.com, 64. www.mobileworldlive.com, 65. www.mobileworldlive.com, 66. www.mobileworldlive.com, 67. www.reuters.com, 68. www.reuters.com, 69. www.reuters.com, 70. www.telecomreviewasia.com, 71. www.electronicsforyou.biz, 72. www.electronicsforyou.biz, 73. www.electronicsforyou.biz, 74. www.electronicsforyou.biz, 75. www.electronicsforyou.biz, 76. www.bez-kabli.pl, 77. www.bez-kabli.pl, 78. www.bez-kabli.pl, 79. alkambatimes.com, 80. alkambatimes.com, 81. alkambatimes.com, 82. alkambatimes.com, 83. alkambatimes.com, 84. alkambatimes.com, 85. www.telecomtv.com, 86. www.telecomtv.com, 87. www.electronicsforyou.biz, 88. www.electronicsforyou.biz, 89. www.electronicsforyou.biz, 90. www.electronicsforyou.biz, 91. www.businesswire.com, 92. www.businesswire.com, 93. www.businesswire.com, 94. www.businesswire.com, 95. www.businesswire.com, 96. www.bez-kabli.pl, 97. www.businesswire.com, 98. www.businesswire.com, 99. www.bez-kabli.pl, 100. www.bez-kabli.pl, 101. www.bez-kabli.pl, 102. www.reuters.com, 103. www.reuters.com, 104. www.reuters.com, 105. www.reuters.com, 106. www.reuters.com, 107. www.reuters.com, 108. www.telecoms.com, 109. www.telecoms.com, 110. www.telecoms.com, 111. www.telecoms.com, 112. www.telecoms.com, 113. www.telecoms.com, 114. www.telecoms.com, 115. www.telecoms.com, 116. www.telecoms.com, 117. www.telecoms.com, 118. www.telecoms.com, 119. www.telecoms.com, 120. www.reuters.com, 121. www.reuters.com, 122. www.reuters.com, 123. www.reuters.com, 124. www.reuters.com, 125. www.advanced-television.com, 126. www.bez-kabli.pl, 127. www.bez-kabli.pl, 128. www.bez-kabli.pl, 129. www.bez-kabli.pl, 130. www.bez-kabli.pl, 131. www.bez-kabli.pl, 132. www.bez-kabli.pl, 133. www.telecomtv.com, 134. www.telecomtv.com, 135. www.telecomtv.com, 136. www.telecomtv.com, 137. www.bez-kabli.pl, 138. www.bez-kabli.pl, 139. omdia.tech.informa.com, 140. www.reuters.com, 141. www.reuters.com, 142. www.reuters.com, 143. www.mobileworldlive.com, 144. www.mobileworldlive.com, 145. www.telecomtv.com, 146. www.telecomtv.com, 147. www.telecomtv.com, 148. www.businesswire.com, 149. www.businesswire.com, 150. www.bez-kabli.pl, 151. www.bez-kabli.pl, 152. alkambatimes.com, 153. alkambatimes.com, 154. www.telecoms.com, 155. extensia.tech, 156. extensia.tech, 157. www.electronicsforyou.biz, 158. www.electronicsforyou.biz, 159. www.ft.lk

Don't Miss