·  ·  · 

¿Neuronas de cerdo en cerebros humanos? La realidad de 2025 sobre la xenotrasplantación neuronal: avances, riesgos y lo que viene después

septiembre 23, 2025
Pig Neurons in Human Brains? The 2025 Reality Check on Neuron Xenotransplantation—Breakthroughs, Risks, and What Happens Next
Neuron Xenotransplantation
  • La xenotrasplantación de neuronas significa trasladar células neuronales entre especies (por ejemplo, de cerdos a humanos). Aún no está en ensayos en humanos, pero el impulso preclínico está creciendo. [1]
  • ¿Por qué ahora? La edición genética CRISPR (incluida la inactivación del virus PERV) y la protección inmunológica de los cerdos donantes han mejorado drásticamente las bases de seguridad para toda la xenotrasplantación. [2], [3]
  • ¿Qué se ha demostrado que funciona (hasta ahora)? Precursores de interneuronas porcinas se injertan y funcionan en roedores e incluso ayudaron a un león marino epiléptico; neuronas y glía humanas se han integrado y funcionado en cerebros animales para investigación. [4], [5]
  • Últimas noticias (2024–2025): Comenzaron los ensayos de xenotrasplante de riñón aprobados por la FDA; aumentaron los artículos sobre xenotrasplante de microglía humana (modelos de EA); los reguladores actualizaron la normativa. Aunque aún no hay neuronas en pacientes, estos avances allan el camino regulatorio y de seguridad que probablemente seguirán las terapias neuronales. [6], [7], [8]
  • Punto de realidad: El cerebro no es totalmente inmunoprivilegiado; la supervivencia a largo plazo del injerto requerirá ingeniería inmunológica + fármacos, control riguroso de infecciones y monitoreo durante décadas. [9], [10], [11]

¿Qué es exactamente la xenotrasplantación de neuronas?

La xenotrasplantación de neuronas es la trasplante de neuronas o sus precursores entre especies, lo más realista es de cerdos modificados genéticamente a pacientes humanos. Es distinta de los aloinjertos (de humano a humano) y de la investigación con organoides que coloca células humanas en animales para modelado. El objetivo terapéutico es reemplazar o modular circuitos, por ejemplo, añadiendo interneuronas GABAérgicas para restaurar la inhibición en epilepsia focal, o proporcionando soporte trófico en neurodegeneración. [12], [13]

“La xenotrasplantación se considera… como una opción con potencial para tratar no solo la insuficiencia de órganos terminales sino también enfermedades crónicas debilitantes”, señala la FDA de EE. UU. [14]


Por qué este campo se está acelerando en 2025

  1. Donantes porcinos más seguros. Un trabajo histórico con CRISPR eliminó los retrovirus endógenos porcinos (PERVs) en cerdos; nuevas líneas de donantes eliminan xenoantígenos clave (GGTA1, CMAH, B4GALNT2) y añaden genes humanos “protectores”. [15], [16]
  2. Vientos regulatorios favorables. En 2025, los reguladores de EE. UU. permitieron que los primeros ensayos clínicos de xenotrasplante renal inscribieran pacientes vivos, algo crucial para crear protocolos que los ensayos neuronales necesitarán. [17], [18]
  3. Pruebas de que las células neuronales pueden conectarse entre especies. Las neuronas y organoides humanos se integran funcionalmente en el cerebro de roedores; los progenitores de interneuronas porcinas de la MGE (eminencia gangliónica medial) se comportan como se espera en entornos interespecie. [19], [20][21]

El estado de la ciencia (2025)

Xenoinjertos de interneuronas para epilepsia

  • UCSF y colaboradores han demostrado que precursores de interneuronas derivados de MGE porcino migran y se diferencian después del trasplante, imitando el comportamiento de MGE de roedores—clave para la inhibición a nivel de circuito. [22]
  • Una prueba de concepto dramática en el mundo real: un león marino epiléptico (“Cronutt”) quedó libre de convulsiones tras el trasplante de precursores de interneuronas porcinas. Aunque no es un humano, es un dato traslacional convincente. [23][24]

“Es importante estudiar más a fondo la integración funcional de las células precursoras porcinas…en un primate no humano”, dice Scott Baraban de UCSF. [25]

Xenoinjertos de células humanas en animales (para modelos)

  • Organoides cerebrales humanos se injertan en ratas y responden a la estimulación sensorial, demostrando integración sináptica a largo plazo. Estos son modelos de investigación, no terapias, pero validan la conexión neural entre especies. [26][27] [28]
  • Progenitores gliales humanos y microglía trasplantados en ratones remodelan la plasticidad, mielinización y respuestas inmunes—crítico para entender cómo podrían reaccionar las células inmunes ante futuros injertos neuronales entre especies. [29], [30]

Xenoinjertos de células de soporte neurotrófico (lecciones aprendidas)

  • Implantes encapsulados de plexo coroideo porcino (NTCELL) se probaron clínicamente en la enfermedad de Parkinson; el seguimiento a largo plazo no mostró un beneficio significativo, lo que subraya la necesidad de criterios rigurosos de eficacia. [31]

¿Dónde podría ayudar primero el xenotrasplante de neuronas?

  • Epilepsia focal resistente a fármacos: Añadir interneuronas GABAérgicas inhibitorias al foco epiléptico es el principal candidato. Los estudios con MGE en roedores y porcinos respaldan la migración e integración en el circuito, y existe un caso exitoso en un animal grande (el caso del león marino). [32], [33]
  • Reparación de circuitos tras un ictus o TCE: Las neuronas/organoides humanos pueden integrarse en la corteza lesionada de roedores e influir en el comportamiento; traducir esta xeno-dirección (cerdo→humano) requerirá fuentes celulares que sobrevivan, se conecten y permanezcan seguras. [34]
  • Trastornos del movimiento / neurodegeneración: Intentos previos con células de soporte porcinas informan el diseño de seguridad, pero los xenoinjertos de reemplazo neuronal necesitarían pruebas más sólidas de un beneficio funcional duradero. [35]

Los problemas difíciles (y cómo el campo los está abordando)

1) Inmunología y mitos de la “privilegiación”

El cerebro no es totalmente inmunoprivilegiado. Las respuestas innatas y adaptativas (complemento, anticuerpos contra Gal/Neu5Gc/Sda, células T, microglía) pueden rechazar los xenoinjertos. Las soluciones combinan ediciones en el cerdo donante y inmunosupresión del receptor; esta estrategia dual permitió avances en la xenotrasplante de órganos y se espera lo mismo para las neuronas. [36], [37], [38]

2) Control de infecciones (PERV y más)

CRISPR eliminó la actividad PERV en cerdos modificados, reduciendo drásticamente una barrera histórica. Pero los reguladores aún exigen planes de vigilancia de infecciones de por vida cuando lleguen los xenoinjertos neuronales clínicos. [39], [40], [41]

3) Tumorigenicidad y crecimiento ectópico

Los progenitores neuronales deben ser post-mitóticos o estar estrictamente controlados para evitar el crecimiento excesivo. Los programas cada vez más entregan interneuronas competentes para la migración y restringidas por linaje en etapas de desarrollo precisas. [42]

4) Conectividad funcional sin hiperexcitabilidad

Las terapias con interneuronas buscan aumentar la inhibición sin causar efectos secundarios cognitivos o motores; el trabajo preclínico se centra en el tipo celular y la dosificación para lograr ese equilibrio. [43]


Noticias 2024–2025 que debes conocer (contexto que dará forma a los xenoinjertos neuronales próximamente)

  • Feb–Jul 2025 — La FDA aprueba ensayos de xenotrasplante renal. EE. UU. aprueba los primeros ensayos de riñón de cerdo a humano en receptores vivos (varios patrocinadores), ampliamente considerado como un punto de inflexión para el campo. Aunque no son neuronas, esto establece precedentes regulatorios y de seguridad. [44], [45], [46]
  • Feb 2025 — Segundo riñón de cerdo en receptor vivo en MGH. Mass General informa su segundo xenotrasplante renal en un receptor vivo (25 de enero de 2025). Nuevamente, refuerza las vías regulatorias y los marcos de monitoreo postoperatorio relevantes para células neuronales. [47], [48]
  • 2024–2025 — Aumenta la investigación en xenotrasplante de microglía. Microglía humana xenoinjertada en cerebros de ratón revela diversas respuestas en estados de enfermedad en modelos de Alzheimer, informando cuestiones de seguridad neuroinmune para todos los xenoinjertos neuronales. [49]
  • 2025 — Posición de la International Xenotransplantation Association (IXA). IXA enfatiza que “se debe establecer un monitoreo robusto a largo plazo…” a medida que se expande la xenotrasplantación clínica. [50]
  • Mar 2024 — Primer trasplante de riñón de cerdo a un receptor vivo en MGH (contexto). Un momento importante para la xenotrasplantación clínica en general; las aplicaciones neuronales enfrentarán una supervisión similar. [51]

Ética y gobernanza: cuestiones especiales para la xenotrasplantación de neuronas

  • Identidad, agencia y consentimiento. Los injertos neuronales plantean preguntas más allá de la función orgánica—¿podrían los injertos alterar la cognición, el estado de ánimo o la personalidad? La literatura ética actual insta a que la gobernanza mantenga el ritmo con la investigación en organoides cerebrales y quimeras neuronales. [52], [53]
  • Vigilancia a largo plazo y derechos sobre los datos. La guía de PHS/FDA de EE. UU. exige un riguroso cribado de donantes y seguimiento a largo plazo de los receptores. Los registros de pacientes y la notificación transparente serán esenciales. [54]

Cómo probablemente se estructuraría un primer ensayo de xenoinjerto neuronal en humanos

  1. Diseño del donante: Triple KO de antígenos (GGTA1/CMAH/B4GALNT2), +/- ediciones MHC, y reguladores humanos de complemento/coagulación; inactivación demostrable de PERV. [55], [56][57]
  2. Producto celular:Precursores de interneuronas post-mitóticos y restringidos por linaje (por ejemplo, tipo MGE), fabricados bajo GMP con ensayos de liberación para identidad, pureza, potencia y pruebas de virus competentes para replicación. [58]
  3. Vía y dosis: Administración estereotáxica a un foco epiléptico bien mapeado (para epilepsia) con dosificación cuidadosa para minimizar la migración fuera del objetivo. [59]
  4. Inmunomodulación: Combinación racional de ediciones genéticas + inmunosupresión dirigida, informada por los manuales de xenotrasplante de órganos que ahora están entrando en ensayos. [60], [61]
  5. Seguimiento: Monitoreo viral a largo plazo, imágenes del injerto/EEG, pruebas neuropsicológicas e informes en registros públicos según la guía de la FDA/IXA. [62][63]

Voces expertas (citas breves)

  • Scott C. Baraban, PhD (UCSF): “Es importante estudiar más a fondo la integración funcional de células precursoras porcinas… en un primate no humano.” [64]
  • FDA (guía PHS): La xenotrasplantación tiene potencial más allá de los órganos para “enfermedades crónicas debilitantes.” [65]
  • IXA (2025): La xenotrasplantación clínica requiere “un monitoreo robusto a largo plazo….” [66]

Preguntas comunes

¿Alguien está poniendo neuronas de cerdo en personas hoy en día?
No. Al 17 de agosto de 2025, no hay ensayos clínicos en humanos trasplantando neuronas de cerdo al cerebro humano. Los análogos clínicos más cercanos son los ensayos de xenotrasplante de órganos sólidos (riñón) y estudios previos con células de soporte (plexo coroideo porcino) que informan sobre seguridad y regulación. [67], [68]

¿Qué condición es la más probable para ser la primera?
La epilepsia focal resistente a fármacos es la principal candidata porque los injertos de interneuronas pueden aumentar localmente la inhibición y la localización quirúrgica está bien establecida. [69]

¿El cerebro es lo suficientemente inmunoprivilegiado como para omitir la inmunosupresión?
No. El SNC no es absolutamente inmune-privilegiado; incluso los injertos de células neuronales enfrentan rechazo sin ingeniería y/o medicamentos. [70]

¿Y qué hay de infecciones como PERV?
CRISPR ha inactivado los PERV en cerdos donantes, reduciendo mucho el riesgo, pero se requerirá vigilancia de por vida. [71], [72]


Fuentes primarias clave y lecturas adicionales

  • Biología de interneuronas porcinas / justificación en epilepsia: Casalia et al. (biología de MGE porcino); Simeone et al. (caso de león marino). [73]
  • Xenoinjertos neuronales humanos para modelos: Nature News sobre organoides en ratas; informe de Stanford; xenoinjertos de progenitores gliales y microglía. [74], [75], [76]
  • Inactivación de PERV e ingeniería de cerdos donantes: Niu/Church Science (2017) y seguimientos; revisiones sobre ediciones GGTA1/CMAH/B4GALNT2. [77], [78]
  • Panorama regulatorio: guías de la FDA/CBER sobre xenotrasplante y terapia celular; página de la FDA 2025; declaración de posición IXA 2025. [79], [80]
  • Contexto clínico (órganos → neuronas): comentario en Nature Medicine sobre el “punto de inflexión” del xenotrasplante renal; explicación de la NKF; actualizaciones de MGH/Harvard. [81], [82], [83]

En resumen

La xenotrasplantación de neuronas no es ciencia ficción, pero aún no se ha realizado en personas todavía. El éxito de los ensayos de xenotrasplante de órganos, la maduración de cerdos donantes inmunológicamente protegidos, y los convincentes datos de injerto neural preclínico apuntan hacia una vía creíble—muy probablemente comenzando con la epilepsia focal. Para lograrlo, se requerirá un trabajo meticuloso de seguridad (control de infecciones, manejo inmunológico, riesgo de tumores), monitoreo transparente a largo plazo, y una gobernanza ética cuidadosa. Los próximos 2–3 años deberían aclarar la viabilidad y los plazos para los primeros estudios de xenoinjertos neuronales en humanos. [84][85], [86]

References

1. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 2. www.science.org, 3. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 4. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 5. www.nature.com, 6. www.nature.com, 7. www.kidney.org, 8. www.fda.gov, 9. link.springer.com, 10. www.eujtransplantation.com, 11. www.fda.gov, 12. www.frontiersin.org, 13. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 14. www.fda.gov, 15. www.science.org, 16. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 17. www.nature.com, 18. www.scientificamerican.com, 19. www.nature.com, 20. med.stanford.edu, 21. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 22. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 23. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 24. neurosurgery.ucsf.edu, 25. neurosurgery.ucsf.edu, 26. www.nature.com, 27. med.stanford.edu, 28. med.stanford.edu, 29. www.sciencedirect.com, 30. www.nature.com, 31. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, 32. www.frontiersin.org, 33. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 34. www.nature.com, 35. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, 36. link.springer.com, 37. www.eujtransplantation.com, 38. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 39. www.science.org, 40. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 41. www.fda.gov, 42. www.neuronatherapeutics.com, 43. www.frontiersin.org, 44. www.nature.com, 45. medicalxpress.com, 46. www.kidney.org, 47. www.massgeneral.org, 48. hms.harvard.edu, 49. www.nature.com, 50. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 51. hms.harvard.edu, 52. www.nature.com, 53. link.springer.com, 54. www.fda.gov, 55. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 56. www.frontiersin.org, 57. www.science.org, 58. www.neuronatherapeutics.com, 59. www.frontiersin.org, 60. www.eujtransplantation.com, 61. www.nature.com, 62. www.fda.gov, 63. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 64. neurosurgery.ucsf.edu, 65. www.fda.gov, 66. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 67. www.nature.com, 68. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov, 69. www.frontiersin.org, 70. link.springer.com, 71. www.science.org, 72. www.fda.gov, 73. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 74. www.nature.com, 75. med.stanford.edu, 76. www.sciencedirect.com, 77. www.science.org, 78. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 79. www.fda.gov, 80. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 81. www.nature.com, 82. www.kidney.org, 83. hms.harvard.edu, 84. www.nature.com, 85. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, 86. www.fda.gov

Don't Miss

Foldable Phone Showdown: Galaxy Z Fold 6 vs OnePlus Open 2 vs Xiaomi Mix Fold 4

Duelo de teléfonos plegables: Galaxy Z Fold 6 vs OnePlus Open 2 vs Xiaomi Mix Fold 4

Introducción Los smartphones plegables han pasado de ser dispositivos futuristas
Global GSM Shake-Up: 2G & 3G Fade as 4G Expands – Key Developments (Sept 12–13, 2025)

Revolución Global de GSM: Desaparecen 2G y 3G mientras se expande 4G – Principales Novedades (12–13 de septiembre de 2025)

Datos clave Redes heredadas en retirada Alrededor del mundo, las