Tu smartphone ya puede enviar mensajes de texto a través de los satélites Starlink de SpaceX: todo lo que necesitas saber

septiembre 3, 2025
Your Smartphone Can Now Text via SpaceX’s Starlink Satellites – Here’s Everything You Need to Know
  • El servicio satelital a teléfonos de Starlink ha llegado: La red Starlink de SpaceX ahora permite que los teléfonos inteligentes comunes envíen mensajes de texto vía satélite, eliminando las zonas muertas móviles en las primeras regiones donde está disponible starlink.com starlink.com.
  • No se requiere hardware adicional: El sistema “Direct to Cell” de Starlink funciona con teléfonos 4G LTE existentes; cada satélite Starlink actualizado funciona como una “torre celular en el espacio” para que tu teléfono pueda conectarse siempre que tengas vista despejada al cielo starlink.com starlink.com.
  • Envía mensajes desde cualquier lugar (incluso al 911): A partir de 2025, operadores asociados como T-Mobile, One New Zealand, Rogers (Canadá), Telstra (Australia) y otros están implementando mensajes satelitales para suscriptores, admitiendo SMS, compartir ubicación e incluso mensajes de emergencia al 911 en áreas sin señal terrestre t-mobile.com about.rogers.com.
  • Datos y voz en el horizonte: Los servicios iniciales son solo de texto, pero habrá servicio de datos limitado a finales de 2025 (para apps de mensajería, clima, etc.), con internet completo y llamadas de voz planeadas en fases posteriores una vez que la red satelital y el software de los teléfonos estén listos starlink.com capacitymedia.com.
  • Cerrando brechas de cobertura en todo el mundo: SpaceX y sus socios operadores han comenzado a probar los enlaces Starlink-a-teléfono en respuestas a desastres (por ejemplo, después de huracanes) y regiones remotas, con el objetivo de hacer realidad la conectividad “sin zonas muertas” a nivel global starlink.com t-mobile.com.
  • Competencia en órbita: Rivales como AST SpaceMobile y Lynk Global están compitiendo para conectar teléfonos a través de sus propios satélites: AST demostró una llamada telefónica 5G y ~14 Mbps de banda ancha desde el espacio ast-science.com ast-science.com, mientras que Lynk fue pionera en SMS directo al teléfono y ha firmado docenas de acuerdos con operadores en mercados en desarrollo en.wikipedia.org en.wikipedia.org.
  • Quedan grandes desafíos: Todos estos sistemas de satélite a smartphone deben superar obstáculos técnicos (retardo de señal, efecto Doppler por satélites de rápido movimiento, ancho de banda limitado) y obstáculos regulatorios (aprobaciones para usar espectro celular desde el espacio) starlink.com starlink.com. Aun así, los expertos dicen que las redes móviles basadas en el espacio podrían ser transformadoras para la seguridad y la conectividad, proporcionando líneas de vida críticas en áreas remotas y durante emergencias t-mobile.com capacitymedia.com.

Una nueva era de conectividad satelital a teléfonos

Durante décadas, hacer una llamada fuera del alcance de una torre celular significaba llevar un voluminoso teléfono satelital. Hoy, eso está cambiando. Tu smartphone de todos los días ahora puede conectarse directamente a satélites para servicios básicos como mensajería de texto, gracias a las redes emergentes de satélite a teléfono. Starlink de SpaceX – más conocido por sus antenas de banda ancha – ha entrado en el ámbito móvil con Starlink Direct to Cell, un servicio que permite a los teléfonos estándar comunicarse con satélites en órbita starlink.com starlink.com. El objetivo: eliminar las zonas muertas de “sin señal” para que puedas mantenerte conectado en cualquier lugar donde puedas ver el cielo starlink.com t-mobile.com.

Esta nueva capacidad se está implementando gradualmente. Las primeras ofertas se centran en mensajes de texto y funciones de emergencia, con servicios de datos y voz que llegarán después. Es un desarrollo dramático en la intersección de las industrias de telecomunicaciones y espacial, que promete mantener conectados a excursionistas, marineros, comunidades rurales y víctimas de desastres cuando las redes celulares tradicionales no sean suficientes. A continuación, desglosamos todos los servicios actuales de Starlink vinculados a smartphones, cómo funcionan, qué viene después y cómo se comparan con los rivales en la carrera por transmitir conectividad desde el espacio.

Servicios Direct-to-Cell de Starlink hoy

El servicio directo a smartphones de Starlink ya está disponible en mercados seleccionados a partir de 2024–2025, aunque en una forma limitada centrada en la mensajería de texto. A finales de 2024, Nueva Zelanda se convirtió en un campo de pruebas: One New Zealand (One NZ) lanzó el primer servicio nacional de “Satellite TXT” del mundo impulsado por Starlink, dando a los clientes la capacidad de enviar SMS cuando están fuera de la cobertura terrestre rcrwireless.com rcrwireless.com. En pocos meses, la operadora estadounidense T-Mobile siguió el ejemplo con un programa beta, y para mediados de 2025 T-Mobile lanzó oficialmente T-Satellite, su servicio móvil satelital basado en Starlink, para clientes en todo Estados Unidos capacitymedia.com capacitymedia.com. Ofertas similares se están implementando en Canadá (Rogers Satellite SMS), Australia (Telstra Satellite Messaging), Japón (KDDI), partes de América Latina y más, a través de alianzas que SpaceX ha establecido con operadores móviles a nivel mundial starlink.com starlink.com.

Cada uno de estos servicios permite mensajería de texto bidireccional en un teléfono normal muy lejos del alcance de una torre celular. No se necesita ninguna aplicación especial ni dispositivo externo: si tienes un smartphone compatible y una suscripción, tu teléfono se conectará automáticamente a un satélite cuando no tengas señal celular y estés bajo cielo abierto t-mobile.com t-mobile.com. En la red de T-Mobile, por ejemplo, los teléfonos compatibles simplemente muestran un pequeño ícono de satélite o un indicador “Sat” cuando el enlace está activo t-mobile.com t-mobile.com. Los clientes de One NZ ven un nombre de red “One NZ 🌐 SpaceX” en la barra de estado cuando su teléfono se conecta a un satélite Starlink one.nz one.nz.

¿Qué puedes hacer realmente con la conectividad telefónica de Starlink ahora mismo? La generación actual del servicio está centrada en los mensajes de texto. Puedes enviar y recibir mensajes SMS, incluidos mensajes multimedia (imágenes pequeñas o notas de voz cortas en algunos teléfonos), y compartir tu ubicación GPS, todo a través de la interfaz de mensajería normal de tu teléfono t-mobile.com t-mobile.com. De manera crucial, se admite el envío de mensajes de texto de emergencia: puedes enviar mensajes de texto al 911 y recibir alertas de emergencia vía satélite si tienes problemas fuera de cobertura t-mobile.com t-mobile.com. Esto tiene implicaciones que pueden salvar vidas. Por ejemplo, durante incendios forestales y huracanes recientes, SpaceX recibió un permiso especial de la FCC para activar la mensajería satelital para usuarios varados cuando las redes celulares estaban caídas, permitiendo que las personas se comunicaran con sus familias o pidieran ayuda en la zona de desastre rcrwireless.com starlink.com.

Dicho esto, hay limitaciones importantes en estos primeros días. No esperes chats instantáneos ni altas velocidades. Al usar el servicio de mensajes de texto satelital de One NZ en su lanzamiento, los mensajes podrían tardar varios minutos en enviarse o llegar, ya que los satélites pasan por encima y el tráfico de la red se prioriza; a los usuarios iniciales se les dijo que esperaran tiempos de entrega de SMS de 3 a 10 minutos rcrwireless.com rcrwireless.com. Para mediados de 2025, T-Mobile señaló que los mensajes satelitales aún podrían retrasarse o estar “limitados o no disponibles” en ocasiones, especialmente si te encuentras en un valle profundo o un bosque denso (ya que se necesita una vista despejada del cielo) t-mobile.com t-mobile.com. Las llamadas de voz no están soportadas aún, y no puedes simplemente abrir un navegador web y navegar por internet vía satélite en estos servicios: el ancho de banda es demasiado bajo y valioso por ahora.

En su lugar, el uso de datos se está implementando con cautela. T-Satellite de T-Mobile, por ejemplo, está expandiéndose más allá de los mensajes de texto en dos pasos: primero para permitir mensajes con fotos y clips de voz (funciones tipo MMS) en más dispositivos, y luego para habilitar datos básicos para aplicaciones seleccionadas t-mobile.com t-mobile.com. De hecho, T-Mobile confirmó que a partir de octubre de 2025 admitirá un puñado de aplicaciones de terceros sobre Starlink – piensa en WhatsApp, aplicaciones del clima, quizás mapas – que han sido especialmente optimizadas para enlaces satelitales de bajo ancho de banda capacitymedia.com capacitymedia.com. Este enfoque cauteloso es intencional: dado que la capacidad satelital es limitada, están permitiendo solo aplicaciones ligeras que “priorizan la funcionalidad esencial” en canales de datos reducidos t-mobile.com t-mobile.com. La navegación completa por internet o la transmisión de video vía conectividad satelital en el teléfono sigue fuera de alcance hasta que se desplieguen satélites mucho más avanzados.

¿Cómo se conecta Starlink a los teléfonos normales?

Bajo el capó, el servicio directo al móvil de Starlink convierte esencialmente cada satélite en una torre de telefonía celular flotante en órbita. SpaceX equipó la última generación de satélites Starlink con una estación base 4G LTE avanzada (eNodeB) y antenas de matriz en fase, lo que les permite comunicarse directamente con teléfonos 4G estándar en tierra starlink.com t-mobile.com. Tu teléfono ve el satélite como si fuera simplemente otra torre celular, aunque volando por el espacio a cientos de kilómetros de altura. En términos técnicos, el satélite y el teléfono se comunican entre sí en lenguaje LTE usando frecuencias celulares ordinarias. Por ejemplo, T-Mobile está utilizando parte de su espectro PCS de banda media (alrededor de 1,9 GHz) para el enlace espacio-tierra t-mobile.com capacitymedia.com. Otros operadores usarán sus propias bandas licenciadas (los satélites Starlink pueden operar en frecuencias de ~1,6–2,7 GHz para adaptarse a diferentes bandas de operadores a nivel mundial) starlink.com starlink.com.Por supuesto, un satélite que se mueve a 27,000 km/h sobre nuestras cabezas no es precisamente una torre celular normal. El equipo de Starlink tuvo que resolver desafíos complejos para lograr que esto funcionara. Un problema es el desplazamiento Doppler: la alta velocidad del satélite en relación con el teléfono cambia la frecuencia de la señal; el sistema debe corregir esto constantemente para que la radio del teléfono reciba una señal estable starlink.com starlink.com. La latencia es otra consideración: aunque los satélites de Starlink en órbita terrestre baja tienen una latencia bastante baja (alrededor de 30–50 ms), la red aún necesita almacenar en búfer y enrutar los datos a medida que los satélites transfieren las conexiones, lo que puede añadir demoras (de ahí los tiempos de envío de SMS de varios minutos al principio) rcrwireless.com rcrwireless.com. Y como el transmisor de un teléfono inteligente es diminuto (mucho más débil que un teléfono satelital dedicado o una antena parabólica de Starlink), los satélites utilizan grandes antenas de arreglo en fase y silicio personalizado para captar esas señales débiles desde el suelo y formar haces estrechos starlink.com starlink.com. Esencialmente, SpaceX diseñó sus satélites para “escuchar” los teléfonos celulares y responderles, algo que antes se creía imposible sin un dispositivo especializado.

La integración con las redes celulares terrestres también es clave. Starlink no proporciona el servicio móvil por sí solo; en cambio, SpaceX actúa como socio mayorista de los operadores móviles. Los enlaces satelitales están diseñados para fusionarse perfectamente con las redes de los operadores como una capa de roaming starlink.com starlink.com. Cuando tu teléfono se conecta a través de un satélite Starlink, en efecto está haciendo roaming en un “sitio celular” satelital que se enruta hacia la red central de tu operador. Desde la perspectiva del usuario, se comporta como una cobertura extendida. Por ejemplo, si tienes un teléfono de T-Mobile, seguirás usando tu número de teléfono y aplicación de mensajería normales; en segundo plano, el mensaje simplemente se retransmite vía espacio. No se necesita una nueva tarjeta SIM ni cuenta; solo necesitas estar en un plan que incluya la función. La mayoría de los operadores están incluyendo la mensajería satelital básica a bajo costo o sin costo en los planes premium (o la ofrecen como un complemento de ~$5–10) t-mobile.com t-mobile.com, al menos durante estas primeras etapas.

Y sí, necesitas estar al aire libre. Ninguno de estos servicios penetrará en edificios; la señal que viaja 500 km desde el espacio es mucho más débil que la de una torre celular típica a unos pocos kilómetros. Como regla general, si no puedes ver una buena porción de cielo, probablemente tu teléfono no podrá alcanzar un satélite. Las montañas, la vegetación densa o los rascacielos urbanos lo bloquearán. Pero si estás al aire libre –ya sea en un lago remoto, una carretera desértica o un sendero de montaña– el modo satelital del teléfono debería activarse. Se recomienda a los usuarios llevar el teléfono consigo (no es necesario apuntarlo al cielo) y simplemente tener paciencia mientras se establece la conexión satelital t-mobile.com t-mobile.com. El sistema reintentará automáticamente enviar los mensajes de texto durante breves interrupciones de señal, a medida que un satélite sale de vista y el siguiente entra en rango t-mobile.com t-mobile.com.

Hitos y noticias recientes (2024–2025)

La marcha hacia el servicio de satélite a teléfono se ha acelerado rápidamente en los últimos dos años. Fue recién en agosto de 2022 cuando SpaceX y T-Mobile anunciaron por primera vez su ambiciosa asociación en un llamativo evento “Cobertura Más Allá de los Límites” en Texas. El CEO de SpaceX, Elon Musk, prometió que la nueva tecnología significaría “sin zonas muertas en ningún lugar del mundo para tu teléfono móvil” t-mobile.com, y el CEO de T-Mobile, Mike Sievert, invitó a operadores de todo el mundo a unirse a la iniciativa t-mobile.com t-mobile.com. En ese momento, era solo una visión: SpaceX aún tenía que construir y lanzar los satélites.

Avancemos un año: para finales de 2023, los primeros prototipos de satélites Starlink “Direct to Cell” estaban en órbita y en fase de pruebas. De hecho, personas internas de SpaceX revelaron que, en solo nueve días desde el lanzamiento del primer satélite, ya habían logrado el primer SMS exitoso enviado vía satélite a un teléfono normal starlink.com starlink.com. Los primeros hitos de las pruebas se acumularon: los ingenieros lograron intercambiar mensajes de WhatsApp e incluso realizar videollamadas usando los satélites como enlace celular durante los ensayos starlink.com starlink.com. A lo largo de 2024, SpaceX aceleró el despliegue, lanzando finalmente más de 400 satélites equipados para el servicio directo al teléfono como parte de la constelación Starlink starlink.com starlink.com. (A veces se les denomina satélites “Starlink V2” o “V2 Mini” cuando se lanzan en cohetes Falcon 9). Para finales de 2024, había suficientes satélites en órbita para que SpaceX comenzara el servicio beta de mensajería de texto en colaboración con operadores seleccionados starlink.com rcrwireless.com.Un momento crucial llegó en noviembre de 2024: la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) otorgó a SpaceX la aprobación para operar oficialmente su servicio satelital a móvil de manera comercial en Estados Unidos starlink.com starlink.com. Esta luz verde regulatoria fue fundamental: significaba que Starlink podía comenzar a atender a usuarios cotidianos (a través de redes asociadas) más allá de simples pruebas cerradas o demostraciones de emergencia. SpaceX habilitó de inmediato su servicio de SMS satelital para clientes de T-Mobile en EE. UU. y para clientes de One NZ en Nueva Zelanda, marcando los primeros mercados en vivo starlink.com starlink.com. Durante la beta de 2024, se enviaron millones de mensajes de prueba a través de Starlink Direct to Cell, incluso durante emergencias reales donde proporcionó “conectividad crítica al público” starlink.com starlink.com. La empresa destacó con orgullo que esto se logró apenas un año después de lanzar los primeros satélites de prueba, un ciclo de desarrollo extraordinariamente rápido starlink.com starlink.com.

A principios de 2025 se vio una expansión en múltiples frentes. En Nueva Zelanda, One NZ informó que sus usuarios ya habían enviado más de 1 millón de mensajes satelitales en pocos meses, y el servicio demostró su valor al proporcionar un canal de respaldo durante desastres naturales y cortes rurales one.nz one.nz. Para mediados de 2025, esa cifra creció a más de 2 millones de mensajes enviados vía Starlink en Nueva Zelanda, a medida que más dispositivos y clientes se conectaban one.nz telecoms.com. En Estados Unidos, T-Mobile pasó de una beta cerrada al lanzamiento completo de T-Satellite en julio de 2025, coincidiendo con una campaña de marketing (incluso emitieron un anuncio en el Super Bowl promocionando “cobertura donde otros no tienen”) capacitymedia.com capacitymedia.com. El lanzamiento de T-Mobile el 23 de julio de 2025 introdujo la mensajería satelital al consumidor estadounidense general, incluyendo no solo a los propios suscriptores de T-Mobile, sino incluso una opción novedosa para que los clientes de AT&T y Verizon se suscriban al servicio satelital de T-Mobile por $10/mes si desean cobertura fuera de red capacitymedia.com. Y notablemente, a partir de octubre de 2025, T-Mobile permitirá que cualquier teléfono compatible (sin importar la operadora) envíe mensajes de texto al 911 vía satélite en EE. UU., reflejando la cooperación con los reguladores para extender los servicios de emergencia de manera universal capacitymedia.com capacitymedia.com.

Otros países lanzaron sus primeras ofertas aproximadamente al mismo tiempo. Rogers Communications en Canadá inició una beta abierta de “Rogers Satellite” en julio de 2025, invitando a cualquier canadiense (clientes de cualquier operador) a probar el envío de mensajes por satélite gratis durante unos meses about.rogers.com about.rogers.com. Rogers destacó que, con la incorporación de la cobertura satelital, ahora cubre 5,4 millones de kilómetros cuadrados de Canadá – 2,5× más área que cualquier red rival (ya que solo ~18% de Canadá tiene torres celulares) about.rogers.com about.rogers.com. En Australia, Telstra se adelantó a sus competidores al activar su servicio de SMS satelital impulsado por Starlink para usuarios de ciertos teléfonos Samsung Galaxy a mediados de 2025 spaceconnectonline.com.au spaceconnectonline.com.au. Las pruebas de Telstra ya habían enviado 55.000 mensajes satelitales a través de regiones remotas del Outback, y la empresa comenzó a añadir la capacidad a los planes móviles principales sin costo adicional para dispositivos compatibles spaceconnectonline.com.au spaceconnectonline.com.au. (Optus, otro operador australiano que se asoció con SpaceX, tuvo que retrasar ligeramente su lanzamiento, al parecer debido a obstáculos regulatorios en EE. UU. que ralentizaron el cronograma de SpaceX spaceconnectonline.com.au.)

En total, hasta septiembre de 2025, la mensajería de texto directa al teléfono de Starlink está disponible (o en prueba) con operadores en al menos una docena de países, incluyendo EE. UU., Canadá, México, Chile, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Japón, partes de Europa (por ejemplo, Salt en Suiza, uno de los socios de lanzamiento), y más starlink.com starlink.com. Más operadores están en fases de prueba. SpaceX ha establecido un acuerdo recíproco de roaming global para socios: cualquier operador móvil que se una al programa de Starlink puede ofrecer cobertura a sus clientes en todos los demás países socios también starlink.com starlink.com. La visión es una cobertura planetaria de conectividad, donde eventualmente un teléfono pueda estar prácticamente en cualquier lugar de la Tierra y aún así conectarse a una red celular a través del espacio.

Una línea de tiempo de los principales hitos de Starlink-to-cell:

  • Ago 2022: SpaceX y T-Mobile anuncian el plan “Cobertura Más Allá de los Límites” para acabar con las zonas muertas t-mobile.com t-mobile.com.
  • Ene 2024: Se lanzan los primeros Starlink V2 Minis con cargas útiles celulares. En pocos días, se envía el primer SMS de prueba vía satélite starlink.com starlink.com.
  • Mediados de 2024: Millones de mensajes de texto satelitales intercambiados en beta cerrada; pruebas exitosas de WhatsApp, X (Twitter) y videollamadas vía enlace satelital starlink.com starlink.com.
  • Otoño 2024: Starlink obtiene licencia de la FCC; One NZ en Nueva Zelanda se convierte silenciosamente en el primero en lanzar servicio comercial de mensajes de texto por satélite (gratis en ciertos planes) rcrwireless.com rcrwireless.com.
  • Principios de 2025: Uso de emergencia durante huracanes/incendios forestales en EE. UU. con autorización especial de la FCC rcrwireless.com starlink.com. SpaceX informa que el servicio Direct-to-Cell está “ahora activo” en EE. UU. (T-Mobile) y NZ, con expansión en marcha starlink.com starlink.com.
  • Mediados de 2025: T-Mobile, Rogers, Telstra, KDDI y otros lanzan o anuncian servicios; T-Mobile inicia SMS/MMS por satélite (julio) y prepara la beta de datos por satélite (octubre) capacitymedia.com capacitymedia.com. Las operadoras promocionan la capacidad como una revolución en seguridad y cobertura, con el COO de T-Mobile llamando al servicio una “tranquilidad” que extiende la conectividad donde no existe nada más capacitymedia.com.

Hoja de ruta: De mensajes de texto a banda ancha, y cuándo esperar voz

El servicio actual centrado en mensajes de texto es solo el Paso 1 del plan de Starlink. Los propios materiales de SpaceX destacan una línea de tiempo de capacidades: “Texto: Desde 2024; Datos e IoT: Desde 2025; Voz: Próximamente.” starlink.com starlink.com. Ya hemos entrado en la fase de 2025, con la conectividad básica de datos inminente. Al habilitar aplicaciones de mensajería y rastreo seleccionadas más adelante en 2025, Starlink y T-Mobile están probando el terreno para un acceso a internet más amplio vía satélite. Estos primeros servicios de datos serán lentos – se podrían comparar con los viejos tiempos de datos móviles GPRS/EDGE, adecuados para enviar un chat de WhatsApp o un correo electrónico, pero no para cargar YouTube. T-Mobile está seleccionando cuidadosamente “aplicaciones optimizadas para satélite” que eliminan el contenido que consume mucho ancho de banda y se enfocan en lo esencial t-mobile.com t-mobile.com. Por ejemplo, una aplicación como AllTrails (para excursionistas) podría enviar coordenadas de mapas simples o actualizaciones meteorológicas, o una aplicación de correo electrónico solo de texto podría funcionar – mientras que los feeds sociales con muchas imágenes probablemente se agotarían. Este enfoque de “jardín amurallado” se ampliará gradualmente a medida que aumente la capacidad.

Mirando más hacia el futuro, las llamadas de voz vía satélite son el santo grial. ¿Cuándo podremos hacer una llamada telefónica normal a través de Starlink en un teléfono común? Tanto SpaceX como las operadoras han sido cautelosas a la hora de fijar una fecha. El servicio requiere conectividad casi continua y en tiempo real, un estándar mucho más alto que los mensajes de texto intermitentes. En Australia, el jefe de redes de Telstra, Channa Seneviratne, estimó que la funcionalidad de voz sobre satélite directo no estará lista hasta alrededor de 2027 debido a los desafíos de mantener una llamada mientras los satélites pasan por encima spaceconnectonline.com.au. SpaceX no ha dado una fecha pública, pero su postura oficial es simplemente “Voz – Próximamente” starlink.com, y Musk ha insinuado que llegará una vez que los mensajes de texto y el IoT estén completamente desplegados. Probablemente podamos esperar pruebas de voz (o servicios tipo “push-to-talk”) a finales de 2025 o 2026, pero las llamadas de voz verdaderamente continuas podrían no llegar hasta que haya una tercera generación de satélites o una constelación más densa para transferir llamadas sin interrupciones. La noticia alentadora es que SpaceX ya está probando la voz a pequeña escala: confirmaron llamadas telefónicas vía satélite exitosas durante las pruebas de 2024, incluso videollamadas vía satélite, demostrando que es técnicamente posible starlink.com starlink.com. Escalar eso de manera confiable es el próximo desafío.

Mientras tanto, la conectividad IoT (Internet de las Cosas) es otro pilar de la hoja de ruta. Direct-to-cell de Starlink admitirá dispositivos IoT que utilicen módems 4G LTE estándar (Categoría M, 1, etc.) starlink.com. Esto significa que en un futuro cercano, rastreadores de activos, sensores ambientales, dispositivos portátiles de emergencia y aparatos similares podrían incorporar un chip LTE normal y económico y mantenerse conectados vía satélite cuando estén fuera de cobertura. A mediados de 2025, One NZ anunció un piloto de servicio satelital IoT impulsado por Starlink, dirigido a sensores agrícolas y logísticos en zonas remotas de Nueva Zelanda, destacando cómo el alcance satelital puede “cubrir como nunca antes” los usos industriales thefastmode.com thefastmode.com. SpaceX espera lanzar formalmente planes para dispositivos IoT a través de socios operadores a partir de 2025 starlink.com. Dado que los mensajes IoT suelen ser ráfagas cortas de datos (telemetría, pings, etc.), son ideales para canales satelitales de bajo ancho de banda. Millones de dispositivos IoT existentes operan en LTE Cat-1 o NB-IoT; extender su cobertura vía satélite podría ser transformador para el monitoreo de infraestructura, vida silvestre, contenedores de envío, lo que sea.

Crucialmente, SpaceX no se está quedando quieto con los propios satélites. El primer lote de satélites capaces de “Direct to Cell” eran esencialmente Starlink V2 minis modificados lanzados en cohetes Falcon 9. Starship, el vehículo de lanzamiento pesado de SpaceX, eventualmente desplegará satélites de segunda generación mucho más grandes con mayor capacidad starlink.com. La compañía ha indicado que una vez que Starship vuele regularmente, podrá lanzar satélites direct-to-cell dedicados más grandes o grandes cantidades de minis para densificar rápidamente la cobertura starlink.com. Más satélites significan más cobertura continua y más usuarios simultáneos soportados. En 2024, SpaceX enfatizó su capacidad para escalar la producción y el lanzamiento de satélites rápidamente, aprovechando su experiencia en cohetería para llenar el cielo con la constelación necesaria starlink.com starlink.com. Esta escalabilidad es una gran ventaja a medida que crece la demanda.

Finalmente, la estandarización está en el horizonte, lo que facilitará la adopción. El 3GPP (organismo global de estándares móviles) ha estado desarrollando especificaciones para Redes No Terrestres (NTN) – esencialmente asegurando que los futuros teléfonos 5G y 6G puedan soportar de forma nativa la conectividad satelital como complemento a las torres celulares. La versión 17 de 3GPP introdujo el soporte inicial para NTN, y las próximas versiones lo mejorarán. Esto significa que en unos años, los nuevos smartphones podrían venir “listos para satélite” por defecto, capaces de funcionar con redes como Starlink, AST SpaceMobile, etc., sin necesidad de ajustes extensos específicos de cada operador. Ya estamos viendo señales tempranas: los iPhones y teléfonos Android más nuevos incluyen compatibilidad con “mensajería satelital” para ciertos servicios (One NZ, por ejemplo, inicialmente solo soportaba unos pocos modelos, pero esa lista creció a docenas a medida que los fabricantes lanzaron actualizaciones de firmware para habilitar la banda satelital) rcrwireless.com one.nz. Para 2026–2027, es probable que la mayoría de los teléfonos de gama media y alta cambien sin problemas al modo satelital cuando estén fuera del alcance de las torres.

En resumen, la hoja de ruta de despliegue es: Mensajes de texto ahora ✅, datos básicos próximamente 🔜, voz eventualmente 🚀. Cada paso amplía lo que puedes hacer con tu teléfono cuando realmente estás fuera de la red, acercándose al día en que una conexión satelital pueda sentirse tan común como el roaming en una red terrestre diferente.

La competencia: AST SpaceMobile, Lynk y otros compiten para conectar teléfonos desde el espacio

SpaceX no es el único actor que intenta convertir satélites en torres de telefonía móvil. Varias empresas – desde startups hasta gigantes de la industria – están en la contienda, cada una con un enfoque diferente para la comunicación satelital directa al teléfono. Aquí tienes un vistazo a los principales competidores y cómo se comparan:

AST SpaceMobile: Banda ancha celular desde la órbita

La empresa AST SpaceMobile, con sede en Texas, tiene una misión audaz: construir la primera red de banda ancha celular basada en el espacio y accesible por teléfonos móviles estándar ast-science.com ast-science.com. Mientras que Starlink comienza con mensajes de texto, AST apunta a datos y voz 4G/5G en teléfonos comunes, a velocidades comparables al menos con el 4G terrestre básico. Su enfoque se centra en satélites gigantes – prototipos y los primeros satélites “BlueBird” con enormes antenas de arreglo en fase que se despliegan hasta 64 m² o más spaceflightnow.com ast-science.com. Estos actúan como potentes “torres celulares en el espacio”, capaces de conectarse a teléfonos normales en frecuencias 4G y 5G con señales más fuertes y mayor ancho de banda por usuario que los satélites Starlink más pequeños.

AST hizo noticia en abril de 2023 al realizar las primeras llamadas de voz bidireccionales directamente entre teléfonos inteligentes comunes a través de satélite ast-science.com. Usando su satélite de prueba BlueWalker 3 – que tiene el tamaño de un apartamento tipo estudio cuando está desplegado – conectaron un teléfono Samsung Galaxy sin modificar en Texas con un receptor en Japón, todo a través de señales 4G LTE transmitidas por el satélite. Para septiembre de 2023, AST logró otro primer hito mundial: una llamada 5G basada en el espacio. En una prueba coordinada con Vodafone y AT&T, se realizó una llamada desde un Samsung Galaxy S22 en Hawái a un ingeniero de Vodafone en España a través del satélite BlueWalker 3, utilizando protocolos estándar 5G ast-science.com ast-science.com. En la misma campaña de pruebas, el satélite de AST entregó una velocidad de descarga de ~14 Mbps a un teléfono en 4G – suficiente para transmitir video 1080p desde el espacio ast-science.com ast-science.com. Estas hazañas demostraron que la tecnología de AST puede soportar no solo mensajes de texto, sino conversaciones de voz reales y navegación por internet en un teléfono inteligente ast-science.com ast-science.com. Abel Avellan, CEO de AST, proclamó que esto es “un cambio de paradigma en el acceso a la información… total compatibilidad con teléfonos de todos los principales fabricantes, y soporte para 2G, 4G y ahora 5G” vía satélite ast-science.com ast-science.com.Sin embargo, el desafío de AST es pasar de un satélite de prueba a una constelación completa. En septiembre de 2024, AST SpaceMobile lanzó sus primeros cinco satélites comerciales (BlueBird Block-1) a bordo de un Falcon 9 de SpaceX spaceflightnow.com spaceflightnow.com. Estas son las primeras unidades operativas que la empresa planea usar para comenzar servicios beta en 2025, probablemente en asociación con AT&T en EE. UU. y operadores asociados en mercados como Japón, Canadá, África y otros lugares spaceflightnow.com. AST cuenta con una amplia lista de socios de redes móviles: Vodafone, AT&T, Rakuten (Japón), Orange, Telefónica, MTN, y otros, que en conjunto atienden a más de 2 mil millones de suscriptores, todos ellos usuarios potenciales de la cobertura satelital de AST en el futuro. Los cinco satélites lanzados en 2024 fueron una prueba clave: AST informó que lograron desplegar sus enormes antenas en órbita y estaban integrándose con las redes de los socios en pruebas spaceflightnow.com spaceflightnow.com. De cara al futuro, AST planea lanzar satélites BlueBird “Block-2” mucho más grandes a partir de 2025, utilizando varios cohetes (han firmado acuerdos de lanzamiento con SpaceX, New Glenn de Blue Origin e ISRO de la India) spaceflightnow.com spaceflightnow.com. Estos satélites Block-2 tendrán antenas aproximadamente 3,5 veces más grandes (alrededor de 2.400 pies², o ~223 m²) y se espera que ofrezcan velocidades máximas de hasta 120 Mbps directamente a un teléfono spaceflightnow.com spaceflightnow.com. AST aspira a desplegar suficientes satélites para 2025–2026 para proporcionar cobertura continua en regiones clave (mencionan EE. UU., Europa,Japón como prioridades) y luego crecer hacia una cobertura global para finales de 2026 spaceflightnow.com news.satnews.com.

Tecnológicamente, el enfoque de AST es como usar un reflector desde el espacio: un solo satélite de AST puede iluminar un área grande con servicio celular, pero el equipo es complejo y costoso. Se estima que cada satélite grande cuesta alrededor de $20 millones construirlo y lanzarlo spaceflightnow.com, muy por encima del costo unitario de un Starlink. AST apuesta a que ofrecer banda ancha (no solo mensajes de texto de emergencia) justificará la inversión. También tienen algunos obstáculos regulatorios: en EE. UU., necesitarán el permiso de la FCC para usar el espectro de AT&T desde el espacio; los reguladores internacionales deben aprobar sus operaciones en cada país. Pero el impulso está de su lado, con grandes operadores respaldándolos financieramente y mediante asociaciones. A largo plazo, podríamos ver a AST y Starlink ofreciendo servicios complementarios: Starlink proporcionando mensajería básica ubicua, y AST ofreciendo enlaces de mayor capacidad (incluyendo voz y datos) para suscriptores que necesitan más que una línea de vida. Ambos comparten la visión final de eliminar la brecha de uso móvil. Como dijo la CEO de Vodafone, Margherita Della Valle, después de esa llamada 5G, “Al realizar la primera llamada 5G basada en el espacio del mundo… hemos dado otro paso importante para hacer realidad [nuestra] ambición [de] conectar a millones de personas en las regiones más remotas” vodafone.com vodafone.com.

Lynk Global: “Torres celulares” del tamaño de una tostadora

Otro pionero es Lynk Global, una startup con sede en Virginia que tomó una ruta más económica e iterativa hacia la conectividad espacial. Si los satélites de AST son como grandes torres de telecomunicaciones, los de Lynk son como pequeños sitios celulares: satélites pequeños (del tamaño de una caja de pizza) que cada uno busca cubrir un área modesta con conectividad básica, principalmente para mensajes de texto e IoT. De manera notable, Lynk fue la primera en enviar directamente un mensaje de texto desde un satélite a un teléfono sin modificar, logrando ese hito en febrero de 2020 en.wikipedia.org. Esto fue una prueba de concepto usando una carga útil de prueba y se realizó años antes de que los actores más grandes llegaran a la órbita.

Durante 2019–2022, Lynk lanzó una serie de satélites de prueba (llamados en tono bromista “Lynk Tower 1”, “Tower 2”, etc.) para perfeccionar su tecnología telecoms.com telecoms.com. En abril de 2022, desplegaron Lynk Tower 1, que la empresa promocionó como la “primera torre celular lista para uso comercial en el espacio del mundo”, después de recibir la primera licencia de la FCC para un sistema satelital directo al teléfono telecoms.com telecoms.com. El modelo de Lynk es asociarse con operadores móviles en regiones con grandes brechas de cobertura (islas, zonas rurales de África, partes remotas de Asia). Para mediados de 2022 ya habían firmado acuerdos de prueba con alrededor de una docena de operadores y planeaban un servicio comercial inicial con esos socios utilizando un pequeño número de satélites telecoms.com telecoms.com. El servicio que ofrece Lynk es modesto pero valioso: mensajería SMS periódica y alertas de emergencia para suscriptores que se encuentren fuera de cobertura. En algunas demostraciones tempranas (por ejemplo, con Telecel en África y Faroe Islands Telecom), un usuario podría tener una ventana de conectividad unas cuantas veces al día cuando un satélite de Lynk pasa por encima, durante la cual se pueden enviar/recibir mensajes de texto. No es cobertura continua –más bien chequeos programados– pero incluso eso puede salvar vidas si, por ejemplo, eres un excursionista perdido en una región montañosa remota.Un ejemplo: en 2023 Lynk se asoció con PNCC en Palaos para permitir que los clientes móviles envíen y reciban algunos mensajes de texto por día vía satélite cuando estén fuera del alcance de la red celular linksystems-uk.com. De manera similar, Lynk informó pruebas con la subsidiaria de Vodafone en Papúa Nueva Guinea y con Globe Telecom en Filipinas, intercambiando SMS con éxito e incluso enviando una alerta de emergencia cell broadcast vía satélite capacitymedia.com. En Australia, Lynk se unió a la empresa de telecomunicaciones TPG (que opera Vodafone Australia) y logró el primer mensaje de texto satelital directo a móvil del país en abril de 2023; curiosamente, el mensaje de prueba decía “¡Feliz Pascua!” (un guiño al primer SMS del mundo, “Feliz Navidad”, enviado en 1992) spaceconnectonline.com.au spaceconnectonline.com.au. Esa demostración mostró que Lynk podía funcionar en teléfonos inteligentes populares de Apple, Samsung, Google, etc., sin cambios de hardware spaceconnectonline.com.au spaceconnectonline.com.au.

Lynk incluso se aventuró en experimentos de llamadas de voz. En julio de 2023, la empresa publicó un video de lo que llamó las primeras llamadas de voz bidireccionales vía satélite usando teléfonos móviles estándar en.wikipedia.org. (Esto ocurrió poco después de la llamada de voz de AST en abril, aunque la de AST se hizo pública primero en.wikipedia.org.) La prueba de voz de Lynk probablemente implicó audio muy lento y semidúplex, dadas las limitaciones del pequeño satélite; fue más una prueba de viabilidad técnica que algo listo para el consumidor. Aun así, destacó el enfoque ágil de I+D de Lynk.

Para 2025, Lynk ha estado buscando escalar. Recibieron inversión del operador satelital SES para ayudar a aumentar su red con la infraestructura terrestre de SES y posiblemente integrar el servicio LEO de Lynk con los satélites de SES para el backhaul de datos en.wikipedia.org en.wikipedia.org. El objetivo de Lynk (declarado de manera ambiciosa) es tener “cobertura global continua en 2025” con una constelación de unos pocos miles de pequeños satélites en.wikipedia.org. Si alcanzan esa escala tan pronto es incierto – los lanzamientos y la recaudación de fondos llevan tiempo – pero han lanzado varios satélites operativos “Lynk Tower” y afirmaron comenzar servicios comerciales iniciales en 2023–2024. La fortaleza de la estrategia de Lynk es trabajar mano a mano con los operadores: a mediados de 2023, dijeron que tenían acuerdos comerciales o MOUs de prueba con más de 30 operadores de redes móviles en más de 20 países, interesados en usar Lynk para cubrir áreas remotas a bajo costo (cada satélite Lynk es mucho más barato que el hardware de AST o Starlink). Lynk no pretende vender directamente a los consumidores; en cambio, el servicio aparece como una señal de roaming (a menudo etiquetada como “Lynk” en el teléfono) cuando un suscriptor está fuera de cobertura. El operador luego cobra por mensaje o lo incluye como un valor agregado para planes premium.

En comparación con Starlink, Lynk es más limitado – al menos por ahora. Es esencialmente una red de “mensajería de emergencia” en el cielo, ideal para regiones poco pobladas o para conectividad de respaldo. Sus pequeños satélites no pueden soportar altas tasas de datos ni muchos usuarios simultáneos, pero son relativamente rápidos y baratos de desplegar. Lynk enfatiza una ética de “iteración rápida”: prueban, lanzan, ajustan y vuelven a lanzar varias veces al año telecoms.com. Este enfoque al estilo Silicon Valley en el ámbito satelital les ayudó a ser los primeros en enviar mensajes de texto y en obtener licencias regulatorias. A medida que los actores más grandes despliegan servicios, Lynk o bien se hará un hueco (quizás enfocándose en IoT fuera de la red y cobertura básica en áreas en desarrollo) o podría terminar colaborando con constelaciones más grandes. Es una empresa a seguir, ya que demostró que incluso un pequeño nanosatélite puede enviar una señal a un teléfono, algo que antes se descartaba como ciencia ficción.

Otros actores e iniciativas destacables

El auge del interés en los enlaces satelitales directos al teléfono también incluye algunos otros esfuerzos:

  • Apple y Globalstar: En 2022, Apple introdujo Emergency SOS vía satélite en los modelos de iPhone 14, forjando un acuerdo de 450 millones de dólares con el operador satelital Globalstar para impulsarlo. Este sistema está especializado para uso de emergencia: si un usuario de iPhone queda varado sin servicio celular, puede apuntar su teléfono hacia el cielo y enviar un breve mensaje SOS (o usar la app Find My para compartir ubicación) a través de la red de satélites LEO de Globalstar. No es un servicio general de mensajería o internet; utiliza una interfaz personalizada que guía al usuario para apuntar al satélite y enviar un texto de emergencia preestablecido. Sin embargo, hizo que la mensajería satelital se volviera común de la noche a la mañana. Apple informa de numerosos rescates (excursionistas, conductores de motos de nieve, etc.) gracias a la función. Aunque la solución de Apple no forma parte de Starlink, demuestra la demanda de conectividad satelital en los teléfonos. Cabe destacar que el servicio de Apple requiere un iPhone más reciente con un chipset de radio especial y solo funciona cuando no tienes celular ni Wi-Fi; es realmente un salvavidas de último recurso. Actualmente, solo opera en regiones seleccionadas (Norteamérica y partes de Europa/Australia/Asia donde Apple ha dispuesto estaciones terrestres y licencias).
  • Qualcomm e Iridium para Android: Siguiendo a Apple, el fabricante de chips Qualcomm anunció en el CES 2023 la próxima función Snapdragon Satellite para teléfonos Android, aprovechando la red satelital global de Iridium. A partir de los dispositivos Android premium en 2024, los teléfonos con el último módem de Qualcomm podrán enviar mensajes de texto bidireccionales a través de los satélites de Iridium cuando estén fuera del alcance celular. Al igual que el de Apple, inicialmente está enfocado en el uso de emergencia (Qualcomm se asoció con el servicio Response de Garmin para gestionar los mensajes SOS). Con el tiempo, planean abrirlo para mensajería general. Esto significa que muchos teléfonos Android se volverán discretamente capaces de comunicación satelital, normalizando aún más la tecnología. Dado que los satélites de Iridium cubren todo el globo (de polo a polo) y operan a altitudes más altas, ofrecen un alcance verdaderamente global, aunque las velocidades de datos son muy lentas (piensa en velocidades de módem de 2.4 kbps).
  • Garmin, Spot y otros: Vale la pena señalar que durante años empresas como Garmin (con sus dispositivos inReach) y SPOT han ofrecido dispositivos de mensajería satelital. Estos son dispositivos portátiles independientes o pequeños accesorios Bluetooth que se conectan a los satélites de Iridium o Globalstar, permitiéndote enviar un SMS o SOS literalmente desde cualquier lugar. La diferencia ahora es que tu propio teléfono puede hacerlo, pero la existencia de estos dispositivos demostró el mercado. De hecho, algunos smartphones incluso integraron tales capacidades mediante accesorios (Motorola lanzó un accesorio “Defy Satellite Link” en 2023 que permite a cualquier teléfono usar la red de Iridium para mensajería vía Bluetooth). Todo esto subraya la convergencia: el teléfono en tu bolsillo está absorbiendo la funcionalidad que antes requería un comunicador satelital separado.
  • OneWeb y OmniSpace: Algunos otros operadores satelitales han mostrado interés en servicios directos al dispositivo. OneWeb, que tiene una constelación LEO casi completa para banda ancha (principalmente mediante terminales), se asoció con AT&T en 2022 para usar los satélites de OneWeb para extender la cobertura a sitios celulares remotos y potencialmente a dispositivos. Los satélites actuales de OneWeb no están diseñados para comunicarse con teléfonos estándar, pero futuras iteraciones o una capa complementaria podrían hacerlo. OmniSpace, una startup enfocada en 5G NTN, ha lanzado un par de pequeños satélites para demostrar 5G IoT directo a dispositivos (especialmente para autos conectados, sensores agrícolas, etc.) usando espectro en banda S. Ellos, junto con startups como Skylo, buscan servir dispositivos IoT directamente desde el espacio mediante estándares celulares existentes (por ejemplo, NB-IoT). Aunque estos están más orientados a máquinas que a smartphones, forman parte de la misma tendencia.
  • Proyectos nacionales: China ha anunciado sus propios planes para una red de telefonía satelital en LEO (a veces llamada “China StarNet”), y en 2023 los fabricantes chinos de teléfonos inteligentes (por ejemplo, Huawei) lanzaron teléfonos que pueden enviar mensajes cortos a través de los satélites de navegación BeiDou de forma limitada. La agencia espacial de la India, ISRO, también estaba en conversaciones sobre servicios directos al móvil. Así que podríamos ver sistemas específicos de cada país emergiendo, particularmente para necesidades de defensa y emergencia, si no para el uso del consumidor.

En el panorama competitivo, Starlink de SpaceX lleva la delantera en el despliegue y la red global de socios, AST SpaceMobile tiene una ventaja tecnológica en ancho de banda (pero un cronograma de llegada al mercado más tardío), y Lynk tiene una ventaja de pionero en simplicidad y base regulatoria. Es muy plausible que dentro de una década coexistan múltiples constelaciones, y que tu smartphone pueda seleccionar automáticamente entre redes terrestres, Starlink, AST u otras dependiendo de dónde estés y qué servicio necesites. De hecho, operadores como AT&T y Verizon están cubriéndose las espaldas: AT&T es inversor en AST SpaceMobile y ha probado la tecnología de AST para futuros servicios posteriores a 2025, mientras que Verizon cerró una alianza con el Project Kuiper de Amazon (un competidor planeado de Starlink) para eventualmente usar los satélites Kuiper para la conectividad rural. Verizon también colaboró discretamente con Lynk durante las primeras pruebas. Así que las grandes telecos están explorando todas las opciones para asegurarse de no quedarse fuera del juego de la cobertura satelital. La alianza de T-Mobile con SpaceX podría haber sido la chispa que empujó a otros a consolidar sus planes alternativos.

Para los consumidores, esta competencia es una situación en la que todos ganan: significa que el concepto de cobertura universal se está tomando en serio. En un futuro cercano, quedarse sin señal en tu teléfono podría volverse tan raro como encontrar un coche sin GPS. Como dijo el CEO de Lynk, Charles Miller, la visión es resolver el “problema 0G” del mundo – esos lugares que hoy no tienen conectividad – y hacerlo rápidamente telecoms.com telecoms.com. Incluso predijo que “para 2025 vamos a tener banda ancha en todas partes en tu teléfono… y dentro de diez años, las velocidades más rápidas de banda ancha posibles en tu teléfono desde satélite” telecoms.com telecoms.com. Eso puede ser optimista, pero no imposible.

Desafíos y oportunidades por delante

Aunque la tecnología ha avanzado mucho, quedan serios desafíos antes de que los servicios satelitales para smartphones sean tan comunes – o tan robustos – como las redes móviles terrestres.

Regulación y espectro: Un gran obstáculo es la aprobación regulatoria en todo el mundo. Estos sistemas difuminan la línea entre las comunicaciones satelitales y terrestres, por lo que no encajan perfectamente en los regímenes de licencias existentes. En EE. UU., por ejemplo, SpaceX tuvo que obtener un permiso especial de la FCC para usar espectro de operadores móviles desde el espacio starlink.com starlink.com. Este concepto, llamado “Cobertura suplementaria desde el espacio” (SCS), es nuevo: tradicionalmente, los satélites usan sus propias bandas de espectro, no frecuencias ya asignadas a los proveedores celulares. Hubo objeciones y presentaciones (otras empresas satelitales y algunos competidores terrestres expresaron preocupaciones sobre interferencias). Finalmente, la FCC ha sido favorable, otorgando las solicitudes de SpaceX y Lynk, pero con condiciones para evitar interferencias con las redes terrestres starlink.com starlink.com. País por país, cada regulador nacional debe aprobar el uso de frecuencias locales de operadores por parte de un sistema satelital. Algunos pueden ser más lentos o cautelosos, retrasando los lanzamientos en esas regiones. Por ejemplo, el retraso del lanzamiento de Optus en Australia estuvo supuestamente vinculado a que SpaceX esperaba aprobaciones de la FCC, un recordatorio de que el retraso en una jurisdicción puede tener efectos globales para un servicio satelital spaceconnectonline.com.au spaceconnectonline.com.au. La coordinación a través de organismos como la UIT será importante para asegurar que estos satélites LEO no interfieran a través de las fronteras. Además, si varias redes satelitales planean usar bandas similares, necesitarán acuerdos de compartición de espectro para evitar interferencias cuando sus coberturas se superpongan.

Limitaciones técnicas: En el aspecto técnico, las leyes de la física imponen restricciones. La energía y el espectro limitados significan un ancho de banda limitado. Un solo satélite solo puede manejar cierta cantidad de conexiones simultáneas. Si la mensajería satelital se vuelve muy popular, las empresas podrían enfrentar cuellos de botella de capacidad, donde los mensajes se ponen en cola o se retrasan más tiempo en regiones concurridas. Esta es parte de la razón por la que los lanzamientos iniciales están limitados a ciertos usos: previene la sobrecarga. Además, los satélites LEO se mueven rápido, por lo que para proporcionar servicio continuo se necesita una gran cantidad de ellos. Las brechas en la constelación pueden significar caídas de cobertura. La gran flota de SpaceX (más de 4,000 Starlinks en órbita para internet, con cientos ahora habilitados para celulares capacitymedia.com) le da una ventaja en densidad, pero hasta que se lancen aún más, podría haber cobertura intermitente en algunas áreas. El enfoque de AST de menos satélites pero de alta capacidad enfrenta un problema diferente: sus grandes satélites cubren una enorme área (como un país entero) y podrían conectar miles de teléfonos a la vez, pero si el uso en esa área es alto, ellos también tienen capacidad finita y necesitarán muchos satélites para sectorizar la cobertura.

Otro desafío: transferencia e integración sin interrupciones. Si estás en una llamada (en el futuro, cuando funcione la voz) y un satélite está a punto de ponerse en el horizonte, transferir esa llamada al siguiente satélite sin que se corte es complicado; se está trabajando en ello usando coordinación sofisticada de red (el satélite básicamente transfiere la conexión a otro satélite mediante enlaces láser, o baja a una estación terrestre y luego sube al siguiente satélite). Esto aún no se ha demostrado a gran escala. Las primeras llamadas de voz a través del único satélite de AST obviamente no tuvieron que saltar entre satélites; hacerlo cuando haya una cadena de satélites será el siguiente paso.

Compatibilidad de dispositivos: Garantizar que todos los teléfonos puedan usar estos servicios también es un trabajo en progreso. Como se mencionó, solo los modelos de teléfonos más nuevos tienen soporte de firmware por el momento (por ejemplo, la última serie Galaxy S de Samsung, iPhones más recientes para su función SOS, etc.) rcrwireless.com rcrwireless.com. Es posible que los teléfonos más antiguos nunca se actualicen para reconocer una torre celular satelital o mostrar el ícono. Los operadores y fabricantes están ampliando la compatibilidad con el tiempo (One NZ comenzó con 4 modelos Android, y para 2025 tenía docenas de modelos funcionando rcrwireless.com rcrwireless.com), pero si tienes un teléfono 4G muy antiguo, puede que no se conecte. En los próximos años, a medida que los nuevos teléfonos incluyan soporte NTN por defecto, este problema desaparecerá.

Economía y modelo de negocio: Desde un punto de vista comercial, está la cuestión de costos y precios. Lanzar y mantener satélites es costoso: ¿quién lo paga y generará ganancias? Hasta ahora, las operadoras están asumiendo el costo como un servicio de valor agregado para atraer suscriptores (T-Mobile, One NZ incluyéndolo gratis en algunos planes t-mobile.com t-mobile.com), o cobrando una tarifa modesta (5–10 dólares mensuales), que sigue siendo muy inferior a los costos tradicionales de los teléfonos satelitales t-mobile.com t-mobile.com. Esto indica que, inicialmente, la comunicación satelital directa al teléfono se ve como un diferenciador, no como una gran fuente de ingresos. Con el tiempo, si millones de usuarios la utilizan, las operadoras podrían introducir planes escalonados o precios basados en el uso para gestionar la demanda. El mercado direccionable es enorme: miles de millones de usuarios móviles en todo el mundo entran y salen de la cobertura, pero convertir eso en ingresos requerirá empaquetados creativos. También existe el riesgo de competencia: si varios proveedores ofrecen una cobertura similar, podría convertirse en una expectativa básica incluida a bajo costo, lo cual es excelente para los consumidores pero desafiante para el retorno de inversión de los operadores satelitales. Es probable que SpaceX vea Direct to Cell como un complemento de su servicio de banda ancha Starlink (y una forma de aprovechar al máximo la capacidad de los satélites), más que como un centro principal de ganancias. AST y Lynk, al estar más enfocados en este segmento, necesitarán monetizar eficazmente asociándose con muchas operadoras y quizás clientes empresariales (por ejemplo, sectores marítimo, de aviación o IoT dispuestos a pagar por cobertura en operaciones remotas).

Seguridad y confiabilidad: Por otro lado, los beneficios y oportunidades son convincentes. Para la seguridad pública, que la población lleve teléfonos capaces de conectarse a satélites significa menos personas varadas sin ningún medio para pedir ayuda. Las organizaciones de búsqueda y rescate han expresado un fuerte apoyo; por ejemplo, la Asociación de Búsqueda y Rescate de BC en Canadá elogió la mensajería satelital de Rogers como “un avance significativo para la seguridad pública… un paso crucial para las operaciones de búsqueda y rescate”, ya que permite enviar mensajes de texto al 911 desde zonas sin cobertura about.rogers.com about.rogers.com. Los propios equipos de emergencia podrían usar estos servicios para coordinarse en desastres donde la infraestructura esté destruida. Básicamente, estamos añadiendo una capa de respaldo resiliente a las redes de comunicación, una que no se ve afectada por desastres terrestres como huracanes (mientras tengas un teléfono cargado y cielo despejado, puedes comunicarte). Esta redundancia podría salvar vidas en terremotos, accidentes en zonas silvestres o simplemente cuando una torre celular rural pierde energía.

Para las regiones en desarrollo, la conexión satelital a teléfonos puede saltarse la necesidad de construir extensas redes de torres en áreas escasamente pobladas. En lugar de esperar años para que la fibra y las torres lleguen a cada aldea, unos pocos pasos diarios de satélites por encima podrían al menos brindar conectividad básica: suficiente para enviar mensajes de texto, obtener pronósticos del clima o realizar pagos móviles. No es un sustituto de la conectividad de banda ancha completa, pero puede reducir la brecha digital de una manera diferente al centrarse en el servicio más básico y universal: la mensajería.

Los analistas de la industria predicen que, a medida que estos servicios maduren, no reemplazarán las redes móviles tradicionales (que ofrecen alta capacidad y velocidad), sino que las complementarán – actuando como una “red de seguridad de cobertura”. Los usuarios podrían permanecer principalmente en redes 5G normales, pero en el momento en que salgan de la red, un enlace satelital entraría en acción para mantener lo esencial funcionando. En otras palabras, los satélites llenarán los vacíos de cobertura, aunque aún no puedan igualar la capacidad de las redes terrestres. Martin Weiss, analista de telecomunicaciones, señaló que el valor de estos enlaces satelitales será “especialmente durante emergencias y en áreas remotas”, aunque reconoce que sus velocidades más lentas y la necesidad de cielos despejados significan que no son un sustituto completo capacitymedia.com. Esa perspectiva es ampliamente compartida: el éxito de esta tecnología se medirá por qué tan bien mantiene a las personas conectadas cuando nada más puede hacerlo, en lugar de cómo se desempeña frente a tu torre 5G en un día normal en la ciudad.

Conclusión

En un tiempo sorprendentemente corto, el sueño largamente sostenido de conectividad en cualquier teléfono, en cualquier lugar ha comenzado a hacerse realidad. Starlink de SpaceX y sus socios operadores han demostrado que un smartphone normal puede alcanzar la órbita, permitiéndote enviar un mensaje de “Estoy bien” desde el medio de un desierto o pedir ayuda desde un barco volcado. “Sin zonas muertas” ya no es solo un eslogan: los primeros usuarios en Nueva Zelanda, EE. UU., Canadá y otros lugares literalmente han enviado millones de mensajes a través del espacio one.nz one.nz. Y esto es solo el amanecer de la era del satélite al smartphone.

Los servicios disponibles hoy pueden ser rudimentarios – mensajes de texto lentos, sin navegación web – pero ya brindan tranquilidad. Como dijo el COO de T-Mobile, tener ese enlace satelital como respaldo extiende la conectividad “donde las redes tradicionales no pueden”, ofreciendo la seguridad de que nunca estarás completamente incomunicado capacitymedia.com. En los próximos años, veremos que esas capacidades solo de texto se amplían para incluir mensajes de WhatsApp, datos de sensores IoT, tal vez mensajería de voz limitada. Cada paso incremental sin duda vendrá acompañado de demostraciones dramáticas (podemos anticipar titulares como “¡Primera llamada telefónica satelital desde la selva amazónica en un iPhone normal!”).

Mientras tanto, competidores como AST SpaceMobile probablemente activarán servicios directos 4G/5G en regiones beta, y Lynk expandirá su cobertura de mensajería de emergencia a más países. Para finales de la década de 2020, la competencia y la innovación podrían converger en un sistema global sin fisuras: tu teléfono podría usar Starlink para una tarea, cambiar a AST para una llamada de alta calidad y depender del 5G terrestre cuando esté disponible, todo de manera invisible para ti. Es el objetivo final de la cobertura ubicua: no deberías tener que pensar cómo o desde dónde tu teléfono obtiene señal, simplemente siempre la tendrá.

Quedan desafíos significativos en el ámbito de la ingeniería y especialmente en la ampliación de la capacidad. Es una cosa atender a unos pocos miles de primeros usuarios y otra muy distinta atender a millones de personas enviando mensajes y haciendo llamadas vía satélite. Los pioneros tendrán que lanzar muchos más satélites, perfeccionar su software de red y asociarse con fabricantes de dispositivos para optimizar el rendimiento. Probablemente habrá contratiempos – tal vez una caída de un satélite o una zona congestionada por tráfico durante una emergencia – pero eso impulsará mejoras.

Crucialmente, el aspecto regulatorio y de cooperación no debe subestimarse: lograr que las redes satelitales y terrestres funcionen bien juntas a nivel mundial es tanto un desafío de políticas como técnico. La buena noticia es que los reguladores han visto los beneficios para la seguridad pública y están inclinados a aprobar estos sistemas con las salvaguardas adecuadas. Los acuerdos internacionales de roaming para cobertura satelital (como la reciprocidad de Starlink para operadores asociados starlink.com starlink.com) demuestran que las empresas pueden colaborar para hacer que la cobertura global sea interoperable.

En perspectiva, estamos presenciando el nacimiento de una nueva capa de conectividad sobre la Tierra. Así como los satélites de comunicaciones revolucionaron la transmisión a larga distancia hace décadas, esta nueva generación de satélites podría revolucionar la conectividad móvil personal. Ya no es ciencia ficción imaginar que para finales de esta década, cada nuevo smartphone será un teléfono satelital. Puede que nunca lo necesites – como un seguro, está ahí para los momentos raros en que lo requieres – pero su presencia cambiará nuestra relación con la tecnología y la naturaleza. Los aventureros en zonas remotas podrán explorar con mayor seguridad. Las comunidades fuera de la red estarán menos aisladas. Incluso en aviones o cruceros, tu teléfono podría mantenerse conectado sin sistemas dedicados costosos, usando estas redes LEO.

En última instancia, el éxito de los servicios para smartphones de Starlink y sus competidores se medirá en historias humanas – el excursionista rescatado, el agricultor que puede obtener precios de mercado por mensaje desde una granja remota, la familia que se mantiene en contacto a través de los océanos. Los primeros resultados son prometedores. La carrera para acabar con las zonas sin cobertura ha comenzado, y por primera vez, la meta está a la vista: un mundo donde “¿Me escuchas ahora?” solo tiene una respuesta – “Sí, fuerte y claro.”

Fuentes: La información en este informe se basa en declaraciones públicas y presentaciones de SpaceX/Starlink, operadores móviles y competidores, incluyendo la página oficial de servicio de Starlink starlink.com starlink.com y la actualización de febrero de 2025 starlink.com starlink.com; los anuncios de lanzamiento de servicio de T-Mobile y One NZ rcrwireless.com capacitymedia.com; comunicados de prensa de Rogers y Telstra about.rogers.com spaceconnectonline.com.au; e informes sobre las pruebas récord de AST SpaceMobile ast-science.com ast-science.com y los primeros hitos de Lynk en.wikipedia.org en.wikipedia.org. Estas y otras fuentes se citan a lo largo del artículo como referencia.

T-Mobile Starlink Satellite Beta - Real World Test and First Impressions

Don't Miss