Las redes móviles explotan: 2.600 millones en 5G, 6G alcanza 280 Gbps, pero 3.100 millones siguen sin conexión (29–30 de septiembre de 2025)

septiembre 30, 2025
Mobile Networks Explode: 2.6B on 5G, 6G Hits 280Gbps, But 3.1B Still Offline (Sept 29–30, 2025)
  • Impulso del 5G: Las conexiones globales de 5G han aumentado a aproximadamente 2.6 mil millones (un 37% más interanual) y se proyecta que alcancen ~9 mil millones (60% de todos los móviles) para 2030 [1]. Norteamérica lidera la adopción (339 millones de suscriptores, ~88% de la población, ~111 GB/usuario/mes) [2], mientras que África subsahariana va rezagada con ~1.2% de penetración [3] [4].
  • Acuerdos de espectro: Se están realizando grandes movimientos de espectro. EchoStar acordó vender 50 MHz (3.45 GHz y 600 MHz) a AT&T por ~$23 mil millones [5], y Verizon está en conversaciones para comprar licencias de EchoStar [6]. VNPT de Vietnam acaba de pagar $83 millones por espectro de 700 MHz (banda de TV) para impulsar el 4G/5G rural [7]. Turquía planea una subasta de 5G en octubre de 2025 (700 MHz y 3.5 GHz) con servicios para 2026 [8] [9].
  • Apagado de 2G/3G: Las redes heredadas están siendo retiradas. Filipinas finalizará completamente el 3G para el 30 de septiembre de 2025 (el 2G ya está en proceso de eliminación) para reasignar espectro y frenar las estafas con tarjetas SIM [10]. El regulador de Catar estableció el apagado de 3G para finales de 2025 para liberar recursos para 4G/5G [11]. Se están realizando movimientos similares en todo el mundo (por ejemplo, Vietnam y Europa Occidental).
  • Despliegues de infraestructura: Los operadores están ampliando la capacidad 5G. Virgin Media O2 (Reino Unido) ahora cubre 500 ciudades/pueblos (más del 70% del Reino Unido) con 5G independiente de ultra baja latencia [12]. Observadores de la industria llaman a esto “preparar para el futuro” para innovaciones (vehículos autónomos, salud) [13]. En India, la empresa estatal BSNL lanzará 4G en toda la India (usando tecnología nacional) el 27 de septiembre de 2025 [14], y está probando 5G en las principales ciudades.
  • Emergente 6G: Las primeras pruebas de 6G son noticia, pero los expertos piden paciencia. La red de prueba prototipo 6G de China Mobile alcanzó hasta 280 Gbps (50 GB en 1,4 seg) [15] – unas 14 veces más rápido que 5G. Pero el jefe de red de SK Telecom señala que “los casos de uso para 6G aún no están claros” y advierte que “es difícil encontrar una razón para apresurarse hacia 6G” antes de explotar completamente el 5G [16] [17]. En general, el 6G se considera una prioridad de investigación temprana hacia principios de la década de 2030.
  • Fusiones de telecomunicaciones y liderazgo: La consolidación de la industria continúa. T‑Mobile US cerró la adquisición de UScellular por aproximadamente $4.4 mil millones (añadiendo tiendas, clientes y aproximadamente el 30% del espectro de UScellular), lo que ya ha impulsado los ingresos del tercer trimestre en aproximadamente $400 millones [18]. En Europa, Vodafone y Three UK se han fusionado (“VodafoneThree”) y han adjudicado un contrato de red 5G de £2.7 mil millones a Ericsson y Nokia [19]. En África/medios: Canal+ (televisión de pago francesa) y MultiChoice (DSTV) anunciaron la unificación como “CANAL+ Africa” con un nuevo equipo directivo panafricano [20]. Los cambios de liderazgo incluyen que T‑Mobile US nombró a Srini Gopalan como sucesor de Sievert (CEO a partir del 1 de noviembre) para mantener el crecimiento [21].
  • Caídas de servicio y seguridad: La fiabilidad de la red fue objeto de escrutinio. Optus de Australia sufrió una segunda caída de llamadas de emergencia (fallo en una torre) el 29 de septiembre, afectando a aproximadamente 4,500 personas [22]. El gobierno federal criticó duramente a Optus por “decepcionar a los australianos” y prometió rendición de cuentas [23] (esto tras una caída anterior que provocó cuatro muertes). En ciberseguridad, Cisco Talos advirtió sobre ciberespionaje en curso (actores chinos “Naikon”) que apuntan a operadores y fabricantes de telecomunicaciones asiáticos con malware avanzado de puerta trasera [24]. Las redes móviles siguen siendo un objetivo cibernético a nivel mundial.
  • Inclusión digital: A pesar de la expansión de la red, miles de millones siguen sin conexión. Un informe de GSMA indica que ~4.7 mil millones de personas (58% de la población mundial) usan internet móvil [25], pero 3.1 mil millones (38%) están en la “brecha de uso”: tienen cobertura de servicio pero no están conectados [26]. Solo el 4% carece de cualquier tipo de cobertura. El Director General de GSMA, Vivek Badrinath, señala que un smartphone de $30 podría conectar a ~1.6 mil millones de personas actualmente “excluidas por precio” [27]. Cerrar esta brecha es una prioridad para los reguladores y la industria para extender los beneficios socioeconómicos. Las iniciativas satelitales son parte de esto: por ejemplo, Starlink de SpaceX ya opera en 14 países africanos (RDC y Somalia se sumaron este año) [28], y los últimos iPhones de Apple permiten enviar mensajes de emergencia vía satélite.

Actualizaciones de tecnología de red (2G–6G)

Eliminación de 2G/3G: Muchos países finalmente están apagando las redes heredadas. El DICT de Filipinas ha ordenado el apagado total de 3G para el 30 de septiembre de 2025 (2G ya está siendo desmantelado) para liberar espectro y reducir el fraude [29]. Dos de los tres operadores allí (DITO, Globe) ya han apagado 3G; Smart lo completará antes de la fecha límite [30]. El regulador destaca los beneficios en seguridad: la tecnología 2G/3G antigua es más vulnerable (por ejemplo, a ataques IMSI-catcher) [31]. De manera similar, el regulador de Catar fijó el 31 de diciembre de 2025 como fecha para el apagado de 3G, reasignando sus recursos radioeléctricos a 4G/5G [32]. Otros países asiáticos (por ejemplo, Singapur) y Europa tienen planes de apagado similares para 2025–30 para reasignar esas bandas.

Expansión de 4G: El 4G sigue siendo vital, especialmente en los mercados emergentes. El operador estatal de la India, BSNL, finalmente activará su red 4G a nivel nacional el 27 de septiembre de 2025 [33]. BSNL está utilizando equipos 4G desarrollados localmente (por el consorcio Tejas/C-DOT) y espectro de banda media de paquetes de ayuda anteriores [34]; esto se considera crucial para mantener la competencia frente a Jio/Airtel y mejorar la conectividad rural. Los mercados del sur de Asia como Pakistán y Bangladesh también continúan con el despliegue de 4G incluso mientras planean futuras subastas de 5G.

Proliferación de 5G: El despliegue de 5G continúa a buen ritmo, abarcando ahora áreas urbanas y remotas. En EE. UU., Verizon y AT&T están activando nuevo espectro de banda media (incluido AWS-3 de EchoStar) para una cobertura 5G más densa. Los operadores están impulsando el “network slicing” y el 5G privado para IoT industrial. En el Reino Unido, Virgin Media O2 activó discretamente 5G standalone en más de 500 ciudades y pueblos (cubriendo ~70% de la población) [35]. La CTO Jeanie York dice que VMO2 invierte “2 millones de libras cada día… preparando nuestra red para el futuro” para impulsar casos de uso avanzados (transporte autónomo, telemedicina) [36]. El analista de CCS Insight, Kester Mann, señala que este hito “mejorará la experiencia móvil de millones” [37].

Fijo inalámbrico (mmWave FWA): A medida que aumentan los costos de la fibra, los operadores y proveedores están adoptando el fijo inalámbrico de banda alta. El 29 de septiembre, Aviat Networks anunció una asociación con Intracom Telecom para ofrecer soluciones FWA punto a multipunto multigigabit en las bandas mmWave de 28/39 GHz [38]. El sistema combinado (más de 22 Gbps por sector a varios kilómetros de alcance) estará dirigido a operadores norteamericanos que buscan velocidades de banda ancha similares a la fibra mediante tecnología inalámbrica. El CEO de Aviat, Pete Smith, destaca que “la tecnología inalámbrica puede desplegarse de forma rápida y rentable” para banda ancha de alta velocidad [39].

Integración satelital/móvil: Las empresas de telecomunicaciones están forjando alianzas con redes satelitales para cubrir brechas. Deutsche Telekom firmó un acuerdo con Iridium para añadir conectividad IoT satelital a su plataforma (para sensores/rastreadores fuera del alcance celular). En los Emiratos Árabes Unidos, un consorcio (Space42 y Viasat) anunció Equatys, una iniciativa que agrupa espectro satelital a nivel mundial para que los smartphones estándar puedan conectarse mediante enlaces espaciales cuando estén fuera de la red [40]. Mientras tanto, los fabricantes de dispositivos están habilitando la conmutación automática a satélite: los modelos iPhone 15/16 de Apple ahora envían mensajes de emergencia (SOS) vía satélite. Estos desarrollos apuntan hacia un futuro donde la conectividad terrestre y satelital convergen.

I+D en 6G: La próxima generación inalámbrica sigue en los laboratorios. China Mobile encabezó los titulares al demostrar un prototipo 6G con 280 Gbps de velocidad (archivo de 50 GB en 1,4 segundos) [41]. Pero los analistas advierten que el 6G sigue siendo conceptual. Lee Sang-min, líder de redes de acceso de SK Telecom, sostiene que tras años de 5G, aún no hay una “killer app” obvia para 6G [42] [43]. Lee cree que las nuevas demandas de tráfico no justifican una prisa por el 6G: “Es difícil encontrar una razón para apresurarse al 6G”, dijo, abogando por el desarrollo conjunto con 5G y el uso completo de las redes actuales [44] [45]. Los organismos globales de estandarización aún sitúan la comercialización del 6G alrededor de 2030, lo que significa que la mayoría de las lecciones de la era 5G (cloud-native, integración de IA, eficiencia energética) siguen siendo el foco hoy.

Principales operadores de telecomunicaciones y fusiones

  • Operadores estadounidenses: AT&T acordó comprar los 50 MHz de EchoStar (3.45 GHz + 600 MHz) por ~$23 mil millones [46]. Esto le da a AT&T capacidad de banda media para 5G y suma a su portafolio; a cambio, Boost Mobile (el OMV de EchoStar) se convierte en un operador híbrido usando las torres de AT&T. El presidente de EchoStar, Charlie Ergen, dijo que la venta (más un nuevo acuerdo de red híbrida AT&T/Boost) “son pasos críticos para resolver las preocupaciones de la FCC sobre la utilización del espectro” [47]. Mientras tanto, Bloomberg/Reuters informan que Verizon también está negociando la compra de espectro AWS-3 de EchoStar, uniéndose a AT&T y SpaceX como partes interesadas [48].
  • T‑Mobile y acuerdos con OMV: T‑Mobile US ha estado reforzando su posición. Cerró la adquisición de UScellular (operador regional) por $4.4 mil millones el 1 de agosto, absorbiendo los ~3 millones de suscriptores de UScell, tiendas minoristas y ~30% de su espectro [49]. Analistas dicen que la fusión ya está sumando ~$400 millones en ingresos del tercer trimestre y debería ahorrar $1.2 mil millones anuales por sinergias [50]. En liderazgo, T‑Mobile anunció que su CEO de larga data, Mike Sievert, dejará el cargo este año, y el COO Srini Gopalan asumirá el mando el 1 de noviembre [51]. La gerencia dice que esto es una sucesión planificada (Sievert debía continuar hasta 2028) y ocurre mientras la competencia se intensifica.
  • Cable y OMVs: Los gigantes del cable en EE. UU. continúan desarrollando planes inalámbricos. Charter y Comcast han formado un acuerdo OMV para usar la red de T‑Mobile (anunciado a principios de 2025). El acuerdo destacado de esta semana: Aviat/Intracom (arriba), aunque es una asociación de proveedores, señala un interés más amplio en aprovechar lo inalámbrico para la banda ancha de última milla (compitiendo con el cable para Internet en el hogar).
  • Europa: La fusión Vodafone-Three UK ya está cumpliendo sus promesas. Tras fusionarse en junio de 2025 en un solo operador “VodafoneThree”, el grupo firmó un acuerdo de £2.7 mil millones por 8 años (anunciado el 25 de septiembre) con Ericsson y Nokia para renovar su red central y de radio 5G [52]. Ericsson lidera, proporcionando una RAN 5G eficiente en energía y basada en IA en zonas urbanas, mientras que Nokia suministra 7,000 sitios, marcando el regreso de Nokia como proveedor en el Reino Unido. VodafoneThree había prometido una expansión de £11 mil millones en 10 años; este contrato es su primer gran paso.
  • Asia/Pacífico: En India, la rivalidad se intensifica: Jio y Airtel dominan el 5G urbano, pero la estatal BSNL está regresando al juego con su despliegue de 4G. Además, los operadores de Singapur se prepararon para apagar el 3G en octubre (de DatacenterD). En Australia, Optus, propiedad de Singtel, está tambaleándose por fallos de red y la indignación pública (ver Cortes).
  • África: Aunque hubo pocas noticias puras de fusiones y adquisiciones en telecomunicaciones, hay grandes movimientos en sectores adyacentes. El 29 de septiembre MultiChoice (DSTV de Sudáfrica) y Canal+ de Francia formalizaron su fusión en “CANAL+ Africa”. La plataforma combinada de TV paga/internet nombró un equipo directivo enfocado en África [53]. Esto señala una competencia intensificada en medios digitales y banda ancha en África (por ejemplo, despliegue de fibra en mercados como Nigeria y Kenia).

Noticias Globales de Espectro

  • Subastas de espectro: Los gobiernos continúan reasignando bandas para banda ancha móvil. Vietnam subastó el resto de su “dividendo digital” de 700 MHz el 23 de septiembre: VNPT pagó ~$83 millones por una licencia para mejorar el 4G/5G rural [54]. Turquía finalizó una subasta para octubre de 2025 para 700 MHz y 3.5 GHz (ver arriba [55]). Perú celebró recientemente su propia subasta 5G (cuatro operadores ganaron licencias a mediados de septiembre). En América Latina se preparan más subastas: Colombia y Paraguay planean licitaciones 5G antes de fin de año. En Asia, se informa que Pakistán y Tailandia subastarán nuevas bandas medias para 5G. (Un listado completo de subastas se resume en rastreadores de la industria.)
  • Movimientos en el espectro regulatorio: Continúan los debates sobre el uso sin licencia vs. con licencia. En EE. UU., la FCC finalizó una segunda subasta de mmWave (28/37/39 GHz) en agosto de 2025; también está alentando a los ISP rurales a reconstruir con equipos no chinos (Rip-and-Replace). En Europa, los operadores presionan a Bruselas para liberar la banda superior de 6 GHz para uso móvil (como ya hicieron China y EE. UU.) y así sentar las bases para el 6G [56] [57]. Se espera que el Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico de la UE emita directrices para mediados de 2026. Mientras tanto, espectro basado en el espacio: la FCC y la UIT están asignando espectro para Internet satelital (por ejemplo, los lanzamientos de Starlink y OneWeb continúan sumando capacidad).
  • Constelaciones satelitales: Los actores de Internet satelital están expandiéndose. SpaceX lanzó 28 Starlinks más el 28 de septiembre (lote n.º 11–20) [58], con el objetivo de cobertura global. Lightspeed de Telesat y otros (AST SpaceMobile, Lynk, etc.) están preparando alianzas de telecomunicaciones (Lukens). Un acuerdo notable: SpaceX acordó comprar el negocio HughesNet de EchoStar (y su espectro) por ~$17 mil millones (anunciado el 4 de septiembre) para reforzar el servicio satelital global. Los proveedores también están considerando el 5G “directo al teléfono” vía satélite (AT&T anunció planes con Lynk, por ejemplo).

Cambios regulatorios y de políticas

  • Investigaciones de interrupciones: El gobierno australiano actuó con firmeza ante las fallas de red. Tras la interrupción de llamadas de emergencia de Optus el 29 de septiembre, la ministra de Comunicaciones exigió una investigación completa [59]. El Senado australiano ya está investigando a Optus y Telstra por una interrupción a mediados de septiembre que podría haber causado cuatro muertes. Los reguladores quieren energía de respaldo garantizada y redundancia para los sistemas de emergencia.
  • Enfoque en la brecha de uso: Organismos globales están impulsando políticas para aumentar la adopción. La Comisión de Banda Ancha de la ONU y la GSMA han destacado que ~3.1 mil millones de personas (38% del mundo) tienen cobertura móvil pero no usan Internet [60]. Hacen un llamado a iniciativas como teléfonos de muy bajo costo, programas de alfabetización y planes de datos asequibles. Vivek Badrinath de GSMA señaló que un smartphone de $30 podría conectar a 1.6 mil millones de esos usuarios desconectados [61]. Algunos gobiernos (por ejemplo, en Asia y África) están explorando subsidios o “vouchers digitales” para comprar teléfonos baratos.
  • Regulaciones de privacidad/seguridad: No se anunciaron nuevas leyes importantes el 29–30 de septiembre, pero los incidentes de seguridad ejercen presión sobre los reguladores. Tras las crisis de Optus, las autoridades australianas podrían endurecer las auditorías a las telecomunicaciones y exigir salvaguardas más sólidas. En Europa y EE. UU., en las últimas semanas se ha continuado revisando el equipo de telecomunicaciones (seguridad 5G, riesgos de botnets). Las agencias de ciberseguridad instaron a las telecomunicaciones a nivel mundial a aplicar parches: la advertencia de Cisco Talos [62] es un recordatorio de las constantes amenazas de espionaje. Además, la FCC y las agencias de protección de datos continúan examinando cómo los operadores gestionan los datos de ubicación de los clientes y las solicitudes de vigilancia.

Seguridad, privacidad de datos y caídas de servicio

  • Caída de emergencia de Optus: El 29 de septiembre Optus volvió a fallar en enrutar llamadas de emergencia (000) tras una avería en una torre móvil en Nueva Gales del Sur [63]. Más de 4,500 llamadas se perdieron; afortunadamente no hubo víctimas esta vez. Pero el incidente ocurrió poco después de una caída a mediados de septiembre (debido a una actualización de firewall) que provocó indignación nacional tras ser culpada de cuatro muertes [64]. El primer ministro Albanese y el tesorero Chalmers lo calificaron de “absolutamente impactante” y exigieron rendición de cuentas [65]. La directora ejecutiva de la operadora se disculpó públicamente, diciendo que “no se siguieron los procesos establecidos” [66].
  • Ciberataques: Nuevas investigaciones muestran que las redes de telecomunicaciones siguen siendo objetivos. Cisco Talos informó que un grupo de hackers vinculado a China (“Naikon”) ha estado realizando campañas dirigidas a empresas de telecomunicaciones y fabricantes asiáticos con variantes del backdoor PlugX desde 2022 [67]. El malware permite la exfiltración de datos de sistemas comprometidos. Aunque no se revelaron brechas específicas en grandes operadores, los analistas dicen que las telcos deben reforzar sus redes OT (controladores de torres celulares, nodos SS7/CatM, etc.) contra este tipo de spyware.

Comentario de expertos

Líderes de la industria y analistas han opinado sobre estas tendencias:

“Estas últimas cifras muestran el impulso extraordinario del 5G a nivel mundial, pero especialmente en Norteamérica”, dijo Viet Nguyen, presidente de 5G Americas. Norteamérica ahora cuenta con ~339 millones de suscriptores 5G [68]. Como añadió Kristin Paulin (5G Americas), “El 5G está entrando en una nueva fase como columna vertebral para el IoT y la transformación digital” [69].

Lee Sang-min de SK Telecom (jefe de red de acceso) advierte contra el entusiasmo prematuro: “No parece que vaya a haber un gran aumento en el nuevo tráfico [de datos]. Con esta situación, es difícil encontrar una razón para apresurarse hacia el 6G.” Señaló que las lecciones del 5G (falta de una “killer app” y ecosistemas cerrados de proveedores) significan que “el 6G puede prepararse más lentamente y con mayor confianza.” [70] [71].

Pete Smith, CEO de Aviat Networks, sobre la nueva tecnología FWA: “La tecnología inalámbrica puede desplegarse de forma rápida y rentable, y es perfectamente adecuada para soportar conectividad de alta velocidad combinada con una excelente fiabilidad.” Su socio, el CEO de Intracom, Kartlos Edilashvili, dijo que su solución “marca un nuevo estándar para FWA” y ayudará a los operadores estadounidenses a “ofrecer una verdadera experiencia multi-gigabit” a través de la tecnología inalámbrica [72].

Vivek Badrinath (Director General de la GSMA) sobre las brechas de conectividad: “Un dispositivo a $30 podría hacer que los teléfonos sean asequibles para hasta 1.600 millones de personas que actualmente no pueden pagar la conexión a la cobertura de internet móvil disponible.” Instó a un esfuerzo colaborativo (industria, responsables políticos, fabricantes) para producir dichos dispositivos y reducir la brecha de uso [73].

Pronósticos de mercado y perspectivas de analistas

  • Adopción de 5G: Investigaciones de la industria (5G Americas, estimaciones de RCR) proyectan ~9 mil millones de conexiones 5G para 2030 [74] (casi el 60% de todos los dispositivos móviles). Este crecimiento está impulsado tanto por la demanda de los consumidores como por la expansión del uso de IoT (sensores industriales habilitados para 5G NR, C-V2X en vehículos, etc.). Omdia/Analysys Mason pronostican una trayectoria similar para el total de direcciones 5G.
  • Tráfico de red: Analistas de Ookla y OpenSignal informan que el uso promedio de datos 5G se duplica cada año en los mercados maduros. El informe de RCR señala que los usuarios en EE. UU. promedian 111 GB/mes [75]. El crecimiento del tráfico (video con IA, metaverso, juegos en la nube) está ejerciendo presión sobre la capacidad de banda media y núcleo.
  • Crecimiento de ingresos: Analistas financieros esperan que los ingresos globales por servicios móviles continúen con un crecimiento lento, de un solo dígito medio (en mercados maduros), pero que los ingresos por equipos de red crezcan más rápido gracias a la I+D de 5G/6G. El 5G privado (5G empresarial) es un segmento emergente: ABI Research espera que el 5G privado se convierta en un mercado de varios miles de millones de dólares para 2028.
  • Eficiencia espectral: Se prevé que las actualizaciones de próxima generación como 5G-Advanced (2026+) y los futuros estándares (6G) impulsen la eficiencia espectral entre 2 y 3 veces sobre 5G. Analistas de JPMorgan señalan que los operadores invertirán fuertemente en automatización de red impulsada por IA para mejorar la eficiencia a medida que los datos por conexión se disparan.
  • Brecha de conectividad: Economistas destacan la gran población no conectada como un mercado potencial. GSMA/UIT estiman que la penetración de Internet móvil saltará a ~80% para 2030 si se cierra la brecha de uso. Cada aumento del 10% en conectividad en países de bajos ingresos podría sumar ~$50–100 mil millones al PIB (McKinsey).

Enfoques regionales

  • África: La conectividad mejora de manera desigual. África subsahariana tiene solo ~1,2% de penetración de 5G [76], muy por debajo del promedio global de más del 20%. Sin embargo, la banda ancha móvil (3G/4G) está creciendo: actualmente ~44% de la población está cubierta por 4G (3G sigue representando ~50% de las conexiones) [77]. Los principales operadores (MTN, Vodacom, Orange) están expandiendo la cobertura de 4G; el CEO de MTN, Ralph Mupita, está promoviendo el uso de fibra óptica y el emprendimiento juvenil para impulsar el consumo de datos. Mientras tanto, el Internet satelital está llegando a más países: Starlink de SpaceX cubre 14 países (lanzado en Ghana, Kenia, Nigeria, etc.), con RDC y Somalia como las incorporaciones más recientes [78]. Los programas de inclusión digital (centros públicos de Wi-Fi, dinero móvil) buscan reducir la “brecha de uso” de 710 millones de africanos que siguen sin conexión a pesar de la cobertura [79].
  • Asia: Los mercados asiáticos muestran contrastes marcados. China sigue siendo el líder mundial en 5G con ~1.150 millones de usuarios de 5G (63% de su base móvil) y ~4,65 millones de estaciones base 5G (36% de sus sitios) [80]. También está impulsando agresivamente la I+D de 6G (financiando proyectos multimillonarios [81]). Filipinas, su vecino, eliminará el 3G a fin de mes [82], mientras que países como India e Indonesia están impulsando la expansión de 4G/5G. Indonesia planea liberar el espectro de 2,6 GHz y probar satélites/NTN para llevar 5G a islas remotas [83]. Japón y Corea del Sur continúan con pruebas de 5G-Advanced; SK Telecom recomienda un enfoque mesurado para el 6G [84]. Pakistán y Bangladesh, tras retrasos, han programado subastas de espectro 5G para finales de 2025, siguiendo ejemplos de países vecinos (por ejemplo, el despliegue de 5G en Malasia el año pasado).
  • Europa: Europa está construyendo redes 5G de manera agresiva, pero advierte sobre quedarse rezagada en la próxima generación. Operadores como Vodafone, Deutsche Telekom, Orange, etc., instaron a los reguladores a liberar toda la banda de 6 GHz para móviles, o corren el riesgo de perder terreno frente a EE. UU./China en 6G [85]. En cuanto al despliegue de 5G, Europa Occidental muestra resultados mixtos: Dinamarca, España y Portugal lideran en cobertura, mientras que Reino Unido/Bélgica se quedan algo atrás debido a obstáculos de planificación [86]. En el Reino Unido, el operador fusionado Vodafone/Three seleccionó nuevos proveedores de 5G [87]. El hito de 5G standalone de Virgin Media O2 [88] está entre los despliegues más agresivos recientes de Europa, junto con lanzamientos recientes en Finlandia (mina industrial 5G) y subastas de espectro continuas (países nórdicos, Balcanes). La Comisión Europea está financiando la investigación en 6G bajo su iniciativa Smart Networks/6G, esperando pruebas a finales de la década de 2020.
  • Américas: En Norteamérica, el 5G es casi ubicuo en las zonas urbanas. EE. UU. cuenta ahora con ~339 millones de conexiones 5G [89]. Los grandes operadores de Canadá (Rogers/Bell/Telus) están actualizando a 5G NR con capas AWS-3/LTE-Advanced. Latinoamérica aún está desplegando 4G pero preparándose para 5G: México y Brasil ya tienen redes 5G activas (reglas de espectro renovadas), mientras que Perú y Chile subastaron bandas 5G en 2024/25. Argentina completó su primera subasta 5G a mediados de 2025, y Colombia/Panamá programaron subastas para más adelante este año. Los gobiernos están utilizando estas subastas para recaudar fondos y acelerar el acceso digital.
Toda la información proviene de informes de la industria, comunicados de prensa y agencias de noticias (ver enlaces). Las tendencias anteriores están respaldadas por voces de la industria: el CTO de AT&T enfatiza ganar participación en 5G con FWA más inteligente frente a la fibra [90]; la CTO de Virgin Media O2 llama a la construcción de su red “preparar nuestra red para el futuro” para nuevos servicios digitales [91]; y reguladores globales como GSMA están pidiendo soluciones políticas para cerrar la brecha digital [92]. Estos cambios – desde grandes contratos y fusiones de 5G hasta la lenta llegada de 5G en nuevos mercados, junto con los más de mil millones que aún no están conectados – definen un momento crucial en la evolución de las telecomunicaciones móviles.

Fuentes: Noticias y reportes verificados de Reuters, RCR Wireless, GSMA, Mobile World Live, sitios de la industria de telecomunicaciones y comunicados de prensa oficiales [93] [94] [95] [96] [97] [98] [99] [100] [101] [102] [103]. Todos los hechos y citas enlazan a la cobertura original.

6G Technology Explained in 3 Minutes - 6G vs 5G ⚡

References

1. www.rcrwireless.com, 2. www.rcrwireless.com, 3. www.aljazeera.com, 4. www.rcrwireless.com, 5. www.prnewswire.com, 6. www.reuters.com, 7. www.bez-kabli.pl, 8. www.reuters.com, 9. www.reuters.com, 10. www.yugatech.com, 11. www.datacenterdynamics.com, 12. www.bez-kabli.pl, 13. www.bez-kabli.pl, 14. telecomtalk.info, 15. www.androidheadlines.com, 16. www.mobileworldlive.com, 17. www.mobileworldlive.com, 18. www.bez-kabli.pl, 19. www.bez-kabli.pl, 20. techafricanews.com, 21. www.bez-kabli.pl, 22. www.reuters.com, 23. www.reuters.com, 24. industrialcyber.co, 25. www.prnewswire.com, 26. www.prnewswire.com, 27. www.prnewswire.com, 28. www.aljazeera.com, 29. www.yugatech.com, 30. www.yugatech.com, 31. www.yugatech.com, 32. www.datacenterdynamics.com, 33. telecomtalk.info, 34. telecomtalk.info, 35. www.bez-kabli.pl, 36. www.bez-kabli.pl, 37. www.bez-kabli.pl, 38. www.prnewswire.com, 39. www.prnewswire.com, 40. www.bez-kabli.pl, 41. www.androidheadlines.com, 42. www.mobileworldlive.com, 43. www.mobileworldlive.com, 44. www.mobileworldlive.com, 45. www.mobileworldlive.com, 46. www.prnewswire.com, 47. www.prnewswire.com, 48. www.reuters.com, 49. www.bez-kabli.pl, 50. www.bez-kabli.pl, 51. www.bez-kabli.pl, 52. www.bez-kabli.pl, 53. techafricanews.com, 54. www.bez-kabli.pl, 55. www.reuters.com, 56. www.reuters.com, 57. www.reuters.com, 58. ca.news.yahoo.com, 59. www.reuters.com, 60. www.prnewswire.com, 61. www.prnewswire.com, 62. industrialcyber.co, 63. www.reuters.com, 64. www.bez-kabli.pl, 65. www.reuters.com, 66. www.bez-kabli.pl, 67. industrialcyber.co, 68. www.rcrwireless.com, 69. www.rcrwireless.com, 70. www.mobileworldlive.com, 71. www.mobileworldlive.com, 72. www.prnewswire.com, 73. www.prnewswire.com, 74. www.rcrwireless.com, 75. www.rcrwireless.com, 76. www.aljazeera.com, 77. www.aljazeera.com, 78. www.aljazeera.com, 79. www.aljazeera.com, 80. www.bez-kabli.pl, 81. www.androidheadlines.com, 82. www.yugatech.com, 83. opengovasia.com, 84. www.mobileworldlive.com, 85. www.reuters.com, 86. tecknexus.com, 87. www.bez-kabli.pl, 88. www.bez-kabli.pl, 89. www.rcrwireless.com, 90. www.rcrwireless.com, 91. www.bez-kabli.pl, 92. www.prnewswire.com, 93. www.reuters.com, 94. www.rcrwireless.com, 95. www.reuters.com, 96. www.yugatech.com, 97. www.androidheadlines.com, 98. www.mobileworldlive.com, 99. www.prnewswire.com, 100. www.prnewswire.com, 101. www.prnewswire.com, 102. techafricanews.com, 103. telecomtalk.info

Latest Posts

Don't Miss