- El sistema operativo Android centrado en la privacidad se expande más allá de Google Pixel: GrapheneOS, una variante de Android enfocada en la seguridad y durante mucho tiempo exclusiva para teléfonos Pixel, ha confirmado que se está asociando con un fabricante de smartphones “importante” para admitir dispositivos que no sean Pixel por primera vez [1]. Esto marca el fin de la era exclusiva de GrapheneOS para Pixel tras años de exclusividad con Google.
- Llegan dispositivos insignia con Snapdragon: Los próximos teléfonos del nuevo socio contarán con chips insignia Qualcomm Snapdragon, un cambio notable ya que los Pixel modernos usan los chips Tensor de Google [2]. GrapheneOS señala que estos procesadores Snapdragon ofrecen un rendimiento significativamente mejor (CPU/GPU) y funciones integradas robustas como conectividad de alta gama y procesamiento de imágenes, en comparación con los SoC Tensor de Google [3].
- Soporte oficial, no solo ROMs de nicho: GrapheneOS brindará soporte oficial en los modelos estándar de venta al público del socio (no ediciones especiales), lo que significa que los usuarios podrán instalar GrapheneOS en esos dispositivos tan fácilmente como en los Pixel [4]. Aunque no se descarta una futura opción de teléfonos con GrapheneOS preinstalado, inicialmente el enfoque será similar al soporte para Pixel: los usuarios instalarán el sistema operativo ellos mismos en dispositivos desbloqueados.
- El soporte para Pixel continúa (por ahora): Los teléfonos Google Pixel existentes no serán abandonados: el equipo de GrapheneOS dará soporte a todos los modelos actuales de Pixel durante el tiempo de vida prometido [5]. Incluso planean agregar soporte para el próximo Pixel 10 de Google, aunque la decisión sobre el Pixel 11 y posteriores aún no está tomada [6]. Esto garantiza que los usuarios actuales de Pixel preocupados por la privacidad no queden desamparados durante la expansión.
- Por qué solo Pixels hasta ahora: GrapheneOS se ha limitado a los Pixel debido a requisitos estrictos de seguridad y actualizaciones que, hasta hace poco, solo los teléfonos de Google cumplían [7]. Los Pixel reciben actualizaciones de Android rápidas y completas y cuentan con una sólida seguridad de hardware (elementos seguros, arranque verificado, etc.), lo cual es innegociable para los objetivos de privacidad de GrapheneOS. El equipo afirma que otro fabricante finalmente ha igualado estos altos estándares [8], lo que permite esta nueva colaboración.
- Actualizaciones más rápidas en medio de críticas a Google: La colaboración está motivada en parte por las críticas de GrapheneOS a los retrasos de Google en los parches. El proyecto se ha quejado de que el ciclo de actualizaciones extendido de Google (que da a los fabricantes de equipos originales los parches de código hasta 4 meses antes) deja las vulnerabilidades de seguridad expuestas por más tiempo [9]. Al trabajar directamente con un nuevo fabricante, GrapheneOS obtendrá acceso más temprano a los parches de seguridad, lo que ayuda a mantener su postura de seguridad estricta de forma independiente al cronograma de Google [10].
- Fabricante misterioso – no es Fairphone, ¿quizás OnePlus?: GrapheneOS no ha nombrado al socio, refiriéndose a él solo como un “gran fabricante de Android”. El equipo descartó explícitamente a Fairphone, una popular marca de teléfonos éticos, citando su mal historial de actualizaciones y la falta de funciones de seguridad de hardware [11]. Observadores tecnológicos especulan que el socio podría ser una marca reconocida por sus bootloaders desbloqueables; entre los candidatos mencionados están OnePlus (que tiene raíces en ROMs personalizadas) o Motorola, mientras que señalan que una startup más pequeña como Nothing “actualmente no encaja en la descripción de un ‘gran’ fabricante de Android” [12] [13].
El fin de los teléfonos de privacidad solo Pixel
GrapheneOS, ampliamente considerada como una de las distribuciones de Android más seguras y orientadas a la privacidad, está rompiendo sus ataduras con Google Pixel. Los desarrolladores del proyecto confirmaron a través de redes sociales y foros comunitarios que han estado trabajando con un importante fabricante de smartphones desde mediados de 2025 para llevar GrapheneOS a los dispositivos de esa compañía [14]. Hasta ahora, GrapheneOS se ejecutaba exclusivamente en los propios teléfonos Pixel de Google, haciendo de esos Pixel la opción preferida para los usuarios que buscan una experiencia móvil reforzada y sin Google. Esa exclusividad de larga data podría finalmente terminar tan pronto como en 2026, con GrapheneOS listo para soportar al menos un nuevo dispositivo de la próxima línea de su socio no revelado [15] [16].
Este movimiento es un posible cambio de juego para el sistema operativo enfocado en la privacidad. GrapheneOS se ha ganado una reputación entre los entusiastas de la seguridad —incluidos periodistas, investigadores e incluso elementos del crimen organizado— por sus sólidas protecciones contra la vigilancia [17]. (Un informe policial español a principios de este año afirmó notablemente que ciertos grupos criminales en Cataluña estaban usando teléfonos Pixel con GrapheneOS para evadir la detección [18].) Al expandirse más allá de la familia Pixel, GrapheneOS podría llegar a una base de usuarios mucho más amplia en todo el mundo, sin limitar más su atractivo a quienes estén dispuestos o puedan comprar hardware de Google. “Si el proyecto obtiene soporte oficial de un fabricante líder de dispositivos con Snapdragon, será una expansión que cambiará las reglas del juego”, señaló un análisis, ya que Android centrado en la privacidad pasa de ser un nicho de entusiastas a acercarse más al público general [19].
Por qué los Pixel eran la única opción (hasta ahora)
El enfoque exclusivo de GrapheneOS en Pixel no nació de un favoritismo hacia Google, sino de la practicidad. El equipo ha explicado durante mucho tiempo que los teléfonos Google Pixel fueron, durante años, los únicos dispositivos Android que cumplían con los estrictos requisitos de seguridad y demandas de actualizaciones de GrapheneOS [20]. Los Pixel reciben parches de seguridad mensuales y actualizaciones importantes del sistema operativo directamente de Google a un ritmo líder en la industria. También cuentan con sólidas funciones de seguridad de hardware (como los chips de seguridad Titan, arranque verificado y actualizaciones sin interrupciones) que GrapheneOS puede aprovechar para una protección máxima. Como dijo un representante del proyecto, las actualizaciones rápidas y completas en toda la pila de software son fundamentales, y la mayoría de los fabricantes simplemente no estaban a la altura en el pasado [21] [22].
Por ejemplo, Fairphone —una marca que muchos asumieron sería un socio perfecto para GrapheneOS debido a su ética— fue públicamente descartada por GrapheneOS. ¿La razón? Fairphone “está muy rezagada” en el soporte de las últimas versiones de Android y no proporciona parches de privacidad/seguridad para el firmware de manera oportuna, sin mencionar la falta de ciertas funciones de seguridad basadas en hardware, explicó el equipo de GrapheneOS de manera contundente [23]. En contraste, la línea Pixel de Google ofrecía una canalización de software limpia y estrechamente integrada sobre la que GrapheneOS podía construir de manera confiable. Modelos actuales como el Pixel 6 recibieron todas las actualizaciones mensuales, trimestrales y anuales a tiempo, mientras que un Fairphone 4 lanzado el mismo año seguía atascado en una versión antigua de Android y un kernel desactualizado, señaló GrapheneOS en una comparación contundente [24].
Otro factor fue el chipset: hasta ahora, GrapheneOS no ha soportado oficialmente un teléfono insignia con Snapdragon de Qualcomm desde el Pixel 5 en 2020 [25]. Los Pixel más nuevos cambiaron a los chips Tensor desarrollados por Google, que GrapheneOS continuó soportando. Limitarse a los dispositivos Pixel significaba aceptar el silicio Tensor de Google, pero también evitaba la necesidad de soportar la gran variedad de controladores de hardware y particularidades de los dispositivos de otros fabricantes. En resumen, los teléfonos Pixel proporcionaban un entorno controlado y bien soportado para el estricto modelo de seguridad de GrapheneOS. Ningún otro proveedor cumplía con el estándar tanto en software como en hardware, hasta que surgió esta nueva asociación.
Un socio importante y el impulso de Snapdragon
Según los desarrolladores de GrapheneOS, esa pieza faltante del rompecabezas finalmente ha aparecido: un importante fabricante de equipos originales (OEM) de Android ha dado un paso adelante para colaborar, cumpliendo con los altos estándares del proyecto en cuanto a actualizaciones de seguridad y características del dispositivo [26]. Aunque la identidad de la empresa sigue siendo secreta, GrapheneOS reveló algunos detalles clave sobre el plan. El primer dispositivo (o dispositivos) compatible de esta asociación formará parte de la próxima generación de la línea insignia del fabricante, utilizando un chipset Qualcomm Snapdragon de gama alta [27]. De hecho, el equipo mencionó específicamente el Snapdragon 8 “Elite” Gen 5 – el sistema en chip insignia de Qualcomm esperado para 2026 – como una plataforma de interés [28]. Es importante destacar que GrapheneOS confirmó que el dispositivo en cuestión “aún no ha sido lanzado” [29], lo que significa que el soporte se lanzará en un modelo completamente nuevo en lugar de adaptar un teléfono antiguo.Adoptar el silicio Snapdragon es un cambio estratégico para GrapheneOS. El proyecto señala que los últimos chips Snapdragon de Qualcomm ofrecen ventajas sustanciales en rendimiento y características sobre los chips Tensor de Google presentes en los últimos Pixel [30]. Los usuarios pueden esperar un rendimiento de CPU y GPU más rápido – beneficioso para la seguridad, ya que el cifrado y las funciones de privacidad que requieren muchos recursos funcionan de manera más fluida – así como módems inalámbricos integrados de Qualcomm (para una mejor conectividad), funcionalidad eSIM y procesamiento de imagen avanzado integrado en el SoC [31]. En otras palabras, GrapheneOS en un teléfono con Snapdragon podría combinar las reconocidas protecciones de privacidad del sistema operativo con el tipo de potencia bruta y calidad de radio/red que normalmente se ve en los buques insignia de Android convencionales. Además, no está de más que los dispositivos basados en Qualcomm tienden a tener un mayor alcance global, ya que muchos fabricantes de teléfonos usan Snapdragon para sus modelos a nivel mundial.
De manera crucial, GrapheneOS enfatizó que estos dispositivos asociados serán modelos de consumo normales vendidos globalmente, no un teléfono “edición Graphene” especial limitado a ciertos mercados [32]. Se espera que el fabricante (OEM) envíe sus teléfonos con Android estándar (probablemente su propia versión de Android), pero cooperará con GrapheneOS para garantizar compatibilidad total. Esto significa que los teléfonos tendrán bootloaders desbloqueables y todo el soporte de drivers necesario para que los usuarios puedan flashear GrapheneOS cuando quieran, tal como lo hacen en los Pixel [33]. Más adelante, ambas partes podrían considerar ofrecer teléfonos con GrapheneOS preinstalado, pero ese no es el plan inmediato [34]. Inicialmente, se trata de dar a los compradores preocupados por la privacidad la opción de instalar GrapheneOS en dispositivos convencionales, una gran expansión respecto al pequeño grupo de modelos Pixel que antes eran el único hardware compatible.
Parches tempranos y mayor independencia de Google
Un catalizador para esta asociación es el deseo de GrapheneOS de actualizaciones de seguridad más rápidas y menos dependencia de los plazos de Google. El equipo de GrapheneOS ha sido abiertamente crítico con algunas políticas de Google respecto a los parches de seguridad de Android. Recientemente, Google amplió el tiempo que da a los fabricantes de teléfonos para acceder anticipadamente a los parches: de un mes a tres o cuatro meses de antelación, lo que significa que hay un mayor lapso antes de que esas correcciones lleguen al público [35]. Aunque la intención es ayudar a los OEM a preparar las actualizaciones, GrapheneOS argumenta que esta demora puede ser contraproducente al dejar vulnerabilidades conocidas sin parchear en los dispositivos por más tiempo, lo que potencialmente da a los atacantes una ventana mayor para explotarlas [36].
Al asociarse directamente con un fabricante, GrapheneOS busca asegurar un acceso más temprano a esos parches críticos y desplegarlos en su propio calendario [37]. En efecto, GrapheneOS ya no estaría completamente sujeto al ciclo de actualizaciones de Google para los Pixel; podría coordinarse con su socio OEM para lanzar correcciones tan pronto como estén disponibles. Esta mayor independencia ayuda a GrapheneOS a mantener su postura de seguridad intransigente. Como informa Dataconomy, el proyecto GrapheneOS “argumentó que el calendario de lanzamientos de Google deja vulnerabilidades de seguridad expuestas durante períodos prolongados” y ve esta colaboración como una forma de reducir esa brecha [38]. De hecho, el equipo confirmó que, a través de la asociación con el OEM, incluso han obtenido (o pueden obtener) acceso al código fuente del firmware y los controladores de Qualcomm Snapdragon – algo que antes no estaba disponible – lo que permitiría un endurecimiento de la seguridad más profundo y una integración de parches más rápida en el futuro [39] [40]. Incluso si el acceso completo al código fuente no está disponible desde el primer día, la colaboración oficial garantiza que los desarrolladores de GrapheneOS puedan trabajar en estrecha coordinación con el fabricante en las actualizaciones.
A pesar de este gran cambio, GrapheneOS no está rompiendo lazos con el hardware de Google de la noche a la mañana. Los desarrolladores tranquilizaron a los usuarios actuales asegurando que todos los teléfonos Pixel existentes seguirán siendo compatibles con GrapheneOS hasta que cada dispositivo alcance su fecha de fin de vida para actualizaciones oficiales [41]. Esto incluye modelos relativamente antiguos y las últimas series Pixel 7/8, etc., que recibirán actualizaciones de GrapheneOS mientras Google les proporcione parches de seguridad. El equipo también ha “afirmado que se planea soporte para el próximo modelo Pixel 10” [42], lo que significa que GrapheneOS tiene la intención de añadir el Pixel 10 a su lista cuando ese teléfono se lance. Sin embargo, mirando más allá, aún no han decidido si darán soporte al Pixel 11 y a los Pixels posteriores [43]. Esa decisión probablemente dependerá de cómo se desarrolle la nueva asociación: si el enfoque de GrapheneOS se desplaza más hacia los dispositivos del socio, podrían volverse más selectivos al añadir nuevos dispositivos de Google. Es un equilibrio delicado: GrapheneOS quiere ser fiel a sus usuarios que compraron Pixels para usar GrapheneOS, incluso mientras explora un futuro donde el hardware de Google ya no sea la única opción.
¿Quién es el OEM misterioso?
Naturalmente, la gran pregunta para muchos es: ¿con qué fabricante de teléfonos Android se está asociando GrapheneOS? El equipo de GrapheneOS no ha nombrado públicamente a la empresa, lo que ha generado muchas especulaciones en los círculos tecnológicos. Han dado un par de pistas y también han descartado al menos una suposición popular. En la red social descentralizada Bluesky, un usuario preguntó directamente si el socio podría ser Fairphone, la empresa holandesa conocida por sus teléfonos sostenibles y reparables. La cuenta oficial de GrapheneOS respondió de manera inequívoca: “No, esos no son dispositivos seguros que cumplan con nuestros requisitos,” citando el retraso de Fairphone en el soporte de versiones de Android y la falta de parches de seguridad en el firmware y los controladores [44]. En resumen, Fairphone no cumple con los requisitos desde el punto de vista de la seguridad, a pesar de su atractivo ético. Esto coincide con la declaración anterior de GrapheneOS de que el OEM elegido es un “gran OEM de Android,” lo que sugiere un actor más importante en la industria que marcas de nicho como Fairphone u otras pequeñas startups [45] [46].
Un nombre que mencionan los observadores es OnePlus, una empresa que irónicamente construyó su reputación inicial entre los entusiastas al enviar CyanogenMod (un predecesor de LineageOS actual) en el OnePlus One y permitir el desbloqueo fácil del bootloader. OnePlus ahora es una submarca de Oppo y ha realizado cambios en sus políticas de bootloader recientemente, por lo que ya no es tan amigable para los desarrolladores como antes. Aun así, OnePlus encaja en la etiqueta de “gran OEM” y tiene alcance global, así que algunos piensan que podría estar en la lista, especialmente porque el adelanto de GrapheneOS hacía referencia a un dispositivo aún no lanzado, y OnePlus tiene nuevos buques insignia para 2026 [47]. Otro candidato podría ser Motorola (Lenovo), que produce muchos teléfonos basados en Snapdragon y a menudo mantiene una experiencia cercana a Android puro. En las discusiones de la comunidad, algunos usuarios esperanzados han mencionado el nombre de Motorola como posibilidad, dado que muchos modelos Moto tienen bootloaders desbloqueables y Motorola es, de hecho, un OEM bien conocido. Sin embargo, GrapheneOS no ha confirmado ni negado ningún nombre específico más allá de descartar a Fairphone, así que esto sigue siendo especulación informada.
Curiosamente, algunos entusiastas se preguntaron si el socio podría ser un jugador más nuevo como Nothing – la startup liderada por el cofundador de OnePlus, Carl Pei, que fabrica el Phone (1) y el Phone (2). Nothing permite el desbloqueo del bootloader (un requisito crucial para ejecutar GrapheneOS) y tiene una base de usuarios conocedora de la tecnología. Pero como señaló un informe, Nothing “actualmente no encaja en la descripción de un ‘gran OEM de Android’” según las pistas de GrapheneOS [48]. En otras palabras, probablemente el socio sea una empresa más grande. Hasta que se haga un anuncio oficial, la identidad del nuevo socio de GrapheneOS sigue siendo un misterio. La frase “uno de los principales OEM de Android” [49] hace que la gente especule entre los fabricantes de primer nivel – lo que podría incluir a Samsung, Xiaomi u otros gigantes – pero una asociación con esas empresas sería sorprendente dado sus fuertes personalizaciones de software y enfoques cerrados. La apuesta segura es que se trata de una empresa conocida por dispositivos más abiertos y un historial de colaboración con la comunidad de desarrolladores.
Privacidad para las masas: Por qué esto importa
Durante años, GrapheneOS ha sido una opción exclusiva: extremadamente potente en sus protecciones de privacidad, pero limitada a quienes estaban dispuestos a comprar teléfonos Google específicos e instalar un sistema operativo personalizado por sí mismos. Expandirse a los dispositivos de un fabricante importante podría llevar GrapheneOS a una audiencia mucho más amplia sin esos obstáculos. Si un sistema operativo reforzado en privacidad puede instalarse en un teléfono insignia convencional que puedes comprar directamente, se reduce la barrera de entrada para que los usuarios comunes tomen el control de su privacidad móvil. “El movimiento proporcionará mayor disponibilidad regional, actualizaciones de seguridad a largo plazo y menos compromisos para las personas que desean teléfonos inteligentes privados”, observó un informe, señalando la tendencia de que Android enfocado en la privacidad está pasando de un nicho de entusiastas al mercado principal [50]. En términos prácticos, alguien en Europa, Asia o en otro lugar que antes no podía conseguir fácilmente un Pixel, pronto podría tener la opción de comprar un teléfono disponible localmente de este importante fabricante y disfrutar de GrapheneOS en él.
Expertos en seguridad dicen que esto también podría poner presión saludable sobre los fabricantes. Si un fabricante está trabajando con GrapheneOS, implica que está cumpliendo prácticas más estrictas de actualización y seguridad, lo que podría elevar el estándar de soporte de dispositivos en toda la industria. Podría animar a otros fabricantes de teléfonos a fortalecer sus políticas de desbloqueo y compromisos de actualización, sabiendo que los consumidores valoran cada vez más la privacidad y pueden inclinarse hacia opciones que permitan instalar sistemas operativos de terceros [51]. Las empresas y departamentos de TI enfocados en la seguridad también podrían interesarse, ya que GrapheneOS ofrece funciones como compilaciones reproducibles y lanzamientos verificables que facilitan la auditoría y gestión de dispositivos [52]. En un mundo donde Android impulsa aproximadamente el 70% de los teléfonos inteligentes, incluso un pequeño cambio hacia opciones de sistemas operativos reforzados y centrados en la privacidad puede tener un impacto desproporcionado [53] – llevando la tecnología de privacidad a las manos de más usuarios.
El salto de GrapheneOS más allá de los Pixel es más que solo una historia de asociación tecnológica; señala un punto de inflexión en el equilibrio entre privacidad y conveniencia en la tecnología móvil. Los usuarios a menudo se han enfrentado a una elección difícil: quedarse con el ecosistema de Google (y su recopilación de datos) para obtener el hardware y las actualizaciones más recientes y avanzadas, u optar por alternativas que priorizan la privacidad pero que podrían requerir sacrificios en la compatibilidad de aplicaciones o la selección de dispositivos. La colaboración de GrapheneOS con un fabricante de renombre sugiere que esa brecha se está cerrando. Pronto, es posible que no tengas que comprometerte: podrías tener un teléfono Android de última generación que también ejecute uno de los sistemas operativos más restringidos y respetuosos con la privacidad disponibles. Mientras el equipo de GrapheneOS prepara este próximo capítulo (ya sea que el primer nuevo dispositivo llegue en 2026 o posiblemente se retrase hasta 2027 [54]), muchos ojos en la comunidad tecnológica están atentos. Un proyecto que antes era de nicho está a punto de volverse mainstream, con la ayuda de un peso pesado de la industria, y eso podría transformar el panorama de la privacidad en los smartphones en los próximos años.Fuentes: Anuncios y publicaciones de la comunidad de GrapheneOS [55] [56] [57] [58]; reportaje de 9to5Google [59] [60], PiunikaWeb [61] [62], Dataconomy [63] [64], análisis tecnológico de FindArticles [65] [66].
References
1. 9to5google.com, 2. 9to5google.com, 3. piunikaweb.com, 4. www.findarticles.com, 5. dataconomy.com, 6. dataconomy.com, 7. dataconomy.com, 8. dataconomy.com, 9. piunikaweb.com, 10. dataconomy.com, 11. piunikaweb.com, 12. dataconomy.com, 13. 9to5google.com, 14. dataconomy.com, 15. dataconomy.com, 16. dataconomy.com, 17. dataconomy.com, 18. dataconomy.com, 19. www.findarticles.com, 20. dataconomy.com, 21. piunikaweb.com, 22. www.findarticles.com, 23. piunikaweb.com, 24. piunikaweb.com, 25. www.findarticles.com, 26. dataconomy.com, 27. dataconomy.com, 28. 9to5google.com, 29. 9to5google.com, 30. piunikaweb.com, 31. piunikaweb.com, 32. www.findarticles.com, 33. www.findarticles.com, 34. www.findarticles.com, 35. piunikaweb.com, 36. piunikaweb.com, 37. dataconomy.com, 38. dataconomy.com, 39. piunikaweb.com, 40. piunikaweb.com, 41. dataconomy.com, 42. dataconomy.com, 43. dataconomy.com, 44. piunikaweb.com, 45. 9to5google.com, 46. dataconomy.com, 47. 9to5google.com, 48. dataconomy.com, 49. 9to5google.com, 50. www.findarticles.com, 51. www.findarticles.com, 52. www.findarticles.com, 53. www.findarticles.com, 54. piunikaweb.com, 55. 9to5google.com, 56. dataconomy.com, 57. piunikaweb.com, 58. dataconomy.com, 59. 9to5google.com, 60. 9to5google.com, 61. piunikaweb.com, 62. piunikaweb.com, 63. dataconomy.com, 64. dataconomy.com, 65. www.findarticles.com, 66. www.findarticles.com