La sorpresa de la batería de 7,500 mAh de Xiaomi: el iPhone 17 Pro Max casi iguala al Xiaomi 17 Pro Max en pruebas

octubre 18, 2025
Xiaomi’s 7,500 mAh Battery Shocker: iPhone 17 Pro Max Nearly Matches Xiaomi 17 Pro Max in Test
  • Batería masiva, ventaja menor: Una nueva prueba de resistencia encontró que el Xiaomi 17 Pro Max (con una enorme batería de 7,500 mAh) duró solo 5 minutos más que el iPhone 17 Pro Max de Apple, que tiene una batería de aproximadamente 4,823–5,088 mAh – una capacidad 36% menor[1][2]. Después de unas ~13.6 horas de uso intensivo, el teléfono de Xiaomi se apagó solo unos momentos después del iPhone, desafiando las expectativas de que su batería dominaría[3].
  • Sobrecarga de funciones de Xiaomi: Los nuevos buques insignia de la serie 17 de Xiaomi están diseñados para superar a la línea iPhone 17 de Apple con especificaciones impresionantes. El 17 Pro Max de gama alta incluye una pantalla AMOLED de 6.9 pulgadas y 120 Hz más una segunda pantalla en la parte trasera para notificaciones y selfies, una colosal batería de 7,500 mAh de silicio-carbono, y una carga ultrarrápida de 100 W[4][5]. A pesar de la batería más grande, sorprendentemente es más ligero (219 g frente a más de 230 g del iPhone)[6], mostrando la eficiencia de diseño de Xiaomi.
  • La sorpresa de eficiencia de Apple: Expertos en tecnología dicen que este empate casi total en duración de batería se debe a la eficiencia de silicio y software de Apple. El chip A19 Pro del iPhone 17 Pro Max y la estrecha integración hardware-software en iOS 26 logran una resistencia excepcional con una batería más pequeña[7][8]. En otras palabras, la capacidad bruta no lo es todo: las optimizaciones de Apple permiten que un iPhone de ~5,000 mAh casi iguale a un buque insignia Android de 7,500 mAh en uso real.
  • Enfrentamiento de Precios y Mercado: Xiaomi está socavando agresivamente a Apple en precio. El Xiaomi 17 base comienza alrededor de $630 en China, apuntando directamente a la mucho más cara serie iPhone 17 de Apple[9]. Incluso el 17 Pro Max totalmente equipado cuesta aproximadamente ¥5,999 (~$820) en su mercado local[10], mientras que el iPhone 17 Pro Max de Apple se lanza a unos $999+ en EE. UU. (₹1.49 lakh en India por 256 GB)[11]. Esta jugada de valor es parte de la estrategia de Xiaomi para atraer compradores premium fuera del ecosistema de Apple ofreciendo más por su dinero.

Enfrentamiento de Batería: 7,500 mAh vs la Eficiencia de Apple

Los consumidores esperaban que la nueva batería bestia de 7,500 mAh de Xiaomi superara ampliamente al último Pro Max de Apple, pero una prueba de descarga en el mundo real entregó una sorpresa. El YouTuber TechDroider sometió al Xiaomi 17 Pro Max a una rigurosa prueba de tortura de batería junto al iPhone 17 Pro Max, Samsung Galaxy S25 Ultra, Google Pixel 10 Pro XL, el Xiaomi 15 Pro del año pasado y el OnePlus 13[12][13]. Cada dispositivo realizó tareas de alto consumo (horas de juegos, streaming de video, navegación web, redes sociales y grabación continua en 4K) hasta agotarse[14]. El resultado: el Xiaomi 17 Pro Max duró 13 horas y 36 minutos, mientras que el iPhone 17 Pro Max alcanzó 13 horas y 31 minutos[15]. Increíblemente, el teléfono de Apple murió solo unos 5 minutos antes a pesar de que su batería es drásticamente más pequeña.

Esta diferencia insignificante ha sorprendido a muchos observadores tecnológicos. “El Xiaomi 17 Pro Max no le hace justicia a su gran batería de 7,500 mAh… [solo] duró alrededor de 5 minutos más que el iPhone 17 Pro Max, un dispositivo con una batería un 36% más pequeña,” señaló un análisis, atribuyendo la resistencia de Apple a su SoC A19 Pro super eficiente y a las optimizaciones de iOS tras bambalinas[16]. En otras palabras, el silicio personalizado de Apple y su integración ajustada le permiten rendir por encima de lo esperado en duración de batería. El Xiaomi sí superó a todos los demás Android en la prueba (por ejemplo, el Galaxy S25 Ultra de Samsung se quedó sin batería tras ~11.3 horas)[17], pero el iPhone 17 Pro Max aún así casi igualó la mejor autonomía de Xiaomi. Como señaló Debasish Sarkar de Gizmochina, este resultado dramático “sugiere que Apple nuevamente ha hecho un trabajo increíble con su enfoque de hardware y software estrechamente integrados,” logrando una eficiencia de primer nivel[18].

Cabe destacar que la ventaja de Xiaomi en capacidad bruta de batería proviene de la adopción de la nueva tecnología de batería de Silicio-Carbono (Si/C), que ofrece mayor densidad energética. El 17 Pro Max es en realidad el primer buque insignia convencional en incorporar una celda Si/C de 7,500 mAh[19], lo que permite esa enorme capacidad sin hacer el teléfono demasiado voluminoso. Apple, por su parte, finalmente superó el umbral de los 5,000 mAh este año: el iPhone 17 Pro Max es el primer iPhone en superar los 5,000 mAh (en su modelo eSIM para EE. UU.)[20]. Sin embargo, las mejoras de Apple provinieron más de la eficiencia que del tamaño de la batería. La casi igualada autonomía de 13.5 horas de estos dos teléfonos demuestra que la optimización de la batería importa tanto como el tamaño. También refuerza que el iPhone 17 Pro Max sigue siendo “uno de los mejores en autonomía de batería” entre todos los teléfonos[21].

Velocidad de carga es otro campo de batalla, y aquí Xiaomi deja a Apple atrás. El 17 Pro Max soporta carga por cable ultrarrápida de 100 W (además de 50 W inalámbrica), permitiendo a los usuarios exigentes recargar en solo minutos[22]. El iPhone 17 Pro Max de Apple, en contraste, introduce carga por cable de 40 W, una mejora para Apple, pero aún mucho más lenta que la solución de Xiaomi[23]. En la práctica, los usuarios de Xiaomi pueden obtener carga para todo el día en menos de una hora, mientras que el iPhone todavía tarda un poco más en recargarse. Sin embargo, el enfoque de Apple en la salud de la batería puede hacer que sea cauteloso respecto a cargas más rápidas. En resumen sobre la batería: Xiaomi gana en potencia en la hoja de especificaciones, pero la eficiencia de Apple reduce la diferencia en el uso real a casi nada.

Diseño y características: la audaz segunda pantalla de Xiaomi vs la construcción refinada de Apple

Más allá de las estadísticas de batería, Xiaomi está mostrando su músculo de diseño para desafiar a Apple de frente. El Xiaomi 17 Pro Max y el iPhone 17 Pro Max ofrecen ambos pantallas frontales expansivas de 6,9 pulgadas, pero Xiaomi adopta un enfoque radicalmente diferente en la parte trasera del teléfono. En lugar de una simple protuberancia de cámara, Xiaomi ha incorporado una pantalla secundaria funcional en la parte trasera[24]. Este panel AMOLED trasero rodea las lentes de la cámara y puede mostrar notificaciones, servir como un visor para vlogging, o incluso funcionar como un botón táctil de obturador para selfies[25]. Es una característica audaz y llamativa que distingue instantáneamente al Xiaomi del iPhone. El diseño de Apple, por su parte, presenta una prominente “meseta” de cámara en la parte trasera: una isla elevada que alberga sus tres lentes en la disposición triangular ya conocida[26]. Mientras que la protuberancia de Apple es puramente funcional (para dar espacio a los sensores y la placa lógica), Xiaomi convierte ese espacio en superficie de pantalla utilizable. Esto muestra la filosofía de Xiaomi de no dejar ninguna superficie sin usar en la búsqueda de superar al iPhone.

Los materiales de construcción y el acabado también destacan estrategias diferentes. Xiaomi utiliza un avanzado Dragon Crystal Glass 3 en el Pro Max para mayor durabilidad, además de un resistente marco de aluminio e incluso una parte trasera de cerámica en algunas ediciones[27]. Ofrece una clasificación de resistencia al agua IP68 de hasta 6 m de profundidad durante 30 minutos, igualando la protección contra ingreso de Apple[28]. Apple, para el Pro Max 2025, supuestamente regresó a un marco de aluminio (alejándose del acero inoxidable de modelos anteriores) y emplea Ceramic Shield 2 en la parte frontal y trasera para mayor resistencia[29][30]. Ambos teléfonos son combinaciones premium de vidrio y metal, pero Xiaomi apuesta por detalles exóticos como un marco de aleación de titanio (en la variante 17 Pro) e incluso una pantalla trasera secundaria en los modelos Pro y Pro Max[31][32]. El lenguaje de diseño de Apple es más conservador: aparte del refinado recorte Dynamic Island en la pantalla (frente a la simple cámara perforada de Xiaomi), el iPhone 17 Pro Max luce evolutivamente similar a su predecesor, con una silueta elegante pero familiar.

Un hecho sorprendente es que el Xiaomi 17 Pro Max, a pesar de su batería más grande y doble pantalla, logra ser más delgado y ligero que el iPhone. El buque insignia de Xiaomi mide solo 8,0 mm de grosor y pesa alrededor de 219 g, mientras que el iPhone 17 Pro Max de Apple tiene aproximadamente 8,8 mm y ~233 g de peso[33][34]. Xiaomi básicamente demuestra que, incluso con una batería monstruosa, una ingeniería cuidadosa (usando materiales más ligeros y eliminando el exceso) puede mantener bajo el peso del teléfono. Esto es un logro notable, ya que los teléfonos con baterías grandes suelen ser más pesados. Como resultado, el 17 Pro Max ofrece una experiencia de pantalla grande y batería grande en un paquete que en realidad es un poco más cómodo para el bolsillo (y la muñeca) que el modelo más pesado de Apple.

En cuanto al aspecto general y la sensación en mano, la estética de Xiaomi es un futurismo llamativo: piensa en vidrio curvado, opciones de colores vibrantes (Negro, Blanco, Púrpura, Verde)[35][36], y esa pantalla trasera única que grita “gadget tecnológico”. El estilo de Apple es más clásico y minimalista, con colores como Plata, Azul Profundo y un nuevo Naranja Cósmico, y la familiar triple cámara. Ambos dispositivos transmiten una calidad ultra-premium; cuál diseño es “mejor” depende del gusto personal. Lo que está claro es que Xiaomi ha lanzado el guante al reimaginar el formato del smartphone insignia (pantallas secundarias, batería extrema, etc.), mientras que Apple apuesta a que su diseño refinado, cohesivo y su identidad de marca seguirán conquistando corazones.

No es casualidad que Xiaomi haya llamado a su línea 2025 la serie “17”, saltándose el número 16, un movimiento ampliamente visto como una forma de posicionarse directamente frente a la generación iPhone 17[37] de Apple. Desde el nombre hasta las características, Xiaomi está señalando que quiere competir cara a cara con lo mejor de Apple. Como bromeó PhoneArena, “pantallas secundarias, baterías de 7,500 mAh y un precio inicial de $630 apuntan directamente a la línea insignia de Apple.”[38] En resumen, Xiaomi viene por la corona con un arsenal de innovaciones de hardware y decisiones de diseño agresivas.

Rendimiento y software: Snapdragon 8 Gen 5 vs A19 Pro

Debajo del capó, ambos teléfonos insignia son potencias, pero toman caminos de silicio muy diferentes. El 17 Pro Max de Xiaomi funciona con el último chipset Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm[39]: un SoC de ocho núcleos que representa lo más avanzado del rendimiento Android en 2025. Este chip, fabricado en un proceso de 3 nm, ofrece velocidades vertiginosas y capacidades avanzadas de IA, y Xiaomi lo acompaña con hasta 16 GB de RAM para multitarea intensiva[40][41]. Por otro lado, el iPhone 17 Pro Max de Apple está impulsado por el chip personalizado A19 Pro de Apple, también construido en un nodo de 3 nm. El silicio de Apple es reconocido por su alto rendimiento por núcleo y eficiencia, y el A19 Pro continúa esa tradición con una GPU de seis núcleos y motores neuronales especializados[42]. Cabe destacar que esta es la primera serie de iPhone en la que Apple aumentó la RAM a 12 GB (igualando a Xiaomi en papel)[43], asegurando que iOS pueda mantener más aplicaciones activas y manejar funciones de cámara avanzadas como la grabación de video 8K sin problemas.

En cuanto a los benchmarks puros, ambos chips están entre los más rápidos jamás vistos en smartphones. El Snapdragon 8 Gen 5 lleva el rendimiento de Android a un nuevo nivel (las primeras pruebas muestran enormes puntuaciones en AnTuTu), mientras que el A19 de Apple probablemente aún mantiene ventaja en ciertas tareas gracias a la estrecha integración vertical de Apple. Sin embargo, las comparaciones directas son complicadas. Como señalan los analistas, “la eficiencia energética del A19 Pro y el Snapdragon 8 Elite Gen 5 no puede compararse directamente, ya que los dispositivos funcionan en diferentes plataformas y están optimizados de manera distinta.”[44] iOS y Android gestionan las tareas de formas distintas, y cada chip está ajustado para su propio ecosistema. La ventaja de Apple, como se evidencia en la prueba de batería, es lo bien que su hardware y software trabajan en armonía. El punto fuerte de Xiaomi es que los chips de Qualcomm suelen sobresalir en gráficos y cálculos de IA que las apps de Android pueden aprovechar, y Xiaomi puede presumir de soporte para tecnologías como Ray Tracing en juegos o IA avanzada de cámara gracias a las capacidades de su chipset (sin mencionar el soporte más sencillo para emuladores de consolas, etc., algo que interesa a los entusiastas).

En el apartado de software, los dos teléfonos divergen completamente. El Xiaomi 17 Pro Max ejecuta HyperOS 3, el nuevo sistema operativo de Xiaomi basado en Android 16[45]. Esta es la evolución de MIUI de Xiaomi, que combina la flexibilidad de Android con las funciones de IA y personalización propias de Xiaomi. Los usuarios obtienen un montón de opciones: desde personalizar el sistema hasta utilizar el asistente de IA de Xiaomi y el ecosistema de dispositivos interconectados (portátiles Xiaomi, hogar inteligente, etc.). HyperOS está optimizado para la pantalla secundaria y funciones únicas como la vista previa de selfies en la pantalla trasera y el control remoto por infrarrojos (ya que el teléfono incluso incluye un emisor IR)[46][47]. Mientras tanto, el iPhone 17 Pro Max ejecuta iOS 26, el último sistema operativo de Apple, que enfatiza la experiencia de usuario fluida y la privacidad. La integración del ecosistema de Apple significa que si tienes un Mac, iPad o Apple Watch, el iPhone se integra con ellos de inmediato para llamadas, mensajes, funciones de continuidad y más. Se dice que el iOS de este año también añade nuevas funciones potenciadas por IA, pero Apple tiende a implementarlas de forma más sutil (por ejemplo, Siri mejorado en el dispositivo, mejor autocorrección, etc., en lugar de promocionarlas como aplicaciones de IA independientes).

Una gran novedad en la serie iPhone 17 es la conectividad USB-C, un cambio que Apple realizó en 2025. Al igual que Xiaomi, el iPhone ahora tiene un puerto USB Tipo-C 3.2[48], adoptando finalmente el estándar universal y facilitando compartir cargadores y accesorios entre ambas plataformas. Ambos teléfonos admiten conectividad avanzada: Wi-Fi 7, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos y, por supuesto, 5G completo. Apple tiene ventaja al incluir soporte para mmWave 5G (importante en EE. UU.), mientras que Xiaomi se mantiene en 5G sub-6 GHz y normalmente incluye extras como un emisor IR y posiblemente ranuras duales para SIM (Apple en muchas regiones ha pasado a solo eSIM)[49][50]. Cada dispositivo está cargado de sensores y capacidades (soporte UWB en ambos, para interacciones precisas entre dispositivos[51]), reflejando su estatus de buque insignia sin compromisos.

En el uso diario, tanto el Xiaomi 17 Pro Max como el iPhone 17 Pro Max se sienten rapidísimos y fluidos. Las animaciones en las pantallas de 120 Hz son increíblemente suaves. HyperOS de Xiaomi ofrece más personalización desde el primer momento, mientras que iOS ofrece pulido y simplicidad. Los usuarios avanzados podrían inclinarse por Xiaomi por funciones como la multitarea en pantalla dividida, la gestión de archivos detallada o la instalación de apps externas, cosas que iOS aún restringe. Por otro lado, el rendimiento del iPhone es notablemente consistente y optimizado en todas las aplicaciones (muchos desarrolladores apuntan a iOS por su base de usuarios de gama alta). Es importante destacar que la eficiencia de Apple significa que el A19 Pro puede mantener un alto rendimiento sin reducir tanto la velocidad, lo que es parte de cómo mantiene bajo el consumo de batería bajo carga. El chip Snapdragon de Xiaomi es extremadamente potente, pero históricamente los teléfonos Android pueden calentarse y reducir el rendimiento más rápido en tareas pesadas prolongadas (juegos, edición de video 4K, etc.), lo que puede explicar en parte por qué el 17 Pro Max no se destacó mucho en esa prueba de batería[52] (podría estar consumiendo más energía para impulsar su rendimiento).

En resumen, Xiaomi ofrece pura potencia de hardware y flexibilidad Android, mientras que Apple aprovecha la integración y optimización total. Para el comprador, ambos enfoques tienen mérito: Xiaomi te da más libertad y funciones para experimentar, Apple te da una experiencia eficiente e integrada de forma confiable. Es el clásico caso de especificaciones frente a sinergia – y la competencia está llevando a ambos a nuevos niveles.

Cámaras: Triple óptica Leica de 50 MP vs triple cámara Apple de 48 MP

Tanto el Xiaomi 17 Pro Max como el iPhone 17 Pro Max son gigantes de la imagen, con sistemas de cámara de triple lente que habrían sido impensables hace unos años. Sin embargo, las dos compañías toman rutas ligeramente diferentes en sus filosofías de cámara. Xiaomi se asoció con Leica para su sistema de cámaras, dotando al 17 Pro Max de un procesamiento de imagen y ciencia del color ajustados por Leica[53]. Las tres cámaras traseras del Xiaomi cuentan con sensores de 50 MP – una verdadera trifecta de alta resolución. La cámara principal utiliza un gran sensor de 1/1.28 pulgadas (con apertura f/1.7 y OIS)[54], similar en tamaño físico al sensor principal de Apple. Este gran sensor, combinado con la experiencia de Leica, busca capturar imágenes nítidas con ese procesamiento de color y profundidad clásico de Leica.

Donde Xiaomi realmente supera los límites es en el teleobjetivo tipo periscopio. La cámara con zoom del 17 Pro Max es de 50 MP con hasta 5× de zoom óptico y un sensor relativamente grande de 1/2.0 pulgadas[55]. En términos sencillos, Xiaomi te ofrece un rango de zoom nativo más lejano (5×) que Apple, y con un sensor de zoom más grande que debería conservar más detalles a distancia[56]. Este teleobjetivo incluso puede funcionar como una pseudo-cámara macro; Xiaomi dice que puede enfocar a 30 cm, creando una compresión de fondo dramática para primeros planos[57]. El ultra gran angular de Xiaomi también es de 50 MP (campo de visión de 120°)[58], aunque curiosamente carece de autoenfoque, lo que significa que Xiaomi eligió priorizar la resolución sobre la capacidad macro en el ultra gran angular. Para las selfies, Xiaomi no escatimó: una cámara frontal de 50 MP significa que incluso las selfies son súper detalladas[59]. Y gracias a esa pantalla trasera, puedes usar las cámaras traseras superiores para selfies o videoblogs, viéndote en la pantalla trasera: un truco ingenioso para creadores de contenido.

El

iPhone 17 Pro Max de Apple, por otro lado, sigue un enfoque más equilibrado con su triple cámara trasera de 48 MP[60]. Las tres (gran angular, teleobjetivo, ultra gran angular) son de 48 MP, una mejora respecto a la configuración mixta de 12 MP/48 MP de hace apenas un par de años. El sensor principal también es de aproximadamente 1/1,28 pulgadas con f/1.8, pero Apple emplea su característica estabilización por desplazamiento de sensor (moviendo el propio sensor) en lugar de solo estabilización óptica de lente[61]. Esto le da al iPhone tomas y videos increíblemente estables, reduciendo el movimiento de la mano, un área en la que Apple ha sobresalido durante mucho tiempo en videografía. El teleobjetivo de Apple alcanza hasta 4× de zoom óptico (48 MP, f/2.8)[62], lo que suena menor que el 5× de Xiaomi, pero Apple utiliza técnicas inteligentes de recorte para lograr hasta 8× de zoom “calidad óptica” con mínima pérdida[63]. El sensor telefoto es más pequeño (1/2,55 pulgadas), pero Apple compensa con computación, y también aprovecha los sensores de alta resolución para permitir hasta 40× de zoom digital si realmente necesitas acercar la imagen[64]. La cámara ultra gran angular del iPhone es de 48 MP con un campo de visión de 120° y sí tiene autoenfoque, por lo que Apple realmente utiliza su ultra gran angular para tomas macro (capaz de enfocar tan cerca como a 2 cm) en lugar de añadir una lente macro dedicada[65]. Para video, el iPhone sigue siendo el rey: puede grabar hasta 4K a 120 fps en cámara lenta, con soporte completo para HDR de 10 bits, Dolby Vision, ProRes e incluso un nuevo formato Apple Log para gradación profesional de color[66]. Las capacidades de video de Xiaomi también son de primer nivel: admite grabación de hasta 8K/30 fps (también con Dolby Vision HDR)[67], lo que significa que prioriza la resolución sobre la tasa de cuadros, mientras que Apple prioriza la tasa de cuadros y los códecs profesionales. Ambos enfoques tienen su público, pero la consistencia de Apple en video (especialmente con esa estabilización) suele ser elogiada por los creadores de contenido.

En términos de resultados en el mundo real, ambas cámaras probablemente sean sobresalientes para fotos y videos. Las imágenes de Xiaomi tendrán ese toque Leica – posiblemente más contraste o colores cinematográficos en los modos Leica Vibrant o Authentic, como se ha visto en colaboraciones anteriores entre Xiaomi y Leica – y una abundancia de detalles gracias a la alta cantidad de píxeles. Las fotos del iPhone se beneficiarán del HDR inteligente de Apple y la fotografía computacional; Apple tiende a ofrecer tomas muy equilibradas, fieles a la realidad y con un excelente rango dinámico. El rendimiento en condiciones de poca luz será interesante de comparar: ambos tienen sensores principales grandes, aunque los algoritmos de modo Noche de Apple son famosos por su eficacia, mientras que la gran batería de Xiaomi podría permitirle tomar fotos en modo noche sin preocuparse tanto por la energía. Una ventaja del lado del iPhone es el botón de Control de Cámara dedicado que Apple añadió en esta generación, dando a los usuarios una tecla física para lanzar o ajustar rápidamente la cámara[68]. Xiaomi no tiene un botón físico de obturador, pero permite de forma ingeniosa que la pantalla trasera actúe como un obturador o control virtual para la app de cámara[69].

En última instancia, cada teléfono ofrece una experiencia de cámara de nivel profesional. El Xiaomi 17 Pro Max proporciona un terreno de juego para entusiastas – mayor zoom, mayores resoluciones, estilos Leica, video 8K – invitándote a experimentar y capturar desde nuevos ángulos (e incluso usar la pantalla trasera para tomas únicas). El iPhone 17 Pro Max se centra en ofrecer resultados consistentemente excelentes con el mínimo esfuerzo – puedes confiar en que el iPhone capturará la toma en casi cualquier escenario, ayudado por el procesamiento de imagen refinado de Apple y un ecosistema de excelentes apps de cámara de terceros. Como resumió un revisor de Smartprix, el iPhone ofrece “una estabilización de video ligeramente mejor junto con el mejor sistema de cámara en un iPhone” hasta ahora[70], mientras que el Xiaomi lleva el hardware al límite con su sensor de 1 pulgada y zoom periscópico, posiblemente uno de los sistemas de cámara más avanzados en cualquier smartphone en 2025.

Impacto en el mercado y conclusión

Este enfrentamiento definitivo de buques insignia subraya cuán intensa se ha vuelto la rivalidad Apple vs Android en 2025. Xiaomi diseñó claramente el 17 Pro Max para ser un “asesino del iPhone”, equipándolo con cifras superiores en casi todas las especificaciones y fijando un precio agresivo en comparación con Apple. Con características como una segunda pantalla, carga de 100W y esa batería de 7,500 mAh, Xiaomi apunta a los entusiastas de la tecnología que buscan funciones de vanguardia (y una buena oferta). La compañía incluso alineó el lanzamiento de su producto para competir directamente: la serie Xiaomi 17 se anunció solo unas semanas después del lanzamiento del iPhone 17 de Apple, y al llamarlo “17” Xiaomi invita a comparaciones directas[71]. En mercados como China e India, la estrategia de Xiaomi podría atraer a algunos usuarios de gama alta que de otro modo considerarían un iPhone, al ofrecer más dispositivo por el dinero.

Apple, sin embargo, aún mantiene ventajas formidables. La lealtad al ecosistema de la marca es fuerte: muchos usuarios de iPhone no cambiarán fácilmente debido a la integración de iOS con sus otros dispositivos. El enfoque de Apple en la experiencia de usuario, la privacidad y el soporte de software a largo plazo (los iPhone suelen recibir más de 5 años de actualizaciones) atrae a un público amplio. Y como vimos, el enfoque de eficiencia primero de Apple puede anular algunas de las ventajas de hardware de fuerza bruta de Xiaomi. La casi igualdad en la duración de batería del iPhone 17 Pro Max y su excelente rendimiento de cámara demuestran que Apple sigue siendo altamente competitivo donde importa, incluso si su hoja de especificaciones parece modesta junto a la de Xiaomi. Además, la distribución de Apple es global: el iPhone 17 Pro Max está disponible en los principales mercados de todo el mundo (ya está a la venta en India, EE. UU., Europa, etc.)[72], mientras que el 17 Pro Max de Xiaomi podría estar limitado a China (con posible lanzamiento posterior en India y regiones seleccionadas)[73]. La disponibilidad podría ser un factor decisivo; muchos consumidores occidentales simplemente no pueden comprar fácilmente un buque insignia de Xiaomi a través de canales oficiales, mientras que el iPhone está en todas partes.

Desde la perspectiva de la industria, este enfrentamiento es emocionante porque impulsa la innovación. Las apuestas audaces de Xiaomi (como las baterías de más de 7,000 mAh en toda la serie 17[74] y las sofisticadas pantallas secundarias) podrían inspirar a otros fabricantes de Android, e incluso presionar a Apple con el tiempo para adoptar características que antes se consideraban extravagantes. La optimización implacable de Apple y la fortaleza de su ecosistema, por otro lado, establecen un estándar alto que los fabricantes de Android buscan alcanzar en satisfacción del usuario. Los consumidores salen ganando con esta competencia: mayor duración de batería, carga más rápida, mejores cámaras y más opciones en la gama alta. Como señaló un comentarista tecnológico sobre el buque insignia de Xiaomi, “el nuevo 17 Pro Max establece un estándar alto para lo que podemos esperar ver en los diseños de smartphones insignia, sin comprometer la funcionalidad ni el atractivo elegante.”[75] Apple seguramente tomará nota.

En conclusión, la batalla Xiaomi 17 Pro Max vs iPhone 17 Pro Max en 2025 está muy reñida en algunos aspectos (duración de batería, tamaño de pantalla), es una victoria para Xiaomi en otros (velocidad de carga, relación precio-especificaciones, extras innovadores), y una victoria para Apple en otros más (pulido del software, disponibilidad global, posiblemente calidad de video). El hecho de que un Xiaomi de unos $900 pueda estar a la par de un iPhone de más de $1200 muestra lo mucho que ha avanzado el mercado de smartphones, y lo competitivo que es ahora en el segmento ultra-premium. Para los consumidores que deciden entre estos dos, puede reducirse a ecosistema y prioridades personales: ¿valoras el hardware ambicioso y la apertura de Android de Xiaomi, o la experiencia refinada e integración de Apple? De cualquier manera, es impresionante que un buque insignia Android de 7,500 mAh pueda existir en un formato tan elegante, y aún más impresionante que el iPhone 17 Pro Max de Apple pueda igualar casi su duración de batería maratónica. Esta rivalidad se está intensificando, y en última instancia, tener dos “buques insignia definitivos” compitiendo entre sí significa que los entusiastas de la tecnología pueden esperar aún más características innovadoras en el futuro cercano[76]. La guerra de teléfonos insignia de 2025 ya está en marcha, y por ahora, ninguno de los dos bandos se está rindiendo.

Fuentes: Reseñas y comparaciones tecnológicas recientes de Gizmochina[77][78], Smartprix[79][80], NotebookCheck[81][82], y PhoneArena[83] (octubre de 2025).

iPhone 17 Pro Max vs 16 Pro Max / Pixel / Samsung / Huawei / Xiaomi Battery Life DRAIN Test!

References

1. www.gizmochina.com, 2. www.notebookcheck.net, 3. www.notebookcheck.net, 4. www.smartprix.com, 5. www.smartprix.com, 6. www.gizmochina.com, 7. www.notebookcheck.net, 8. www.gizmochina.com, 9. www.facebook.com, 10. www.smartprix.com, 11. www.smartprix.com, 12. www.gizmochina.com, 13. www.notebookcheck.net, 14. www.notebookcheck.net, 15. www.notebookcheck.net, 16. www.notebookcheck.net, 17. www.notebookcheck.net, 18. www.gizmochina.com, 19. www.smartprix.com, 20. www.smartprix.com, 21. www.gizmochina.com, 22. www.smartprix.com, 23. www.smartprix.com, 24. www.smartprix.com, 25. www.smartprix.com, 26. www.smartprix.com, 27. www.gizmochina.com, 28. www.smartprix.com, 29. www.smartprix.com, 30. www.smartprix.com, 31. www.gizmochina.com, 32. www.gizmochina.com, 33. www.smartprix.com, 34. www.gizmochina.com, 35. www.smartprix.com, 36. www.smartprix.com, 37. www.smartprix.com, 38. www.facebook.com, 39. www.smartprix.com, 40. www.smartprix.com, 41. www.smartprix.com, 42. www.smartprix.com, 43. www.smartprix.com, 44. www.gizmochina.com, 45. www.smartprix.com, 46. www.smartprix.com, 47. www.smartprix.com, 48. www.smartprix.com, 49. www.smartprix.com, 50. www.smartprix.com, 51. www.gizmochina.com, 52. www.notebookcheck.net, 53. www.smartprix.com, 54. www.smartprix.com, 55. www.smartprix.com, 56. www.smartprix.com, 57. www.smartprix.com, 58. www.smartprix.com, 59. www.smartprix.com, 60. www.smartprix.com, 61. www.smartprix.com, 62. www.smartprix.com, 63. www.smartprix.com, 64. www.smartprix.com, 65. www.smartprix.com, 66. www.smartprix.com, 67. www.smartprix.com, 68. www.smartprix.com, 69. www.smartprix.com, 70. www.smartprix.com, 71. www.smartprix.com, 72. www.smartprix.com, 73. www.smartprix.com, 74. www.gizmochina.com, 75. www.smartprix.com, 76. www.smartprix.com, 77. www.gizmochina.com, 78. www.gizmochina.com, 79. www.smartprix.com, 80. www.smartprix.com, 81. www.notebookcheck.net, 82. www.notebookcheck.net, 83. www.facebook.com

Technology News

  • Limited-time Amazon deal cuts $175 off Samsung Galaxy Tab S10+ to $824.99
    October 18, 2025, 6:16 PM EDT. PC Guide readers can save 18% on the Samsung Galaxy Tab S10+ at Amazon, dropping the price from $999.99 to $824.99. The 12.4-inch dynamic AMOLED 2X display delivers deep blacks, high contrast, and reduced glare for outdoor use, making it ideal for productivity, creativity, and entertainment. The tablet includes Galaxy AI Tools with features like Sketch to Image to quickly turn sketches into polished art, and Circle to Search for fast in-screen lookups. With S Pen for note-taking and 256GB of storage, it targets students and professionals seeking versatility. Availability and prices can change, so check the current price before buying.
  • Limited-time Amazon deal knocks $175 off Samsung Galaxy Tab S10+, now $824.99
    October 18, 2025, 6:14 PM EDT. PC Guide highlights a limited-time Amazon deal on the Samsung Galaxy Tab S10+. The 12.4-inch tablet is offered at $824.99, about 18% off its original $999.99 price. Key features include a 12.4-inch Dynamic AMOLED 2X display with deep blacks and vibrant colors, ideal for editing, streaming, and drawing. The device also introduces Galaxy AI tools like Sketch to Image for quick illustrations and Circle to Search for fast on-screen queries, plus the S Pen for note-taking. Rounding out the package are long battery life, a durable design, and a Moonstone Gray US version. Prices can change, so check the current deal before it ends.
  • AI Surpasses Humans by Far in Ophthalmology, UCLA Doctor Says at AAO 2025
    October 18, 2025, 5:46 PM EDT. At the AAO 2025 meeting, UCLA's Alfredo A. Sadun argues AI is not replacing humans; it is surpassing us by far in ophthalmology. He cites two examples: Google's AI reading fundus images to infer patient gender with about 97% accuracy, far above human performance (the eye paths must be past puberty and pathology-free); and rapid AI detection of papilledema in the ER, which can trigger necessary brain imaging. A retrospective study showed AI edging out two neuropathologists in distinguishing true papilledema from normal discs, mainly due to speed. Yet neuro-ophthalmology remains in short supply, posing practical hurdles like pupil dilation, plus broader social, political, and legal issues that must be worked out.
  • In AI vs Humans, AI Can Surpass - and By Far - at AAO 2025
    October 18, 2025, 5:44 PM EDT. At AAO 2025, AI is framed not as a replacer but as a surpasser in certain tasks. UCLA's Alfredo A. Sadun cites two examples: in fundus imaging, Google's AI can determine patient gender from the image about 97% of the time-far beyond typical human performance (puberty and pathology caveats apply). In the ER, AI can detect papilledema quickly, outperforming two expert neuro-ophthalmologists on speed and narrowing the gap in diagnostic accuracy. With a growing shortage of specialists, AI could help ensure patients aren't missed when brain conditions loom. But practical hurdles remain, including who dilates the pupil and broader social, political, and legal issues that must be resolved.
  • Smartwatch GPS hits centimetre precision with multi-GNSS carrier-phase breakthrough
    October 18, 2025, 5:42 PM EDT. Researchers at the University of Otago, in collaboration with Google and the Chinese Academy of Sciences, have demonstrated centimetre-level positioning on consumer smartwatches by using multi-GNSS signals (GPS, Galileo, BeiDou, QZSS) and carrier-phase techniques. In four hours of stationary testing, the devices achieved an 8 cm positional scatter, far surpassing prior smartwatch GPS accuracy. The work, led by Robert Odolinski and powered by the Google GnssLogger app, shows that combining signals from multiple systems enables survey-grade precision on wearable hardware. If extended to moving scenarios, this could transform fitness tracking, safety features, health insights, and professional applications, though indoor and urban-canyon performance remains to be proven.

Don't Miss