Jugadas de poder en 5G, cambios en el espectro y apagones de Internet: resumen global de móviles (13–14 de septiembre de 2025)

septiembre 15, 2025
5G Power Plays, Spectrum Shake-Ups & Internet Blackouts – Global Mobile Roundup (Sept 13–14, 2025)

Datos clave

  • Expansiones de redes 5G y asociaciones: Los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo aceleraron los despliegues de 5G. En Nueva Zelanda, Spark se asoció con la empresa maorí de espectro Tū Ātea para asegurar 20 MHz de espectro en la banda C para 5G rural, mejorando la cobertura y las velocidades telecomdrive.com. Nokia cerró un acuerdo con Kongsberg Defence de Noruega para desplegar 5G en comunicaciones militares tácticas telecomdrive.com. Y en Vietnam, Ericsson abrió una nueva oficina en Hanói mientras aumenta el apoyo a 5G en el sudeste asiático telecomdrive.com.
  • Hitos en espectro y tecnología: Las tres grandes operadoras de China anunciaron que admitirán eSIM (tarjetas SIM integradas) en el nuevo iPhone “Air” de Apple, marcando un cambio respecto a las SIM físicas – pendiente de la aprobación regulatoria final reuters.com. Los líderes de la industria también presionaron por nuevo espectro crítico: el CTO de Ericsson instó a la India a abrir la banda de 6 GHz para el crecimiento de datos móviles hacia el 6G rcrwireless.com rcrwireless.com. Mientras tanto, un piloto de China Mobile logró velocidades de prueba 6G asombrosas (280 Gbps) en una prueba limitada, 14 veces más rápido que el pico teórico de 5G caliber.az.
  • Movimientos gubernamentales y regulatorios: El Reino Unido y Estados Unidos prepararon un histórico pacto tecnológico durante la visita del presidente Trump, comprometiéndose a esfuerzos conjuntos en IA, semiconductores e innovación en telecomunicaciones reuters.com. “Tecnologías de vanguardia como la IA y la computación cuántica transformarán nuestras vidas”, dijo la secretaria de Tecnología del Reino Unido, Liz Kendall, al anunciar la colaboración reuters.com. En Europa, las autoridades intensificaron el escrutinio de seguridad sobre el equipo de telecomunicaciones chino: Telefónica de España confirmó que está eliminando a Huawei de sus núcleos 5G en España y Alemania (mientras mantiene a Huawei en mercados menos regulados como Brasil) rcrwireless.com rcrwireless.com. “Tanto en Alemania como en España, estamos reduciendo nuestra exposición a Huawei siguiendo las normas que tenemos en estos países”, explicó el COO de Telefónica, Emilio Gayo rcrwireless.com, reflejando el mosaico de prohibiciones de proveedores 5G en Europa.
  • Cambios corporativos e inversiones: Grandes acuerdos en el sector de las telecomunicaciones continuaron remodelando la industria. Telecom Italia, de Italia, vio al inversor estadounidense KKR avanzar en la adquisición de su red fija (NetCo) por €22 mil millones, mientras los reguladores de la UE investigan si KKR proporcionó información engañosa durante las revisiones de la fusión reuters.com reuters.com. Paralelamente, el gigante de activos BlackRock aumentó discretamente su participación en Telecom Italia por encima del 5%, señalando confianza en medio de los planes de recuperación de la operadora reuters.com reuters.com. Y como parte de la visita de Trump al Reino Unido, BlackRock prometió $700 millones para nuevos centros de datos británicos reuters.com – un impulso a la inversión en infraestructura digital.
  • Banda ancha móvil para todos – y nueva competencia: Los esfuerzos para cerrar la brecha digital cobraron impulso. En África, Paratus de Namibia lanzó la primera red privada 4G/5G del país el 3 de septiembre para expandir la banda ancha inalámbrica africa-news-agency.com. En Filipinas, Smart Communications lanzó kits de WiFi 5G para el hogar de prepago para conectar aldeas remotas sin fibra óptica ts2.tech. Incluso la ciudad de Nueva York está cableando viviendas públicas con Wi-Fi gigabit gratuito para miles de residentes de bajos ingresos ts2.tech. Al mismo tiempo, actores no tradicionales están entrando en el mercado: Rogers de Canadá amplió su servicio de mensajería satelital a móvil, que ahora cubre el triple de área que cualquier competidor, aprovechando enlaces satelitales directos para cobertura celular fuera de la red telecomdrive.com. Y el operador satelital estadounidense Lynk anunció nuevos acuerdos para ofrecer conectividad de SMS de emergencia vía satélite en regiones remotas, lo que subraya cómo las redes basadas en el espacio están comenzando a competir con las torres celulares terrestres washingtonpost.com telecomdrive.com.
  • Cortes y restricciones de internet: Partes del mundo vieron sus conexiones digitales cortadas. En la problemática provincia de Baluchistán, en Pakistán, un apagón de internet móvil impuesto por el gobierno se ha extendido por más de cinco semanas, dejando a ~15 millones de personas sin conexión y generando condena por parte de grupos de derechos humanos ts2.tech. Aún más extremo, la isla Annobón de Guinea Ecuatorial permanece casi completamente aislada: las autoridades han impuesto un corte de internet de un año allí después de que los habitantes protestaran por un proyecto de construcción vinculado políticamente washingtonpost.com washingtonpost.com. “Esta es la primera vez que el gobierno corta el internet porque una comunidad presenta una queja”, señaló el activista Tutu Alicante, calificando el exilio digital de la isla como una peligrosa escalada washingtonpost.com. Mientras tanto, en Irak, las autoridades continuaron la controvertida práctica de cortar el internet nacional durante unas horas cada mañana durante los exámenes escolares para evitar trampas ts2.tech. Y Turquía fue criticada por ralentizar las redes sociales hasta casi detenerlas durante recientes protestas antigubernamentales, una táctica que los observadores consideran un “manual predecible” para silenciar la disidencia ts2.tech.
  • La carrera por la banda ancha satelital se intensifica: Las iniciativas de internet basado en el espacio lograron nuevos hitos que podrían revolucionar los mercados móviles. SpaceX realizó su lanzamiento número 113 del año, enviando 24 satélites Starlink más (más de 2,000 lanzados solo en 2025) para ampliar su cobertura de banda ancha ts2.tech. El rival Project Kuiper de Amazon superó los 100 satélites en órbita y fijó el 25 de septiembre para el lanzamiento de su próximo lote ts2.tech, con el objetivo de iniciar el servicio beta antes de fin de año. OneWeb (fusionado con Eutelsat) completó su constelación de 650 satélites y está activando cobertura en nuevos mercados desde India hasta Corea del Sur a través de alianzas con operadores locales ts2.tech. Quizás el mayor cambio de juego: el acuerdo de espectro de $17 mil millones de SpaceX para comprar licencias inalámbricas de 2 GHz a EchoStar, lo que permitirá que los satélites Starlink se conecten directamente a teléfonos móviles comunes ts2.tech. El acuerdo, anunciado días antes, permite a SpaceX construir “satélites mejorados que [aumentarán] la capacidad de la red 100 veces y eliminarán las zonas muertas móviles en todo el mundo”, dijo la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell ts2.tech. Los reguladores elogiaron la unión satelital-celular como una forma de expandir la cobertura rural bez-kabli.pl, incluso cuando los operadores móviles terrestres observan cautelosamente la posible entrada de un nuevo competidor en su territorio.

Asia-Pacífico: Nuevos avances en 5G, acuerdos de espectro y preocupaciones por censura

Despliegues de 5G y espectro en APAC: En Asia-Pacífico, los operadores avanzaron en sus ambiciones de banda ancha móvil. China Mobile presentó una prueba de vanguardia de 6G en la Conferencia de Internet de China, afirmando tener la primera red 6G a pequeña escala del mundo con diez estaciones base prototipo caliber.az caliber.az. Las velocidades inalámbricas máximas alcanzaron un asombroso 280 Gbps, transmitiendo un archivo de 50 GB en solo 1,4 segundos, lo que sugiere los avances que podría traer el 6G en la década de 2030 caliber.az. Aunque el 6G sigue siendo experimental, China Mobile enfatizó que ya opera la red 5G más grande del mundo (2,4 millones de estaciones base) y está contribuyendo a cientos de estándares globales de 5G caliber.az.

En India, la atención se centró en el espectro crucial de banda media para el futuro del 5G. El CTO global de Ericsson, Erik Ekudden, instó al gobierno de India a asignar la banda de 6 GHz (6425–7125 MHz) para servicios móviles, calificándola de “muy importante” para satisfacer la creciente demanda de datos en las redes 5G y eventualmente 6G rcrwireless.com rcrwireless.com. Los operadores indios y la GSMA respaldaron la solicitud, señalando que los 6 GHz proporcionarían capacidad rentable para los despliegues de 5G-Advanced y ayudarían a cerrar la brecha digital urbano-rural rcrwireless.com rcrwireless.com. Hasta ahora, los 6 GHz en India están vinculados a usuarios satelitales, pero la presión aumenta de cara a las negociaciones globales sobre el espectro.

Innovación en dispositivos – eSIM en China: En un cambio notable en la tecnología de consumo, los tres principales operadores móviles de China – China Mobile, China Telecom y China Unicom – anunciaron planes para admitir la tecnología eSIM para el nuevo iPhone “Air” reuters.com de Apple. Esto permitiría a los usuarios chinos de iPhone activar el servicio sin tarjetas SIM físicas por primera vez. El lanzamiento final espera la aprobación de los reguladores de telecomunicaciones de Pekín reuters.com, pero si se aprueba, señalaría la aceptación de la eSIM por parte de China, una tecnología ya común en Occidente. La medida llega cuando los últimos iPhones de Apple salen a la venta, reflejando la disposición de los operadores a adaptarse a las SIM integradas que simplifican el cambio de red. (Cabe destacar que, históricamente, China se resistió a la eSIM por razones de seguridad, por lo que este desarrollo sugiere un cambio de política a favor de la conveniencia del consumidor y la compatibilidad global).

Alianzas y mejoras de red: Los operadores de Asia-Pacífico también firmaron nuevos acuerdos para mejorar la cobertura. SoftBank de Japón está avanzando agresivamente en redes 5G Standalone y redes impulsadas por IA – confirmó a Ericsson como proveedor principal para actualizar su infraestructura de radio 4G/5G a nivel nacional capacitymedia.com. SoftBank dice que usará equipos de Ericsson en bandas bajas, medias y altas, y aplicará IA para optimizar el rendimiento, apuntando a una “experiencia de usuario sobresaliente” en 5G SA capacitymedia.com rcrwireless.com. Por otro lado, Spark New Zealand firmó un acuerdo único con Tū Ātea, un fideicomiso de espectro propiedad de maoríes, para licenciar 20 MHz de espectro de 3.5 GHz exclusivamente para la red 5G de Spark telecomdrive.com. Esta asociación a largo plazo ayuda a Spark a extender el 5G a áreas rurales y desatendidas de Nueva Zelanda, mientras empodera al grupo maorí a través del reparto de ingresos. Es un modelo novedoso de una comunidad indígena que posee derechos de espectro y se asocia con un operador para mejorar la conectividad para todos.

Vietnam recibió una muestra de confianza de un importante proveedor: Ericsson abrió una nueva oficina en Hanói el 13 de septiembre telecomdrive.com, ampliando su presencia mientras Vietnam se prepara para un despliegue más amplio de 5G. La empresa sueca ha estado trabajando con operadores como Viettel y Mobifone en pruebas de 5G; su nuevo centro en Hanói brindará un apoyo más cercano y probablemente se centrará en casos de uso de 5G para las industrias y ciudades inteligentes de Vietnam.

Controles y cortes de Internet: En el lado más oscuro, la región de Asia-Pacífico lidió con apagones de conectividad impuestos por los gobiernos. En Pakistán, un corte sin precedentes de internet móvil en la provincia de Baluchistán superó el mes de duración ts2.tech. Las autoridades cortaron originalmente el servicio 3G/4G el 5 de agosto, citando operaciones de seguridad contra militantes amnesty.org, y han extendido repetidamente el apagón en los 36 distritos de la provincia facebook.com. Alrededor de 15 millones de residentes – una población equivalente a la mitad de Canadá – permanecen sin conexión ts2.tech. El corte ha afectado gravemente la vida diaria: los pagos digitales, la educación en línea e incluso las comunicaciones hospitalarias críticas han quedado paralizadas. Organizaciones de derechos advierten que el prolongado corte es un “castigo colectivo” que pone en peligro vidas y economías washingtonpost.com washingtonpost.com. Amnistía Internacional criticó duramente la medida, señalando que ha dejado a millones “en la oscuridad” y exigiendo que se restablezcan los servicios amnesty.org. Las autoridades paquistaníes han guardado en gran medida silencio sobre cuándo podría restablecerse el internet en Baluchistán, lo que alimenta la frustración ciudadana y las protestas en las zonas afectadas.

En Irak, las autoridades una vez más aplicaron sus cierres anuales de internet durante la época de exámenes. Durante las últimas dos semanas, el gobierno de Irak ha estado cortando preventivamente el acceso a internet en todo el país durante unas horas cada mañana durante los exámenes de matriculación de secundaria ts2.tech. La controvertida práctica —destinada a prevenir trampas bloqueando filtraciones de preguntas en línea— dejó al país sin conexión de 4 a 8 de la mañana todos los días, frustrando tanto a empresas como al público en general. Defensores de los derechos digitales argumentan que estos apagones generales son draconianos y dañan la economía, y piden alternativas para mantener la integridad académica ts2.tech. Irak no está solo: Siria y Argelia también han impuesto apagones durante exámenes en los últimos años. Pero a medida que los exámenes iraquíes concluyen a mediados de septiembre, los ciudadanos suplican que este sea el último año de toques de queda de internet.

Europa: Cambios de Políticas, Acuerdos de Telecomunicaciones y Empuje por la Cobertura Móvil

Seguridad de la UE y Huawei: Los reguladores europeos continuaron recalibrando las políticas de telecomunicaciones a la luz de preocupaciones geopolíticas de seguridad. Varios países de la UE aumentaron las restricciones a los proveedores chinos de 5G este año, y los operadores de telecomunicaciones están respondiendo. Telefónica, uno de los mayores operadores de Europa, confirmó que está eliminando gradualmente el equipo de Huawei de sus redes centrales 5G tanto en España como en Alemania rcrwireless.com rcrwireless.com. Esto está en línea con las regulaciones españolas y alemanas que desaconsejan fuertemente a los proveedores “de alto riesgo” en infraestructuras críticas. El COO de Telefónica, Emilio Gayo, señaló que la red de la compañía en el Reino Unido ya tiene una presencia “muy, muy baja” de Huawei debido a la prohibición previa de Gran Bretaña rcrwireless.com. Sin embargo, Telefónica seguirá usando Huawei en Latinoamérica, donde no existen tales prohibiciones rcrwireless.com – lo que subraya que su estrategia de proveedores ahora varía según la región. La Comisión Europea ha instado a todos los estados miembros a excluir de manera consistente a los proveedores no confiables, pero la implementación sigue siendo desigual. Alemania solo recientemente redactó reglas para eliminar gradualmente los equipos de Huawei/ZTE para 2026, y aún no las ha finalizado euronews.com. El efecto neto es una retirada gradual de Huawei del 5G europeo, reemplazado en gran medida por alternativas como Ericsson, Nokia y Open RAN.

Acuerdo histórico de tecnología entre Reino Unido y EE. UU.: En Londres, el gobierno británico anunció una asociación tecnológica multimillonaria con Estados Unidos, coincidiendo con la visita de Estado del presidente Trump reuters.com. El acuerdo promoverá la I+D conjunta y la inversión en telecomunicaciones, IA, semiconductores y computación cuántica reuters.com. Aunque los detalles aún se están finalizando, funcionarios de ambos países lo ven como una forma de impulsar el desarrollo de 5G/6G y asegurar las cadenas de suministro (como reducir la dependencia de chips y hardware de red chinos). El acuerdo “tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre los sectores tecnológicos de billones de dólares de ambas naciones” en beneficio de consumidores y empresas reuters.com. Se espera que delegados estadounidenses, incluidos el CEO de Nvidia Jensen Huang y Sam Altman de OpenAI, estén en Londres la próxima semana para poner en marcha iniciativas. Para el sector de las telecomunicaciones, esto podría significar una mayor cooperación transatlántica en investigación sobre 6G, redes satelitales y estándares open RAN. La nueva Secretaria de Tecnología del Reino Unido, Liz Kendall, dijo que tecnologías transformadoras como la IA y la computación cuántica “transformarán nuestras vidas”, destacando la necesidad de que las naciones aliadas lideren juntas reuters.com reuters.com.

La agitación de Telecom Italia: El mayor acuerdo de telecomunicaciones en curso de Europa está en Italia, donde Telecom Italia (TIM) está gestionando una compleja venta de su red. El gobierno italiano dio luz verde para que TIM venda toda su red fija (escindida como “NetCo”) a la firma de inversión estadounidense KKR en un acuerdo valorado en hasta 22 mil millones de euros pymnts.com pymnts.com. Roma ve esta medida como una forma de reducir la pesada deuda de TIM y modernizar la banda ancha de Italia con capital privado, mientras también planea tomar una participación minoritaria para supervisión estratégica pymnts.com. Sin embargo, los reguladores de la UE han abierto ahora una investigación sobre si KKR proporcionó información engañosa cuando las autoridades antimonopolio de la UE aprobaron partes de la adquisición de TIM el año pasado reuters.com reuters.com. La preocupación se centra en los acuerdos mayoristas de fibra (con Fastweb y otros) que se presentaron como salvaguardas a largo plazo para la competencia reuters.com. Si se determina que KKR engañó a los reguladores, podría enfrentar multas o incluso la revocación de la aprobación, complicando la venta. KKR insiste en que actuó de buena fe y cooperará plenamente reuters.com. Mientras esto se desarrolla, TIM ha asegurado un nuevo préstamo estatal de 750 millones de euros para mantener liquidez reuters.com, y la gestora global de activos BlackRock reveló que ha acumulado una participación del 5,1% en TIM, una señal de que algunos inversores ven valor si la reestructuración tiene éxito reuters.com <a href=»https://www.reuters.com/sustainability/sustainable-finance-reporting/blackrock-has-crossed-5-threshold-telecom-italia-filing-shows-2025-08-29/#:~:text=Blackrock%27s%20updated%20stake%20includes%203.585,reuters.com. Todas las miradas están puestas en Bruselas y Roma mientras intentan equilibrar los intereses de los inversores, las normas de competencia y el objetivo de Italia de crear un campeón nacional de banda ancha.

Cobertura rural y avances en 5G: Los operadores europeos continúan expandiendo la cobertura 4G y 5G, con énfasis en la inclusión rural. En el Reino Unido, EE (BT Group) y Freshwave anunciaron que han desplegado más de 200 nuevos sitios de small cells en el distrito financiero de Londres para mejorar la cobertura 5G en zonas urbanas densas telecoms.com. A nivel nacional, los operadores del Reino Unido ahora reportan una cobertura de población con 5G muy superior al 50%; Three UK afirma liderar con un 56% y las velocidades más rápidas, gracias a su amplia tenencia de espectro telecoms.com telecoms.com. En Alemania, Deutsche Telekom utilizó la feria tecnológica Digital X en Colonia para presentar una nueva gama de productos impulsados por 5G (“T Mission”) dirigidos a la industria y los consumidores telecomdrive.com. Y en mercados más pequeños: la empresa de telecomunicaciones Epic de Malta fue reconocida por tener la mejor red móvil del país (construida con equipos de Ericsson) tras agresivas actualizaciones a 5G telecomdrive.com.

Una tendencia destacada es el uso compartido de redes transfronterizas. Los operadores nórdicos Telia, Telenor e Ice activaron nuevas estaciones base 5G bajo acuerdos de red compartida para cubrir de manera más rentable las áreas poco pobladas de Suecia y Noruega (aprovechando las torres de los demás). Estas alianzas, apoyadas por la política de la UE, buscan llevar banda ancha móvil de alta velocidad a pueblos rurales, autopistas y fiordos que serían antieconómicos de atender por un solo operador. Los primeros resultados muestran una mejora significativa de la cobertura en comunidades remotas de Laponia y el círculo polar ártico, ayudando a cerrar la brecha de conectividad rural en Europa.

Américas: Conectando a los no conectados, nuevos servicios y sinergia satelital

Norteamérica – convergencia satelital-celular: En Estados Unidos y Canadá, los operadores móviles tradicionales se están asociando cada vez más con proveedores satelitales para eliminar las zonas muertas de cobertura. Rogers Communications, uno de los tres grandes operadores de Canadá, anunció que ha triplicado el alcance de su servicio de mensajería de texto satelital a teléfono telecomdrive.com. Utilizando satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Lynk Global, Rogers ahora ofrece conectividad básica de SMS en regiones remotas del norte, mucho más allá del alcance de sus torres celulares terrestres. El servicio, lanzado inicialmente en áreas seleccionadas en 2024, se está expandiendo a nivel nacional y le da a Rogers el derecho de presumir de “tres veces más cobertura que cualquier otro proveedor inalámbrico canadiense” para mensajes de texto telecomdrive.com. Bell y Telus están compitiendo para lanzar capacidades similares de mensajería satelital a medida que la tecnología madura. En EE. UU., el servicio directo al dispositivo planeado por T-Mobile con SpaceX Starlink se vislumbra en el horizonte (las pruebas están en marcha, con una beta prevista para 2024). Analistas de la industria señalan una oleada reciente de alianzas entre operadores móviles y empresas satelitales – desde AT&T con AST SpaceMobile hasta Verizon con Kuiper de Amazon – todas con el objetivo de ofrecer cobertura universal para servicios básicos como mensajería de texto y mensajes SOS. Los reguladores de la FCC han estado elaborando nuevas reglas para integrar la “cobertura suplementaria” satelital en las licencias móviles, una señal de que las redes híbridas satelital-celular pronto formarán parte del panorama inalámbrico convencional washingtonpost.com.

Banda ancha rural y FWA: Las empresas de telecomunicaciones estadounidenses también impulsaron esfuerzos para expandir la banda ancha en áreas desatendidas. WeLink Communications, un proveedor de acceso fijo inalámbrico, anunció que está desplegando una nueva red mallada en varias ciudades de EE. UU. utilizando tecnología de 60 GHz de onda milimétrica de Peraso Inc. telecomdrive.com. El sistema mmWave puede ofrecer internet multigigabit a comunidades urbanas densas sin fibra, transmitiendo datos entre nodos en azoteas. El objetivo de WeLink es ofrecer una alternativa de banda ancha más barata y rápida en bloques de apartamentos y barrios urbanos desatendidos donde instalar fibra es difícil. La empresa afirma que sus enlaces avanzados de 60 GHz – que ahora se están implementando en Las Vegas y Washington, D.C. – soportarán velocidades gigabit y baja latencia comparable a las conexiones por cable telecomdrive.com. Esto refleja una tendencia más amplia en Norteamérica: el Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) sobre 5G y mmWave está en auge, con Verizon y T-Mobile ya sirviendo a millones de hogares a través de 5G FWA y nuevos participantes como WeLink ampliando el modelo.

Mientras tanto, el Rural Digital Opportunity Fund del gobierno de EE. UU. y otras subvenciones para banda ancha continúan impulsando el despliegue de redes inalámbricas. Justo esta semana, Starry Internet, un proveedor de FWA 5G, obtuvo financiación para expandirse en cinco estados, y Verizon detalló los próximos 2,000 sitios rurales que actualizará a 5G utilizando fondos federales. Estos programas contribuyen a la mayor disponibilidad de internet en el hogar en EE. UU. de la historia: ahora aproximadamente el 90% de los hogares tienen acceso a servicios de alta velocidad, aunque la asequibilidad sigue siendo un problema que programas de subsidios como el Affordable Connectivity Program intentan abordar.

Latinoamérica – nuevas redes y consolidación: En Latinoamérica, el impulso del 5G está aumentando. Telecom Argentina reveló que tiene más de 550 sitios 5G activos y planea alcanzar 750 sitios para finales de 2025 mientras acelera el despliegue rcrwireless.com. Argentina está utilizando espectro existente (bandas 4G mediante Dynamic Spectrum Sharing) mientras espera una subasta dedicada de 5G, por lo que el operador está actualizando sitios en las principales ciudades y zonas turísticas por adelantado. Perú vio a dos operadores (Claro y Entel) lanzar servicios 5G limitados a mediados de 2025 después de que el gobierno permitiera la reasignación de espectro; ahora el enfoque está en una subasta formal de 3,5 GHz prevista para el próximo año. Chile y Colombia tienen subastas nacionales de 5G programadas para finales de 2025, con el objetivo de alcanzar a los líderes regionales Brasil y México.

Las fusiones y asociaciones también están remodelando el panorama de las telecomunicaciones en Latinoamérica. Telefónica continuó reduciendo su presencia en Hispanoamérica: finalizó la venta de sus operaciones en El Salvador y Guatemala en el tercer trimestre, como parte de una retirada de varios años para centrarse en mercados clave (Brasil, Alemania, España, Reino Unido). Claro de América Móvil, ya dominante en Centroamérica, es el comprador probable, lo que podría concentrar aún más el mercado. En México, la competencia podría intensificarse ya que AT&T explora vender parte de su red a inversores locales para reducir costos, mientras que un nuevo actor, MÁSMÓVIL, ha insinuado su entrada mediante una asociación con Altán Redes (la red mayorista 4G/5G de México). Estos movimientos podrían alterar la dinámica de precios y cobertura móvil en 2026 y más allá.

Un acuerdo destacado esta semana: la división de Centroamérica de Claro (Claro CENAM) firmó un importante acuerdo con Proximus de Bélgica para asegurar y monetizar sus servicios de mensajería A2P en toda la región telecomdrive.com. El SMS de aplicación a persona –utilizado para cosas como códigos OTP bancarios y alertas de marketing– sigue siendo una fuente de ingresos en mercados emergentes. Proximus implementará su firewall y analítica para bloquear el fraude por SMS y asegurar que las empresas paguen las tarifas de terminación, lo que podría aportar millones en ingresos adicionales a Claro. Esto resalta cómo incluso servicios tradicionales como la mensajería de texto están recibiendo una actualización a través de asociaciones internacionales.

Medio Oriente y África: avances y retrocesos en conectividad

Desarrollos de 5G en el Golfo e Israel: En Medio Oriente, los estados del Golfo ricos en petróleo e Israel están avanzando con tecnología móvil avanzada. Israel otorgó oficialmente licencias 5G a tres operadores (Pelephone, Partner y HOT Mobile) tras una licitación largamente esperada, consolidando un mercado 5G competitivo datacenterdynamics.com datacenterdynamics.com. Los tres ya han lanzado 5G comercial y ahora están obligados a expandir la cobertura a nivel nacional. El ministro de comunicaciones de Israel lo calificó como “el amanecer de una nueva era… desplegar una red celular avanzada y llevar a Israel a la próxima era tecnológica” datacenterdynamics.com. Los consumidores israelíes pueden esperar nuevos planes 5G con enormes paquetes de datos (de 500 GB a 1 TB al mes) a precios asequibles (~₪50–70, o $15–20) según anunciaron los ganadores datacenterdynamics.com. Esto podría impulsar una ola de innovaciones impulsadas por 5G en el próspero sector tecnológico de Israel.

Los países del Golfo continúan invirtiendo fuertemente en infraestructura de telecomunicaciones. Etisalat de los EAU está probando segmentación 5G Standalone para clientes empresariales, con el objetivo de adaptar segmentos de red para puertos inteligentes y campos petroleros. STC de Arabia Saudita acaba de demostrar una red precomercial 5.5G (5G-Advanced) con un rendimiento máximo de 10 Gbps en Riad, siendo uno de los primeros en la región en probar las capacidades de Release 18. Y en Catar, Vodafone Qatar anunció la finalización de una red NB-IoT a nivel nacional, extendiendo la cobertura de Internet de las Cosas a prácticamente el 100% de las áreas pobladas, un paso hacia los objetivos de ciudad inteligente del país para 2030.

Avances en conectividad africana… y un apagón extremo: En el África subsahariana, los esfuerzos para mejorar la conectividad persisten, aunque los desafíos continúan. Namibia celebró el lanzamiento de su primera red privada 4G/5G por Paratus el 3 de septiembre africa-news-agency.com. Esta nueva red –independiente de la estatal MTC de Namibia– introduce competencia y se centrará inicialmente en la cobertura empresarial y de áreas remotas usando 4G LTE (con equipos preparados para 5G). Es parte de un proyecto por el 20º aniversario de Paratus y podría ser un modelo para que otras naciones africanas permitan a operadores alternativos acelerar el despliegue de banda ancha móvil.

Kenia y Nigeria, dos de las economías más grandes de África, anunciaron cada una iniciativas para ampliar la cobertura rural. Safaricom de Kenia dijo que utilizará mini estaciones base alimentadas por energía solar para llevar 4G a 100 aldeas remotas previamente fuera de la red, como parte de su programa de “última milla” apoyado por el Fondo de Servicio Universal del gobierno. En Nigeria, MTN y Airtel acordaron compartir infraestructura de torres en ciertas regiones desatendidas como una medida de ahorro de costos para llegar a más usuarios rurales antes de fin de año. Y en toda África, continúa el impulso por teléfonos inteligentes de bajo costo: un nuevo fondo liderado por la GSMA subsidiará teléfonos Android ultra económicos (menos de $20) en mercados como Uganda y Zambia para ayudar a los usuarios que solo tienen 2G a actualizarse a 3G/4G.

Sin embargo, el continente también fue testigo de uno de los cortes de internet más drásticos registrados. En la pequeña isla de Annobón en Guinea Ecuatorial, el internet ha sido cortado por más de un año como forma de castigo contra los residentes locales. El problema comenzó a mediados de 2022 cuando los isleños protestaron por los daños medioambientales causados por una empresa constructora con conexiones políticas washingtonpost.com washingtonpost.com. La respuesta del régimen fue rápida y dura: decenas de firmantes de la protesta fueron encarcelados durante 11 meses, y los únicos enlaces de internet de Annobón fueron cortados completamente en julio de 2022 – un apagón que aún continúa en septiembre de 2025 washingtonpost.com washingtonpost.com. Los impactos humanitarios son devastadores: sin internet, los bancos han cerrado, los servicios de emergencia hospitalaria están paralizados y la comunicación depende únicamente de costosas llamadas por teléfono satelital washingtonpost.com washingtonpost.com. “La situación actual es extremadamente grave y preocupante”, dijo un residente que fue encarcelado por protestar washingtonpost.com. Otro activista señaló que, si bien los gobiernos africanos han cortado el internet durante elecciones o protestas antes, apuntar a toda una comunidad durante un año no tiene precedentes: “Es la primera vez que el gobierno corta el internet porque una comunidad tiene una queja” washingtonpost.com. Grupos de derechos como Access Now lo califican como una flagrante violación de los derechos humanos y advierten que los regímenes autoritarios se están volviendo más audaces al usar la conectividad como un garrote. Hay pocos recursos para los 5,000 residentes de Annobón: el gobierno de Guinea Ecuatorial ha ignorado las consultas, y la atención internacional a la difícil situación de esta isla aislada apenas estáempezando a crecer a través de informes de prensa washingtonpost.com.

En noticias más positivas, la banda ancha satelital africana recibió un impulso. OneWeb, con sede en Londres y ahora fusionada con la francesa Eutelsat, anunció que está expandiendo su servicio de internet de órbita terrestre baja en África tras completar su constelación de satélites ts2.tech. OneWeb se ha asociado con empresas en Sudáfrica, Kenia y Nigeria para comenzar a ofrecer banda ancha de baja latencia a escuelas, minas y comunidades rurales a principios de 2026. De manera similar, Starlink (SpaceX) ya está operando en Nigeria, Kenia y Ruanda, con informes que indican miles de pedidos anticipados de kits por parte de usuarios africanos a pesar del alto costo del equipo de $599. Los gobiernos están recibiendo con cautela el internet satelital LEO como complemento de las redes terrestres; por ejemplo, Kenia acaba de aprobar una prueba para que Starlink conecte clínicas de salud remotas en el condado de Turkana. Estos desarrollos son prometedores para la penetración de internet en África, que sigue siendo de solo ~40% (muy por debajo del promedio mundial). La ONU estima que ~2.600 millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a internet, y cerrar esa brecha para 2030 requeriría una inversión estimada de 2,6 billones de dólares en infraestructura y programas de asequibilidad bez-kabli.pl. Las redes satelitales, junto con teléfonos inteligentes y planes de datos más baratos, serán piezas clave del rompecabezas.

Perspectivas de la industria y opinión de expertos

Expertos en telecomunicaciones señalan que el periodo del 13 al 14 de septiembre de 2025 encapsuló la doble dinámica de la industria: innovación vertiginosa en 5G/6G y satélites por un lado, y desafíos persistentes de desigualdad digital e interferencia política por el otro. Mientras 5G-Advanced y las primeras pruebas de 6G muestran lo que es técnicamente posible – velocidades multigigabit, segmentación inteligente de redes, redes de radio optimizadas por IA – surge una imagen contrastante en lugares donde los gobiernos apagan las redes por completo, ya sea por seguridad o represión.

“Es un recordatorio contundente de que la tecnología puede ser un arma de doble filo”, dijo un analista de la industria en Londres. Las conexiones ultrarrápidas 5G y 6G prometen empoderar a consumidores e industrias de formas inimaginables hace una década (piense en vehículos autónomos, telecirugía, AR/VR inmersivo en cualquier lugar). Sin embargo, cuando las autoridades accionan el “interruptor de apagado de internet”, esos mismos consumidores pueden ser devueltos instantáneamente a la era predigital. El analista señaló que 2025 ha visto cifras récord de apagones de internet a nivel mundial, a menudo en torno a elecciones o disturbios, a pesar de la condena casi universal de las organizaciones de derechos humanos.

En el ámbito empresarial, los operadores de telecomunicaciones tradicionales se están adaptando a nuevas amenazas competitivas. Los operadores móviles tradicionales, especialmente en Occidente, enfrentan una inminente disrupción por parte de constelaciones de banda ancha satelital que apuntan a su base de clientes rurales. El acuerdo de espectro SpaceX-EchoStar envió una señal clara: los satélites quieren servir directamente a los teléfonos, no solo a terminales remotos. En respuesta, los operadores están formando alianzas (Verizon con Project Kuiper, Vodafone con AST SpaceMobile, etc.) para aprovechar la cobertura satelital para sus propios usuarios en lugar de ser desplazados. La forma en que los reguladores gestionen estos servicios híbridos será crucial; el reparto de espectro entre sistemas terrestres y satelitales sigue siendo un tema complejo, que se debatirá en la próxima conferencia WRC-23.

Otra tendencia destacada por los expertos es la consolidación frente a la competencia. El caso de Telecom Italia ejemplifica la consolidación: crear un monopolio nacional de red bajo propiedad de inversores, mientras que mercados como el Reino Unido e India intentan mantener cuatro o más operadores competidores para impulsar la innovación y mantener los precios bajo control. Las fusiones (como una posible unión entre Three UK y Vodafone) y las divisiones (como la venta de NetCo de TIM) están siendo observadas de cerca por los reguladores, quienes deben equilibrar las necesidades de inversión con la elección del consumidor.

Por último, los líderes de la industria subrayan la importancia del apoyo político para la conectividad. Iniciativas como la asociación tecnológica Reino Unido-EE. UU., la financiación de la UE para banda ancha rural y la hoja de ruta de espectro de la India pueden acelerar significativamente el despliegue de redes. “Las telecomunicaciones sustentan todo, desde las finanzas hasta la educación”, señaló un exfuncionario de la FCC, “por lo que los gobiernos ahora tratan el 5G y el futuro 6G como activos estratégicos”. El funcionario elogió la cooperación internacional en tecnología, pero también advirtió que las naciones deben proteger infraestructuras críticas como los cables submarinos: los recientes cortes de cables en el Mar Rojo que interrumpieron a varios países fueron una llamada de atención ts2.tech ts2.tech. Se están tomando medidas en EE. UU. y la UE para reforzar la infraestructura de red contra ataques y excluir a proveedores de alto riesgo, como se ha visto con las restricciones a Huawei.

En resumen, las últimas 48 horas de noticias sobre internet móvil ilustran un sector que avanza rápidamente para conectar a más personas con redes más rápidas e inteligentes, mientras enfrenta obstáculos económicos, políticos y de seguridad. Desde subastas de espectro y experimentos con 6G hasta la adopción de eSIM y apagones de internet, el mundo del GSM y la banda ancha móvil sigue siendo tan dinámico y relevante como siempre. Los eventos del 13 y 14 de septiembre de 2025 muestran avances y dificultades en el camino hacia una sociedad global verdaderamente conectada.

Fuentes:

Why 5G can't share spectrum like Wi-Fi

Don't Miss

MikroTik ATL 5G R16 Showdown: eSIM vs. Micro-SIM vs. External Antenna – Which 5G Device Reigns Supreme?

Enfrentamiento MikroTik ATL 5G R16: eSIM vs. Micro-SIM vs. Antena Externa – ¿Qué dispositivo 5G reina supremo?

ATL 5G R16 (Modelo eSIM) – Análisis en profundidad El
48 Hours of Mobile Mayhem: Foldables, Flagships & Future Tech Unveiled

48 horas de caos móvil: plegables, buques insignia y tecnología del futuro revelados

Datos clave Lanzamientos y filtraciones de smartphones (4–5 de septiembre)